SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS                              Correo: diegoesteban2012@gmail.com
DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA                                              Cel. 3146605121
Guía No 3.

N.T.I. CULTURA LATINOAMERICANA.

TRABAJAR CON CUATRO PROGRAMAS AL TIEMPO.

INTERNET EXPLORER (GOOGLE BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA)

WORD (TRABAJOS ESCRITOS CON NORMAS ICONTEC)

EXCEL (TABLAS, GRÁFICOS Y ESTADISTICAS).

POWERPOINT (PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS o EXPOSICIONES)

Iniciar y cerrar PowerPoint

Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint.

1) Desde el botón Inicio situado, normalmente,
en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
Al hacer clic en Inicio se despliega un menú. Su
aspecto puede ser ligeramente distinto en
función de la versión de Windows que
utilicemos, pero lo normal es que encontremos
el programa dentro del apartado Todos los
programas. Localiza y abre la carpeta Microsoft
Office y haz clic en Microsoft PowerPoint.




2) Desde el icono de PowerPoint del escritorio
haciendo doble clic sobre él.




                                                   1
DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS                             Correo: diegoesteban2012@gmail.com
DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA                                             Cel. 3146605121
Partes de Powerpoint.




1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán
la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de
una presentación, es como una página de un libro.

2. El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e
incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos su pestaña.

                   Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá
inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo central para poder modificarla.

3. La barra de herramientas de acceso rápido contiene                     , normalmente, las
opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la
última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). Es importante
que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuente cuando trabajamos, pese a
todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo.

4. La barra de título contiene el nombre del documento abierto que se está visualizando, además
del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar,
maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.

                                                2
DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS                              Correo: diegoesteban2012@gmail.com
DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA                                              Cel. 3146605121



5. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que
contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se
organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante.

6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor
detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo.

- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño
real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.

- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo.

7. Con los botones de vistas            podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos
encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las
diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc.

8. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la presentación.
Estas notas no se ven en la presentación pero si se lo indicamos podemos hacer que aparezcan
cuando imprimamos la presentación en papel.




9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de
diapositivas, el tema empleado, o el idioma en que se está redactando.

                                                   Estos son los tipos diseño que le podemos dar a
                                                   nuestras diapositivas.




Comenzamos creando la exposición.


                                                 3
DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS             Correo: diegoesteban2012@gmail.com
DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA                             Cel. 3146605121

1ra diapositiva tiene el diseño
(Diapositiva de Titulo).

En el titulo colocamos Buenos días.




2da. diapositiva tiene el diseño
(Diapositiva de Titulo).

En el titulo colocamos el nombre
de los expositores

Y en el subtítulo colocaremos el
nombre de la materia o asignatura
en la cual realizamos la exposición.




3ra. diapositiva tiene el diseño
(Diapositiva de Titulo).

En el titulo colocamos el nombre
de la exposición.

Y en el subtítulo los temas a tratar




                                       4
DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS                             Correo: diegoesteban2012@gmail.com
DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA                                             Cel. 3146605121

4ta.diapositiva tiene el diseño
(Titulo y objetos).

En el titulo escribiremos
Introducción

Texto daremos una breve
introducción de los que trataremos
en nuestra exposición.




5ta. diapositiva tiene el diseño
(Titulo y objetos).

En el titulo escribiremos Contenido

Texto escribimos cada uno de los
temas de los cuales hablaremos en
la exposición.




De aquí en adelante escogeremos los diseños de nuestras diapositivas como creamos que sea
necesario.

Esto es el desarrollo del tema. Cada punto del contenido se convierte en una diapositiva.




                                                5
DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS                           Correo: diegoesteban2012@gmail.com
DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA                                           Cel. 3146605121

Última diapositiva tiene el diseño
(Diapositiva de Titulo).

En el titulo escribiremos

Muchas Gracias por su Atención.




Luego de terminar con el contenido de nuestra exposición ahora si escogeremos el diseño de
nuestras diapositivas como lo escogemos, damos clic en la pestaña de Diseño y encontramos la
siguiente imagen. Y aquí escogemos el que más nos guste.




                                              6
DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS                              Correo: diegoesteban2012@gmail.com
DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA                                              Cel. 3146605121
Ahora para terminar le damos los efectos para nuestras diapositivas.

Aquí daremos clic en la pestaña de transiciones, aquí encontraremos la siguiente imagen.

Está divida en tres secciones. La que utilizaremos es la sección Llamativo y ya aquí escogemos las
transiciones que queramos.




Nota: recordar que máximo son ocho líneas de texto por diapositiva, sino cumplimos con esto la
diapositiva quedaría muy saturado de información.




                                                7
DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS                               Correo: diegoesteban2012@gmail.com
DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA                                               Cel. 3146605121
Actividad No. 3

Teniendo en cuenta lo visto en la siguiente guía de aprendizaje realizar la siguiente exposición.

Tema a tratar

Medio Ambiente (Contaminación de los habitantes de la ciudad Santiago de Cali).



Plazo máximo para enviar la actividad es el viernes 16 de marzo a las 12:30 p.m. para tener tiempo
suficiente para calificar, recuerde que el estudiante que este debiendo logros o calificaciones
presentara prueba objetiva el día sábado 16 de marzo del 2012.




                                                 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power 2010 sesiones
Power 2010 sesionesPower 2010 sesiones
Power 2010 sesiones
Herald
 
Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power PointEntorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point
ZackSoner
 
power point clase
power  point  clasepower  point  clase
power point clase
Kenny Alayo
 
Power point tes 2019
Power point tes 2019Power point tes 2019
Power point tes 2019
mauraamaya1
 
TEORIA Power point 2007
TEORIA Power point 2007TEORIA Power point 2007
TEORIA Power point 2007
hdzsr
 
Powerpoint basico
Powerpoint basicoPowerpoint basico
Powerpoint basico
grupoinformatica1
 
ENTORNO Y PRIMEROS PASOS
ENTORNO Y PRIMEROS PASOS ENTORNO Y PRIMEROS PASOS
ENTORNO Y PRIMEROS PASOS
kellysf1204
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power Point Presentacion Power Point
Presentacion Power Point
bitrom
 
Manual power point_2007
Manual power point_2007Manual power point_2007
Manual power point_2007
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Entorno de Power Point
Entorno de Power PointEntorno de Power Point
Entorno de Power Point
Jazmin Rivera
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
christianfabian24
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
Danna Denisse Mezquida
 
Power point tutorial
Power point tutorialPower point tutorial
Power point tutorial
Gonzalo Otazu
 
Guia 3 clei 3
Guia 3 clei 3Guia 3 clei 3
Guia 3 clei 3
ProfeLineyisIsenia
 
Manual power point 2010
Manual power point 2010Manual power point 2010
Manual power point 2010
agamez92
 
Ejercicio1 power point
Ejercicio1 power pointEjercicio1 power point
Ejercicio1 power point
Sala TIC
 
Unidad 1 Powerpoint
Unidad 1 PowerpointUnidad 1 Powerpoint
Unidad 1 Powerpoint
Mariaa Bañuelos
 

La actualidad más candente (17)

Power 2010 sesiones
Power 2010 sesionesPower 2010 sesiones
Power 2010 sesiones
 
Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power PointEntorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point
 
power point clase
power  point  clasepower  point  clase
power point clase
 
Power point tes 2019
Power point tes 2019Power point tes 2019
Power point tes 2019
 
TEORIA Power point 2007
TEORIA Power point 2007TEORIA Power point 2007
TEORIA Power point 2007
 
Powerpoint basico
Powerpoint basicoPowerpoint basico
Powerpoint basico
 
ENTORNO Y PRIMEROS PASOS
ENTORNO Y PRIMEROS PASOS ENTORNO Y PRIMEROS PASOS
ENTORNO Y PRIMEROS PASOS
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power Point Presentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Manual power point_2007
Manual power point_2007Manual power point_2007
Manual power point_2007
 
Entorno de Power Point
Entorno de Power PointEntorno de Power Point
Entorno de Power Point
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
 
Power point tutorial
Power point tutorialPower point tutorial
Power point tutorial
 
Guia 3 clei 3
Guia 3 clei 3Guia 3 clei 3
Guia 3 clei 3
 
Manual power point 2010
Manual power point 2010Manual power point 2010
Manual power point 2010
 
Ejercicio1 power point
Ejercicio1 power pointEjercicio1 power point
Ejercicio1 power point
 
Unidad 1 Powerpoint
Unidad 1 PowerpointUnidad 1 Powerpoint
Unidad 1 Powerpoint
 

Destacado

Guia 01 noveno
Guia 01 novenoGuia 01 noveno
Guia 01 noveno
Diego Hernandez
 
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Diego Hernandez
 
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Diego Hernandez
 
Guia 02 noveno
Guia 02 novenoGuia 02 noveno
Guia 02 noveno
Diego Hernandez
 
Como presentar una exposicion
Como presentar una exposicionComo presentar una exposicion
Como presentar una exposicion
Diego Hernandez
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
maditabalnco
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

Guia 01 noveno
Guia 01 novenoGuia 01 noveno
Guia 01 noveno
 
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
 
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
 
Guia 02 noveno
Guia 02 novenoGuia 02 noveno
Guia 02 noveno
 
Como presentar una exposicion
Como presentar una exposicionComo presentar una exposicion
Como presentar una exposicion
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Guia 03 noveno

Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
RolAndo PinEda
 
investiga_secuencia1_ROQUE
investiga_secuencia1_ROQUEinvestiga_secuencia1_ROQUE
investiga_secuencia1_ROQUE
Lizbeth Gonzalez
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
alberto_tj
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
alberto_tj
 
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. BásicoDiapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Alejandra Serrato
 
Plan de clase nuevo
Plan de clase nuevoPlan de clase nuevo
Plan de clase nuevo
Maria Santacruz
 
manual
manualmanual
manual
Joe Quispe
 
Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)
Nadir Morales
 
G_Act6_Saavedra es GUAPO
G_Act6_Saavedra es GUAPOG_Act6_Saavedra es GUAPO
G_Act6_Saavedra es GUAPO
BIG BOSS
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
christianfabian24
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
jonathansdgdash
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
willivalle2012
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
AlexisPonluisa2012
 
Entorno de powerpoint
Entorno de powerpointEntorno de powerpoint
Entorno de powerpoint
Irlanda Cortinas
 
Jenni
JenniJenni
Jenni
jennit1
 
Presentacion de fani wendi y jenni
Presentacion  de fani wendi y jenniPresentacion  de fani wendi y jenni
Presentacion de fani wendi y jenni
fanii4
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
wed1
 
Vanesa jeimy tarea informatica
Vanesa  jeimy tarea informaticaVanesa  jeimy tarea informatica
Vanesa jeimy tarea informatica
vanneperezcaceres
 
TRABAJO AULA CLIC
TRABAJO AULA CLICTRABAJO AULA CLIC
Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]
Antonio Botero
 

Similar a Guia 03 noveno (20)

Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
 
investiga_secuencia1_ROQUE
investiga_secuencia1_ROQUEinvestiga_secuencia1_ROQUE
investiga_secuencia1_ROQUE
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. BásicoDiapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
 
Plan de clase nuevo
Plan de clase nuevoPlan de clase nuevo
Plan de clase nuevo
 
manual
manualmanual
manual
 
Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)
 
G_Act6_Saavedra es GUAPO
G_Act6_Saavedra es GUAPOG_Act6_Saavedra es GUAPO
G_Act6_Saavedra es GUAPO
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Entorno de powerpoint
Entorno de powerpointEntorno de powerpoint
Entorno de powerpoint
 
Jenni
JenniJenni
Jenni
 
Presentacion de fani wendi y jenni
Presentacion  de fani wendi y jenniPresentacion  de fani wendi y jenni
Presentacion de fani wendi y jenni
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Vanesa jeimy tarea informatica
Vanesa  jeimy tarea informaticaVanesa  jeimy tarea informatica
Vanesa jeimy tarea informatica
 
TRABAJO AULA CLIC
TRABAJO AULA CLICTRABAJO AULA CLIC
TRABAJO AULA CLIC
 
Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]
 

Más de Diego Hernandez

Semana 18 once
Semana 18   onceSemana 18   once
Semana 18 once
Diego Hernandez
 
Semana 17 once
Semana 17   onceSemana 17   once
Semana 17 once
Diego Hernandez
 
Semana 19 octavo
Semana 19   octavoSemana 19   octavo
Semana 19 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 18 octavo
Semana 18   octavoSemana 18   octavo
Semana 18 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 17
Semana 17Semana 17
Semana 17
Diego Hernandez
 
8 final
8 final8 final
Semana 16 octavo
Semana 16   octavoSemana 16   octavo
Semana 16 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 15 octavo
Semana 15   octavoSemana 15   octavo
Semana 15 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 14 octavo
Semana 14   octavoSemana 14   octavo
Semana 14 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 13 octavo
Semana 13   octavoSemana 13   octavo
Semana 13 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 12 octavo
Semana 12   octavoSemana 12   octavo
Semana 12 octavo
Diego Hernandez
 
Objetivos de la publicidad imprimir
Objetivos de la publicidad   imprimirObjetivos de la publicidad   imprimir
Objetivos de la publicidad imprimir
Diego Hernandez
 
Material de apoyo para la exposicion
Material de apoyo para la exposicionMaterial de apoyo para la exposicion
Material de apoyo para la exposicion
Diego Hernandez
 
Semana 11 octavo
Semana 11   octavoSemana 11   octavo
Semana 11 octavo
Diego Hernandez
 
Semana 16 once
Semana 16   onceSemana 16   once
Semana 16 once
Diego Hernandez
 
Semana 15 once
Semana 15   onceSemana 15   once
Semana 15 once
Diego Hernandez
 
Semana 14 once
Semana 14   onceSemana 14   once
Semana 14 once
Diego Hernandez
 
Semana 13 once
Semana 13   onceSemana 13   once
Semana 13 once
Diego Hernandez
 
Semana 12 once
Semana 12   onceSemana 12   once
Semana 12 once
Diego Hernandez
 
Semana 11 once
Semana 11   onceSemana 11   once
Semana 11 once
Diego Hernandez
 

Más de Diego Hernandez (20)

Semana 18 once
Semana 18   onceSemana 18   once
Semana 18 once
 
Semana 17 once
Semana 17   onceSemana 17   once
Semana 17 once
 
Semana 19 octavo
Semana 19   octavoSemana 19   octavo
Semana 19 octavo
 
Semana 18 octavo
Semana 18   octavoSemana 18   octavo
Semana 18 octavo
 
Semana 17
Semana 17Semana 17
Semana 17
 
8 final
8 final8 final
8 final
 
Semana 16 octavo
Semana 16   octavoSemana 16   octavo
Semana 16 octavo
 
Semana 15 octavo
Semana 15   octavoSemana 15   octavo
Semana 15 octavo
 
Semana 14 octavo
Semana 14   octavoSemana 14   octavo
Semana 14 octavo
 
Semana 13 octavo
Semana 13   octavoSemana 13   octavo
Semana 13 octavo
 
Semana 12 octavo
Semana 12   octavoSemana 12   octavo
Semana 12 octavo
 
Objetivos de la publicidad imprimir
Objetivos de la publicidad   imprimirObjetivos de la publicidad   imprimir
Objetivos de la publicidad imprimir
 
Material de apoyo para la exposicion
Material de apoyo para la exposicionMaterial de apoyo para la exposicion
Material de apoyo para la exposicion
 
Semana 11 octavo
Semana 11   octavoSemana 11   octavo
Semana 11 octavo
 
Semana 16 once
Semana 16   onceSemana 16   once
Semana 16 once
 
Semana 15 once
Semana 15   onceSemana 15   once
Semana 15 once
 
Semana 14 once
Semana 14   onceSemana 14   once
Semana 14 once
 
Semana 13 once
Semana 13   onceSemana 13   once
Semana 13 once
 
Semana 12 once
Semana 12   onceSemana 12   once
Semana 12 once
 
Semana 11 once
Semana 11   onceSemana 11   once
Semana 11 once
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Guia 03 noveno

  • 1. DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS Correo: diegoesteban2012@gmail.com DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Cel. 3146605121 Guía No 3. N.T.I. CULTURA LATINOAMERICANA. TRABAJAR CON CUATRO PROGRAMAS AL TIEMPO. INTERNET EXPLORER (GOOGLE BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA) WORD (TRABAJOS ESCRITOS CON NORMAS ICONTEC) EXCEL (TABLAS, GRÁFICOS Y ESTADISTICAS). POWERPOINT (PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS o EXPOSICIONES) Iniciar y cerrar PowerPoint Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint. 1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Al hacer clic en Inicio se despliega un menú. Su aspecto puede ser ligeramente distinto en función de la versión de Windows que utilicemos, pero lo normal es que encontremos el programa dentro del apartado Todos los programas. Localiza y abre la carpeta Microsoft Office y haz clic en Microsoft PowerPoint. 2) Desde el icono de PowerPoint del escritorio haciendo doble clic sobre él. 1
  • 2. DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS Correo: diegoesteban2012@gmail.com DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Cel. 3146605121 Partes de Powerpoint. 1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro. 2. El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos su pestaña. Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo central para poder modificarla. 3. La barra de herramientas de acceso rápido contiene , normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuente cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo. 4. La barra de título contiene el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows. 2
  • 3. DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS Correo: diegoesteban2012@gmail.com DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Cel. 3146605121 5. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante. 6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo. - Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado. - O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo. 7. Con los botones de vistas podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc. 8. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la presentación. Estas notas no se ven en la presentación pero si se lo indicamos podemos hacer que aparezcan cuando imprimamos la presentación en papel. 9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de diapositivas, el tema empleado, o el idioma en que se está redactando. Estos son los tipos diseño que le podemos dar a nuestras diapositivas. Comenzamos creando la exposición. 3
  • 4. DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS Correo: diegoesteban2012@gmail.com DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Cel. 3146605121 1ra diapositiva tiene el diseño (Diapositiva de Titulo). En el titulo colocamos Buenos días. 2da. diapositiva tiene el diseño (Diapositiva de Titulo). En el titulo colocamos el nombre de los expositores Y en el subtítulo colocaremos el nombre de la materia o asignatura en la cual realizamos la exposición. 3ra. diapositiva tiene el diseño (Diapositiva de Titulo). En el titulo colocamos el nombre de la exposición. Y en el subtítulo los temas a tratar 4
  • 5. DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS Correo: diegoesteban2012@gmail.com DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Cel. 3146605121 4ta.diapositiva tiene el diseño (Titulo y objetos). En el titulo escribiremos Introducción Texto daremos una breve introducción de los que trataremos en nuestra exposición. 5ta. diapositiva tiene el diseño (Titulo y objetos). En el titulo escribiremos Contenido Texto escribimos cada uno de los temas de los cuales hablaremos en la exposición. De aquí en adelante escogeremos los diseños de nuestras diapositivas como creamos que sea necesario. Esto es el desarrollo del tema. Cada punto del contenido se convierte en una diapositiva. 5
  • 6. DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS Correo: diegoesteban2012@gmail.com DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Cel. 3146605121 Última diapositiva tiene el diseño (Diapositiva de Titulo). En el titulo escribiremos Muchas Gracias por su Atención. Luego de terminar con el contenido de nuestra exposición ahora si escogeremos el diseño de nuestras diapositivas como lo escogemos, damos clic en la pestaña de Diseño y encontramos la siguiente imagen. Y aquí escogemos el que más nos guste. 6
  • 7. DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS Correo: diegoesteban2012@gmail.com DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Cel. 3146605121 Ahora para terminar le damos los efectos para nuestras diapositivas. Aquí daremos clic en la pestaña de transiciones, aquí encontraremos la siguiente imagen. Está divida en tres secciones. La que utilizaremos es la sección Llamativo y ya aquí escogemos las transiciones que queramos. Nota: recordar que máximo son ocho líneas de texto por diapositiva, sino cumplimos con esto la diapositiva quedaría muy saturado de información. 7
  • 8. DIEGO ESTEBAN HERNÁNDEZ VARGAS Correo: diegoesteban2012@gmail.com DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Cel. 3146605121 Actividad No. 3 Teniendo en cuenta lo visto en la siguiente guía de aprendizaje realizar la siguiente exposición. Tema a tratar Medio Ambiente (Contaminación de los habitantes de la ciudad Santiago de Cali). Plazo máximo para enviar la actividad es el viernes 16 de marzo a las 12:30 p.m. para tener tiempo suficiente para calificar, recuerde que el estudiante que este debiendo logros o calificaciones presentara prueba objetiva el día sábado 16 de marzo del 2012. 8