SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad pedagógica del estado de
Sinaloa

“LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN”
“PROYECTO ROMA EN SINALOA”
Alumnas:
Blanco Grijalva Yocelyn
Castillo Osuna Mónica
Nieblas Ochoa Priscila
GRUPO: 303

Los Mochis, Ahome, Sin. Diciembre del 2013.
UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA “EL PROYECTO ROMA”

El proyecto Roma es una experiencia educativa, innovadora como lo serán todas
las que se inicien en esta línea, porque la Educación Inclusiva es un reto para
todos hoy por hoy. Surge a partir de la inquietud e inconformismo de unos
profesionales que querían dar una respuesta real a las necesidades de su
alumnado y que no encontraron la manera desde la Escuela Integradora.

ORIGEN

"El Proyecto Roma nace como una actividad de grupo. Un grupo humano formado
por familias, por mediadores y profesionales de diferentes niveles, preocupados
por el incumplimiento en la escuela pública de los principios de la cultura de la
diversidad. Al principio era un proyecto de investigación entre España e Italia, de
ahí su nombre. En la actualidad se está implementando en Mendoza (Argentina);
en Belo Horizonte (Brasil); en Guadalajara, Tepic, Chihuahua, Culiacán (México) y
en Santiago de Chile (Chile).
OBJETIVOS





La defensa de la humanización, la democracia y la emancipación.
Aportar ideas y pensamientos que ayuden a la construcción de una nueva
cultura escolar. Actuar para transformar los contextos.
Generar un cambio cultural que respete a las personas en su diversidad y
las valore como sujetos de valor y derecho.
Busca el reconocimiento de la diversidad del alumnado como valor.

Hacer del aula una comunidad de convivencia y aprendizaje, incorporando a las
familias a la escuela y a las propias situaciones de aprendizaje.
Buscar el patrimonio cultural común, diverso, comprensivo y transformador en el
alumnado, o la ruptura del currículo planificado.
Lograr una metodología que favorezca el aprendizaje autónomo, mediante la toma
de decisiones reales, y el desarrollo de estrategias para "aprender a aprender".
La reprofesionalización del profesorado, para comprender y atender a la
diversidad.
¿QUE PRETENDEMOS CON ESTE PROYECTO?

La evolución del proyecto roma dependerá de la evolución de nuestro propio
aprendizaje, estrategias de intervención, teniendo siempre presente que no se
debe transitar a la casa el discurso académico, en situaciones de la vida cotidiana.















Implicar profesorado en la elaboración de un currículo alternativo que
responda a los intereses de todo el alumnado, en situaciones de la vida
cotidiana.

CARACTERÍSTICAS FRENTE A LA ESCUELA REGULAR
Diseñada para cada alumno y centrada en él, frente a la dirigida a un
alumno medio-tipo imaginario y no representativo.
Transmisora de contenidos contextualizados y significativos. Frente a la
escuela centrada en el contenido científico puro.
Creadora de un clima cálido y acogedor en las aulas y demás espacios del
centro., frente al clima científico y disciplinado.
Generadora de procesos cooperativos y solidarios que surgen de los
trabajos en equipo, los grupos de clase, frente a los trabajos individuales y
la transmisión académica basada en la relación profesor-alumno.
Ofrece respuestas diferenciadas y ajustadas a cada alumno, frente al
modelo homogéneo que no se para en las diferencias socioeconómicas,
geográficas, culturales, etc. de sus educandos y familias.
Es una fuente de apoyos y recursos, desde una concepción
psicopedagógica, que atiende a cada alumno como diverso, frente a la
concepción terapéutica que, compensa diferencias y handicaps.
Incorpora a la comunidad escolar, la familia, el entorno social o la
Universidad.. frente a aquella que entiende que los agentes implicados en
la educación son aquellos que constituyen el Equipo Docente.
La metodología es democrática, frente al modelo directivo y autoritario.

MODELO DE ORGANIZACIÓN

CONTEXTO AULA
El aula se convierte en una situación de estimulación, estableciendo para ello
cuatro áreas de desarrollo humano.
A) Zona de pensar.
Concebida para el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos.
B) Zona de comunicar.
Espacio en el que se expresan musical, artística, plástica, verbal, gestual o lógicomatemáticamente los alumnos.
C) Zona de relaciones.
En ella se dan las manifestaciones afectivas y se pone en juego el mundo de
valores de cada uno. Se comparten aspectos emocionales y relacionales. Se
consensua y aplican normas.
D) Zona de movimiento.
En ella se desarrolla la autonomía física, personal, social y moral. Se pone en
juego la autogestión o la autodirección.
PROYECTO ROMA PRESENTE EN SINALOA
Culiacán, Sinaloa, a 20 de agosto de 2012.- El gobernador del Estado, Mario
López Valdez, inauguró la primera escuela inclusiva del país con normas de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) en la capital del estado, lo que coloca a Sinaloa como estado pionero
en la implementación del sistema educativo del Proyecto Roma.
El mandatario estatal informó que este modelo educativo ya se imparte en otros
países de América Latina, por lo que el Centro de Innovación Educativa
Sinaloense (CIES), es un paso más en el cumplimiento de lo establecido en el
Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, donde se invirtieron 10 millones de pesos
para la construcción del edificio, en un terreno donado por el ayuntamiento de
Culiacán.
Enfatizó que el desarrollo de los pueblos se mide por el grado de educación de
sus habitantes, y la mejor inversión que puede hacer cualquier gobierno es en esta
materia, por lo que su gobierno invertirá durante el 2012 más de 17 mil millones
de pesos en mejora de infraestructura educativa, becas, entrega de uniformes,
útiles escolares, capacitaciones, entre otras.
El Centro de Innovación Educativa Sinaloense A.C. (CIES) es una escuela
inclusiva de tiempo completo, cuyos alumnos recibirán educación bajo los
lineamientos del Proyecto Roma, el cual establece que: Todos los niños son
competentes para aprender, el conocimiento se construye de manera social, el
trabajo debe ser cooperativo entre las familias y la escuela y reconoce la cultura
de la diversidad como esencia de la institución.
López Valdez se dijo convencido que este modelo de educación será el
parteaguas para lograr un verdadero cambio en el sistema educativo de Sinaloa,
por lo que se evaluará el aprendizaje de los alumnos que estudien bajo estas
normas, en comparación con aquellos que lo hagan mediante el esquema
profesional, para evaluar la posibilidad de incrementar el número de escuelas bajo
estos lineamientos, a otras partes del estado.
Cabe destacar que durante el primer año el CIES impartirá clases a 100 alumnos
de preescolar y primero y segundo de primaria, asimismo, se contempla que para
el periodo 2014-2015, se construya un segundo edificio que albergará al resto de
los grados de primaria.
Por su parte, el secretario de Educación Pública y Cultura, Francisco Cuauhtémoc
Frías Castro, enfatizó que este modelo es la oportunidad de avanzar a un mayor
ritmo para lograr una mejor calidad en la educación que reciben los niños de la
entidad.
Reconoció que uno de los elementos indispensables para facilitar el aprendizaje
de los alumnos es involucrar a los padres de familia y la sociedad, para que los
niños puedan realizar las investigaciones que enriquezcan su conocimiento.
Durante su intervención, el director Pedagógico del Centro de Innovación
Educativa Sinaloense, Miguel López Melero, quien viajó a Sinaloa desde Málaga,
España, para estar en la inauguración, señaló que una sociedad se considera
éticamente madura en función a su nivel educativo, por lo que este modelo se rige
en dos ejes fundamentales: lograr una calidad en la educación e impartir con
equidad a cada uno de sus miembros, sin distingo de raza, color de piel, religión,
idioma o capacidad motriz.
Por su parte, el presidentes del CIES, Juan Manuel Kuroda Sanz, informó que
cada espacio y actividad de esta escuela será un aprendizaje para el alumno, ya
que además de las actividades curriculares, contarán con un jardín botánico,
huerto escolar, área de juegos, y se abrirán los sábados para impartir diversos
talleres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
Ing. Sist. Nathy Munguia
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia EscolarProyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Lolis Lagunes Ortiz
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Elizabeth Bajonero
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
Celinna Velázquez
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Juan Carlos Satow
 
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaProyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Viviana Salazar Alzate
 
Resumen La NEM Principios y orientaciones 2021.pptx
Resumen La NEM Principios y orientaciones 2021.pptxResumen La NEM Principios y orientaciones 2021.pptx
Resumen La NEM Principios y orientaciones 2021.pptx
victor manuel bretado mireles
 
Canto rodado- Carlos Silveyra
Canto rodado- Carlos SilveyraCanto rodado- Carlos Silveyra
Canto rodado- Carlos Silveyra
Solange Toscana
 
Guia de observacion educadora
Guia de observacion educadoraGuia de observacion educadora
Guia de observacion educadora
mendozaster mendozaster
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la ConvivenciaProyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
urielin03
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
Priscila Nieblas Ochoa
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
22681333
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
Luismi Orozco
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Nueva pantalla de acceso al sispee
Nueva pantalla de acceso al sispeeNueva pantalla de acceso al sispee
Nueva pantalla de acceso al sispee
Carlos Santacruz Valdivia
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
alejandra1899
 
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentadaLos 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
SoloAmigo Torres
 
Wiki equipo a
Wiki equipo aWiki equipo a
Wiki equipo a
Emy Fuentes
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
cideco0094
 

La actualidad más candente (20)

Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia EscolarProyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaProyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
 
Resumen La NEM Principios y orientaciones 2021.pptx
Resumen La NEM Principios y orientaciones 2021.pptxResumen La NEM Principios y orientaciones 2021.pptx
Resumen La NEM Principios y orientaciones 2021.pptx
 
Canto rodado- Carlos Silveyra
Canto rodado- Carlos SilveyraCanto rodado- Carlos Silveyra
Canto rodado- Carlos Silveyra
 
Guia de observacion educadora
Guia de observacion educadoraGuia de observacion educadora
Guia de observacion educadora
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la ConvivenciaProyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
 
Nueva pantalla de acceso al sispee
Nueva pantalla de acceso al sispeeNueva pantalla de acceso al sispee
Nueva pantalla de acceso al sispee
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentadaLos 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
 
Wiki equipo a
Wiki equipo aWiki equipo a
Wiki equipo a
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 

Similar a Proyecto Roma en Sinaloa

55124841011
5512484101155124841011
55124841011
arianardgz5
 
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
FerEscobedo4
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Fernando Bratschi
 
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Educación Especial
 
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de CentroProyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro
cpblasdeotero
 
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de CentroProyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro
cpblasdeotero
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
lasdaper
 
Aclarando las diferencias paola betancourt
Aclarando  las diferencias paola betancourtAclarando  las diferencias paola betancourt
Aclarando las diferencias paola betancourt
Paito Betancourt
 
Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020
Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020
Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020
Cristian Quiroz Piña
 
Nuevo pei 2016 2020 2.0
Nuevo pei 2016   2020  2.0Nuevo pei 2016   2020  2.0
Nuevo pei 2016 2020 2.0
enlaces9580
 
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docxTrabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
RolandoCervantes6
 
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
Li Chi
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016
XAC75
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Edgardo Ovalles
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
Luis Eduardo Reyes
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
LuczelyVigonza
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
comisiondesarrollo
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
Thalii TR D PA
 
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docxson instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
233880
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
cecilia490133
 

Similar a Proyecto Roma en Sinaloa (20)

55124841011
5512484101155124841011
55124841011
 
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
 
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
 
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de CentroProyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro
 
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de CentroProyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
 
Aclarando las diferencias paola betancourt
Aclarando  las diferencias paola betancourtAclarando  las diferencias paola betancourt
Aclarando las diferencias paola betancourt
 
Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020
Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020
Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020
 
Nuevo pei 2016 2020 2.0
Nuevo pei 2016   2020  2.0Nuevo pei 2016   2020  2.0
Nuevo pei 2016 2020 2.0
 
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docxTrabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
 
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docxson instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Proyecto Roma en Sinaloa

  • 1. Universidad pedagógica del estado de Sinaloa “LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN” “PROYECTO ROMA EN SINALOA” Alumnas: Blanco Grijalva Yocelyn Castillo Osuna Mónica Nieblas Ochoa Priscila GRUPO: 303 Los Mochis, Ahome, Sin. Diciembre del 2013.
  • 2. UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA “EL PROYECTO ROMA” El proyecto Roma es una experiencia educativa, innovadora como lo serán todas las que se inicien en esta línea, porque la Educación Inclusiva es un reto para todos hoy por hoy. Surge a partir de la inquietud e inconformismo de unos profesionales que querían dar una respuesta real a las necesidades de su alumnado y que no encontraron la manera desde la Escuela Integradora. ORIGEN "El Proyecto Roma nace como una actividad de grupo. Un grupo humano formado por familias, por mediadores y profesionales de diferentes niveles, preocupados por el incumplimiento en la escuela pública de los principios de la cultura de la diversidad. Al principio era un proyecto de investigación entre España e Italia, de ahí su nombre. En la actualidad se está implementando en Mendoza (Argentina); en Belo Horizonte (Brasil); en Guadalajara, Tepic, Chihuahua, Culiacán (México) y en Santiago de Chile (Chile). OBJETIVOS     La defensa de la humanización, la democracia y la emancipación. Aportar ideas y pensamientos que ayuden a la construcción de una nueva cultura escolar. Actuar para transformar los contextos. Generar un cambio cultural que respete a las personas en su diversidad y las valore como sujetos de valor y derecho. Busca el reconocimiento de la diversidad del alumnado como valor. Hacer del aula una comunidad de convivencia y aprendizaje, incorporando a las familias a la escuela y a las propias situaciones de aprendizaje. Buscar el patrimonio cultural común, diverso, comprensivo y transformador en el alumnado, o la ruptura del currículo planificado. Lograr una metodología que favorezca el aprendizaje autónomo, mediante la toma de decisiones reales, y el desarrollo de estrategias para "aprender a aprender". La reprofesionalización del profesorado, para comprender y atender a la diversidad.
  • 3. ¿QUE PRETENDEMOS CON ESTE PROYECTO? La evolución del proyecto roma dependerá de la evolución de nuestro propio aprendizaje, estrategias de intervención, teniendo siempre presente que no se debe transitar a la casa el discurso académico, en situaciones de la vida cotidiana.          Implicar profesorado en la elaboración de un currículo alternativo que responda a los intereses de todo el alumnado, en situaciones de la vida cotidiana. CARACTERÍSTICAS FRENTE A LA ESCUELA REGULAR Diseñada para cada alumno y centrada en él, frente a la dirigida a un alumno medio-tipo imaginario y no representativo. Transmisora de contenidos contextualizados y significativos. Frente a la escuela centrada en el contenido científico puro. Creadora de un clima cálido y acogedor en las aulas y demás espacios del centro., frente al clima científico y disciplinado. Generadora de procesos cooperativos y solidarios que surgen de los trabajos en equipo, los grupos de clase, frente a los trabajos individuales y la transmisión académica basada en la relación profesor-alumno. Ofrece respuestas diferenciadas y ajustadas a cada alumno, frente al modelo homogéneo que no se para en las diferencias socioeconómicas, geográficas, culturales, etc. de sus educandos y familias. Es una fuente de apoyos y recursos, desde una concepción psicopedagógica, que atiende a cada alumno como diverso, frente a la concepción terapéutica que, compensa diferencias y handicaps. Incorpora a la comunidad escolar, la familia, el entorno social o la Universidad.. frente a aquella que entiende que los agentes implicados en la educación son aquellos que constituyen el Equipo Docente. La metodología es democrática, frente al modelo directivo y autoritario. MODELO DE ORGANIZACIÓN CONTEXTO AULA El aula se convierte en una situación de estimulación, estableciendo para ello cuatro áreas de desarrollo humano. A) Zona de pensar. Concebida para el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos.
  • 4. B) Zona de comunicar. Espacio en el que se expresan musical, artística, plástica, verbal, gestual o lógicomatemáticamente los alumnos. C) Zona de relaciones. En ella se dan las manifestaciones afectivas y se pone en juego el mundo de valores de cada uno. Se comparten aspectos emocionales y relacionales. Se consensua y aplican normas. D) Zona de movimiento. En ella se desarrolla la autonomía física, personal, social y moral. Se pone en juego la autogestión o la autodirección. PROYECTO ROMA PRESENTE EN SINALOA Culiacán, Sinaloa, a 20 de agosto de 2012.- El gobernador del Estado, Mario López Valdez, inauguró la primera escuela inclusiva del país con normas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la capital del estado, lo que coloca a Sinaloa como estado pionero en la implementación del sistema educativo del Proyecto Roma. El mandatario estatal informó que este modelo educativo ya se imparte en otros países de América Latina, por lo que el Centro de Innovación Educativa Sinaloense (CIES), es un paso más en el cumplimiento de lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, donde se invirtieron 10 millones de pesos para la construcción del edificio, en un terreno donado por el ayuntamiento de Culiacán. Enfatizó que el desarrollo de los pueblos se mide por el grado de educación de sus habitantes, y la mejor inversión que puede hacer cualquier gobierno es en esta materia, por lo que su gobierno invertirá durante el 2012 más de 17 mil millones de pesos en mejora de infraestructura educativa, becas, entrega de uniformes, útiles escolares, capacitaciones, entre otras. El Centro de Innovación Educativa Sinaloense A.C. (CIES) es una escuela inclusiva de tiempo completo, cuyos alumnos recibirán educación bajo los lineamientos del Proyecto Roma, el cual establece que: Todos los niños son competentes para aprender, el conocimiento se construye de manera social, el trabajo debe ser cooperativo entre las familias y la escuela y reconoce la cultura de la diversidad como esencia de la institución. López Valdez se dijo convencido que este modelo de educación será el parteaguas para lograr un verdadero cambio en el sistema educativo de Sinaloa, por lo que se evaluará el aprendizaje de los alumnos que estudien bajo estas normas, en comparación con aquellos que lo hagan mediante el esquema profesional, para evaluar la posibilidad de incrementar el número de escuelas bajo estos lineamientos, a otras partes del estado. Cabe destacar que durante el primer año el CIES impartirá clases a 100 alumnos de preescolar y primero y segundo de primaria, asimismo, se contempla que para
  • 5. el periodo 2014-2015, se construya un segundo edificio que albergará al resto de los grados de primaria. Por su parte, el secretario de Educación Pública y Cultura, Francisco Cuauhtémoc Frías Castro, enfatizó que este modelo es la oportunidad de avanzar a un mayor ritmo para lograr una mejor calidad en la educación que reciben los niños de la entidad. Reconoció que uno de los elementos indispensables para facilitar el aprendizaje de los alumnos es involucrar a los padres de familia y la sociedad, para que los niños puedan realizar las investigaciones que enriquezcan su conocimiento. Durante su intervención, el director Pedagógico del Centro de Innovación Educativa Sinaloense, Miguel López Melero, quien viajó a Sinaloa desde Málaga, España, para estar en la inauguración, señaló que una sociedad se considera éticamente madura en función a su nivel educativo, por lo que este modelo se rige en dos ejes fundamentales: lograr una calidad en la educación e impartir con equidad a cada uno de sus miembros, sin distingo de raza, color de piel, religión, idioma o capacidad motriz. Por su parte, el presidentes del CIES, Juan Manuel Kuroda Sanz, informó que cada espacio y actividad de esta escuela será un aprendizaje para el alumno, ya que además de las actividades curriculares, contarán con un jardín botánico, huerto escolar, área de juegos, y se abrirán los sábados para impartir diversos talleres.