SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta Guía de Lectura ha sido elaborada por Editorial Alfaguara
1
Sapo y Sepo, inseparables
Autor: Arnold Lobel
Páginas: 66 Formato: 15,5 x 18,5
Serie Amarilla (album): Primeros Lectores. Segundo nivel
Profesor/a
2
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES
FICHA TÉCNICA
INTRODUCCIÓN
ARGUMENTO
INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO
AUTOR
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
1. INSEPARABLES, INSUPERABLES...
2. ¿QUIÉN ES SAPO Y QUIÉN ES SEPO?
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
1. LA LISTA DE SEPO
2. HACEMOS FLORES
3. ¿DÓNDE ESTÁ LA CAJA?
4. ¡QUE VIENE EL DRAGÓN!
5. SEPO, PIANISTA
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
1. ¡A DESCUBRIR LOS TÍTULOS!
2. SAPO Y SEPO CON UN OBJETO
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1. CRUCIGRAMA INSUPERABLE
2. ¿DÓNDE ESTÁN SAPO Y SEPO?
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
1. LO QUE DICE SEPO
ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES
1. UNA PLANTA EN MI CARTULINA
ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES
EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
1. UN LIBRO CON MUCHO VALOR
SUGERENCIAS DE DESARROLLO PARA LA LECTURA EN FAMILIA
1. SEGUIR CON SAPO Y SEPO
JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS
1. SOPA DE SAPO... Y SEPO
2. LA COMETA DE SAPO Y SEPO
SOLUCIONARIO
Profesor/a
3
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
Introducción
Sapo y Sepo son los protagonistas de este cuento, dos sapos humanizados y unidos por una
profunda amistad. Sapo es activo, diligente y sensato; Sepo se muestra pasivo, algo indolente,
atolondrado... Del contraste de sus caracteres surge una relación de amigos inseparables,
llena de simpatía mutua y de golpes de humor.
Argumento
Sapo y Sepo no pueden vivir el uno sin el otro. Son amigos inseparables. Los dos juntos salen
de paseo, cuidan el jardín, se reparten unas riquísimas pastas, viven emocionantes aventuras
con dragones y gigantes en una montaña y sueñan que están en el teatro y que Sepo es un
pianista estupendo.
Autor
Arnold Lobel nació en Los Ángeles en 1933. Su padre se marchó de casa siendo él muy
pequeño y, a raíz de esto, su infancia no fue fácil. Estudió Arte y vivió en Nueva York desde
muy joven. Se casó con Anita que también es ilustradora, y tuvieron un hijo y una hija. Ha
publicado más de cuarenta títulos y la serie de cuentos con los personajes Sapo y Sepo es
una de las más populares. Es el autor e ilustrador de la mayoría de sus libros, lo que permite
que haya una acertada relación entre las imágenes y los textos. Ha sido galardonado con la
medalla Caldecott, en premio a su labor como autor de libros infantiles. Arnold Lobel murió el
6 de diciembre de 1987.
Interés formativo y temático
Estamos ante un delicioso libro que pertenece a la corriente del cuento ilustrado donde la
belleza poética del texto se une al enorme protagonismo de las ilustraciones. Se trata de
cinco relatos narrados con un lenguaje simple pero hermoso y sencillo para el pequeño lector.
Sapo y Sepo, inseparables es un cuento apropiado para narrar porque su estructura permite la
lectura en voz alta y por su distribución en cinco historias independientes que facilitan el
seguimiento y la mejor comprensión de los argumentos. En cada uno, el autor ha sabido
captar las emociones de los niños y transmitirlas dando vida a estos dos personajes
inseparables unidos por el cariño, el contraste de caracteres y el inevitable sentido del humor.
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
4
Profesor/a
4
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
Actividad 1
INSEPARABLES, INSUPERABLES...
Anticipamos a nuestros alumnos que los protagonistas de este relato son dos sapos
muy simpáticos que no saben vivir el uno sin el otro. Seguidamente les proponemos un juego
de atención que gusta muchos a nuestros pequeños lectores: Se trata de distinguir la portada
auténtica de las cuatro que les presentamos. Para ello deberán manejar el libro, tocarlo,
abrirlo, observar sus imágenes e intentar memorizar su título. Sólo así podrán resolver con
éxito esta actividad.
Actividad 2
¿QUIÉN ES SAPO Y QUIÉN ES SEPO?
Conocer y distinguir a los personajes es una actividad previa a la lectura de este libro.
Observamos de nuevo la portada y las demás ilustraciones y distinguimos las características
de cada uno: Sapo es el de mayor tamaño y tiene color verde, Sepo es más bajito y su color
es el marrón. Identificar a los personajes es el objetivo de esta actividad, para ello
les mostramos varias imágenes de Sapo y Sepo y los niños deberán distinguirlas como se les
indica en la ficha del alumno.
Actividad 1
LA LISTA DE SEPO
Hacemos una primera lectura del primer capítulo y simultáneamente vamos anotando en la
pizarra todo lo que tiene que hacer Sepo durante el día. Destacamos la broma y el tono de
ironía de la respuesta de Sepo que no quiere correr detrás de su lista perdida, como le ordena
Sapo: «Porque correr detrás de mi lista (..) no es una de las cosas que tengo escritas en mi
lista de las cosas que tengo que hacer hoy.» A continuación proponemos a los pequeños
lectores que imiten a Sepo: Empieza el día y apuntamos lo que vamos a hacer.
Preferentemente anotamos las cosas que se nos pueden olvidar. Se trata de iniciar a los
alumnos en la difícil tarea de la organización, aunque sabemos que esta noción es distinta
para adultos y para niños.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
Profesor/a
5
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 3
¿DÓNDE ESTÁ LA CAJA?
Observamos las ilustraciones y nos fijamos en la de la página 40, especialmente. Sapo
esconde la caja de pastas en lo alto de un aparador. Proponemos a los niños que piensen en
otros lugares secretos para que Sapo y Sepo lo tengan difícil y no puedan encontrar la caja de
pastas. Se trata de desarrollar la capacidad de inventiva de nuestros niños imaginando y
dibujando lugares o mecanismos para proteger el contenido de la caja de los golosos
personajes Sapo y Sepo. Seguidamente sugerimos a los niños que encuentren la caja en la
ilustración de la Ficha del Alumno.
Actividad 2
HACEMOS FLORES
Resumimos el contenido del segundo cuento El jardín. Entre todos comentamos las palabras
de Sapo, en la página 15. Sabemos que los niños están deseando oirnos y éste puede ser un
buen momento para contarles que con la lluvia, los brotes que ha plantado Sepo se convierten
en plantas, el sol hace que se abran las bonitas flores que luego se transforman en frutos...
Proponemos a los niños completar el jardín de Sepo dibujando flores variadas en la ilustración
que les proponemos y coloreándolas posteriormente.
Como complemento de esta actividad, hacemos una flor de papel, según la plantilla que les
adjuntamos. Se trata de dibujar su contorno sobre un papel doblado por la mitad, recortar por
los bordes, abrir la flor, escribir el nombre de cada niño y colorear la flor como cada uno desee.
Profesor/a
6
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
Actividad 4
¡QUE VIENE EL DRAGÓN!
Dragones, gigantes, monstruos o fantasmas posiblemente han sido personajes del libro que
acaban de leer nuestros personajes Sapo y Sepo. Enriquecer la imaginación de los niños
es el objetivo que queremos conseguir con esta actividad. Como experiencia previa, pedimos
a los pequeño lectores que dibujen monstruos capaces de asustar a Sapo y Sepo.
Actividad 5
SEPO, PIANISTA
Sepo ha tenido un sueño bonito y sobre las imágenes de ese sueño, vamos a plantearnos
esta actividad. Se trata de descubrir y marcar los errores de una de las láminas. Es un sencillo
ejercicio de observación y atención que deberá ser realizada en el tiempo que el profesor
considere conveniente.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
Actividad 1
¡A DESCUBRIR LOS TÍTULOS!
Presentamos un texto breve en el que los alumnos deberán descubir y subrayar los cinco
títulos de este cuento. Los títulos aparecen intercalados en frases aparentemente coherentes
y los chicos deberán reconocerlos al primer golpe de vista. Para facilitar su realización, se
puede realizar previamente esta actividad en la pizarra, entre todos.
Se trata de desarrollar la agudeza visual de nuestros niños.
Actividad 2
SAPO Y SEPO CON UN OBJETO
Presentamos a nuestros alumnos este sencillo ejercicio de lógica y observación: Se trata de
completar cada ilustración con el objeto que tiene entre las manos o lleva puesto Sapo o
Sepo. Para orientarse los niños pueden elegir entre los objetos que les presentamos en el
mismo apartado.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
Profesor/a
7
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
Actividad 1
CRUCIGRAMA INSUPERABLE
Los alumnos observarán las imágenes, todas ellas pertenecientes al cuento que acaban de
leer, distinguirán el número que acompaña a cada una y completarán el crucigrama. Les
damos resuelto el número 1, correspondiente a la palabra INSEPARABLES.
Actividad 2
¿DÓNDE ESTÁN SAPO Y SEPO?
Reconocer el lugar donde sucede la historia es uno de los objetivos de esta actividad.
La casa de Sepo, el jardín de Sapo, la casa de Sapo, la entrada de una cueva oscura, el
interior del teatro etc... son los escenarios donde sucede la acción de este relato.
Queremos que los niños los identifiquen y los distingan. Para ello haremos una lectura de
imágenes y diremos en voz alta los lugares donde pueden encontrarse nuestros dos
protagonistas.
Actividad 1
LO QUE DICE SEPO
Releemos el capítulo El jardín y entre todos vamos a descubrir de manera experimental lo
que hay que hacer para que las plantas crezcan. Por ejemplo, anunciamos a nuestros niños
que de una semilla de judía puede nacer una nueva planta. Pedimos a los niños que traigan
de su casa una o dos judías, un vaso de cristal con su nombre y una servilleta. Y estos son los
pasos que deberemos seguir:
- Ponemos una judía blanca en el vaso con la servilleta empapada de agua para que
la semilla permanezca siempre mojada.
- Dejamos la judía durante unos días en el vaso y a través del cristal comprobaremos
que empieza a salir una raíz pequeña.
- Después salen muchas raíces que chupan más agua.
- Luego nace un tallo que crece hacia arriba, buscando la luz.
- A los pocos días ya tenemos una planta con hojas.
Preguntamos a nuestros alumnos: ¿Se lo contamos a Sepo para que crezcan los brotes que
ha plantado?
Finalmente completamos la actividad ordenando una secuencia temporal y escribiendo las
palabras que Sepo puede decir en cada escena de las representadas.
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Profesor/a
8
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES
ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES
Actividad 1
UNA PLANTA EN MI CARTULINA
Seguidamente podemos representar de una manera gráfica el nacimiento y crecimiento de
una patata. Necesitamos una cartulina, plastilina y lápices de colores.
1.- Dividimos la cartulina en cinco partes iguales, correspondientes cada una a los meses
de ABRIL, MAYO, JUNIO, JULIO Y AGOSTO. Seguidamente en el apartado
ABRIL,dibujamos la patata bajo tierra, modelamos en tonos claritos sus tallos
y los pegamos sobre la cartulina.
2.- En el apartado MAYO, dibujamos y coloreamos los tallos saliendo fuera de la tierra
y modelamos las raíces que han empezado a nacer bajo tierra.
3.- En JUNIO, las hojas crecen y los tallos se hacen cada vez mas anchos. En las puntas
de las raíces modelamos unas bolitas para representar los brotes de los que nacerán
las nuevas patatas.
4.- En JULIO la planta tiene flores y los tallos y las hojas dejan de crecer.
5.- En AGOSTO las patatas ya están preparadas para sacarlas y ¡comerlas!
Esta actividad puede realizarse en grupos de tres niños.
Actividad 1
UN LIBRO CON MUCHO VALOR
Con una buena historia siempre se disfruta y nosotros ofrecemos al pequeño lector cinco en
las que Sapo y Sepo demuestran, entre otras cosas lo buenos amigos que son..
Sapo y Sepo representan la amistad incondicional y sincera, no exenta de gracia, de ironía y
de sentido del humor. Los pequeños lectores reconocen su mundo, se ríen con ellos,
aprenden a compartir como ellos, se identifican con sus travesuras, ahuyentan sus miedos a
los monstruos... tal vez estos dos entrañables personajes hagan entender a los niños cosas
que los adultos a veces no sabemos cómo explicarles.
SUGERENCIAS DE DESARROLLO PARA LA LECTURA EN FAMILIA
EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
Actividad 1
SEGUIR CON SAPO Y SEPO
El tirón de estos dos atractivos personajes es tan grande para el pequeño lector que sugerimos
a sus padres la lectura de otros títulos con nuevas aventuras, por ejemplo Días con Sapo y
Sepo, Sapo y Sepo, un año entero ambos títulos publicados por Alfaguara en su serie amarilla.
Profesor/a
9
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS
Actividad 1
SOPA DE SAPO... Y SEPO
Un paraguas, una cometa, una escalera, un piano, un espejo, son algunos objetos que los
pequeños lectores pueden contemplar en algunas ilustraciones de este libro. Proponemos a
los niños que encuentren los cinco nombres de objetos en la sopa de
letras que les presentamos. Para orientar la búsqueda de las palabras, deberán reconocer las
ilustraciones y decir su nombre en voz alta. Se trata de una actividad de observación y
agilidad visual.
Actividad 2
LA COMETA DE SAPO Y SEPO
En la página 5 observamos a Sapo y Sepo haciendo volar una cometa. Nosotros hemos
complicado un poco más la ilustración añadiendo más hilos a la cometa. Nuestros alumnos
deberán reconocer el auténtico hilo de la cometa y colorearlo posteriormente.
Profesor/a
10
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
SOLUCIONARIO
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
1.- INSEPARABLES, INSUPERABLES...
La portada 2.
2.- ¿QUIÉN ES SAPO Y QUIÉN ES SEPO?
Color azul: 1-3-4
Color rojo: 2-5
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
3.- ¿DÓNDE ESTÁ LA CAJA?
La caja está encima de un taburete abajo a la derecha de la lámina.
5.- SEPO PIANISTA
B. El telón de la izquierda- el telón de arriba, la capa de Sepo, el sombrero.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
1.- ¡A DESCUBRIR TÍTULOS!
EN EL JARDÍN DE MI CASA MERENDAMOS LAS PASTAS MÁS RICAS DEL MUNDO,
LUEGO JUGAMOS A DRAGONES Y GIGANTES MIENTRAS MI MAMÁ PREPARA UNA
LISTA DE LA COMPRA; PRONTO SE HACE DE NOCHE, ME VOY A LA CAMA Y ESPERO
TENER UN SUEÑO BONITO.
2.- SAPO Y SEPO CON UN OBJETO
1- Piano, 2- Caja, 3-violín, 4-paraguas,
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1.- CRUCIGRAMA INSUPERABLE
1.- INSEPARABLES, 2-PIANO, 3-SEPO, 4-SAPO, 5-LIBRO, 6-PARAGUAS, 7-
SOMBRERO,
8-ESCALERA.
2.- ¿DÓNDE ESTÁN SAPO Y SEPO?
1.- En casa de Sapo.
2.- En el jardín se Sepo.
3.- En el teatro.
4.- En la montaña.
JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS
1.- SOPA DE SAPO ... Y SEPO
2.- LA COMETA DE SAPO Y SEPO
La cometa nº 1.
P A R A G U A S T V I Y
C O M E T A K J H M H J
T E Y E S C A L E R A J
P I A N O H J K N B U T
H G M E S P E J O G S J
Alumnos/as
11
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
• Ahora colorea las letras y recuerda cómo se llama el modelo de bicicleta que utilizan Sapo y Sepo.
INSEPARABLES, INSUPERABLES ...
• Observa las cuatro portadas y lee con atención los títulos; luego marca la auténtica con X.
1
1
3
2
4
Alumnos/as
12
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA (CONT.)
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
¿QUIÉN ES SAPO Y QUIÉN ES SEPO?
• Distingue y rodea.
2
LA LISTA DE SEPO
• Sepo hace una lista con las cosas que tiene que hacer durante el día. Imita a Sepo,
escribe una lista con lo que tienes que hacer hoy.
LA LISTA DE SEPO MI LISTA
1
•
•
•
•
•
•
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alumnos/as
13
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
HACEMOS FLORES
• Completa el jardín de Sepo y Sepo dibujando flores de colores bonitos.
2
¿DÓNDE ESTÁ LA CAJA?
• Sapo y Sepo esconden una caja de galletas en lo alto de un armario, pero nosotros
hemos escondido la caja en otro lugar. Observa y marca, cuando la encuentres.
3
Alumnos/as
14
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
¡QUE VIENE EL DRAGÓN!
• La peligrosa serpiente que amenaza
a Sapo y Sepo y dibuja a un terrible
monstruo que amenaza a los personajes.
Pon un nombre a tu monstruo.
4
SEPO PIANISTA
• Fijate en Sepo pianista y descubre las cuatro diferencias entre las dos ilustraciones.
5
Alumnos/as
15
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
¡A DESCUBRIR LOS TÍTULOS1
• Lee con atención y colorea cada título de este libro con un color diferente.
1
EENN EELL JJAARRDDÍÍNN DDEE MMII CCAASSAA MMEERREENNDDAAMMOOSS
LLAASS PPAASSTTAASS MMÁÁSS RRIICCAASS DDEELL MMUUNNDDOO,,
LLUUEEGGOO JJUUGGAAMMOOSS AA DDRRAAGGOONNEESS YY
GGIIGGAANNTTEESS MMIIEENNTTRRAASS MMII MMAAMMÁÁ PPRREEPPAARRAA
UUNNAA LLIISSTTAA DDEE LLAA CCOOMMPPRRAA;; PPRROONNTTOO SSEE
HHAACCEE DDEE NNOOCCHHEE,, MMEE VVOOYY AA LLAA CCAAMMAA YY
EESSPPEERROO TTEENNEERR UUNN SSUUEEÑÑOO BBOONNIITTOO..
Alumnos/as
16
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)
SAPO Y SEPO CON UN OBJETO
• Observa a los personajes, fíjate bien en los objetos y dibuja el que le falta a Cada uno.
2
Alumnos/as
17
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
6
8
4
3
5
2
7
2
1
3
4
5
6
7
8
I
N
S
E
P
A
R
A
B
L
E
S
CRUCIGRAMA INSUPERABLE
• Fíjate bien en este crucigrama tan bonito. Observa las figuras y rellena las casillas.
1
Alumnos/as
18
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (CONT.)
¿DÓNDE ESTÁN SAPO Y SEPO?
• Observa las ilustraciones y marca el lugar donde se encuentran Sapo y Sepo.
2
EN CASA DE SEPO
EN CASA DE SAPO
EN EL JARDÍN DE SEPO
LA COCINA DE SAPO
EN EL TEATRO
EN EL PARQUE
EN LA MONTAÑA
EN LA PISCINA
Alumnos/as
19
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
LO QUE DICE SAPO
• Observa, ordena las escenas y escribe lo que dice Sepo.
1
Alumnos/as
20
Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES
JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS
SOPA DE SAPO ... Y SEPO
• Fíjate bien en los objetos que te presentamos,
descubre su nombre en la sopa de letras y rodea
1
2
P A R A G U A S T V I Y
C O M E T A K J H M H J
T E Y E S C A L E R A J
P I A N O H J K N B U T
H G M E S P E J O G S J
LA COMETA DE SAPO Y SEPO
• ¿Cuál de las tres será la verdadera cometa de Sapo y Sepo? Fíjate bien y colorea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
Maciel Castro
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
Paula1986
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Raultorres31
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
Marcela Vildosola
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
Carola Garcia
 
Textos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraTextos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraAndrea Leal
 
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Eloisa Miriam Cuevas Castillo
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Luis A. Rencoret Arenas
 
Actividades del cuento
Actividades del cuentoActividades del cuento
Actividades del cuento
inmaculadapalacios
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
andrea muñoz
 
Prueba de historia secuencias temporales 1° a b
Prueba de historia  secuencias temporales 1° a bPrueba de historia  secuencias temporales 1° a b
Prueba de historia secuencias temporales 1° a b
solange Gonzalez
 
guia de trabajo historia y geografía primero básico
guia de trabajo historia y geografía primero básicoguia de trabajo historia y geografía primero básico
guia de trabajo historia y geografía primero básico
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoroGuia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
Karen Jasmin Alcantar
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
Rossana Silva Gonzalez
 
Prueba de ciencias 23 nov.
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
Susana Marin
 
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Patita Sepulveda
 
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Tina María Monsalve
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
 
Textos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraTextos velocidad lectora
Textos velocidad lectora
 
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigosGuia actividades-seguiremos-siendo-amigos
Guia actividades-seguiremos-siendo-amigos
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
Actividades del cuento
Actividades del cuentoActividades del cuento
Actividades del cuento
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
 
Prueba de historia secuencias temporales 1° a b
Prueba de historia  secuencias temporales 1° a bPrueba de historia  secuencias temporales 1° a b
Prueba de historia secuencias temporales 1° a b
 
guia de trabajo historia y geografía primero básico
guia de trabajo historia y geografía primero básicoguia de trabajo historia y geografía primero básico
guia de trabajo historia y geografía primero básico
 
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoroGuia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
 
Prueba de ciencias 23 nov.
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
 
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
 
Método matte
Método matteMétodo matte
Método matte
 
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 

Similar a Guia actividades-sapo-sepo-inseparables

Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguaraSeguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
luis picazo
 
Guia actividades-nin-vivi-estrellas
Guia actividades-nin-vivi-estrellasGuia actividades-nin-vivi-estrellas
Guia actividades-nin-vivi-estrellas
diana garcia
 
Actividades Impulsa
Actividades ImpulsaActividades Impulsa
Actividades Impulsa
ceiplasdunas
 
Guia actividades-jirafa-pelicano-mono
Guia actividades-jirafa-pelicano-monoGuia actividades-jirafa-pelicano-mono
Guia actividades-jirafa-pelicano-monocracuencadelnajerilla
 
mis_lecturas_cliclo1.docx
mis_lecturas_cliclo1.docxmis_lecturas_cliclo1.docx
mis_lecturas_cliclo1.docx
VariniaBarrantes
 
Mis lecturas ciclo1
Mis lecturas ciclo1Mis lecturas ciclo1
Guia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-eraGuia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-era
Roberto Santana
 
Oficio de misiones
Oficio de misionesOficio de misiones
Oficio de misiones
edyuba89
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
Diego Andrés Usuga Ríos
 
LECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓNLECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓN
CSJ-1-2
 
Mis lecturas ciclo 1
Mis lecturas   ciclo 1Mis lecturas   ciclo 1
Mis lecturas ciclo 1Kary Soltero
 
Mis lecturas para 1º y 2º E.P
Mis lecturas para 1º y 2º E.PMis lecturas para 1º y 2º E.P
Mis lecturas para 1º y 2º E.P
diferentes2016
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
Juan F M
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
ISP5TERESAFRETES
 
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabezaEl topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
mirindafl
 
Exploracion material
Exploracion materialExploracion material
Exploracion material
Alexandra Henao
 
Material my abc english kit
Material my abc english kitMaterial my abc english kit
Material my abc english kit
Jeiver Davian Gallego Gutierrez
 

Similar a Guia actividades-sapo-sepo-inseparables (20)

Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguaraSeguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
Seguiremos siendo-amigos-guia-alfaguara
 
Guia actividades-nin-vivi-estrellas
Guia actividades-nin-vivi-estrellasGuia actividades-nin-vivi-estrellas
Guia actividades-nin-vivi-estrellas
 
Actividades Impulsa
Actividades ImpulsaActividades Impulsa
Actividades Impulsa
 
Guia actividades-jirafa-pelicano-mono
Guia actividades-jirafa-pelicano-monoGuia actividades-jirafa-pelicano-mono
Guia actividades-jirafa-pelicano-mono
 
mis_lecturas_cliclo1.docx
mis_lecturas_cliclo1.docxmis_lecturas_cliclo1.docx
mis_lecturas_cliclo1.docx
 
Guia actividades-superzorro
Guia actividades-superzorroGuia actividades-superzorro
Guia actividades-superzorro
 
Mis lecturas ciclo1
Mis lecturas ciclo1Mis lecturas ciclo1
Mis lecturas ciclo1
 
Guia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-eraGuia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-era
 
Oficio de misiones
Oficio de misionesOficio de misiones
Oficio de misiones
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
 
LECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓNLECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓN
 
Mis lecturas ciclo 1
Mis lecturas   ciclo 1Mis lecturas   ciclo 1
Mis lecturas ciclo 1
 
Mis lecturas para 1º y 2º E.P
Mis lecturas para 1º y 2º E.PMis lecturas para 1º y 2º E.P
Mis lecturas para 1º y 2º E.P
 
Lecturas ciclo 1º
Lecturas ciclo 1ºLecturas ciclo 1º
Lecturas ciclo 1º
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
 
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabezaEl topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
El topo que quería saber quien se había hecho eso en su cabeza
 
Exploracion material
Exploracion materialExploracion material
Exploracion material
 
Material my abc english kit
Material my abc english kitMaterial my abc english kit
Material my abc english kit
 

Más de Cristina Oyarzo

77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
Cristina Oyarzo
 
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
Cristina Oyarzo
 
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
Cristina Oyarzo
 
Centro educacional josé abelardo núñez
Centro educacional josé abelardo núñezCentro educacional josé abelardo núñez
Centro educacional josé abelardo núñez
Cristina Oyarzo
 
Prueba de-lectura-sapo-y-sepo
Prueba de-lectura-sapo-y-sepoPrueba de-lectura-sapo-y-sepo
Prueba de-lectura-sapo-y-sepo
Cristina Oyarzo
 
Guia del agua
Guia del aguaGuia del agua
Guia del agua
Cristina Oyarzo
 
San sebastian
San sebastianSan sebastian
San sebastian
Cristina Oyarzo
 

Más de Cristina Oyarzo (7)

77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
 
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
Centro educacional josé abelardo núñez
Centro educacional josé abelardo núñezCentro educacional josé abelardo núñez
Centro educacional josé abelardo núñez
 
Prueba de-lectura-sapo-y-sepo
Prueba de-lectura-sapo-y-sepoPrueba de-lectura-sapo-y-sepo
Prueba de-lectura-sapo-y-sepo
 
Guia del agua
Guia del aguaGuia del agua
Guia del agua
 
San sebastian
San sebastianSan sebastian
San sebastian
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Guia actividades-sapo-sepo-inseparables

  • 1. Esta Guía de Lectura ha sido elaborada por Editorial Alfaguara 1 Sapo y Sepo, inseparables Autor: Arnold Lobel Páginas: 66 Formato: 15,5 x 18,5 Serie Amarilla (album): Primeros Lectores. Segundo nivel
  • 2. Profesor/a 2 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES FICHA TÉCNICA INTRODUCCIÓN ARGUMENTO INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO AUTOR PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA 1. INSEPARABLES, INSUPERABLES... 2. ¿QUIÉN ES SAPO Y QUIÉN ES SEPO? PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA 1. LA LISTA DE SEPO 2. HACEMOS FLORES 3. ¿DÓNDE ESTÁ LA CAJA? 4. ¡QUE VIENE EL DRAGÓN! 5. SEPO, PIANISTA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA 1. ¡A DESCUBRIR LOS TÍTULOS! 2. SAPO Y SEPO CON UN OBJETO ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. CRUCIGRAMA INSUPERABLE 2. ¿DÓNDE ESTÁN SAPO Y SEPO? ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1. LO QUE DICE SEPO ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES 1. UNA PLANTA EN MI CARTULINA ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA 1. UN LIBRO CON MUCHO VALOR SUGERENCIAS DE DESARROLLO PARA LA LECTURA EN FAMILIA 1. SEGUIR CON SAPO Y SEPO JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS 1. SOPA DE SAPO... Y SEPO 2. LA COMETA DE SAPO Y SEPO SOLUCIONARIO
  • 3. Profesor/a 3 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES Introducción Sapo y Sepo son los protagonistas de este cuento, dos sapos humanizados y unidos por una profunda amistad. Sapo es activo, diligente y sensato; Sepo se muestra pasivo, algo indolente, atolondrado... Del contraste de sus caracteres surge una relación de amigos inseparables, llena de simpatía mutua y de golpes de humor. Argumento Sapo y Sepo no pueden vivir el uno sin el otro. Son amigos inseparables. Los dos juntos salen de paseo, cuidan el jardín, se reparten unas riquísimas pastas, viven emocionantes aventuras con dragones y gigantes en una montaña y sueñan que están en el teatro y que Sepo es un pianista estupendo. Autor Arnold Lobel nació en Los Ángeles en 1933. Su padre se marchó de casa siendo él muy pequeño y, a raíz de esto, su infancia no fue fácil. Estudió Arte y vivió en Nueva York desde muy joven. Se casó con Anita que también es ilustradora, y tuvieron un hijo y una hija. Ha publicado más de cuarenta títulos y la serie de cuentos con los personajes Sapo y Sepo es una de las más populares. Es el autor e ilustrador de la mayoría de sus libros, lo que permite que haya una acertada relación entre las imágenes y los textos. Ha sido galardonado con la medalla Caldecott, en premio a su labor como autor de libros infantiles. Arnold Lobel murió el 6 de diciembre de 1987. Interés formativo y temático Estamos ante un delicioso libro que pertenece a la corriente del cuento ilustrado donde la belleza poética del texto se une al enorme protagonismo de las ilustraciones. Se trata de cinco relatos narrados con un lenguaje simple pero hermoso y sencillo para el pequeño lector. Sapo y Sepo, inseparables es un cuento apropiado para narrar porque su estructura permite la lectura en voz alta y por su distribución en cinco historias independientes que facilitan el seguimiento y la mejor comprensión de los argumentos. En cada uno, el autor ha sabido captar las emociones de los niños y transmitirlas dando vida a estos dos personajes inseparables unidos por el cariño, el contraste de caracteres y el inevitable sentido del humor.
  • 4. Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES 4 Profesor/a 4 PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA Actividad 1 INSEPARABLES, INSUPERABLES... Anticipamos a nuestros alumnos que los protagonistas de este relato son dos sapos muy simpáticos que no saben vivir el uno sin el otro. Seguidamente les proponemos un juego de atención que gusta muchos a nuestros pequeños lectores: Se trata de distinguir la portada auténtica de las cuatro que les presentamos. Para ello deberán manejar el libro, tocarlo, abrirlo, observar sus imágenes e intentar memorizar su título. Sólo así podrán resolver con éxito esta actividad. Actividad 2 ¿QUIÉN ES SAPO Y QUIÉN ES SEPO? Conocer y distinguir a los personajes es una actividad previa a la lectura de este libro. Observamos de nuevo la portada y las demás ilustraciones y distinguimos las características de cada uno: Sapo es el de mayor tamaño y tiene color verde, Sepo es más bajito y su color es el marrón. Identificar a los personajes es el objetivo de esta actividad, para ello les mostramos varias imágenes de Sapo y Sepo y los niños deberán distinguirlas como se les indica en la ficha del alumno. Actividad 1 LA LISTA DE SEPO Hacemos una primera lectura del primer capítulo y simultáneamente vamos anotando en la pizarra todo lo que tiene que hacer Sepo durante el día. Destacamos la broma y el tono de ironía de la respuesta de Sepo que no quiere correr detrás de su lista perdida, como le ordena Sapo: «Porque correr detrás de mi lista (..) no es una de las cosas que tengo escritas en mi lista de las cosas que tengo que hacer hoy.» A continuación proponemos a los pequeños lectores que imiten a Sepo: Empieza el día y apuntamos lo que vamos a hacer. Preferentemente anotamos las cosas que se nos pueden olvidar. Se trata de iniciar a los alumnos en la difícil tarea de la organización, aunque sabemos que esta noción es distinta para adultos y para niños. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
  • 5. Profesor/a 5 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.) Actividad 3 ¿DÓNDE ESTÁ LA CAJA? Observamos las ilustraciones y nos fijamos en la de la página 40, especialmente. Sapo esconde la caja de pastas en lo alto de un aparador. Proponemos a los niños que piensen en otros lugares secretos para que Sapo y Sepo lo tengan difícil y no puedan encontrar la caja de pastas. Se trata de desarrollar la capacidad de inventiva de nuestros niños imaginando y dibujando lugares o mecanismos para proteger el contenido de la caja de los golosos personajes Sapo y Sepo. Seguidamente sugerimos a los niños que encuentren la caja en la ilustración de la Ficha del Alumno. Actividad 2 HACEMOS FLORES Resumimos el contenido del segundo cuento El jardín. Entre todos comentamos las palabras de Sapo, en la página 15. Sabemos que los niños están deseando oirnos y éste puede ser un buen momento para contarles que con la lluvia, los brotes que ha plantado Sepo se convierten en plantas, el sol hace que se abran las bonitas flores que luego se transforman en frutos... Proponemos a los niños completar el jardín de Sepo dibujando flores variadas en la ilustración que les proponemos y coloreándolas posteriormente. Como complemento de esta actividad, hacemos una flor de papel, según la plantilla que les adjuntamos. Se trata de dibujar su contorno sobre un papel doblado por la mitad, recortar por los bordes, abrir la flor, escribir el nombre de cada niño y colorear la flor como cada uno desee.
  • 6. Profesor/a 6 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES Actividad 4 ¡QUE VIENE EL DRAGÓN! Dragones, gigantes, monstruos o fantasmas posiblemente han sido personajes del libro que acaban de leer nuestros personajes Sapo y Sepo. Enriquecer la imaginación de los niños es el objetivo que queremos conseguir con esta actividad. Como experiencia previa, pedimos a los pequeño lectores que dibujen monstruos capaces de asustar a Sapo y Sepo. Actividad 5 SEPO, PIANISTA Sepo ha tenido un sueño bonito y sobre las imágenes de ese sueño, vamos a plantearnos esta actividad. Se trata de descubrir y marcar los errores de una de las láminas. Es un sencillo ejercicio de observación y atención que deberá ser realizada en el tiempo que el profesor considere conveniente. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA Actividad 1 ¡A DESCUBRIR LOS TÍTULOS! Presentamos un texto breve en el que los alumnos deberán descubir y subrayar los cinco títulos de este cuento. Los títulos aparecen intercalados en frases aparentemente coherentes y los chicos deberán reconocerlos al primer golpe de vista. Para facilitar su realización, se puede realizar previamente esta actividad en la pizarra, entre todos. Se trata de desarrollar la agudeza visual de nuestros niños. Actividad 2 SAPO Y SEPO CON UN OBJETO Presentamos a nuestros alumnos este sencillo ejercicio de lógica y observación: Se trata de completar cada ilustración con el objeto que tiene entre las manos o lleva puesto Sapo o Sepo. Para orientarse los niños pueden elegir entre los objetos que les presentamos en el mismo apartado. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
  • 7. Profesor/a 7 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES Actividad 1 CRUCIGRAMA INSUPERABLE Los alumnos observarán las imágenes, todas ellas pertenecientes al cuento que acaban de leer, distinguirán el número que acompaña a cada una y completarán el crucigrama. Les damos resuelto el número 1, correspondiente a la palabra INSEPARABLES. Actividad 2 ¿DÓNDE ESTÁN SAPO Y SEPO? Reconocer el lugar donde sucede la historia es uno de los objetivos de esta actividad. La casa de Sepo, el jardín de Sapo, la casa de Sapo, la entrada de una cueva oscura, el interior del teatro etc... son los escenarios donde sucede la acción de este relato. Queremos que los niños los identifiquen y los distingan. Para ello haremos una lectura de imágenes y diremos en voz alta los lugares donde pueden encontrarse nuestros dos protagonistas. Actividad 1 LO QUE DICE SEPO Releemos el capítulo El jardín y entre todos vamos a descubrir de manera experimental lo que hay que hacer para que las plantas crezcan. Por ejemplo, anunciamos a nuestros niños que de una semilla de judía puede nacer una nueva planta. Pedimos a los niños que traigan de su casa una o dos judías, un vaso de cristal con su nombre y una servilleta. Y estos son los pasos que deberemos seguir: - Ponemos una judía blanca en el vaso con la servilleta empapada de agua para que la semilla permanezca siempre mojada. - Dejamos la judía durante unos días en el vaso y a través del cristal comprobaremos que empieza a salir una raíz pequeña. - Después salen muchas raíces que chupan más agua. - Luego nace un tallo que crece hacia arriba, buscando la luz. - A los pocos días ya tenemos una planta con hojas. Preguntamos a nuestros alumnos: ¿Se lo contamos a Sepo para que crezcan los brotes que ha plantado? Finalmente completamos la actividad ordenando una secuencia temporal y escribiendo las palabras que Sepo puede decir en cada escena de las representadas. ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
  • 8. Profesor/a 8 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES Actividad 1 UNA PLANTA EN MI CARTULINA Seguidamente podemos representar de una manera gráfica el nacimiento y crecimiento de una patata. Necesitamos una cartulina, plastilina y lápices de colores. 1.- Dividimos la cartulina en cinco partes iguales, correspondientes cada una a los meses de ABRIL, MAYO, JUNIO, JULIO Y AGOSTO. Seguidamente en el apartado ABRIL,dibujamos la patata bajo tierra, modelamos en tonos claritos sus tallos y los pegamos sobre la cartulina. 2.- En el apartado MAYO, dibujamos y coloreamos los tallos saliendo fuera de la tierra y modelamos las raíces que han empezado a nacer bajo tierra. 3.- En JUNIO, las hojas crecen y los tallos se hacen cada vez mas anchos. En las puntas de las raíces modelamos unas bolitas para representar los brotes de los que nacerán las nuevas patatas. 4.- En JULIO la planta tiene flores y los tallos y las hojas dejan de crecer. 5.- En AGOSTO las patatas ya están preparadas para sacarlas y ¡comerlas! Esta actividad puede realizarse en grupos de tres niños. Actividad 1 UN LIBRO CON MUCHO VALOR Con una buena historia siempre se disfruta y nosotros ofrecemos al pequeño lector cinco en las que Sapo y Sepo demuestran, entre otras cosas lo buenos amigos que son.. Sapo y Sepo representan la amistad incondicional y sincera, no exenta de gracia, de ironía y de sentido del humor. Los pequeños lectores reconocen su mundo, se ríen con ellos, aprenden a compartir como ellos, se identifican con sus travesuras, ahuyentan sus miedos a los monstruos... tal vez estos dos entrañables personajes hagan entender a los niños cosas que los adultos a veces no sabemos cómo explicarles. SUGERENCIAS DE DESARROLLO PARA LA LECTURA EN FAMILIA EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA Actividad 1 SEGUIR CON SAPO Y SEPO El tirón de estos dos atractivos personajes es tan grande para el pequeño lector que sugerimos a sus padres la lectura de otros títulos con nuevas aventuras, por ejemplo Días con Sapo y Sepo, Sapo y Sepo, un año entero ambos títulos publicados por Alfaguara en su serie amarilla.
  • 9. Profesor/a 9 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS Actividad 1 SOPA DE SAPO... Y SEPO Un paraguas, una cometa, una escalera, un piano, un espejo, son algunos objetos que los pequeños lectores pueden contemplar en algunas ilustraciones de este libro. Proponemos a los niños que encuentren los cinco nombres de objetos en la sopa de letras que les presentamos. Para orientar la búsqueda de las palabras, deberán reconocer las ilustraciones y decir su nombre en voz alta. Se trata de una actividad de observación y agilidad visual. Actividad 2 LA COMETA DE SAPO Y SEPO En la página 5 observamos a Sapo y Sepo haciendo volar una cometa. Nosotros hemos complicado un poco más la ilustración añadiendo más hilos a la cometa. Nuestros alumnos deberán reconocer el auténtico hilo de la cometa y colorearlo posteriormente.
  • 10. Profesor/a 10 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES SOLUCIONARIO PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA 1.- INSEPARABLES, INSUPERABLES... La portada 2. 2.- ¿QUIÉN ES SAPO Y QUIÉN ES SEPO? Color azul: 1-3-4 Color rojo: 2-5 PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA 3.- ¿DÓNDE ESTÁ LA CAJA? La caja está encima de un taburete abajo a la derecha de la lámina. 5.- SEPO PIANISTA B. El telón de la izquierda- el telón de arriba, la capa de Sepo, el sombrero. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA 1.- ¡A DESCUBRIR TÍTULOS! EN EL JARDÍN DE MI CASA MERENDAMOS LAS PASTAS MÁS RICAS DEL MUNDO, LUEGO JUGAMOS A DRAGONES Y GIGANTES MIENTRAS MI MAMÁ PREPARA UNA LISTA DE LA COMPRA; PRONTO SE HACE DE NOCHE, ME VOY A LA CAMA Y ESPERO TENER UN SUEÑO BONITO. 2.- SAPO Y SEPO CON UN OBJETO 1- Piano, 2- Caja, 3-violín, 4-paraguas, ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.- CRUCIGRAMA INSUPERABLE 1.- INSEPARABLES, 2-PIANO, 3-SEPO, 4-SAPO, 5-LIBRO, 6-PARAGUAS, 7- SOMBRERO, 8-ESCALERA. 2.- ¿DÓNDE ESTÁN SAPO Y SEPO? 1.- En casa de Sapo. 2.- En el jardín se Sepo. 3.- En el teatro. 4.- En la montaña. JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS 1.- SOPA DE SAPO ... Y SEPO 2.- LA COMETA DE SAPO Y SEPO La cometa nº 1. P A R A G U A S T V I Y C O M E T A K J H M H J T E Y E S C A L E R A J P I A N O H J K N B U T H G M E S P E J O G S J
  • 11. Alumnos/as 11 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA • Ahora colorea las letras y recuerda cómo se llama el modelo de bicicleta que utilizan Sapo y Sepo. INSEPARABLES, INSUPERABLES ... • Observa las cuatro portadas y lee con atención los títulos; luego marca la auténtica con X. 1 1 3 2 4
  • 12. Alumnos/as 12 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA (CONT.) PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA ¿QUIÉN ES SAPO Y QUIÉN ES SEPO? • Distingue y rodea. 2 LA LISTA DE SEPO • Sepo hace una lista con las cosas que tiene que hacer durante el día. Imita a Sepo, escribe una lista con lo que tienes que hacer hoy. LA LISTA DE SEPO MI LISTA 1 • • • • • • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 13. Alumnos/as 13 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.) HACEMOS FLORES • Completa el jardín de Sepo y Sepo dibujando flores de colores bonitos. 2 ¿DÓNDE ESTÁ LA CAJA? • Sapo y Sepo esconden una caja de galletas en lo alto de un armario, pero nosotros hemos escondido la caja en otro lugar. Observa y marca, cuando la encuentres. 3
  • 14. Alumnos/as 14 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.) ¡QUE VIENE EL DRAGÓN! • La peligrosa serpiente que amenaza a Sapo y Sepo y dibuja a un terrible monstruo que amenaza a los personajes. Pon un nombre a tu monstruo. 4 SEPO PIANISTA • Fijate en Sepo pianista y descubre las cuatro diferencias entre las dos ilustraciones. 5
  • 15. Alumnos/as 15 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA ¡A DESCUBRIR LOS TÍTULOS1 • Lee con atención y colorea cada título de este libro con un color diferente. 1 EENN EELL JJAARRDDÍÍNN DDEE MMII CCAASSAA MMEERREENNDDAAMMOOSS LLAASS PPAASSTTAASS MMÁÁSS RRIICCAASS DDEELL MMUUNNDDOO,, LLUUEEGGOO JJUUGGAAMMOOSS AA DDRRAAGGOONNEESS YY GGIIGGAANNTTEESS MMIIEENNTTRRAASS MMII MMAAMMÁÁ PPRREEPPAARRAA UUNNAA LLIISSTTAA DDEE LLAA CCOOMMPPRRAA;; PPRROONNTTOO SSEE HHAACCEE DDEE NNOOCCHHEE,, MMEE VVOOYY AA LLAA CCAAMMAA YY EESSPPEERROO TTEENNEERR UUNN SSUUEEÑÑOO BBOONNIITTOO..
  • 16. Alumnos/as 16 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.) SAPO Y SEPO CON UN OBJETO • Observa a los personajes, fíjate bien en los objetos y dibuja el que le falta a Cada uno. 2
  • 17. Alumnos/as 17 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6 8 4 3 5 2 7 2 1 3 4 5 6 7 8 I N S E P A R A B L E S CRUCIGRAMA INSUPERABLE • Fíjate bien en este crucigrama tan bonito. Observa las figuras y rellena las casillas. 1
  • 18. Alumnos/as 18 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (CONT.) ¿DÓNDE ESTÁN SAPO Y SEPO? • Observa las ilustraciones y marca el lugar donde se encuentran Sapo y Sepo. 2 EN CASA DE SEPO EN CASA DE SAPO EN EL JARDÍN DE SEPO LA COCINA DE SAPO EN EL TEATRO EN EL PARQUE EN LA MONTAÑA EN LA PISCINA
  • 19. Alumnos/as 19 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO LO QUE DICE SAPO • Observa, ordena las escenas y escribe lo que dice Sepo. 1
  • 20. Alumnos/as 20 Arnold LobelSAPO Y SEPO, INSEPARABLES JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS SOPA DE SAPO ... Y SEPO • Fíjate bien en los objetos que te presentamos, descubre su nombre en la sopa de letras y rodea 1 2 P A R A G U A S T V I Y C O M E T A K J H M H J T E Y E S C A L E R A J P I A N O H J K N B U T H G M E S P E J O G S J LA COMETA DE SAPO Y SEPO • ¿Cuál de las tres será la verdadera cometa de Sapo y Sepo? Fíjate bien y colorea.