SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
“No es más grande aquel que nunca falla, si no aquel que nunca se da por vencido” 1
1. TEMA: COMPONENTES DE UN DIAGRAMA DE FLUJO
2. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Personal: Se presenta puntualmente a clase según horario de citación, cuando se ausenta presenta excusa justificada y a
tiempo; porta adecuadamente el uniforme y es responsable comprometido y dinámico frente a cada actividad que fortalece
su formación integral.
Social: Se integra al grupo y a los subgrupos de trabajo dinamizando y generando un ambiente favorable de aprendizaje y
en sus relaciones interpersonales asume actitudes respetuosas que propician una sana convivencia
3.Cognitivo: Ejercita lo aprendido en programación creando animaciones en scratch.
3. COTEXTUALIZACIÓN
La principal ventaja de saber programar computadoras no está en el hecho de que se domine algún lenguaje informático,
sino en las habilidades que se desarrollan al aprender a usar dichos lenguajes, como por ejemplo, aprender la
forma de plantear un problema, organizar la solución del problema como una secuencia lógica de pasos y formular la toma
de decisiones; en pocas palabras, se refuerza el pensamiento lógico.
Scratch es un nuevo lenguaje de programación que permite crear tus propias historias interactivas, animaciones, juegos,
música y arte.
 ESCENARIO: La zona más grande, blanca, donde está la mascota de Scratch, único actor en ese momento. Ha
se desarrollara la acción.
 BOTONES NUEVOS SPRITES: Justo debajo del escenario hay tres botones que nos van a permitir buscar o
incluso crear nuevos actores para nuestra acción.
GUIA # 4
ESTUDIANTE SEDE A JORNAD
A
M GRAD
O
10-1
ASIGNATURA INFORMÁTCA DOCENTE MARIA CECILIA PLATA VESGA
PERIODO TERCERO TIEMPO 10 HORAS
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
“No es más grande aquel que nunca falla, si no aquel que nunca se da por vencido” 2
 MODO PRESENTACIÓN: Si pinchamos en el botón que queda a la
izquierda de los anteriores podemos ampliar el escenario a pantalla completa.
 LISTA DE SPRITES: En la zona que queda debajo de la anterior
aparecerán las miniaturas de los sprites que vayan a actuar. Hacer clic para seleccionar
y editar un sprite.
 BARRA DE HERRAMIENTAS: Aparece encima del escenario y
nos sirven para mover los objetos, copiar, cortar, aumentar su tamaño o disminuir su
tamaño.
 BANDERA VERDE: Sirve para ejecutar los guiones o programas
que hayamos creado.
 BOTON ROJO: Sirve para detener la acción.
 NOTAS DEL PROYECTO: Para añadir comentarios al proyecto.
 PALETA DE BLOQUES: A la izquierda. Es nuestra caja de
instrucciones para que nuestros actores hagan cosas. Son los bloques para crear los scripts o programas.
Tenemos 8 cajas diferentes de piezas, para distintas acciones, cada una de un color. Tendremos que ir
familiarizándonos con ellas: Movimiento, apariencia, sonido, lápiz, control, sensores, números y variables.
 AREA DE SCRIPTS: Entre las dos zonas anteriores queda otra muy importante, es área de scripts. Aquí
iremos arrastrando los bloques de nuestras cajas de piezas para ir construyendo los guiones o programas.
 PESTAÑAS: Justo encima del área de scripts tenemos tres pestañas que nos permiten añadir guiones, disfraces
o sonidos al guión que construimos.
 ESTILO DE ROTACIÓN: Nos permite determinar la rotación de los sprites.
 INFORMACIÓN SPRITE SELECIONADO: En el cuadro aparecerá el nombre del sprite y una miniatura del
mismo
Animación sencilla de un objeto
Vamos a realizar una sencilla animación de un objeto al que vamos a modificar su aspecto inicial. Para
ellos abrimos las carpetas donde guardamos nuestros objetos Y volvemos a seleccionar nuestro dragón
anterior.
Para deshacernos de los demás objetos qué tengamos en el escenario nos ponemos sobre ellos, pulsamos
en el botón derecho y elegimos delete (borrar).
Abrimos la pestaña EDIT y hacemos una copia de nuestro objeto. Seleccionamos el nuevo dragon3 que
hemos creado y pulsamos en EDIT.
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
“No es más grande aquel que nunca falla, si no aquel que nunca se da por vencido” 3
Modificamos un poco nuestro dragón para hacerle más temible de acuerdo con nuestras posibilidades de
edición gráfica, con la práctica se consiguen buenos resultados.
En caso de que no nos guste pulsamos PEGAR. Cuando estemos satisfechos pulsamos ok.
Tenemos ahora dos dragones
Con un simple clic podremos animar nuestro objeto.En la sección
Control elegimos el ladrillo “Al presionar la bandera verde” y la
arrastramos a la zona de scripts. En la misma sección seleccionamos
el control de “Repetir indefinidamente” y arrastramos al scripts.
Seleccionamos ahora dos ladrillos de “esperar un segundo”. No los
encajes enseguida. En la sección Apariencia seleccionamos y
arrastramos dos ladrillos “cambiar el disfraz a..” sin apresurarnos en
el ensamblado de las piezas.Cuando pulsamos en la bandera se
ejecuta y cuando pulsamos en el botón rojo se para.
Cajero automático.
El programa pedirá cuánto dinero quieres. pide la cantidad hasta que cuente con un múltiplo de 10 pues solo da
billetes de 50, 20 y 10 euros. Hecho esto tiene que decir cuántos billetes de cada da. Para no complicar con las
funciones de valor absoluto lo he realizado por restas sucesivas. Esto funciona así:
Son tres bucles "Repetir hasta que" el dinero sea menor que 50, luego que 20 y luego que 10. Supongamos que
teclean la cantidad 130 euros. En el primer bucle irá restando 50 a esa cantidad y contando cuantas veces resto
hasta que sea menor de 50 (dos veces). En el segundo bucle lo repito con 20 y seré capaz de restar solo una vez y
en el tercero lo hago con 10 (usa sola vez). Total 2 de 50, uno de 20 y uno de 10.
En el bucle de pregunta se usa el operador MOD. Lo que hace es devolver el resto de la división de dos números.
Si es cero quiere decir que es divisible. Por ejemplo 100 MOD 10 es cero y 5 MOD 2 es 1 o 7 MOD 2 es 2
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
“No es más grande aquel que nunca falla, si no aquel que nunca se da por vencido” 4
4. TRABAJO INDIVIDUAL: Realización de ejercicios anexos a la guía durante el periodo de clase.
5. TRABAJO EN EQUIPO: Realización de talleres en grupo anexos a la guía durante los periodos de clase.
6. PUESTA EN COMUN: Sustentación individual y grupal de los ejercicios propuestos por la docente según orden de
asignación para su sustentación.
7. EVALUACIÓN
 Actué con honestidad durante la realización del trabajo?
 Estuve en disposición para la realización del trabajo personal?
 Comprendí la temática expuesta?
 Considero la importancia del almacenamiento de la información en informática?
 Comprendi la sintaxis utilizada para la realización de los ejercicios en scratch
Coevaluación
 Mis aportes enriquecieron el proceso de formación de mis compañeros?
 Los aportes de mis compañeros hicieron que la conceptualización de los elementos de la guía fueran fáciles de
comprender?
8. Heteroevaluación
Evaluación individual.
9. PROFUNDIZACIÓN
Realizar los ejercicios planteados en el anexo del documento.
10. APLICABILIDAD
Diseñar una animación para guía del parque nacional del chicamocha
11. WEBGRAFIA
http://es.slideshare.net/camiloags84/cuaderno-de-trabajo-algoritmos-programacion-en-scratch?related=1
http://lsi.vc.ehu.es/pablogn/docencia/FdI/Scratch/manual%20scratch.pdf
http://www.mundoeduca.es/scratch/pdf/Tutorial%20scratch_01.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de referencia
Guía de referenciaGuía de referencia
Guía de referencia990429
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto123santi9
 
Curso derive calcular derivadas
Curso derive calcular derivadasCurso derive calcular derivadas
Curso derive calcular derivadas
azrael1
 
Introduccion Scratch
Introduccion ScratchIntroduccion Scratch
Introduccion Scratchmiguelmaneu78
 
Guia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_pGuia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_p
hgm2007
 
Guía de referencia - Scratch
Guía de referencia - ScratchGuía de referencia - Scratch
Guía de referencia - Scratch990429
 
Juego de logica y azar
Juego de logica y azarJuego de logica y azar
Juego de logica y azar
National Learning Service
 
MANUAL DE DFD
MANUAL DE DFD MANUAL DE DFD
MANUAL DE DFD
Alfa Mercado
 
entorno gráfico de photoshop
entorno gráfico de photoshopentorno gráfico de photoshop
entorno gráfico de photoshop
rosaly arias
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de wordpudin108
 

La actualidad más candente (14)

Guía de referencia
Guía de referenciaGuía de referencia
Guía de referencia
 
Practica 9.10.11.12.13
Practica 9.10.11.12.13Practica 9.10.11.12.13
Practica 9.10.11.12.13
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Curso derive calcular derivadas
Curso derive calcular derivadasCurso derive calcular derivadas
Curso derive calcular derivadas
 
Introduccion Scratch
Introduccion ScratchIntroduccion Scratch
Introduccion Scratch
 
Guia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_pGuia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_p
 
Errores de excel
Errores de excelErrores de excel
Errores de excel
 
Errores excel
Errores excelErrores excel
Errores excel
 
Guía de referencia - Scratch
Guía de referencia - ScratchGuía de referencia - Scratch
Guía de referencia - Scratch
 
Juego de logica y azar
Juego de logica y azarJuego de logica y azar
Juego de logica y azar
 
MANUAL DE DFD
MANUAL DE DFD MANUAL DE DFD
MANUAL DE DFD
 
Flash taller 6
Flash taller 6Flash taller 6
Flash taller 6
 
entorno gráfico de photoshop
entorno gráfico de photoshopentorno gráfico de photoshop
entorno gráfico de photoshop
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 

Similar a Guia 4 scratch basico

Guia 3 8 Scratch
Guia 3 8 ScratchGuia 3 8 Scratch
Guia 3 8 Scratch
hgm2007
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
giancarlos
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Flor Milena
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
azuinma
 
Guia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodoGuia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Institución Acevedo
 
Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1
rafaelru
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Tecnisistemas
 
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdfcuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
henrrycoylaquispe
 
Tutorial de Scratch
Tutorial de ScratchTutorial de Scratch
Tutorial de Scratch
Miguel Alfonso Mejía Cuadrado
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Omar Rodriguez
 

Similar a Guia 4 scratch basico (20)

Guia 3 8 Scratch
Guia 3 8 ScratchGuia 3 8 Scratch
Guia 3 8 Scratch
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Guia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodoGuia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1
 
MANUAL DEL SCRATH - 30 DE JUNIO DEL 2015
MANUAL DEL SCRATH - 30 DE JUNIO DEL 2015MANUAL DEL SCRATH - 30 DE JUNIO DEL 2015
MANUAL DEL SCRATH - 30 DE JUNIO DEL 2015
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
 
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdfcuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
 
mario 1
mario 1mario 1
mario 1
 
Tutorial de Scratch
Tutorial de ScratchTutorial de Scratch
Tutorial de Scratch
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
 

Más de María C. Plata

Modulo paginas
Modulo paginasModulo paginas
Modulo paginas
María C. Plata
 
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
María C. Plata
 
Guia 4 matrices
Guia 4 matricesGuia 4 matrices
Guia 4 matrices
María C. Plata
 
Guia 4 cts
Guia 4 ctsGuia 4 cts
Guia 4 cts
María C. Plata
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia de ludopatia
Guia de ludopatiaGuia de ludopatia
Guia de ludopatia
María C. Plata
 
Repaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informaticaRepaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informatica
María C. Plata
 
Especialidad 11
Especialidad 11Especialidad 11
Especialidad 11
María C. Plata
 
Programacion semestral
Programacion semestralProgramacion semestral
Programacion semestral
María C. Plata
 
Funcion desref y coincidir
Funcion desref y  coincidirFuncion desref y  coincidir
Funcion desref y coincidir
María C. Plata
 
Guia 3 programacion condicionales
Guia 3 programacion condicionalesGuia 3 programacion condicionales
Guia 3 programacion condicionales
María C. Plata
 
Formato factura de venta
Formato factura de ventaFormato factura de venta
Formato factura de venta
María C. Plata
 
Esquema de nomina
Esquema de nominaEsquema de nomina
Esquema de nomina
María C. Plata
 
Formato de factura de compra
Formato de factura de compraFormato de factura de compra
Formato de factura de compra
María C. Plata
 
Guia de direccionamiento IP
Guia de  direccionamiento IPGuia de  direccionamiento IP
Guia de direccionamiento IP
María C. Plata
 
Guia de formularios en html
Guia de formularios en htmlGuia de formularios en html
Guia de formularios en html
María C. Plata
 
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
María C. Plata
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
María C. Plata
 
Guia 2 periodo
Guia 2 periodoGuia 2 periodo
Guia 2 periodo
María C. Plata
 
Guia 1 periodo modulo informatica 10
Guia 1 periodo modulo informatica 10Guia 1 periodo modulo informatica 10
Guia 1 periodo modulo informatica 10
María C. Plata
 

Más de María C. Plata (20)

Modulo paginas
Modulo paginasModulo paginas
Modulo paginas
 
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
 
Guia 4 matrices
Guia 4 matricesGuia 4 matrices
Guia 4 matrices
 
Guia 4 cts
Guia 4 ctsGuia 4 cts
Guia 4 cts
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia de ludopatia
Guia de ludopatiaGuia de ludopatia
Guia de ludopatia
 
Repaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informaticaRepaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informatica
 
Especialidad 11
Especialidad 11Especialidad 11
Especialidad 11
 
Programacion semestral
Programacion semestralProgramacion semestral
Programacion semestral
 
Funcion desref y coincidir
Funcion desref y  coincidirFuncion desref y  coincidir
Funcion desref y coincidir
 
Guia 3 programacion condicionales
Guia 3 programacion condicionalesGuia 3 programacion condicionales
Guia 3 programacion condicionales
 
Formato factura de venta
Formato factura de ventaFormato factura de venta
Formato factura de venta
 
Esquema de nomina
Esquema de nominaEsquema de nomina
Esquema de nomina
 
Formato de factura de compra
Formato de factura de compraFormato de factura de compra
Formato de factura de compra
 
Guia de direccionamiento IP
Guia de  direccionamiento IPGuia de  direccionamiento IP
Guia de direccionamiento IP
 
Guia de formularios en html
Guia de formularios en htmlGuia de formularios en html
Guia de formularios en html
 
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
 
Guia 2 periodo
Guia 2 periodoGuia 2 periodo
Guia 2 periodo
 
Guia 1 periodo modulo informatica 10
Guia 1 periodo modulo informatica 10Guia 1 periodo modulo informatica 10
Guia 1 periodo modulo informatica 10
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Guia 4 scratch basico

  • 1. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 “No es más grande aquel que nunca falla, si no aquel que nunca se da por vencido” 1 1. TEMA: COMPONENTES DE UN DIAGRAMA DE FLUJO 2. INDICADORES DE DESEMPEÑO Personal: Se presenta puntualmente a clase según horario de citación, cuando se ausenta presenta excusa justificada y a tiempo; porta adecuadamente el uniforme y es responsable comprometido y dinámico frente a cada actividad que fortalece su formación integral. Social: Se integra al grupo y a los subgrupos de trabajo dinamizando y generando un ambiente favorable de aprendizaje y en sus relaciones interpersonales asume actitudes respetuosas que propician una sana convivencia 3.Cognitivo: Ejercita lo aprendido en programación creando animaciones en scratch. 3. COTEXTUALIZACIÓN La principal ventaja de saber programar computadoras no está en el hecho de que se domine algún lenguaje informático, sino en las habilidades que se desarrollan al aprender a usar dichos lenguajes, como por ejemplo, aprender la forma de plantear un problema, organizar la solución del problema como una secuencia lógica de pasos y formular la toma de decisiones; en pocas palabras, se refuerza el pensamiento lógico. Scratch es un nuevo lenguaje de programación que permite crear tus propias historias interactivas, animaciones, juegos, música y arte.  ESCENARIO: La zona más grande, blanca, donde está la mascota de Scratch, único actor en ese momento. Ha se desarrollara la acción.  BOTONES NUEVOS SPRITES: Justo debajo del escenario hay tres botones que nos van a permitir buscar o incluso crear nuevos actores para nuestra acción. GUIA # 4 ESTUDIANTE SEDE A JORNAD A M GRAD O 10-1 ASIGNATURA INFORMÁTCA DOCENTE MARIA CECILIA PLATA VESGA PERIODO TERCERO TIEMPO 10 HORAS
  • 2. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 “No es más grande aquel que nunca falla, si no aquel que nunca se da por vencido” 2  MODO PRESENTACIÓN: Si pinchamos en el botón que queda a la izquierda de los anteriores podemos ampliar el escenario a pantalla completa.  LISTA DE SPRITES: En la zona que queda debajo de la anterior aparecerán las miniaturas de los sprites que vayan a actuar. Hacer clic para seleccionar y editar un sprite.  BARRA DE HERRAMIENTAS: Aparece encima del escenario y nos sirven para mover los objetos, copiar, cortar, aumentar su tamaño o disminuir su tamaño.  BANDERA VERDE: Sirve para ejecutar los guiones o programas que hayamos creado.  BOTON ROJO: Sirve para detener la acción.  NOTAS DEL PROYECTO: Para añadir comentarios al proyecto.  PALETA DE BLOQUES: A la izquierda. Es nuestra caja de instrucciones para que nuestros actores hagan cosas. Son los bloques para crear los scripts o programas. Tenemos 8 cajas diferentes de piezas, para distintas acciones, cada una de un color. Tendremos que ir familiarizándonos con ellas: Movimiento, apariencia, sonido, lápiz, control, sensores, números y variables.  AREA DE SCRIPTS: Entre las dos zonas anteriores queda otra muy importante, es área de scripts. Aquí iremos arrastrando los bloques de nuestras cajas de piezas para ir construyendo los guiones o programas.  PESTAÑAS: Justo encima del área de scripts tenemos tres pestañas que nos permiten añadir guiones, disfraces o sonidos al guión que construimos.  ESTILO DE ROTACIÓN: Nos permite determinar la rotación de los sprites.  INFORMACIÓN SPRITE SELECIONADO: En el cuadro aparecerá el nombre del sprite y una miniatura del mismo Animación sencilla de un objeto Vamos a realizar una sencilla animación de un objeto al que vamos a modificar su aspecto inicial. Para ellos abrimos las carpetas donde guardamos nuestros objetos Y volvemos a seleccionar nuestro dragón anterior. Para deshacernos de los demás objetos qué tengamos en el escenario nos ponemos sobre ellos, pulsamos en el botón derecho y elegimos delete (borrar). Abrimos la pestaña EDIT y hacemos una copia de nuestro objeto. Seleccionamos el nuevo dragon3 que hemos creado y pulsamos en EDIT.
  • 3. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 “No es más grande aquel que nunca falla, si no aquel que nunca se da por vencido” 3 Modificamos un poco nuestro dragón para hacerle más temible de acuerdo con nuestras posibilidades de edición gráfica, con la práctica se consiguen buenos resultados. En caso de que no nos guste pulsamos PEGAR. Cuando estemos satisfechos pulsamos ok. Tenemos ahora dos dragones Con un simple clic podremos animar nuestro objeto.En la sección Control elegimos el ladrillo “Al presionar la bandera verde” y la arrastramos a la zona de scripts. En la misma sección seleccionamos el control de “Repetir indefinidamente” y arrastramos al scripts. Seleccionamos ahora dos ladrillos de “esperar un segundo”. No los encajes enseguida. En la sección Apariencia seleccionamos y arrastramos dos ladrillos “cambiar el disfraz a..” sin apresurarnos en el ensamblado de las piezas.Cuando pulsamos en la bandera se ejecuta y cuando pulsamos en el botón rojo se para. Cajero automático. El programa pedirá cuánto dinero quieres. pide la cantidad hasta que cuente con un múltiplo de 10 pues solo da billetes de 50, 20 y 10 euros. Hecho esto tiene que decir cuántos billetes de cada da. Para no complicar con las funciones de valor absoluto lo he realizado por restas sucesivas. Esto funciona así: Son tres bucles "Repetir hasta que" el dinero sea menor que 50, luego que 20 y luego que 10. Supongamos que teclean la cantidad 130 euros. En el primer bucle irá restando 50 a esa cantidad y contando cuantas veces resto hasta que sea menor de 50 (dos veces). En el segundo bucle lo repito con 20 y seré capaz de restar solo una vez y en el tercero lo hago con 10 (usa sola vez). Total 2 de 50, uno de 20 y uno de 10. En el bucle de pregunta se usa el operador MOD. Lo que hace es devolver el resto de la división de dos números. Si es cero quiere decir que es divisible. Por ejemplo 100 MOD 10 es cero y 5 MOD 2 es 1 o 7 MOD 2 es 2
  • 4. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 “No es más grande aquel que nunca falla, si no aquel que nunca se da por vencido” 4 4. TRABAJO INDIVIDUAL: Realización de ejercicios anexos a la guía durante el periodo de clase. 5. TRABAJO EN EQUIPO: Realización de talleres en grupo anexos a la guía durante los periodos de clase. 6. PUESTA EN COMUN: Sustentación individual y grupal de los ejercicios propuestos por la docente según orden de asignación para su sustentación. 7. EVALUACIÓN  Actué con honestidad durante la realización del trabajo?  Estuve en disposición para la realización del trabajo personal?  Comprendí la temática expuesta?  Considero la importancia del almacenamiento de la información en informática?  Comprendi la sintaxis utilizada para la realización de los ejercicios en scratch Coevaluación  Mis aportes enriquecieron el proceso de formación de mis compañeros?  Los aportes de mis compañeros hicieron que la conceptualización de los elementos de la guía fueran fáciles de comprender? 8. Heteroevaluación Evaluación individual. 9. PROFUNDIZACIÓN Realizar los ejercicios planteados en el anexo del documento. 10. APLICABILIDAD Diseñar una animación para guía del parque nacional del chicamocha 11. WEBGRAFIA http://es.slideshare.net/camiloags84/cuaderno-de-trabajo-algoritmos-programacion-en-scratch?related=1 http://lsi.vc.ehu.es/pablogn/docencia/FdI/Scratch/manual%20scratch.pdf http://www.mundoeduca.es/scratch/pdf/Tutorial%20scratch_01.pdf