SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
PREGUNTAPROBLÉMICA: ¿Cómo relacionar el uso de los artefactos como un proceso
de seguridad en beneficio del ser humano?
COMPETENCIA:Analiza y aplica las normas de seguridad que se deben tener en
cuenta para el uso e impacto de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos
en la solución de problemas y satisfacción de necesidades en la vida cotidiana del ser
humano.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Relacionar el funcionamiento de algunos artefactos,
productos, procesos sistemas tecnológicos con su utilización segura para dar soluciona a
problemas y satisfacción a necesidades de la vida cotidiana del ser humano.
ACTIVIDAD:A DESARROLLAR
1. Dibuje laventanade Word , y señale cadauna de suspartes y escríbalas enel cuaderno
2. Resumay escribacada uno de loselementosde Word
3. Observe el videoycomplementelainformación.
https://www.youtube.com/watch?v=wPRTBUOcnvk
4. Investigue Que esunvirus,cualessonlostiposde Virus,que esun antivirusysus
características.
ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL PROCESADOR DE TEXTOS
1. VENTANA DE WORD
2. ELEMENTOS DE WORD
2.1. Barra de título
La barra de título muestra el nombre del documento en la pantalla. Cuando se inicia un nuevo
documento, Word le da un nombre genérico como 'Documento 1' y esto se muestra en la barra de
título. Al guardar el documento con un nombre, el nombre genérico de la barra de título se sustituye
por el nombre dado.
2.2. Barra de herramientas de acceso rápido
Situada en la esquina superior izquierda de la ventana de Word, la barra de herramientas de
acceso rápido contiene algunos de los comandos más utilizados como Guardar, Deshacer o
Rehacer. Se pueden añadir más comandos a la barra de acceso rápido según las necesidades.
Esta barra de herramientas te ayuda a realizar tareas de Word rápidamente mediante el acceso a
un solo clic a los comandos utilizados frecuentemente.
Los controles de la ventana son un conjunto de tres botones en la esquina superior derecha de la
ventana del programa.
El botón de la derecha, que muestra una x, es el botón Cerrar. Al hacer clic sobre este botón se
cierra el documento actual, pero no el programa de Word.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
El botón izquierdo es el botón Minimizar que minimiza la ventana del programa a la barra de
tareas.
El botón central, un rectángulo, es el botón Maximizar, que, al hacer clic, maximiza la ventana
de Word y la imagen del botón cambia a un par de rectángulos. Otro clic restaura la ventana del
programa para la imagen del botón a un único rectángulo y su tamaño anterior.
2.3. Barra de Menú
Puede pensar en la barra de menú de opciones como una colección de siete barras de
herramientas con pestañas horizontales dispuestas una encima de la otra. Estas barras de
herramientas se accede a través de sus pestañas.
Las barras de herramientas tienen botones de comando, menús y cuadros de entrada
dispuestos en grupos. Algunos grupos tienen lanzadores de diálogo (representados por una flecha
que apunta hacia abajo) que, cuando se hace clic, un cuadro de diálogo se abre en relación con
ese grupo. Cuando se inicia Word, la ficha Inicio es la actual y la barra de herramientas que se le
atribuye esta en la parte superior, lo que le permite invocar sus comandos haciendo clic en ellos.
Cuando se hace clic en cualquier otra ficha, puede utilizar los comandos almacenados en ella.
Puede minimizar el menú de opciones haciendo clic en el botón "Personalizar barra de acceso
rápido", ubicado a la derecha de la 'Barra de herramientas de acceso rápido "y elegir 'Minimizar la
cinta de opciones "en el menú desplegable. El menú también se puede minimizar haciendo doble
clic en la pestaña activa; al hacer clic en cualquier ficha de la cinta de opciones minimizada volverá
a mostrar una vez más.
El Botón de Office: Bola a la izquierda del todo. Al hacer clic se abre un menú desplegable que
muestra los comandos para operaciones de archivo. Estos comandos se describen a continuación
brevemente.
Nuevo : Al hacer clic en este botón, la ventana 'Nuevo documento' llega hasta donde se
presentan tres paneles. El primer panel muestra una lista de tipos de plantillas, el segundo panel
muestra las plantillas disponibles para el tipo de plantilla seleccionado en el primer panel y el tercer
panel muestra una vista previa de la plantilla seleccionada en el segundo panel. Puede iniciar un
nuevo documento basado en una plantilla seleccionada de entre éstos. De forma predeterminada,
se selecciona la plantilla de documento en blanco. Al hacer clic en el botón Crear comienza un
nuevo documento basado en la plantilla seleccionada. Observe que Word 2007 ofrece una amplia
variedad de plantillas de Microsoft Office Online.
Abrir : Inicia el cuadro de diálogo Abrir, donde se puede navegar a la carpeta de documentos,
seleccione un documento existente (es decir, guardado previamente) y lo abre en ventana de
Word.
Guardar : Al hacer clic en el botón Guardar guarda el documento actual si se ha dado un nombre
y guardado anteriormente, de lo contrario se pone en marcha el diálogo Guardar como.
Guardar como : abre el cuadro de diálogo Guardar como. Aquí puede asignar un nombre a un
nuevo documento y guardarlo. También puede cambiar el nombre de un documento guardado
anteriormente y guardarlo con el nombre nuevo.
Imprimir : Este comando se utiliza para la impresión del documento actual.
Preparar: Al hacer clic en este botón se abre un menú que proporciona information con respecto
al documento actual y tiene comandos para prepararlo para su distribución.
Enviar : Puede utilizar este comando para enviar un documento o para enviarlo por fax a través
de Internet.
Publicar : Este comando permite crear una entrada en el blog y publicarlo.
Cerrar : Puede cerrar el documento actual utilizando este botón. Sin embargo, el programa Word
2007 sigue funcionando.
Opciones de Word : Abre el cuadro de diálogo Opciones de Word, donde se puede elegir la
configuración que prefiera para su visualización, pruebas, el ahorro, el idioma, etc. También
proporciona la facilidad para la personalización de la cinta de opciones y la barra de herramientas
de acceso rápido.
Salir de Word : Al hacer clic en esta opción se cierra el programa de Word junto con todos los
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
documentos abiertos.
El botón de ayuda
Situado por debajo de los controles de la ventana en la esquina superior derecha de la ventana
de Word, este botón aparece en la ventana de Ayuda de Word.
La regla horizontal se utiliza para configurar las pestañas y el texto. Usted puede utilizar la regla
vertical para definir la ubicación vertical del texto en el documento. Si los gobernantes no son
visibles, haga clic en el botón Ver Regla inmediatamente por debajo de la cinta en el extremo
derecho. Las reglas están visibles las medidas en pulgadas o centímetros, dependiendo de las
unidades de medida especificados en Opciones de Word. Lengüeta selectora clic repetida de los
espectáculos lengüeta selectora cinco marcadores de tabulación y dos marcadores de sangría.
Al elegir la pestaña deseada o marcador de sangría y haciendo clic en la regla horizontal, se
puede establecer pestañas o texto con guión.
2.4. Barra de estado: En la parte izquierda, la barra de estado muestra documentan la información
tal como el número de página actual y el número total de páginas, la palabra contar, el idioma, la
notificación de errores de pruebas, etc usted puede personalizar la visualización de la información
haciendo clic derecho la barra de estado y hacer selecciones y salir del menú contextual que
aparece. Ver botones Estos botones le permiten utilizar cinco vistas de documentos diferentes:
VerDiseño de impresión : Estavista muestra el documento tal y como se verá cuando se imprima.
Ver Pantalla Completa : Esta vista muestra el documento en pantalla completa para realizar la
lectura de su documento más cómodo.
Vista Diseño Web : vista Diseño Web que permite ver el documento tal y como aparecería en un
navegador como Firefox o Internet Explorer.
Vista de Esquema : vista de esquema muestra el documento en forma de esquema en el que las
partidas se pueden mostrar sin el texto. Cuando se mueve un encabezado, el texto adjunto se
moverá con ella.
Ver Proyecto : Esta es la vista más frecuentemente utilizado para la edición de su documento.
Herramientas de zoom.
El deslizador de zoom le permite acercar o alejar el zoom en el documento actual. El rango de
zoom es de 10% a 500%. El nivel de zoom actual aparece en la barra de tareas inmediatamente a
la izquierda del cursor. Al hacer clic en el nivel de zoom se abre el diálogo Zoom, donde puede
especificar el nivel de zoom deseado.
2.5 Barras de desplazamiento Verticales y horizontales. La barra de desplazamiento vertical se
encuentra en el extremo derecho de la ventana de Wor, mientras que la barra de desplazamiento
horizontal está en la parte inferior de la ventana justo por encima de la barra de estado, la Barra de
desplazamiento vertical es siempre visible mientras que la barra de desplazamiento horizontal
aparece sólo cuando la anchura del documento excede el ancho de la pantalla.
Las barras de desplazamiento permiten desplazar el documento arriba-abajo en vertical o en
horizontal de izquierda a derecha. Para desplazarse, lo que necesita es hacer clic y arrastrar el
cuadro de desplazamiento que muestra tres líneas verticales / horizontales. Los documentos se
mueve en una dirección opuesta al movimiento de desplazamiento de la caja. Área de texto
enmarcado entre los gobernantes y las barras de desplazamiento es un área grande que parece una
hoja de papel en blanco. Esta es el área de texto donde se escribe el texto del documento. Verá una
línea vertical intermitente en la esquina superior izquierda. Este es el cursor. Los caracteres escritos
aparecen en su ubicación. Como el personaje aparece en su posición, el cursor se mueve a su
derecha inmediata.
VIDEO SOBRE LA VENTANA DE WORD
https://www.youtube.com/watch?v=wPRTBUOcnvk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 dreamweaver
Presentación1 dreamweaverPresentación1 dreamweaver
Presentación1 dreamweaver
Lina Ali
 
Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7
georginagarber
 
Trabajo practico Nro 7 y 8
Trabajo practico Nro 7 y 8Trabajo practico Nro 7 y 8
Trabajo practico Nro 7 y 8
Luciano Mortarotti
 
Word 2010
Word 2010Word 2010
Tp11
Tp11Tp11
EDICION BASICA DE WORD GRUPO 1
EDICION BASICA DE WORD GRUPO 1EDICION BASICA DE WORD GRUPO 1
EDICION BASICA DE WORD GRUPO 1
Dayana Mora
 
Word grupo 1
Word grupo  1Word grupo  1
Word grupo 1
neyla13
 

La actualidad más candente (7)

Presentación1 dreamweaver
Presentación1 dreamweaverPresentación1 dreamweaver
Presentación1 dreamweaver
 
Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7
 
Trabajo practico Nro 7 y 8
Trabajo practico Nro 7 y 8Trabajo practico Nro 7 y 8
Trabajo practico Nro 7 y 8
 
Word 2010
Word 2010Word 2010
Word 2010
 
Tp11
Tp11Tp11
Tp11
 
EDICION BASICA DE WORD GRUPO 1
EDICION BASICA DE WORD GRUPO 1EDICION BASICA DE WORD GRUPO 1
EDICION BASICA DE WORD GRUPO 1
 
Word grupo 1
Word grupo  1Word grupo  1
Word grupo 1
 

Similar a Guia 1 word 6_2_p

Microsoft word resumen
Microsoft word  resumenMicrosoft word  resumen
Microsoft word resumen
JACQUELINE SINALUISA
 
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 gradoEducación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Griselda Villagra
 
WORD,EXCEL Y POWER POINT.
WORD,EXCEL Y POWER POINT.WORD,EXCEL Y POWER POINT.
WORD,EXCEL Y POWER POINT.
ANGEL ANTONIO HERNANDEZ MEDINA
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
Alejandra Noseda
 
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdfTEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
ignaciomiguel162
 
Taller word
Taller wordTaller word
Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11
martinaisasmendi
 
Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11
martinaisasmendi
 
Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11
martinaisasmendi
 
Word (1)
Word (1)Word (1)
Word (1)
GALARZA18
 
Preliminar uni3 corrección
Preliminar uni3 correcciónPreliminar uni3 corrección
Preliminar uni3 corrección
jenymine
 
01 utn frba word 2007 introducción
01 utn frba word 2007 introducción01 utn frba word 2007 introducción
01 utn frba word 2007 introducción
Silvia O. Informática-Nticx
 
Perla & wendy
Perla & wendyPerla & wendy
Perla & wendy
Bichitaa Stradlin
 
Actividad powerpoint
Actividad powerpointActividad powerpoint
Actividad powerpoint
aurabernal24
 
Actividad powerpoint
Actividad powerpointActividad powerpoint
Actividad powerpoint
claudiaalvarez1217
 
Contenido 1.1.1 r3 z y m
Contenido 1.1.1  r3 z y mContenido 1.1.1  r3 z y m
Contenido 1.1.1 r3 z y m
Yesibel Sandoval
 
Trabajo Practico Nº2 Procesador de texto
Trabajo Practico Nº2 Procesador de texto Trabajo Practico Nº2 Procesador de texto
Trabajo Practico Nº2 Procesador de texto
Fernanda Gareca
 
Entorno de Ms Word 2010
Entorno de Ms Word 2010Entorno de Ms Word 2010
Entorno de Ms Word 2010
BsantiagoAC
 
Preliminar uni3
Preliminar uni3Preliminar uni3
Preliminar uni3
jenymine
 
Reconocimiento de trabajo de word
Reconocimiento de trabajo de wordReconocimiento de trabajo de word
Reconocimiento de trabajo de word
chabela9419
 

Similar a Guia 1 word 6_2_p (20)

Microsoft word resumen
Microsoft word  resumenMicrosoft word  resumen
Microsoft word resumen
 
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 gradoEducación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
 
WORD,EXCEL Y POWER POINT.
WORD,EXCEL Y POWER POINT.WORD,EXCEL Y POWER POINT.
WORD,EXCEL Y POWER POINT.
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdfTEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11
 
Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11
 
Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11Trabajo práctico 11
Trabajo práctico 11
 
Word (1)
Word (1)Word (1)
Word (1)
 
Preliminar uni3 corrección
Preliminar uni3 correcciónPreliminar uni3 corrección
Preliminar uni3 corrección
 
01 utn frba word 2007 introducción
01 utn frba word 2007 introducción01 utn frba word 2007 introducción
01 utn frba word 2007 introducción
 
Perla & wendy
Perla & wendyPerla & wendy
Perla & wendy
 
Actividad powerpoint
Actividad powerpointActividad powerpoint
Actividad powerpoint
 
Actividad powerpoint
Actividad powerpointActividad powerpoint
Actividad powerpoint
 
Contenido 1.1.1 r3 z y m
Contenido 1.1.1  r3 z y mContenido 1.1.1  r3 z y m
Contenido 1.1.1 r3 z y m
 
Trabajo Practico Nº2 Procesador de texto
Trabajo Practico Nº2 Procesador de texto Trabajo Practico Nº2 Procesador de texto
Trabajo Practico Nº2 Procesador de texto
 
Entorno de Ms Word 2010
Entorno de Ms Word 2010Entorno de Ms Word 2010
Entorno de Ms Word 2010
 
Preliminar uni3
Preliminar uni3Preliminar uni3
Preliminar uni3
 
Reconocimiento de trabajo de word
Reconocimiento de trabajo de wordReconocimiento de trabajo de word
Reconocimiento de trabajo de word
 

Más de hgm2007

Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020
hgm2007
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
hgm2007
 
Guia 3 paginas web (introduccion)
Guia 3  paginas web (introduccion)Guia 3  paginas web (introduccion)
Guia 3 paginas web (introduccion)
hgm2007
 
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
hgm2007
 
Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
hgm2007
 
Guia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COMGuia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COM
hgm2007
 
Guia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_pGuia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_p
hgm2007
 
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
hgm2007
 
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
hgm2007
 
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicasGuia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
hgm2007
 
Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019
hgm2007
 
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
hgm2007
 
Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019
hgm2007
 
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
hgm2007
 
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
hgm2007
 
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
hgm2007
 
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
hgm2007
 
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
hgm2007
 
Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
hgm2007
 
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019
hgm2007
 

Más de hgm2007 (20)

Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Guia 3 paginas web (introduccion)
Guia 3  paginas web (introduccion)Guia 3  paginas web (introduccion)
Guia 3 paginas web (introduccion)
 
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
 
Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
 
Guia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COMGuia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COM
 
Guia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_pGuia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_p
 
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
 
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
 
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicasGuia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
 
Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019
 
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
 
Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019
 
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
 
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
 
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
 
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
 
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
 
Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
 
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Guia 1 word 6_2_p

  • 1. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 PREGUNTAPROBLÉMICA: ¿Cómo relacionar el uso de los artefactos como un proceso de seguridad en beneficio del ser humano? COMPETENCIA:Analiza y aplica las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso e impacto de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades en la vida cotidiana del ser humano. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Relacionar el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos sistemas tecnológicos con su utilización segura para dar soluciona a problemas y satisfacción a necesidades de la vida cotidiana del ser humano. ACTIVIDAD:A DESARROLLAR 1. Dibuje laventanade Word , y señale cadauna de suspartes y escríbalas enel cuaderno 2. Resumay escribacada uno de loselementosde Word 3. Observe el videoycomplementelainformación. https://www.youtube.com/watch?v=wPRTBUOcnvk 4. Investigue Que esunvirus,cualessonlostiposde Virus,que esun antivirusysus características. ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL PROCESADOR DE TEXTOS 1. VENTANA DE WORD 2. ELEMENTOS DE WORD 2.1. Barra de título La barra de título muestra el nombre del documento en la pantalla. Cuando se inicia un nuevo documento, Word le da un nombre genérico como 'Documento 1' y esto se muestra en la barra de título. Al guardar el documento con un nombre, el nombre genérico de la barra de título se sustituye por el nombre dado. 2.2. Barra de herramientas de acceso rápido Situada en la esquina superior izquierda de la ventana de Word, la barra de herramientas de acceso rápido contiene algunos de los comandos más utilizados como Guardar, Deshacer o Rehacer. Se pueden añadir más comandos a la barra de acceso rápido según las necesidades. Esta barra de herramientas te ayuda a realizar tareas de Word rápidamente mediante el acceso a un solo clic a los comandos utilizados frecuentemente. Los controles de la ventana son un conjunto de tres botones en la esquina superior derecha de la ventana del programa. El botón de la derecha, que muestra una x, es el botón Cerrar. Al hacer clic sobre este botón se cierra el documento actual, pero no el programa de Word.
  • 2. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 El botón izquierdo es el botón Minimizar que minimiza la ventana del programa a la barra de tareas. El botón central, un rectángulo, es el botón Maximizar, que, al hacer clic, maximiza la ventana de Word y la imagen del botón cambia a un par de rectángulos. Otro clic restaura la ventana del programa para la imagen del botón a un único rectángulo y su tamaño anterior. 2.3. Barra de Menú Puede pensar en la barra de menú de opciones como una colección de siete barras de herramientas con pestañas horizontales dispuestas una encima de la otra. Estas barras de herramientas se accede a través de sus pestañas. Las barras de herramientas tienen botones de comando, menús y cuadros de entrada dispuestos en grupos. Algunos grupos tienen lanzadores de diálogo (representados por una flecha que apunta hacia abajo) que, cuando se hace clic, un cuadro de diálogo se abre en relación con ese grupo. Cuando se inicia Word, la ficha Inicio es la actual y la barra de herramientas que se le atribuye esta en la parte superior, lo que le permite invocar sus comandos haciendo clic en ellos. Cuando se hace clic en cualquier otra ficha, puede utilizar los comandos almacenados en ella. Puede minimizar el menú de opciones haciendo clic en el botón "Personalizar barra de acceso rápido", ubicado a la derecha de la 'Barra de herramientas de acceso rápido "y elegir 'Minimizar la cinta de opciones "en el menú desplegable. El menú también se puede minimizar haciendo doble clic en la pestaña activa; al hacer clic en cualquier ficha de la cinta de opciones minimizada volverá a mostrar una vez más. El Botón de Office: Bola a la izquierda del todo. Al hacer clic se abre un menú desplegable que muestra los comandos para operaciones de archivo. Estos comandos se describen a continuación brevemente. Nuevo : Al hacer clic en este botón, la ventana 'Nuevo documento' llega hasta donde se presentan tres paneles. El primer panel muestra una lista de tipos de plantillas, el segundo panel muestra las plantillas disponibles para el tipo de plantilla seleccionado en el primer panel y el tercer panel muestra una vista previa de la plantilla seleccionada en el segundo panel. Puede iniciar un nuevo documento basado en una plantilla seleccionada de entre éstos. De forma predeterminada, se selecciona la plantilla de documento en blanco. Al hacer clic en el botón Crear comienza un nuevo documento basado en la plantilla seleccionada. Observe que Word 2007 ofrece una amplia variedad de plantillas de Microsoft Office Online. Abrir : Inicia el cuadro de diálogo Abrir, donde se puede navegar a la carpeta de documentos, seleccione un documento existente (es decir, guardado previamente) y lo abre en ventana de Word. Guardar : Al hacer clic en el botón Guardar guarda el documento actual si se ha dado un nombre y guardado anteriormente, de lo contrario se pone en marcha el diálogo Guardar como. Guardar como : abre el cuadro de diálogo Guardar como. Aquí puede asignar un nombre a un nuevo documento y guardarlo. También puede cambiar el nombre de un documento guardado anteriormente y guardarlo con el nombre nuevo. Imprimir : Este comando se utiliza para la impresión del documento actual. Preparar: Al hacer clic en este botón se abre un menú que proporciona information con respecto al documento actual y tiene comandos para prepararlo para su distribución. Enviar : Puede utilizar este comando para enviar un documento o para enviarlo por fax a través de Internet. Publicar : Este comando permite crear una entrada en el blog y publicarlo. Cerrar : Puede cerrar el documento actual utilizando este botón. Sin embargo, el programa Word 2007 sigue funcionando. Opciones de Word : Abre el cuadro de diálogo Opciones de Word, donde se puede elegir la configuración que prefiera para su visualización, pruebas, el ahorro, el idioma, etc. También proporciona la facilidad para la personalización de la cinta de opciones y la barra de herramientas de acceso rápido. Salir de Word : Al hacer clic en esta opción se cierra el programa de Word junto con todos los
  • 3. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 documentos abiertos. El botón de ayuda Situado por debajo de los controles de la ventana en la esquina superior derecha de la ventana de Word, este botón aparece en la ventana de Ayuda de Word. La regla horizontal se utiliza para configurar las pestañas y el texto. Usted puede utilizar la regla vertical para definir la ubicación vertical del texto en el documento. Si los gobernantes no son visibles, haga clic en el botón Ver Regla inmediatamente por debajo de la cinta en el extremo derecho. Las reglas están visibles las medidas en pulgadas o centímetros, dependiendo de las unidades de medida especificados en Opciones de Word. Lengüeta selectora clic repetida de los espectáculos lengüeta selectora cinco marcadores de tabulación y dos marcadores de sangría. Al elegir la pestaña deseada o marcador de sangría y haciendo clic en la regla horizontal, se puede establecer pestañas o texto con guión. 2.4. Barra de estado: En la parte izquierda, la barra de estado muestra documentan la información tal como el número de página actual y el número total de páginas, la palabra contar, el idioma, la notificación de errores de pruebas, etc usted puede personalizar la visualización de la información haciendo clic derecho la barra de estado y hacer selecciones y salir del menú contextual que aparece. Ver botones Estos botones le permiten utilizar cinco vistas de documentos diferentes: VerDiseño de impresión : Estavista muestra el documento tal y como se verá cuando se imprima. Ver Pantalla Completa : Esta vista muestra el documento en pantalla completa para realizar la lectura de su documento más cómodo. Vista Diseño Web : vista Diseño Web que permite ver el documento tal y como aparecería en un navegador como Firefox o Internet Explorer. Vista de Esquema : vista de esquema muestra el documento en forma de esquema en el que las partidas se pueden mostrar sin el texto. Cuando se mueve un encabezado, el texto adjunto se moverá con ella. Ver Proyecto : Esta es la vista más frecuentemente utilizado para la edición de su documento. Herramientas de zoom. El deslizador de zoom le permite acercar o alejar el zoom en el documento actual. El rango de zoom es de 10% a 500%. El nivel de zoom actual aparece en la barra de tareas inmediatamente a la izquierda del cursor. Al hacer clic en el nivel de zoom se abre el diálogo Zoom, donde puede especificar el nivel de zoom deseado. 2.5 Barras de desplazamiento Verticales y horizontales. La barra de desplazamiento vertical se encuentra en el extremo derecho de la ventana de Wor, mientras que la barra de desplazamiento horizontal está en la parte inferior de la ventana justo por encima de la barra de estado, la Barra de desplazamiento vertical es siempre visible mientras que la barra de desplazamiento horizontal aparece sólo cuando la anchura del documento excede el ancho de la pantalla. Las barras de desplazamiento permiten desplazar el documento arriba-abajo en vertical o en horizontal de izquierda a derecha. Para desplazarse, lo que necesita es hacer clic y arrastrar el cuadro de desplazamiento que muestra tres líneas verticales / horizontales. Los documentos se mueve en una dirección opuesta al movimiento de desplazamiento de la caja. Área de texto enmarcado entre los gobernantes y las barras de desplazamiento es un área grande que parece una hoja de papel en blanco. Esta es el área de texto donde se escribe el texto del documento. Verá una línea vertical intermitente en la esquina superior izquierda. Este es el cursor. Los caracteres escritos aparecen en su ubicación. Como el personaje aparece en su posición, el cursor se mueve a su derecha inmediata. VIDEO SOBRE LA VENTANA DE WORD https://www.youtube.com/watch?v=wPRTBUOcnvk