SlideShare una empresa de Scribd logo
12ºC 2018
Antecedentes
La frontera entre Panamá y Costa Rica no estuvo bien
delimitada desde la época colonial. En ocasiones se refería al
cabo Gracias a Dios entre Honduras y Nicaragua como límite
entre Norteamérica y Sudamérica; en otras, el límite se
ubicaba sobre la actual provincia deVeraguas.
En 1821 el Istmo de Panamá se libera y decide unirse a la
República de Colombia, heredando los futuros conflictos
entre Colombia y Costa Rica. En 1856, 1865 y 1873 se
realizaron tratados limítrofes, pero no fueron ratificados por
ambos gobiernos.
Previo a la Guerra
En 1896, en Bogotá, se firmó una nueva convención. El 11 de septiembre de 1900 se emitió el
Fallo Loubet, pero no fue aceptado por Costa Rica, ya que perjudicaba a este país y otorgaba a
Colombia más territorio disputado.
En 1905, luego de separarse Panamá del territorio colombiano
se intentó firmar un tratado con el nuevo gobierno
panameño, pero no fue ratifica- do por estos. En
1914 se hicieron nuevas nego- ciaciones,se conoció como
el FalloWhite, donde el gobierno panameño se mostró
descontento con la resolución, ya que dicho fallo beneficiaba a
Costa Rica.Así el “statu” se mantuvo por muchos años
hasta el inicio de la guerra.
Una disputa por la frontera
La Guerra de Coto fue un conflicto bélico que surgió entre
Panamá y Costa Rica que ocurrió entre el 20 de febrero hasta
inicios de marzo de 1921;, ocupó en nombre de Costa Rica la
localidad de Pueblo Nuevo de Coto, en la provincia panameña
de Chiriquí; se justificó por el hecho de que no se tenía una
frontera definida entre Costa Rica y Panamá.
La guerra se libró en dos lugares. El primer lugar fue en Pueblo
Nuevo de Coto y en alrededores del Río Coto en el sector del
Pacífico. En esta área las fuerzas costarricenses sufrieron la
derrota. El segundo escenario fue en el Atlántico, al oeste de la
provincia de Bocas delToro.Esta ha sido por ahora, la única
guerra que ha tenido Panamá como nación independiente.
El 22 de febrero, las fuerzas panameñas bajo el mando del capitán Juan B. Grimaldo, del
teniente Francisco Benítez y del subteniente JoaquínAmaya, junto con 50 o 60 policías
provenientes de David, partieron en tren hacia La Concepción, para luego continuar a La Pita,
Divalá y Progreso, para viajar después a pie hacia Coto.
En la madrugada del 23 de febrero, 53 policías y cuatro oficiales partieron del muelle inglés en la
ciudad de Panamá, en el vaporVeraguas, bajo el mando de Quintero y en compañía del
gobernador de la provincia de Panamá, Rodolfo Estripeaut. Luego de 44 horas de travesía, el
geDespués de atravesar a pie varios ríos, pantanos y otros obstáculos, los 53 oficiales y
voluntarios se encontraron el 26 de febrero en el Río Lagarto, con los policías que venían de
David y a los 13 voluntarios de Bugaba, quienes estaban armados de machetes y dos escopetas.
Todos quedaron bajo el mando de Mejía y llegaron a Coto al amanecer del 27 de febrero.
EL general Quintero y sus hombres llegaron a Rabo de Puerco (hoy Puerto Armuelles).
En la mañana del 1 de marzo, arribó el navío costarricense La Estrella ignorando lo ocurrido y tuvo
un desenlace similar al de La Sultana. En la lucha hubo 27 muertos, numerosos heridos y gran
cantidad de armas cayeron en manos panameñas, distribuyéndose entre la Primera Compañía de
Voluntarios de David.
Al atardecer de ese día llegaba otro navío, La Esperanza con 56 soldados y voluntarios, también
ignoraban que no los esperaban los hombres de Zuñiga Mora. El desconocimiento fue tal, que
cuando llegaron, en la proa del navío se puso un fonógrafo tocando las notas del Himno Nacional
de Costa Rica; esto comenzó un tiroteo matando al que puso el fonógrafo. Daniel Herrera, quien
comandaba el navío creyó que era una equivocación, pero no fue así y siguió el tiroteo dejando
como resultado 16 muertos, entre ellos el propio Herrera y numerosos heridos y 46 prisioneros.
El 2 de marzo, los prisioneros costarricenses fueron llevados a Rabo de Puerco, algunos a David y
otros a la isla deTaboga.
Muchos más panameños, provenientes de todo el país, llegaron a Rabo de Puerco para ir a pelear
en Coto, pero ya la contienda había terminado.
Desenlace
A pesar de que Panamá ganó la guerra en el aspecto bélico, tuvo que ceder ese territorio por
presión de los Estados Unidos, bajo el falloWhite a pesar de que toda la población que vivía en
esa área, cerca de mil habitantes, era en su totalidad panameña.
Posterior a los acontecimientos de Coto, Panamá y Costa Rica rompieron relaciones
diplomáticas hasta 1928 cuando se pretendió darle solución al problema limítrofe, mediante el
protocoloGuisado-Castro Beeche sin resultado.
Después, con el convenio Espriella-Zuñiga de 1938, se trató nuevamente y tampoco se llegó a
un acuerdo.
La solución definitiva de los límites entre Panamá y Costa Rica se dio en 1941, mediante el
tratado de límite Arias Calderón.
Guerra de Coto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
Tulia Torres
 
El Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De SandiaEl Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De Sandiapaulette.a
 
Separación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaSeparación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaErick Rivero
 
Ferias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de diosFerias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de dios
yai1991
 
línea del tiempo de la época republicana de Panamá
línea del tiempo de la época republicana de Panamálínea del tiempo de la época republicana de Panamá
línea del tiempo de la época republicana de Panamá
RogelioFlores48
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
Oscarffloresrivas05
 
Separacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de ColombiaSeparacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de Colombia
Rolando Munoz
 
La guerra de COTO.docx
La guerra de COTO.docxLa guerra de COTO.docx
La guerra de COTO.docx
camion3
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Moniie Kam
 
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran DariénEl Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
oris donoso
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
yera20
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
Joel Farid
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
Francesca Rignanese
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáIsabel Velez
 
Independencia de panamá de españa
Independencia de panamá de españaIndependencia de panamá de españa
Independencia de panamá de españa
selena301997
 
Separaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de ColombiaSeparaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de Colombia
guest6cdbd
 
Ensayo canal de panama
Ensayo canal de panamaEnsayo canal de panama
Ensayo canal de panama
Kimberly Payan
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
Amarelis Wang
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220
Jose Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
 
El Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De SandiaEl Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De Sandia
 
Separación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaSeparación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de Colombia
 
Ferias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de diosFerias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de dios
 
línea del tiempo de la época republicana de Panamá
línea del tiempo de la época republicana de Panamálínea del tiempo de la época republicana de Panamá
línea del tiempo de la época republicana de Panamá
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
Separacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de ColombiaSeparacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de Colombia
 
La guerra de COTO.docx
La guerra de COTO.docxLa guerra de COTO.docx
La guerra de COTO.docx
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
 
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran DariénEl Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Separación de panamá...
Separación de panamá...Separación de panamá...
Separación de panamá...
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamá
 
Independencia de panamá de españa
Independencia de panamá de españaIndependencia de panamá de españa
Independencia de panamá de españa
 
Separaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de ColombiaSeparaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de Colombia
 
Ensayo canal de panama
Ensayo canal de panamaEnsayo canal de panama
Ensayo canal de panama
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220
 

Similar a Guerra de Coto

La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
Yassiris
 
El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ
danielaquitian
 
Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá
danielaquitian
 
Hipólito Bouchard
Hipólito Bouchard Hipólito Bouchard
Hipólito Bouchard GuidoRa7
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 
Guerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidenseGuerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidense
Daniel Vázquez
 
Historia, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptxHistoria, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptx
AracelyBeln
 
Nuestra historia
Nuestra historiaNuestra historia
Nuestra historia
Jancel Taveras Gomez
 
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
Rolando Ramos Nación
 
Patriotismo Historia dde
Patriotismo Historia dde Patriotismo Historia dde
Patriotismo Historia dde
Amarilis del C. Gonzalez Pitti
 
separacion de panama de colombia
separacion de panama de colombia separacion de panama de colombia
separacion de panama de colombia Niki Rojas
 
El canal de panama
El canal de panamaEl canal de panama
El canal de panama
kathiasmith
 
Construcción del Ferrocarril Transístmico.pptx
Construcción del Ferrocarril Transístmico.pptxConstrucción del Ferrocarril Transístmico.pptx
Construcción del Ferrocarril Transístmico.pptx
oris donoso
 
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESASEL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
Ramón Copa
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
kikapu8
 
Tajada de sandia
Tajada de sandiaTajada de sandia
Tajada de sandia
Graciela López
 
Hist diplomat del paraguay
Hist diplomat del paraguayHist diplomat del paraguay
Hist diplomat del paraguay
Federico Rivarola
 
HISTORIA DE NICARAGUA
HISTORIA DE NICARAGUAHISTORIA DE NICARAGUA
HISTORIA DE NICARAGUA
Javier Quino
 
Chile creacion de una nacion iii
Chile creacion de una nacion iiiChile creacion de una nacion iii
Chile creacion de una nacion iiiPancho Henriquez
 

Similar a Guerra de Coto (20)

La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
 
El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ
 
Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá
 
Hipólito Bouchard
Hipólito Bouchard Hipólito Bouchard
Hipólito Bouchard
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
 
Guerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidenseGuerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidense
 
Historia, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptxHistoria, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptx
 
Nuestra historia
Nuestra historiaNuestra historia
Nuestra historia
 
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
 
Patriotismo Historia dde
Patriotismo Historia dde Patriotismo Historia dde
Patriotismo Historia dde
 
separacion de panama de colombia
separacion de panama de colombia separacion de panama de colombia
separacion de panama de colombia
 
El canal de panama
El canal de panamaEl canal de panama
El canal de panama
 
Construcción del Ferrocarril Transístmico.pptx
Construcción del Ferrocarril Transístmico.pptxConstrucción del Ferrocarril Transístmico.pptx
Construcción del Ferrocarril Transístmico.pptx
 
Expo de catedra
Expo de catedraExpo de catedra
Expo de catedra
 
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESASEL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
 
Tajada de sandia
Tajada de sandiaTajada de sandia
Tajada de sandia
 
Hist diplomat del paraguay
Hist diplomat del paraguayHist diplomat del paraguay
Hist diplomat del paraguay
 
HISTORIA DE NICARAGUA
HISTORIA DE NICARAGUAHISTORIA DE NICARAGUA
HISTORIA DE NICARAGUA
 
Chile creacion de una nacion iii
Chile creacion de una nacion iiiChile creacion de una nacion iii
Chile creacion de una nacion iii
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Guerra de Coto

  • 2. Antecedentes La frontera entre Panamá y Costa Rica no estuvo bien delimitada desde la época colonial. En ocasiones se refería al cabo Gracias a Dios entre Honduras y Nicaragua como límite entre Norteamérica y Sudamérica; en otras, el límite se ubicaba sobre la actual provincia deVeraguas. En 1821 el Istmo de Panamá se libera y decide unirse a la República de Colombia, heredando los futuros conflictos entre Colombia y Costa Rica. En 1856, 1865 y 1873 se realizaron tratados limítrofes, pero no fueron ratificados por ambos gobiernos.
  • 3. Previo a la Guerra En 1896, en Bogotá, se firmó una nueva convención. El 11 de septiembre de 1900 se emitió el Fallo Loubet, pero no fue aceptado por Costa Rica, ya que perjudicaba a este país y otorgaba a Colombia más territorio disputado. En 1905, luego de separarse Panamá del territorio colombiano se intentó firmar un tratado con el nuevo gobierno panameño, pero no fue ratifica- do por estos. En 1914 se hicieron nuevas nego- ciaciones,se conoció como el FalloWhite, donde el gobierno panameño se mostró descontento con la resolución, ya que dicho fallo beneficiaba a Costa Rica.Así el “statu” se mantuvo por muchos años hasta el inicio de la guerra.
  • 4. Una disputa por la frontera La Guerra de Coto fue un conflicto bélico que surgió entre Panamá y Costa Rica que ocurrió entre el 20 de febrero hasta inicios de marzo de 1921;, ocupó en nombre de Costa Rica la localidad de Pueblo Nuevo de Coto, en la provincia panameña de Chiriquí; se justificó por el hecho de que no se tenía una frontera definida entre Costa Rica y Panamá. La guerra se libró en dos lugares. El primer lugar fue en Pueblo Nuevo de Coto y en alrededores del Río Coto en el sector del Pacífico. En esta área las fuerzas costarricenses sufrieron la derrota. El segundo escenario fue en el Atlántico, al oeste de la provincia de Bocas delToro.Esta ha sido por ahora, la única guerra que ha tenido Panamá como nación independiente.
  • 5. El 22 de febrero, las fuerzas panameñas bajo el mando del capitán Juan B. Grimaldo, del teniente Francisco Benítez y del subteniente JoaquínAmaya, junto con 50 o 60 policías provenientes de David, partieron en tren hacia La Concepción, para luego continuar a La Pita, Divalá y Progreso, para viajar después a pie hacia Coto. En la madrugada del 23 de febrero, 53 policías y cuatro oficiales partieron del muelle inglés en la ciudad de Panamá, en el vaporVeraguas, bajo el mando de Quintero y en compañía del gobernador de la provincia de Panamá, Rodolfo Estripeaut. Luego de 44 horas de travesía, el geDespués de atravesar a pie varios ríos, pantanos y otros obstáculos, los 53 oficiales y voluntarios se encontraron el 26 de febrero en el Río Lagarto, con los policías que venían de David y a los 13 voluntarios de Bugaba, quienes estaban armados de machetes y dos escopetas. Todos quedaron bajo el mando de Mejía y llegaron a Coto al amanecer del 27 de febrero. EL general Quintero y sus hombres llegaron a Rabo de Puerco (hoy Puerto Armuelles).
  • 6. En la mañana del 1 de marzo, arribó el navío costarricense La Estrella ignorando lo ocurrido y tuvo un desenlace similar al de La Sultana. En la lucha hubo 27 muertos, numerosos heridos y gran cantidad de armas cayeron en manos panameñas, distribuyéndose entre la Primera Compañía de Voluntarios de David. Al atardecer de ese día llegaba otro navío, La Esperanza con 56 soldados y voluntarios, también ignoraban que no los esperaban los hombres de Zuñiga Mora. El desconocimiento fue tal, que cuando llegaron, en la proa del navío se puso un fonógrafo tocando las notas del Himno Nacional de Costa Rica; esto comenzó un tiroteo matando al que puso el fonógrafo. Daniel Herrera, quien comandaba el navío creyó que era una equivocación, pero no fue así y siguió el tiroteo dejando como resultado 16 muertos, entre ellos el propio Herrera y numerosos heridos y 46 prisioneros. El 2 de marzo, los prisioneros costarricenses fueron llevados a Rabo de Puerco, algunos a David y otros a la isla deTaboga. Muchos más panameños, provenientes de todo el país, llegaron a Rabo de Puerco para ir a pelear en Coto, pero ya la contienda había terminado.
  • 7. Desenlace A pesar de que Panamá ganó la guerra en el aspecto bélico, tuvo que ceder ese territorio por presión de los Estados Unidos, bajo el falloWhite a pesar de que toda la población que vivía en esa área, cerca de mil habitantes, era en su totalidad panameña. Posterior a los acontecimientos de Coto, Panamá y Costa Rica rompieron relaciones diplomáticas hasta 1928 cuando se pretendió darle solución al problema limítrofe, mediante el protocoloGuisado-Castro Beeche sin resultado. Después, con el convenio Espriella-Zuñiga de 1938, se trató nuevamente y tampoco se llegó a un acuerdo. La solución definitiva de los límites entre Panamá y Costa Rica se dio en 1941, mediante el tratado de límite Arias Calderón.