SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Planificación e
Innovación en Educación
Inclusiva e Intercultural
Apellidos: GUERRERO SANMARTIN
22-06-2023
Nombre: YULIN TATIANI
Actividades
1
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Actividad: Diseño de un proyecto de intervención socioeducativa.
En la presente actividad realizaré un proyecto de intervención socioeducativa
denominado “Narrando y Aprendiendo” en la institución educativa Juan José Nieto,
en la ciudad de Cartagena de Indias.
INTRODUCCIÒN programar el proyecto de convivencia (fases del proyecto-
diagnostico-acciones-escritura y puesta en escena del plan evaluación)
La escuela Juan José Nieto Gil de la ciudad de Cartagena de Indias alberga una
población de más de 1000 estudiantes en las diferentes modalidades de los grados 1
de básica primaria y grado 11 de bachillerato. Los educandos se encuentran
distribuidos en tres jornadas: Jornadas a.m., p.m. y jornada nocturna extendida a
jóvenes mayores de 16 años y población adulta.
El alumnado es muy diverso, tanto así que un 30% de su totalidad corresponde a
estudiantes migrantes, de origen venezolano y otros países cercanos. En su gran
mayoría con su situación legal definida debido a las relaciones familiares y sociales,
económicas establecidas en el sector. Otra parte de la población corresponde a
estudiantes que provienen de zonas rurales, o de barrios cercanos con algún tipo de
dificultad socioeconómica, desplazados o familias disfuncionales, y otras con
problemas de comportamiento sin intervención social y estatal.
JUSTIFICACIÒN
Esta investigación busca comprender las estrategias de inclusión, multiculturalidad y
educación diferenciada para estudiantes migrantes venezolanos y cuyo lugar de
asentamiento temporal es la ciudad de Cartagena. Desde esta perspectiva se piensa
como estrategia pedagógica la inclusión de una educación intercultural, es decir,
“todos los colectivos e individuos que desde una perspectiva del mundo basada en la
complejidad, retoma el principio de igualdad y los valores democráticos favoreciendo
la expresión de las diferencias individuales y colectivas” (Fernández y Molina , 2005,
p. 79.).
Este proyecto de intervención socioeducativo se justifica en la medida en que
pretende comprender una situación que viven diversos niños de población migrante
Asignatura Datos del alumno Fecha
Planificación e
Innovación en Educación
Inclusiva e Intercultural
Apellidos: GUERRERO SANMARTIN
22-06-2023
Nombre: YULIN TATIANI
Actividades
2
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
y hace que se sientan discriminados o aislados frente a su cultura y su forma de ver
el mundo. En este caso el papel de la escuela y de la sociedad en general debe
centrarse en la atención satisfactoria, como afirma Arroyo el cambio al que se está
llamando a la sociedad y a la escuela no viene sólo motivado por la llegada de
personas de diferentes países y con diferentes lenguas, “sino que estamos ante una
situación de cambio global que provoca la necesidad de revisar los planteamientos
del proceso de enseñanza y aprendizaje para responder a las nuevas necesidades
sociales: aprender a vivir juntos y aprender a ser en una contexto de cambio continuo.
(Arroyo, 2013, p.15).
En esa respuesta a los cambios continuos y necesidades educativas, el papel del
docente y los orientadores es importante estudiarlo para mantener un ritmo de
investigación capaz de dar respuestas a los interrogantes que plantea esta
problemática en la escuela pública de Juan José Nieto en la ciudad de Cartagena de
Indias.
Además,, este estudio está amparado en la Ley 115 o Ley General de Educación de
1994, el país reconoce de forma constitucional una “educación pública de calidad
para los niños niñas del países, adolescentes y jóvenes con capacidades
excepcionales” (L. 115, 1994, art 1).Esto abre un abanico de posibilidades tanto para
los estudiantes nacionales como migrantes, aunque ellos suponga desafíos
estructurales, infraestructura para los entes gubernamentales, y metodológicos y
pedagógicos dentro de las aulas de clase.
La investigación pretende buscar las estrategias de la mano de la infancia migrante
con el objetivo de hacerlos protagonistas de la solución que los visibilice y permita
articular y vincular afectivamente a los adultos que los rodean, padres y cuidadores.
OBJETIVOS
Objetivo General
Proponer estrategias pedagógicas que promuevan la inclusión de estudiantes
migrantes venezolanos a la vida escolar en los grados de educación básica primaria a
Asignatura Datos del alumno Fecha
Planificación e
Innovación en Educación
Inclusiva e Intercultural
Apellidos: GUERRERO SANMARTIN
22-06-2023
Nombre: YULIN TATIANI
Actividades
3
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
través de la narrativa en la Institución Educativa Juan José Nieto de la ciudad de
Cartagena.
Objetivos Específicos:
 Identificar la situación actual frente a los estudiantes migrantes venezolanos
en la Institución Educativa Oficial Juan José Nieto Gil en Cartagena de Indias.
 Explorar las experiencias sociales, emocionales y culturales que han generado
la inclusión de estudiantes migrantes venezolanos a la I.E de Juan José Nieto
Gil.
 Reflexionar sobre las estrategias pedagógicas que permitan garantizar
inclusión de los estudiantes migrantes venezolanos en la Institución Educativa
de Juan José Nieto Gil.
 Diseñar una estrategia pedagógica que contribuyeron a garantizar el proceso
de inclusión de estudiantes migrantes venezolanos en la Institución Educativa
de Juan José Nieto Gil.
APORTACIÓN SOCIAL
Se trata de la implementación de un Proyecto de intervención sociocultural que
fortalezca deficiencias dentro de las relaciones en la escuela Juan José Nieto Gil e
involucre a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia,
directivos y administrativos).Dicho proyecto tendría como objetivo implementar
estrategias de inclusión que beneficien las relaciones entre niños y niñas por motivo
de país de origen y etnia, específicamente estudiantes venezolanos.
De esta forma, implementar políticas afines a los ODS 4 y ODS 5, en cuanto a la
calidad educativa que garantice una educación inclusiva y de calidad
Asignatura Datos del alumno Fecha
Planificación e
Innovación en Educación
Inclusiva e Intercultural
Apellidos: GUERRERO SANMARTIN
22-06-2023
Nombre: YULIN TATIANI
Actividades
4
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
La importancia que tiene este proyecto de intervención socioeducativo es que aporta
de a la escuela y a posibilidades de abordar sus necesidades y las del entorno, con
base en un diagnóstico a través de los instrumentos de observación para su
realización e implementación, para posteriormente concluir satisfactoriamente
dichas problemática.
ACCIONES QUE VAN A DESARROLLARSE
Durante el proyecto se implementarán diferentes actividades bajo el nombre de
iniciativas enfocadas en dinamizar las diferentes estrategias.
Actividad 1.Consiste en talleres con padres de familia que tipo de taller y comunidad
para realizar sensibilización sobre la temática presentada y la ejecución y el alcance
del proyecto educativo. La idea es no solo crear conciencia de la diversidad cultural
como riqueza y espacio de fortalecimiento educativo y humano sino también el
compromiso con las actividades de sus hijos y de ellos mismos.
Actividad 2. En esta etapa se realizaran actividades lúdicas o juego como un
importante medio de expresión de los pensamientos más profundos y emociones del
ser; lo que le permite exteriorizar conflictos internos de la persona y minimizar los
efectos de experiencias negativas. Propicia el desarrollo integral del individuo
equilibradamente, tanto en los aspectos físicos, emocionales, sociales e intelectuales,
favoreciendo la observación, la reflexión y el espíritu crítico, enriqueciendo el
vocabulario, fortaleciendo la autoestima y desarrollando su creatividad. (Murillo,
1996)
-Reconociéndonos: En esta etapa se plantea que los estudiantes realicen
presentaciones de su
-Aprendiendo juagando:
-Cambio de roles:
Asignatura Datos del alumno Fecha
Planificación e
Innovación en Educación
Inclusiva e Intercultural
Apellidos: GUERRERO SANMARTIN
22-06-2023
Nombre: YULIN TATIANI
Actividades
5
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Actividad 3. Internarlos en escenarios del aula escolar: cine-problemática
TEMPORALIZACIÓN
El cronograma de actividades estipula 6 meses iniciales para implementación de las
tres primeras fases del proyecto: recolección de datos, implementación de
estrategias según necesidades y una posterior evaluación. Al final dos meses para
revisión y divulgación de resultados y alcances obtenidos.
RECURSOS
Los recursos necesarios para la implementación de este proyecto socioeducativo
radican principalmente en el recurso humano. Respecto a los recursos materiales de
la escuela se requerirá de tableros, mesas, sillas, material artístico como plastilinas,
pinturas, temperas, disfraces, cartulinas, telas, pelotas, tijeras, goma, etc.
Se prevé también la necesidad de adquirir material didáctico como juegos, armables
y algunos juguetes. En biblioteca se solicitaran libros de texto, películas para
proyectar material audiovisual, grabadoras, televisor y espacio en sala de proyección.
EVALUACIÓN
Dentro de la evaluación de la propuesta pedagógica para revisar su efectividad y
pertinencia según la problemática que se plantea se tiene pensado la evaluación
continua del proceso, estipulando tres fases en dicho actividad. En la primera se
revisará
teniendo en cuenta que cada grupo cooperativo conformado debe presentar
soluciones a diferentes casos a través de debates, exposiciones, relatos vivenciales,
puestas en escenas.
El diseño de instrumentos de valoración y evaluación como rúbricas o revisiones,
mesas de revisión de resultados orales y cambios en la frecuencia de llamados a
atención a padres de familia, quejas y desencuentros o dificultades dentro del aula
de clases.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Planificación e
Innovación en Educación
Inclusiva e Intercultural
Apellidos: GUERRERO SANMARTIN
22-06-2023
Nombre: YULIN TATIANI
Actividades
6
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
BIBLIOGRAFÍA.
Arroyo, M. J. (2013). Aprendizaje de la lengua y alumnado inmigrante: un
acercamiento a las aulas de adaptación lingüística y social. Revista de Educación
Inclusiva, 6(2), 1-25.Recuperado en:
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP16644.pdf&area=E
ONU (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Recursos para los Estudiantes.
Página web. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/student-resources/
Ley General de Educación. Ley 115, 1994, Art.1.
Dinello, R. (1993). La expresión lúdica en la educación infantil. Santa Cruz:
Universitaria de Apesa.
Murillo, M. (julio de 1996). La metodología lúdico creativa: una alternativa de
educación no formal. [Ponencia]. Congreso de Cartagena de Indias.
Ytarte, R.M. (2005). “Pluralidad y educación. La interculturalidad como modelo
educativo”, en T. FERNÁNDEZ GARCÍA y J.G. MOLINA (coords.),Multiculturalidad
y educación, Teoría, ámbitos, prácticas. Alianza editorial, Madrid, p. 79.

Más contenido relacionado

Similar a GUERRERO SANMARTIN_YULIN TATIANI ACT. 3 PLANIFICACION.docx

EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docxEJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docx
KatherineMercedesSOT
 
Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
Priscila Nieblas Ochoa
 
Programación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-TerceroProgramación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-Tercero
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
LePreeIB501.pdf
LePreeIB501.pdfLePreeIB501.pdf
LePreeIB501.pdf
ZULLEITZAITZA
 
Conociendo la RIEB
Conociendo la RIEBConociendo la RIEB
Conociendo la RIEB
Uane Matamoros
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
Vanne De la Rosa
 
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docxSILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
KATHERINERAMOS99
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
arianardgz5
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
J. Manuel C. Ramirez
 
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte  c gladys rojasGuia de actividad 1 parte  c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
Rossy Rojas Orué
 
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
socializacionscd
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
FrancyFranco
 
Presentación Propuesta
Presentación PropuestaPresentación Propuesta
Presentación Propuesta
Fader Beltrán
 
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesDialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesClaudia Flórez
 
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioEducación
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Escenario 2
Escenario 2Escenario 2
Escenario 2
YolimaOrtizJimnez
 
Investigacion pec
Investigacion pecInvestigacion pec
Investigacion pecmyelitz
 

Similar a GUERRERO SANMARTIN_YULIN TATIANI ACT. 3 PLANIFICACION.docx (20)

EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docxEJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docx
 
Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
 
Programación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-TerceroProgramación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-Tercero
 
LePreeIB501.pdf
LePreeIB501.pdfLePreeIB501.pdf
LePreeIB501.pdf
 
Conociendo la RIEB
Conociendo la RIEBConociendo la RIEB
Conociendo la RIEB
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docxSILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
 
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte  c gladys rojasGuia de actividad 1 parte  c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
 
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
Presentación Propuesta
Presentación PropuestaPresentación Propuesta
Presentación Propuesta
 
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesDialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
 
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Orientacion intercultural aula.
Orientacion intercultural aula.Orientacion intercultural aula.
Orientacion intercultural aula.
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Escenario 2
Escenario 2Escenario 2
Escenario 2
 
Investigacion pec
Investigacion pecInvestigacion pec
Investigacion pec
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

GUERRERO SANMARTIN_YULIN TATIANI ACT. 3 PLANIFICACION.docx

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Planificación e Innovación en Educación Inclusiva e Intercultural Apellidos: GUERRERO SANMARTIN 22-06-2023 Nombre: YULIN TATIANI Actividades 1 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividad: Diseño de un proyecto de intervención socioeducativa. En la presente actividad realizaré un proyecto de intervención socioeducativa denominado “Narrando y Aprendiendo” en la institución educativa Juan José Nieto, en la ciudad de Cartagena de Indias. INTRODUCCIÒN programar el proyecto de convivencia (fases del proyecto- diagnostico-acciones-escritura y puesta en escena del plan evaluación) La escuela Juan José Nieto Gil de la ciudad de Cartagena de Indias alberga una población de más de 1000 estudiantes en las diferentes modalidades de los grados 1 de básica primaria y grado 11 de bachillerato. Los educandos se encuentran distribuidos en tres jornadas: Jornadas a.m., p.m. y jornada nocturna extendida a jóvenes mayores de 16 años y población adulta. El alumnado es muy diverso, tanto así que un 30% de su totalidad corresponde a estudiantes migrantes, de origen venezolano y otros países cercanos. En su gran mayoría con su situación legal definida debido a las relaciones familiares y sociales, económicas establecidas en el sector. Otra parte de la población corresponde a estudiantes que provienen de zonas rurales, o de barrios cercanos con algún tipo de dificultad socioeconómica, desplazados o familias disfuncionales, y otras con problemas de comportamiento sin intervención social y estatal. JUSTIFICACIÒN Esta investigación busca comprender las estrategias de inclusión, multiculturalidad y educación diferenciada para estudiantes migrantes venezolanos y cuyo lugar de asentamiento temporal es la ciudad de Cartagena. Desde esta perspectiva se piensa como estrategia pedagógica la inclusión de una educación intercultural, es decir, “todos los colectivos e individuos que desde una perspectiva del mundo basada en la complejidad, retoma el principio de igualdad y los valores democráticos favoreciendo la expresión de las diferencias individuales y colectivas” (Fernández y Molina , 2005, p. 79.). Este proyecto de intervención socioeducativo se justifica en la medida en que pretende comprender una situación que viven diversos niños de población migrante
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Planificación e Innovación en Educación Inclusiva e Intercultural Apellidos: GUERRERO SANMARTIN 22-06-2023 Nombre: YULIN TATIANI Actividades 2 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y hace que se sientan discriminados o aislados frente a su cultura y su forma de ver el mundo. En este caso el papel de la escuela y de la sociedad en general debe centrarse en la atención satisfactoria, como afirma Arroyo el cambio al que se está llamando a la sociedad y a la escuela no viene sólo motivado por la llegada de personas de diferentes países y con diferentes lenguas, “sino que estamos ante una situación de cambio global que provoca la necesidad de revisar los planteamientos del proceso de enseñanza y aprendizaje para responder a las nuevas necesidades sociales: aprender a vivir juntos y aprender a ser en una contexto de cambio continuo. (Arroyo, 2013, p.15). En esa respuesta a los cambios continuos y necesidades educativas, el papel del docente y los orientadores es importante estudiarlo para mantener un ritmo de investigación capaz de dar respuestas a los interrogantes que plantea esta problemática en la escuela pública de Juan José Nieto en la ciudad de Cartagena de Indias. Además,, este estudio está amparado en la Ley 115 o Ley General de Educación de 1994, el país reconoce de forma constitucional una “educación pública de calidad para los niños niñas del países, adolescentes y jóvenes con capacidades excepcionales” (L. 115, 1994, art 1).Esto abre un abanico de posibilidades tanto para los estudiantes nacionales como migrantes, aunque ellos suponga desafíos estructurales, infraestructura para los entes gubernamentales, y metodológicos y pedagógicos dentro de las aulas de clase. La investigación pretende buscar las estrategias de la mano de la infancia migrante con el objetivo de hacerlos protagonistas de la solución que los visibilice y permita articular y vincular afectivamente a los adultos que los rodean, padres y cuidadores. OBJETIVOS Objetivo General Proponer estrategias pedagógicas que promuevan la inclusión de estudiantes migrantes venezolanos a la vida escolar en los grados de educación básica primaria a
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Planificación e Innovación en Educación Inclusiva e Intercultural Apellidos: GUERRERO SANMARTIN 22-06-2023 Nombre: YULIN TATIANI Actividades 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) través de la narrativa en la Institución Educativa Juan José Nieto de la ciudad de Cartagena. Objetivos Específicos:  Identificar la situación actual frente a los estudiantes migrantes venezolanos en la Institución Educativa Oficial Juan José Nieto Gil en Cartagena de Indias.  Explorar las experiencias sociales, emocionales y culturales que han generado la inclusión de estudiantes migrantes venezolanos a la I.E de Juan José Nieto Gil.  Reflexionar sobre las estrategias pedagógicas que permitan garantizar inclusión de los estudiantes migrantes venezolanos en la Institución Educativa de Juan José Nieto Gil.  Diseñar una estrategia pedagógica que contribuyeron a garantizar el proceso de inclusión de estudiantes migrantes venezolanos en la Institución Educativa de Juan José Nieto Gil. APORTACIÓN SOCIAL Se trata de la implementación de un Proyecto de intervención sociocultural que fortalezca deficiencias dentro de las relaciones en la escuela Juan José Nieto Gil e involucre a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia, directivos y administrativos).Dicho proyecto tendría como objetivo implementar estrategias de inclusión que beneficien las relaciones entre niños y niñas por motivo de país de origen y etnia, específicamente estudiantes venezolanos. De esta forma, implementar políticas afines a los ODS 4 y ODS 5, en cuanto a la calidad educativa que garantice una educación inclusiva y de calidad
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Planificación e Innovación en Educación Inclusiva e Intercultural Apellidos: GUERRERO SANMARTIN 22-06-2023 Nombre: YULIN TATIANI Actividades 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) La importancia que tiene este proyecto de intervención socioeducativo es que aporta de a la escuela y a posibilidades de abordar sus necesidades y las del entorno, con base en un diagnóstico a través de los instrumentos de observación para su realización e implementación, para posteriormente concluir satisfactoriamente dichas problemática. ACCIONES QUE VAN A DESARROLLARSE Durante el proyecto se implementarán diferentes actividades bajo el nombre de iniciativas enfocadas en dinamizar las diferentes estrategias. Actividad 1.Consiste en talleres con padres de familia que tipo de taller y comunidad para realizar sensibilización sobre la temática presentada y la ejecución y el alcance del proyecto educativo. La idea es no solo crear conciencia de la diversidad cultural como riqueza y espacio de fortalecimiento educativo y humano sino también el compromiso con las actividades de sus hijos y de ellos mismos. Actividad 2. En esta etapa se realizaran actividades lúdicas o juego como un importante medio de expresión de los pensamientos más profundos y emociones del ser; lo que le permite exteriorizar conflictos internos de la persona y minimizar los efectos de experiencias negativas. Propicia el desarrollo integral del individuo equilibradamente, tanto en los aspectos físicos, emocionales, sociales e intelectuales, favoreciendo la observación, la reflexión y el espíritu crítico, enriqueciendo el vocabulario, fortaleciendo la autoestima y desarrollando su creatividad. (Murillo, 1996) -Reconociéndonos: En esta etapa se plantea que los estudiantes realicen presentaciones de su -Aprendiendo juagando: -Cambio de roles:
  • 5. Asignatura Datos del alumno Fecha Planificación e Innovación en Educación Inclusiva e Intercultural Apellidos: GUERRERO SANMARTIN 22-06-2023 Nombre: YULIN TATIANI Actividades 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividad 3. Internarlos en escenarios del aula escolar: cine-problemática TEMPORALIZACIÓN El cronograma de actividades estipula 6 meses iniciales para implementación de las tres primeras fases del proyecto: recolección de datos, implementación de estrategias según necesidades y una posterior evaluación. Al final dos meses para revisión y divulgación de resultados y alcances obtenidos. RECURSOS Los recursos necesarios para la implementación de este proyecto socioeducativo radican principalmente en el recurso humano. Respecto a los recursos materiales de la escuela se requerirá de tableros, mesas, sillas, material artístico como plastilinas, pinturas, temperas, disfraces, cartulinas, telas, pelotas, tijeras, goma, etc. Se prevé también la necesidad de adquirir material didáctico como juegos, armables y algunos juguetes. En biblioteca se solicitaran libros de texto, películas para proyectar material audiovisual, grabadoras, televisor y espacio en sala de proyección. EVALUACIÓN Dentro de la evaluación de la propuesta pedagógica para revisar su efectividad y pertinencia según la problemática que se plantea se tiene pensado la evaluación continua del proceso, estipulando tres fases en dicho actividad. En la primera se revisará teniendo en cuenta que cada grupo cooperativo conformado debe presentar soluciones a diferentes casos a través de debates, exposiciones, relatos vivenciales, puestas en escenas. El diseño de instrumentos de valoración y evaluación como rúbricas o revisiones, mesas de revisión de resultados orales y cambios en la frecuencia de llamados a atención a padres de familia, quejas y desencuentros o dificultades dentro del aula de clases.
  • 6. Asignatura Datos del alumno Fecha Planificación e Innovación en Educación Inclusiva e Intercultural Apellidos: GUERRERO SANMARTIN 22-06-2023 Nombre: YULIN TATIANI Actividades 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) BIBLIOGRAFÍA. Arroyo, M. J. (2013). Aprendizaje de la lengua y alumnado inmigrante: un acercamiento a las aulas de adaptación lingüística y social. Revista de Educación Inclusiva, 6(2), 1-25.Recuperado en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP16644.pdf&area=E ONU (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Recursos para los Estudiantes. Página web. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/student-resources/ Ley General de Educación. Ley 115, 1994, Art.1. Dinello, R. (1993). La expresión lúdica en la educación infantil. Santa Cruz: Universitaria de Apesa. Murillo, M. (julio de 1996). La metodología lúdico creativa: una alternativa de educación no formal. [Ponencia]. Congreso de Cartagena de Indias. Ytarte, R.M. (2005). “Pluralidad y educación. La interculturalidad como modelo educativo”, en T. FERNÁNDEZ GARCÍA y J.G. MOLINA (coords.),Multiculturalidad y educación, Teoría, ámbitos, prácticas. Alianza editorial, Madrid, p. 79.