SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO
AREA: FILOSOFIA
ASIGNATURA: FILOSOFIA
GRADO: 10°
GUIA Nº 5
DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
TEMA: LA COSMOLOGÍA. SUPERACIÓN DEL MITO.
LOGRO:
Identificara las características, planteamientos y conceptos básicos acerca del origen y evolución de la
Cosmología, sus generalidades y objeto de estudio, clasificación, pensadores y escuelas correspondientes.
INDICADORES DE LOGRO:
- Interpreta, propone argumentos acerca de las problemáticas referidas a la cosmología a través de la historia.
- Analiza las respuestas de los filósofos cosmologístas a través de la historia frente al porque de la relación
hombre – naturaleza – mundo.
CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA
COSMOLOGÍA, estudio del Universo en su conjunto, en el que se incluyen teorías sobre su origen, su
evolución, su estructura a gran escala y su futuro. Al estudio más específico del origen del Universo y de sus
sistemas astronómicos como el Sistema Solar, se le suele llamar cosmogonía.
Las teorías cosmológicas más antiguas datan del 4000 a.C., y son las de los pueblos mesopotámicos, que creían
que la Tierra era el centro del Universo y que todos los demás cuerpos celestes giraban a su alrededor. Algunos
clásicos como Aristóteles y el astrónomo griego Tolomeo, explicaban que las estrellas se movían de noche
porque estaban fijas en esferas rotatorias. El astrónomo griego Aristarco de Samos, alrededor del 270 a.C.,
sostenía que la Tierra gira alrededor del Sol. Sin embargo, debido sobre todo a la autoridad de Aristóteles, la
idea de que la Tierra era el centro del Universo se mantuvo durante 18 siglos.
En 1543 el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó su obra De revolutionibus orbium caelestium (Sobre
las revoluciones de los cuerpos celestes), que proponía un sistema en el cual los planetas giraban en órbitas
circulares alrededor del Sol, que estaba situado en el centro del Universo. Atribuía la posición de las estrellas a
la rotación de la Tierra sobre su eje.
El astrónomo alemán Johannes Kepler adoptó el sistema copernicano y descubrió que los planetas giran en
órbitas elípticas a velocidad variable, de acuerdo con tres leyes bien definidas (conocidas desde entonces como
leyes de Kepler). Galileo, uno de los primeros en observar los planetas con un telescopio, también rechazó la
idea de Aristóteles de que la Tierra era el centro del Universo y se convirtió en un defensor de la visión
copernicana del mundo. El matemático y físico inglés Isaac Newton demostró que las leyes de Kepler sobre el
movimiento planetario podían derivarse de las leyes generales del movimiento y de la gravitación descubiertas
por él, indicando así que estas leyes físicas eran válidas en todo el Universo.
DESARROLLO INTELECTUAL:
 Desarrolla la capacidad de análisis mediante el estudio del concepto de Cosmología y la comprensión de
sus propósitos.
 Desarrolla la capacidad de comprensión a partir de la formación en el proceso de conceptualización y
análisis de las diferentes situaciones que favorecieron el desarrollo del pensamiento Filosófico en el
pueblo griego.
DESARROLLO AFECTIVO: Manifiesta interés y entusiasmo en desarrollo de las actividades propuestas para
el conocimiento de los temas planteados referentes al Concepto de Cosmología y la evolución y desarrollo del
pensamiento filosófico en Grecia
DESARROLLO PSICOMOTOR: Posee habilidad para desarrollar correctamente todas las actividades
referentes a las competencias planteadas en el taller a desarrollar.
TALLER
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria del material de consulta, páginas 32 a 43.
Formulación de preguntas.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
2. ANALISIS Y COMPRENSIÓN: Elaboración de mapa conceptual sobre la Cosmología y resolución
de preguntas sobre:
COPIA LOS MAPAS CONCEPTUALES DE LAS PÁGINAS 33 Y 35 DEL MATERIAL DE
CONSULTA.
1. Según el hombre de la antigüedad ¿A qué le dio el nombre de mitología?
2. ¿Cómo es el mundo de los Dioses griegos?
3. ¿Cuáles son las características del mito?
4. ¿Por qué surgió la Filosofía?
5. ¿Cuáles fueron las circunstancias que favorecieron el surgimiento de la filosofía? Explique.
6. ¿Cuáles son las características de la Filosofía desde su nacimiento? Explique.
7. ¿Cuál es el objetivo de la Filosofía en nuestro continente latinoamericano?
8. ¿Cuál fue la preocupación en cada una de las edades de la Filosofía?
9. ¿Qué sucede con la filosofía en América Latina?
10. Lee y analiza la siguiente definición de Filosofía: “La filosofía es un ejercicio placentero, una
ocupación aficionada. Como todas las grandes labores humanas, tiene una dimensión deportiva y
del deporte conserva el limpio humor y el riguroso cuidado”.
11. Construye una línea del tiempo en la que figuren los principales hechos de los siglos V y IV A.
de C., que propiciaron el florecimiento de las artes, la ciencia y la filosofía.
510 A. C. Fin de la tiranía en Atenas.
508 A. C. Reformas democráticas de Clístenes en Atenas.
478 A. C. Comienza la supremacía política de Atenas.
463-431 A. C. Régimen democrático en Atenas. Hegemonía política de Pericles.
444 A. C. Por primera vez se acuñan monedas para agilizar el comercio.
468-399 A. C. Sócrates.
427-347 A. C. Platón.
12. Con ayuda de un diccionario define los siguientes términos: Cosmos, argumentación, creación,
Lógica, naturaleza, aristocracia, razón, experimental.
PROFUNDIZACION:
CONSULTAR EN INTERNET SOBRE: REGIMEN DEMOCRÁTICO EN ATENAS.
HEGEMONÍA POLÍTICA DE PERICLES.
SOCIALIZACIÓN:
DESARRROLLO VOLITIVO: Demuestra que es interesado y cumplidor de sus deberes estudiantiles frente a
la búsqueda de los datos referentes al concepto de filosofía, sus propósitos, su origen y evolución en el pueblo
Griego de la antigüedad.
COMPETENCIA PROPOSITIVA
 Desarrolle los interrogantes de las páginas 34, 36, 37, 38, 39, 40 y 41 del material de consulta.
 Desarrolle las actividades de las páginas 42 y 43 del material de consulta. (HOJAS BLANCAS
TAMAÑO CARTA) PRÓXIMA CLASE.
PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hace los ajustes al contenido, dando participación a los
estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista.
DESARRROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros en el desarrollo de
todas las actividades propuestas.
EVALUACIÓN:
Resolución de preguntas según formato anexo tipo ICFES carácter interpretativo, propositivo.
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasMonica Chiappa
 
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
jenysabogal
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
Victor Santos
 
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucionEvolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
antares76
 
Filosofia a traves del tiempo
Filosofia a traves del tiempoFilosofia a traves del tiempo
Filosofia a traves del tiempojekiithadz88
 
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El RenacimientoFilosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
adelablancabarrios
 
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griegafriflome
 
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2BachHistoria de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Laura Left
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Modernawilderar
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
Z
 
La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.
N Andre Vc
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
Hólver Orejuela
 

La actualidad más candente (18)

Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
 
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
 
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucionEvolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
 
Filosofia a traves del tiempo
Filosofia a traves del tiempoFilosofia a traves del tiempo
Filosofia a traves del tiempo
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El RenacimientoFilosofía Moderna 1 El Renacimiento
Filosofía Moderna 1 El Renacimiento
 
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
 
La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
 
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2BachHistoria de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
 
La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
 

Destacado

Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
éTica para amador
éTica para amadoréTica para amador
éTica para amador
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Destacado (20)

Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
Guia 2 conviertase en agente de cambio filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
 
Sophia Moderna
Sophia ModernaSophia Moderna
Sophia Moderna
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
éTica para amador
éTica para amadoréTica para amador
éTica para amador
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 

Similar a Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014

GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Las cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasLas cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificas
fjcalzado
 
CLASE 1- HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL MUNDO I.pptx
CLASE 1- HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL MUNDO I.pptxCLASE 1- HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL MUNDO I.pptx
CLASE 1- HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL MUNDO I.pptx
BRYANBECERRAPAICO
 
2 evolucion historica de_la_filosofia
2 evolucion historica de_la_filosofia2 evolucion historica de_la_filosofia
2 evolucion historica de_la_filosofia
Juana Acosta
 
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
ClauDio Condori Villa
 
Filosofía presocrática.docx
Filosofía presocrática.docxFilosofía presocrática.docx
Filosofía presocrática.docx
ClaudiaEscajadillo
 
Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Naturaleza y origen de las ideas científicas.Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Camilo Polo
 
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxFUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
GosvamiPerez
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
rovis20
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1
EMPERATRIZ1460
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
Geraldine Ochoa
 

Similar a Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014 (20)

GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Las cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasLas cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificas
 
CLASE 1- HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL MUNDO I.pptx
CLASE 1- HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL MUNDO I.pptxCLASE 1- HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL MUNDO I.pptx
CLASE 1- HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL MUNDO I.pptx
 
2 evolucion historica de_la_filosofia
2 evolucion historica de_la_filosofia2 evolucion historica de_la_filosofia
2 evolucion historica de_la_filosofia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
 
Filosofía presocrática.docx
Filosofía presocrática.docxFilosofía presocrática.docx
Filosofía presocrática.docx
 
Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Naturaleza y origen de las ideas científicas.Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Naturaleza y origen de las ideas científicas.
 
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxFUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Marcela eli45
Marcela eli45Marcela eli45
Marcela eli45
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El undo Moderno VI
 
Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
La ciencia y_sus_paradigmas[1]
La ciencia y_sus_paradigmas[1]La ciencia y_sus_paradigmas[1]
La ciencia y_sus_paradigmas[1]
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Andrea
AndreaAndrea
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (7)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO AREA: FILOSOFIA ASIGNATURA: FILOSOFIA GRADO: 10° GUIA Nº 5 DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO TEMA: LA COSMOLOGÍA. SUPERACIÓN DEL MITO. LOGRO: Identificara las características, planteamientos y conceptos básicos acerca del origen y evolución de la Cosmología, sus generalidades y objeto de estudio, clasificación, pensadores y escuelas correspondientes. INDICADORES DE LOGRO: - Interpreta, propone argumentos acerca de las problemáticas referidas a la cosmología a través de la historia. - Analiza las respuestas de los filósofos cosmologístas a través de la historia frente al porque de la relación hombre – naturaleza – mundo. CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA COSMOLOGÍA, estudio del Universo en su conjunto, en el que se incluyen teorías sobre su origen, su evolución, su estructura a gran escala y su futuro. Al estudio más específico del origen del Universo y de sus sistemas astronómicos como el Sistema Solar, se le suele llamar cosmogonía. Las teorías cosmológicas más antiguas datan del 4000 a.C., y son las de los pueblos mesopotámicos, que creían que la Tierra era el centro del Universo y que todos los demás cuerpos celestes giraban a su alrededor. Algunos clásicos como Aristóteles y el astrónomo griego Tolomeo, explicaban que las estrellas se movían de noche porque estaban fijas en esferas rotatorias. El astrónomo griego Aristarco de Samos, alrededor del 270 a.C., sostenía que la Tierra gira alrededor del Sol. Sin embargo, debido sobre todo a la autoridad de Aristóteles, la idea de que la Tierra era el centro del Universo se mantuvo durante 18 siglos. En 1543 el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó su obra De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que proponía un sistema en el cual los planetas giraban en órbitas circulares alrededor del Sol, que estaba situado en el centro del Universo. Atribuía la posición de las estrellas a la rotación de la Tierra sobre su eje. El astrónomo alemán Johannes Kepler adoptó el sistema copernicano y descubrió que los planetas giran en órbitas elípticas a velocidad variable, de acuerdo con tres leyes bien definidas (conocidas desde entonces como leyes de Kepler). Galileo, uno de los primeros en observar los planetas con un telescopio, también rechazó la idea de Aristóteles de que la Tierra era el centro del Universo y se convirtió en un defensor de la visión copernicana del mundo. El matemático y físico inglés Isaac Newton demostró que las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario podían derivarse de las leyes generales del movimiento y de la gravitación descubiertas por él, indicando así que estas leyes físicas eran válidas en todo el Universo. DESARROLLO INTELECTUAL:  Desarrolla la capacidad de análisis mediante el estudio del concepto de Cosmología y la comprensión de sus propósitos.  Desarrolla la capacidad de comprensión a partir de la formación en el proceso de conceptualización y análisis de las diferentes situaciones que favorecieron el desarrollo del pensamiento Filosófico en el pueblo griego. DESARROLLO AFECTIVO: Manifiesta interés y entusiasmo en desarrollo de las actividades propuestas para el conocimiento de los temas planteados referentes al Concepto de Cosmología y la evolución y desarrollo del pensamiento filosófico en Grecia
  • 2. DESARROLLO PSICOMOTOR: Posee habilidad para desarrollar correctamente todas las actividades referentes a las competencias planteadas en el taller a desarrollar. TALLER COMPETENCIA INTERPRETATIVA 1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria del material de consulta, páginas 32 a 43. Formulación de preguntas. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA 2. ANALISIS Y COMPRENSIÓN: Elaboración de mapa conceptual sobre la Cosmología y resolución de preguntas sobre: COPIA LOS MAPAS CONCEPTUALES DE LAS PÁGINAS 33 Y 35 DEL MATERIAL DE CONSULTA. 1. Según el hombre de la antigüedad ¿A qué le dio el nombre de mitología? 2. ¿Cómo es el mundo de los Dioses griegos? 3. ¿Cuáles son las características del mito? 4. ¿Por qué surgió la Filosofía? 5. ¿Cuáles fueron las circunstancias que favorecieron el surgimiento de la filosofía? Explique. 6. ¿Cuáles son las características de la Filosofía desde su nacimiento? Explique. 7. ¿Cuál es el objetivo de la Filosofía en nuestro continente latinoamericano? 8. ¿Cuál fue la preocupación en cada una de las edades de la Filosofía? 9. ¿Qué sucede con la filosofía en América Latina? 10. Lee y analiza la siguiente definición de Filosofía: “La filosofía es un ejercicio placentero, una ocupación aficionada. Como todas las grandes labores humanas, tiene una dimensión deportiva y del deporte conserva el limpio humor y el riguroso cuidado”. 11. Construye una línea del tiempo en la que figuren los principales hechos de los siglos V y IV A. de C., que propiciaron el florecimiento de las artes, la ciencia y la filosofía. 510 A. C. Fin de la tiranía en Atenas. 508 A. C. Reformas democráticas de Clístenes en Atenas. 478 A. C. Comienza la supremacía política de Atenas. 463-431 A. C. Régimen democrático en Atenas. Hegemonía política de Pericles. 444 A. C. Por primera vez se acuñan monedas para agilizar el comercio. 468-399 A. C. Sócrates. 427-347 A. C. Platón. 12. Con ayuda de un diccionario define los siguientes términos: Cosmos, argumentación, creación, Lógica, naturaleza, aristocracia, razón, experimental. PROFUNDIZACION: CONSULTAR EN INTERNET SOBRE: REGIMEN DEMOCRÁTICO EN ATENAS. HEGEMONÍA POLÍTICA DE PERICLES. SOCIALIZACIÓN: DESARRROLLO VOLITIVO: Demuestra que es interesado y cumplidor de sus deberes estudiantiles frente a la búsqueda de los datos referentes al concepto de filosofía, sus propósitos, su origen y evolución en el pueblo Griego de la antigüedad. COMPETENCIA PROPOSITIVA  Desarrolle los interrogantes de las páginas 34, 36, 37, 38, 39, 40 y 41 del material de consulta.  Desarrolle las actividades de las páginas 42 y 43 del material de consulta. (HOJAS BLANCAS TAMAÑO CARTA) PRÓXIMA CLASE. PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hace los ajustes al contenido, dando participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista. DESARRROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros en el desarrollo de todas las actividades propuestas. EVALUACIÓN: Resolución de preguntas según formato anexo tipo ICFES carácter interpretativo, propositivo.