SlideShare una empresa de Scribd logo
“2022 AÑO DEL QUINCENTENARIO DE LA FUNDACION DE TOLUCA DE LERDO CAPITAL DEL ESTADO DE MEXICO”
ESCUELA PRIMARIA IGNACIO LÓPEZ RAYÓN
CTE 15EPR1542Z
GRADO: 4° GRUPO: “A”
SEMANA DEL 21 DE MARZO AL 25 DE MARZO DE 2022
PROFRA. NELLY CABALLERO GONZÁLEZ
LUNES SUSPENSIÓN DE CLASES POR DIAS INHABILES
VIERNES CONSEJO ESCOLAR
MARTES
Asignatura Lengua materna Ámbito Literatura
Practica social de
lenguaje
Lectura y escucha de poemas y
canciones
Énfasis Música en las palabras
Aprendizaje Aprecia elementos rítmicos y melódicos de textos poéticos (repetición de frases, palabras, sílabas o fonemas;
distribución acentual, etcétera) al escuchar, leer en voz alta y recitar poemas.
Actividades INICIO
1. Comenta: ¿Cuándo recitamos un poema, es con voz normal?
¿Cómo cambia nuestra voz? ¿Por qué crees que pase esto?
2. Da lectura al apartado “Música en las palabras” páginas 117 y 118
de su libro.
3. DESARROLLO
4. Realiza la actividad 1 de la página 117, donde encierra de
color verde las palabras que se repiten más, entre otros
colores para distintos aspectos
5. Resuelve la siguiente hoja de trabajo
CIERRE
6. Recita el poema en voz alta
Materiales
-Libro
-Hoja de trabajo -Colores
Asignatura Matemáticas Eje Sentidonuméricoypensamientoalgebraico
Tema Números y sistemas de
numeración
Énfasis Formamos un entero
Aprendizaje Identifica ygenera fracciones equivalentes.
Actividades INICIO Materiales -Ejemplo de fracciones
1. Observa las siguientes fracciones y comenta: ¿Cuántas partes
más necesito para
formar el entero?
¿Cómo lo supiste?
DESARROLLO
2. Escucha la siguiente información para recordar como formar
un entero
3. Resuelve la siguiente actividad
-Hoja de información -Hoja de trabajo -
Colores
CIERRE Menciona en voz alta ¿Cuántas partes más necesito para
formar el entero?
¼ = 3/5=
2/8= 9/10=
Ejemplo, si tengo ¼, me faltan ¾ para formar el entero
Asignatura Formación cívica Eje Sentido de pertenencia y valor de la diversidad.
Tema Igualdad y perspectiva de
género
Énfasis Mujeres y hombres podemos hacer lo mismo
Aprendizaje Comprende que mujeres y hombres tienen iguales derechos y que la discriminación afecta la dignidad de las
personas.
Actividades INICIO
1. Escucha la siguiente historia
Comenta: ¿Será justo? ¿Por qué? ¿Qué harías tú?
DESARROLLO
2. Da lectura a las páginas 64 y 66 de su libro
3. Escribe una lista de actividades que quiere hacer, sin importar
ser hombre o mujer
Por ejemplo: Ser presidente, mujer futbolista, hombre
maquillista, etc.
CIERRE
4. Menciona su lista anterior.
Materiales
-Libro
-Cuaderno
-Lápiz
Asignatura Vida saludable
Énfasis La relaciónentre losalimentosylossistemasdelcuerpohumano.
Aprendizaje Incorporaen surefrigerioescolarfrutas,verduras,cerealesenterose integrales,le
semillasyalimentosde origenanimal,conbase enunaguía alimentaria.
guminosas,
Actividades INICIO
1. Comenta: ¿Qué aprendimos sobre los alimentos para cada
parte de nuestro cuerpo? ¿Cuáles consumes?
DESARROLLO
2. Escribe en una hoja de máquina la frase
“YO ME PROPONGO, COMER…..”
Materiales -Hoja de
máquina
-
Marcadores
-Colores
-Escribe los alimentos que considera son buenos para su cuerpo pero
que consume menos, por ejemplo: Yo me propongo comer
calabaza.
CIERRE
3. Decora su hoja de máquina y pega en un lugar visible para
recordar.
Evaluación Limpieza en actividades
Cumplimiento de los aspectos requeridos
Actividad hecha por alumnos exclusivamente
Entrega a tiempo
Trabajo completo, con las características de cada uno.
Ajustes razonables ESPAÑOL
-Recita en voz alta su poema y menciona las rimas.
Observaciones
MIÉRCOLES
Asignatura Matemáticas Eje Sentidonuméricoypensamiento algebraico
Tema Números y sistemas de
numeración
Énfasis Tiras de colores
Aprendizaje Identifica ygenera fracciones equivalentes.
Actividades INICIO
1. Comenta: ¿Qué aprendimos el día de ayer? ¿Cómo podemos
formar el entero?
2. Escucha la siguiente hoja de información.
DESARROLLO
3. Resuelve la página 94 de su libro
Materiales -Hoja de información
-Libro
-Tijeras
-Lápiz
CIERRE
4. Revisa la actividad anterior y corrige en caso de ser necesario.
Asignatura Lengua materna Ámbito Literatura
Practica
social de
lenguaje
Lectura y escucha de poemas y
canciones
Énfasis Música en las palabras
Aprendizaje Aprecia elementos rítmicos y melódicos de textos poéticos (repetición de frases, palabras, sílabas o fonemas;
distribución acentual, etcétera) al escuchar, leer en voz alta y recitar poemas.
Actividades INICIO
1. Comenta: ¿Sabes que es una sílaba tónica? ¿Qué tipos de
silabas conoces?
DESARROLLO
2. Da lectura a la siguiente hoja de información
3. Resuelve la siguiente hoja de trabajo
CIERRE
4. Da lectura a la página 119 de su libro y responde las
preguntas de forma oral.
Materiales -Hoja de información -Hoja de
trabajo -Lápiz
Asignatura Geografía Eje Componentes naturales
Tema Diversidad naturalde México Énfasis Recursos en cada entidad.
Aprendizaje Distingue la distribución de los principales ríos, lagos, lagunas, golfos, mares yocéanos en México.
Actividades INICIO
1. Comenta: ¿Qué recursos obtenemos del suelo? ¿En todas las
entidades se obtienen los mismos recursos?
DESARROLLO
2. Observa la siguiente información
3. Completa la siguiente tabla en su cuaderno
Recurso natural Producto que se
obtiene
Entidad donde se
encuentra
Materiales -Hoja de información
-Cuaderno
-Libro
-Regla
-Colores
CIERRE
4. Investiga los recursos que se obtienen en su entidad y
completa la página 79 de su libro
Evaluación Limpieza en actividades
Cumplimiento de los aspectos requeridos
Actividad hecha por alumnos exclusivamente
Entrega a tiempo
Trabajo completo, con las características de cada uno.
Ajustes razonables Matemáticas
-Utiliza material concreto para encontrar fracciones equivalentes
Cada vez que pienso en ti, mis ojos rompen
en llanto; y muy triste me pregunto, ¿por
qué te quiero tanto?
JUEVES
Asignatura Matemáticas Eje Sentidonuméricoypensamientoalgebraico
Tema Números y sistemas de
numeración
Énfasis Fracciones equivalentes
Aprendizaje Identifica ygenera fracciones equivalentes.
Actividades INICIO
1. Observa las fracciones y comenta: ¿Son fracciones iguales?
¿Serán equivalentes? ¿Por qué?
DESARROLLO
2. Escucha el siguiente video para recordar
https://www.youtube.com/watch?v=lCgVh_cOeS8
Utilizando las tiras recortables del día martes, busca 4 fracciones
Cuarto grado | Fracciones
equivalentes
Materiales
-Ejemplo
-Video
-Colores
equivalentes
3. Escribe en su cuaderno las fracciones y elabora el dibujo que
las represente.
CIERRE
4. Revisa y corrige la actividad anterior.
Asignatura Historia Eje Temas para comprender el periodo
Tema El encuentro de América y
Europa
Énfasis Las necesidades comerciales de Europa en la navegación/ Los
primeros contactos de España en América
Aprendizaje Reconoce las causas y consecuencias que propiciaron las exploraciones marítimas europeas.
Actividades INICIO
1. Comenta: ¿Qué fue lo que motivo a Cristóbal colon y a los
españoles explorar nuevas rutas? ¿Por qué crees que
cambiaron de rutas?
DESARROLLO
2. Da lectura a las páginas de la 84 a la
Materiales
-Libro
-Cuaderno
-Lápiz
89 de su libro
3. Completa la siguiente hoja de trabajo, relacionando la
respuesta correcta con su pregunta
CIERRE
4. Observa el mapa de la página 87 y comenta: Si Constantinopla
y Jerusalén estaban bloqueadas ¿Qué otras rutas deberían
tomar?
Evaluación Limpieza en actividades
Cumplimiento de los aspectos requeridos
Actividad hecha por alumnos exclusivamente
Entrega a tiempo
Trabajo completo, con las características de cada uno.
ANEXOS
Recurso natural Producto que se
obtiene
Entidad donde se
encuentra
CONTENIDO CIENTIFICO
Las fracciones equivalentes son aquellas que expresan el mismo número, aunque estas no compartan el mismo numerador y
dPenominador.
Las fracciones equivalentes, en otras palabras, son aquellas en las que al dividir el numerador entre el denominador obtenemos
el mismo resultado.
Un poema es una composición literaria del género de la lírica, usualmente de breve extensión, que consiste en
la descripción subjetiva de un estado emocional, existencial o de alguna vivencia. Para ello emplea un lenguaje metafórico,
abundante en tropos y giros lingüísticos y en licencias imaginarias, más semejantes a la lírica y al canto que a la narración.
×
Aunque puede también haberlos en prosa, los poemas se componen en su mayoría en verso, sin que ello signifique ceñirse
a las estructuras de la rima y de la métrica clásica, que imponían una cantidad puntual de sílabas por verso. En la actualidad
este género literario es sumamente libre en cuanto a formas, por lo que un poema puede dividirse en estrofas, en cantos, o
simplemente fluir como prosa poética o poesía en prosa.
Los libros de poemas se denominan poemarios y pueden consistir en antologías, en recopilaciones de un autor o en un
único poema extenso. Convencionalmente se clasifica la poesía en subgéneros.
Las sílabas tónicas y átonas forman una parte indispensable de todo nuestro vocabulario. Asimismo tienen un rol fundamental
al momento de acentuar una palabra, ya que si no las conocemos bien no podríamos entender la base de las normas de
acentuación.
OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Vo. Bo.
TITULAR DEL GRUPO DEL DIRECTOR ESCOLAR
_____________________________________ ________________________________
PROFRA. NELLY CABALLERO GONZÁLEZ PROFR. FERNANDO MARTÍNEZ ALBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Any Lau
 
Plan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y lPlan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y l
Andrea Valenzuela
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROMark H-dez
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
Cristi27s
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoJCASTINI
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Natalia Cortes
 
Estraategia de aprendisaje historieta lengua materna 1
Estraategia de aprendisaje historieta  lengua materna 1Estraategia de aprendisaje historieta  lengua materna 1
Estraategia de aprendisaje historieta lengua materna 1
josadiaz
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
YasminaCardenas
 
Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015
Adrián García
 
Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014Zarella Mallma
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
Carolina Garrido
 
Los suaves ud bueno
Los suaves ud buenoLos suaves ud bueno
Los suaves ud bueno
PabloELE
 
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey RuizP&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
Natalia Cortes
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3María Cristina Celis Camacho
 
Plan clase a clase
Plan  clase a clasePlan  clase a clase
Plan clase a clase
Cristina Ornella
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
Proyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres túProyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres tú
karlherjez
 

La actualidad más candente (19)

Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
 
Plan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y lPlan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y l
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
Estraategia de aprendisaje historieta lengua materna 1
Estraategia de aprendisaje historieta  lengua materna 1Estraategia de aprendisaje historieta  lengua materna 1
Estraategia de aprendisaje historieta lengua materna 1
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
 
Bloque 4 segundo grado
Bloque 4 segundo gradoBloque 4 segundo grado
Bloque 4 segundo grado
 
Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015
 
Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
 
Los suaves ud bueno
Los suaves ud buenoLos suaves ud bueno
Los suaves ud bueno
 
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey RuizP&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 
Plan clase a clase
Plan  clase a clasePlan  clase a clase
Plan clase a clase
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
Proyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres túProyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres tú
 

Similar a 2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del estado de mexico

5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
MarcelaGomez385017
 
Hugo Rangel Contreras
Hugo Rangel ContrerasHugo Rangel Contreras
Hugo Rangel Contreras
Vladimir Alberto Flores Garcia
 
Planificación cancionero final.docx
Planificación cancionero final.docxPlanificación cancionero final.docx
Planificación cancionero final.docx
PauRainieri
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sarita Bravo
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Natalia Cortes
 
sesión guía de aprendizaje secundaria.docx
sesión guía de aprendizaje secundaria.docxsesión guía de aprendizaje secundaria.docx
sesión guía de aprendizaje secundaria.docx
ladymariche
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreEsperanzamendez
 
Leer
LeerLeer
Leer
alexymon
 
Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8noelf
 
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de españolespañol TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
garm0663
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra Mpilipilar
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra Mpilipilar
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra Mpilipilar
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
cristina barraza zepeda
 
Unidad 3 2n eso
Unidad 3 2n esoUnidad 3 2n eso
Unidad 3 2n eso
inesferrer
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poéticoSANDRA ESTRELLA
 
Blanca LA ENSEÑANZA DE LENGUA EN LA ESCUELA PRIMARIA.ppt
Blanca  LA ENSEÑANZA DE LENGUA EN LA ESCUELA PRIMARIA.pptBlanca  LA ENSEÑANZA DE LENGUA EN LA ESCUELA PRIMARIA.ppt
Blanca LA ENSEÑANZA DE LENGUA EN LA ESCUELA PRIMARIA.ppt
MicolZuetta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del estado de mexico (20)

5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
 
Hugo Rangel Contreras
Hugo Rangel ContrerasHugo Rangel Contreras
Hugo Rangel Contreras
 
Planificación cancionero final.docx
Planificación cancionero final.docxPlanificación cancionero final.docx
Planificación cancionero final.docx
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
sesión guía de aprendizaje secundaria.docx
sesión guía de aprendizaje secundaria.docxsesión guía de aprendizaje secundaria.docx
sesión guía de aprendizaje secundaria.docx
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8
 
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de españolespañol TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra M
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
 
Unidad 3 2n eso
Unidad 3 2n esoUnidad 3 2n eso
Unidad 3 2n eso
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poético
 
Blanca LA ENSEÑANZA DE LENGUA EN LA ESCUELA PRIMARIA.ppt
Blanca  LA ENSEÑANZA DE LENGUA EN LA ESCUELA PRIMARIA.pptBlanca  LA ENSEÑANZA DE LENGUA EN LA ESCUELA PRIMARIA.ppt
Blanca LA ENSEÑANZA DE LENGUA EN LA ESCUELA PRIMARIA.ppt
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
 
Guia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6ºGuia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6º
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del estado de mexico

  • 1. “2022 AÑO DEL QUINCENTENARIO DE LA FUNDACION DE TOLUCA DE LERDO CAPITAL DEL ESTADO DE MEXICO” ESCUELA PRIMARIA IGNACIO LÓPEZ RAYÓN CTE 15EPR1542Z GRADO: 4° GRUPO: “A” SEMANA DEL 21 DE MARZO AL 25 DE MARZO DE 2022 PROFRA. NELLY CABALLERO GONZÁLEZ
  • 2. LUNES SUSPENSIÓN DE CLASES POR DIAS INHABILES VIERNES CONSEJO ESCOLAR MARTES Asignatura Lengua materna Ámbito Literatura Practica social de lenguaje Lectura y escucha de poemas y canciones Énfasis Música en las palabras Aprendizaje Aprecia elementos rítmicos y melódicos de textos poéticos (repetición de frases, palabras, sílabas o fonemas; distribución acentual, etcétera) al escuchar, leer en voz alta y recitar poemas.
  • 3. Actividades INICIO 1. Comenta: ¿Cuándo recitamos un poema, es con voz normal? ¿Cómo cambia nuestra voz? ¿Por qué crees que pase esto? 2. Da lectura al apartado “Música en las palabras” páginas 117 y 118 de su libro. 3. DESARROLLO 4. Realiza la actividad 1 de la página 117, donde encierra de color verde las palabras que se repiten más, entre otros colores para distintos aspectos 5. Resuelve la siguiente hoja de trabajo CIERRE 6. Recita el poema en voz alta Materiales -Libro -Hoja de trabajo -Colores Asignatura Matemáticas Eje Sentidonuméricoypensamientoalgebraico Tema Números y sistemas de numeración Énfasis Formamos un entero Aprendizaje Identifica ygenera fracciones equivalentes. Actividades INICIO Materiales -Ejemplo de fracciones
  • 4. 1. Observa las siguientes fracciones y comenta: ¿Cuántas partes más necesito para formar el entero? ¿Cómo lo supiste? DESARROLLO 2. Escucha la siguiente información para recordar como formar un entero 3. Resuelve la siguiente actividad -Hoja de información -Hoja de trabajo - Colores
  • 5. CIERRE Menciona en voz alta ¿Cuántas partes más necesito para formar el entero? ¼ = 3/5= 2/8= 9/10= Ejemplo, si tengo ¼, me faltan ¾ para formar el entero Asignatura Formación cívica Eje Sentido de pertenencia y valor de la diversidad. Tema Igualdad y perspectiva de género Énfasis Mujeres y hombres podemos hacer lo mismo Aprendizaje Comprende que mujeres y hombres tienen iguales derechos y que la discriminación afecta la dignidad de las personas.
  • 6. Actividades INICIO 1. Escucha la siguiente historia Comenta: ¿Será justo? ¿Por qué? ¿Qué harías tú? DESARROLLO 2. Da lectura a las páginas 64 y 66 de su libro 3. Escribe una lista de actividades que quiere hacer, sin importar ser hombre o mujer Por ejemplo: Ser presidente, mujer futbolista, hombre maquillista, etc. CIERRE 4. Menciona su lista anterior. Materiales -Libro -Cuaderno -Lápiz
  • 7. Asignatura Vida saludable Énfasis La relaciónentre losalimentosylossistemasdelcuerpohumano. Aprendizaje Incorporaen surefrigerioescolarfrutas,verduras,cerealesenterose integrales,le semillasyalimentosde origenanimal,conbase enunaguía alimentaria. guminosas, Actividades INICIO 1. Comenta: ¿Qué aprendimos sobre los alimentos para cada parte de nuestro cuerpo? ¿Cuáles consumes? DESARROLLO 2. Escribe en una hoja de máquina la frase “YO ME PROPONGO, COMER…..” Materiales -Hoja de máquina - Marcadores -Colores -Escribe los alimentos que considera son buenos para su cuerpo pero que consume menos, por ejemplo: Yo me propongo comer calabaza. CIERRE 3. Decora su hoja de máquina y pega en un lugar visible para recordar.
  • 8. Evaluación Limpieza en actividades Cumplimiento de los aspectos requeridos Actividad hecha por alumnos exclusivamente Entrega a tiempo Trabajo completo, con las características de cada uno. Ajustes razonables ESPAÑOL -Recita en voz alta su poema y menciona las rimas. Observaciones MIÉRCOLES Asignatura Matemáticas Eje Sentidonuméricoypensamiento algebraico Tema Números y sistemas de numeración Énfasis Tiras de colores Aprendizaje Identifica ygenera fracciones equivalentes.
  • 9. Actividades INICIO 1. Comenta: ¿Qué aprendimos el día de ayer? ¿Cómo podemos formar el entero? 2. Escucha la siguiente hoja de información. DESARROLLO 3. Resuelve la página 94 de su libro Materiales -Hoja de información -Libro -Tijeras -Lápiz CIERRE 4. Revisa la actividad anterior y corrige en caso de ser necesario. Asignatura Lengua materna Ámbito Literatura Practica social de lenguaje Lectura y escucha de poemas y canciones Énfasis Música en las palabras
  • 10. Aprendizaje Aprecia elementos rítmicos y melódicos de textos poéticos (repetición de frases, palabras, sílabas o fonemas; distribución acentual, etcétera) al escuchar, leer en voz alta y recitar poemas. Actividades INICIO 1. Comenta: ¿Sabes que es una sílaba tónica? ¿Qué tipos de silabas conoces? DESARROLLO 2. Da lectura a la siguiente hoja de información 3. Resuelve la siguiente hoja de trabajo CIERRE 4. Da lectura a la página 119 de su libro y responde las preguntas de forma oral. Materiales -Hoja de información -Hoja de trabajo -Lápiz
  • 11. Asignatura Geografía Eje Componentes naturales Tema Diversidad naturalde México Énfasis Recursos en cada entidad. Aprendizaje Distingue la distribución de los principales ríos, lagos, lagunas, golfos, mares yocéanos en México. Actividades INICIO 1. Comenta: ¿Qué recursos obtenemos del suelo? ¿En todas las entidades se obtienen los mismos recursos? DESARROLLO 2. Observa la siguiente información 3. Completa la siguiente tabla en su cuaderno Recurso natural Producto que se obtiene Entidad donde se encuentra Materiales -Hoja de información -Cuaderno -Libro -Regla -Colores
  • 12. CIERRE 4. Investiga los recursos que se obtienen en su entidad y completa la página 79 de su libro Evaluación Limpieza en actividades Cumplimiento de los aspectos requeridos Actividad hecha por alumnos exclusivamente Entrega a tiempo Trabajo completo, con las características de cada uno. Ajustes razonables Matemáticas -Utiliza material concreto para encontrar fracciones equivalentes Cada vez que pienso en ti, mis ojos rompen en llanto; y muy triste me pregunto, ¿por qué te quiero tanto? JUEVES Asignatura Matemáticas Eje Sentidonuméricoypensamientoalgebraico
  • 13. Tema Números y sistemas de numeración Énfasis Fracciones equivalentes Aprendizaje Identifica ygenera fracciones equivalentes. Actividades INICIO 1. Observa las fracciones y comenta: ¿Son fracciones iguales? ¿Serán equivalentes? ¿Por qué? DESARROLLO 2. Escucha el siguiente video para recordar https://www.youtube.com/watch?v=lCgVh_cOeS8 Utilizando las tiras recortables del día martes, busca 4 fracciones Cuarto grado | Fracciones equivalentes Materiales -Ejemplo -Video -Colores
  • 14. equivalentes 3. Escribe en su cuaderno las fracciones y elabora el dibujo que las represente. CIERRE 4. Revisa y corrige la actividad anterior. Asignatura Historia Eje Temas para comprender el periodo Tema El encuentro de América y Europa Énfasis Las necesidades comerciales de Europa en la navegación/ Los primeros contactos de España en América Aprendizaje Reconoce las causas y consecuencias que propiciaron las exploraciones marítimas europeas. Actividades INICIO 1. Comenta: ¿Qué fue lo que motivo a Cristóbal colon y a los españoles explorar nuevas rutas? ¿Por qué crees que cambiaron de rutas? DESARROLLO 2. Da lectura a las páginas de la 84 a la Materiales -Libro -Cuaderno -Lápiz
  • 15. 89 de su libro 3. Completa la siguiente hoja de trabajo, relacionando la respuesta correcta con su pregunta CIERRE 4. Observa el mapa de la página 87 y comenta: Si Constantinopla y Jerusalén estaban bloqueadas ¿Qué otras rutas deberían tomar?
  • 16. Evaluación Limpieza en actividades Cumplimiento de los aspectos requeridos Actividad hecha por alumnos exclusivamente Entrega a tiempo Trabajo completo, con las características de cada uno. ANEXOS Recurso natural Producto que se obtiene Entidad donde se encuentra
  • 17. CONTENIDO CIENTIFICO Las fracciones equivalentes son aquellas que expresan el mismo número, aunque estas no compartan el mismo numerador y dPenominador. Las fracciones equivalentes, en otras palabras, son aquellas en las que al dividir el numerador entre el denominador obtenemos el mismo resultado.
  • 18. Un poema es una composición literaria del género de la lírica, usualmente de breve extensión, que consiste en la descripción subjetiva de un estado emocional, existencial o de alguna vivencia. Para ello emplea un lenguaje metafórico, abundante en tropos y giros lingüísticos y en licencias imaginarias, más semejantes a la lírica y al canto que a la narración. × Aunque puede también haberlos en prosa, los poemas se componen en su mayoría en verso, sin que ello signifique ceñirse a las estructuras de la rima y de la métrica clásica, que imponían una cantidad puntual de sílabas por verso. En la actualidad este género literario es sumamente libre en cuanto a formas, por lo que un poema puede dividirse en estrofas, en cantos, o simplemente fluir como prosa poética o poesía en prosa. Los libros de poemas se denominan poemarios y pueden consistir en antologías, en recopilaciones de un autor o en un único poema extenso. Convencionalmente se clasifica la poesía en subgéneros. Las sílabas tónicas y átonas forman una parte indispensable de todo nuestro vocabulario. Asimismo tienen un rol fundamental al momento de acentuar una palabra, ya que si no las conocemos bien no podríamos entender la base de las normas de acentuación.