SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO: 30949
VERSION: 01
FECHA: 20/10/2018
GRUPO: 8ªA PROFESORES: LEYDIS DELAVEGA & JONATHAN SUAREZ
MATEMATICAS/ALGEBRA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________
UNIDAD 5. Uso de DERIVE en el aprendizaje de las matemáticas
Taller #1: Uso DERIVE en Algebra
 Propósito: Aplicar conceptos, lenguaje y procedimientos algebraicos como:
expresión algebraica, adicción y multiplicación de expresiones algebraicas, En el
programa DERIVE.
Corazón ¡un símbolo algebraico!
En esta actividad aplicaremos los conceptos, lenguaje y procedimientos
algebraicos como: expresión algebraica, adicción, sustracción y
multiplicación de polinomios, Para poner a prueba conjeturas relacionadas a
un contexto relacionado con la vida cotidiana utilizando el programa
DERIVE, los invito a seguir las instrucciones que se dan en la guía,
responder los interrogantes y escribir sus conclusiones.
o Al escuchar la palabra amor ¿en qué piensas?
o Crees que el amor tiene alguna relación con las matemáticas. ¿Por
qué?
o Crees que las matemáticas pueden relacionarse concualquier tema
del común. ¿Por qué?
Guía
1. Entra al programa DERIVE, selecciona en la línea de menú archivo, y luego
en nuevo, se te creara automáticamente un nuevo archivo.
2. Traduce al lenguaje algebraico la siguiente expresión: Camila tiene tres
veces la edad de Juan, mas esto al cuadrado. Anótala.
3. Escribe la expresión algebraica anterior en DERIVE. Como lo hago:
a) En la línea de edición ingresa la expresión utilizando el tablero de
símbolos matemáticos y luego presiona la tecla INTRO.
4. Si Camila es la mamá de Juan y sabemos que Juan tiene 2 años.
Es posible afirmar que: la mamá de Juan tiene 35 años. SI, NO y ¿Por qué?
5. Ahora calcula la expresión en el programa DERIVE.
Como lo hago:
a) En la línea de edición ingresa la expresión utilizando el tablero de
símbolos matemáticos y luego presiona la tecla INTRO.
b) En la línea de menú selecciona la opción simplificar y luego en el
menú que se despliega clic en sustituir variable.
c) En el recuadro nuevo valor ingresa el valor de la edad de juan. Y
luego clic en el botón sí.
CÓDIGO: 30949
VERSION: 01
FECHA: 20/10/2018
GRUPO: 8ªA PROFESORES: LEYDIS DELAVEGA & JONATHAN SUAREZ
MATEMATICAS/ALGEBRA
d) Observa que en la vista algebraica te muestra la expresión con el
valor remplazado, para calcular ve a la línea de menú y selecciona
simplificar y luego pasó a paso. Qué valor te arroja anótalo.
6. ¿Este valor coincide con el valor dado en la pregunta 5? ¿Por qué?
7. Dadas las siguientes expresiones
P(x)= 5x^3+7x^2-9
Q(x)= 2x^3+6x^2-8
Calcula en el programa DERIVE la adicción y la multiplicación de estas,
anota el resultado y que valor tendrían si nuestra incógnita es igual a 5
(escribe que reglas de potenciación o polinomios utilizaste).
Como cálculo las operaciones:
a) En la línea de edición ingresa la expresión utilizando el tablero de
símbolos matemáticos (5x^3+7x^2-9)+(2x^3+6x^2-8) luego
presiona la tecla INTRO
b) En la línea de menú selecciona la opción simplificar y luego en el
menú que se despliega clic en factorizar, lo mismo en el recuadro
que se genera. (así has calculado la adicción de estas
expresiones) anota la expresión que resulta.
c) En la línea de edición ingresa la expresión utilizando el tablero de
símbolos matemáticos (5x^3+7x^2-9)(2x^3+6x^2-8) luego
presiona la tecla INTRO
d) En la línea de menú selecciona la opción simplificar y luego en el
menú que se despliega clic en expandir, lo mismo en el recuadro
que se genera. (así has calculado la multiplicación de estas
expresiones) anota la expresión que resulta.
e) Para calcular el resultado de estas expresiones cuando el valor de
nuestra incógnita es igual 5 en el programa DERIVE
seleccionamos en la vista algebraica la expresión resultante de
estas operaciones dando clic sobre ellas, luego nos vamos a la
barra de menú y seleccionamos la opción simplificar y luego en
el menú que se despliega clic en sustituir variable. En el recuadro
nuevo valor ingresa el valor de 5. Y luego clic en el botón sí.
Anota el valor de la adicción y has el mismo proceso para la
multiplicación y anota el valor.
8. ¿Crees que existe una ecuación para el amor? ¿Por qué?
CÓDIGO: 30949
VERSION: 01
FECHA: 20/10/2018
GRUPO: 8ªA PROFESORES: LEYDIS DELAVEGA & JONATHAN SUAREZ
MATEMATICAS/ALGEBRA
9. Gráfica esta ecuación (x^2+y^2-1) ^3-x^2y^3=0 en derive.
Como lo hago
a) Selecciona en la barra de menú la opción ventana, se te despliega un
cuadro de opciones, dándole clic en mosaico vertical, se despliega una
vista algebraica y una vista gráfica.
b) Luego selecciona la ecuación en la vista algebraica dando clic sobre ella,
luego en la barra de herramientas selecciona ventana 2D y por último en
la nueva barra de herramienta escoge representar expresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje c exposición
Lenguaje c exposiciónLenguaje c exposición
Lenguaje c exposiciónIliana Valera
 
Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C# Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C# saydo2007
 
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)sofiadaza2
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntJerry
 
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINTConceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINTJudith Martos Florez
 

La actualidad más candente (10)

Lenguaje c exposición
Lenguaje c exposiciónLenguaje c exposición
Lenguaje c exposición
 
Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C# Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C#
 
Christian hernandez castro2
Christian hernandez castro2Christian hernandez castro2
Christian hernandez castro2
 
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
 
informe
informeinforme
informe
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
 
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINTConceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
 
Preguntas correctas
Preguntas correctasPreguntas correctas
Preguntas correctas
 

Similar a Guia derive2

Implementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación MatemáticaImplementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación Matemáticajose Fontalvo
 
Implermentaciòn de Derive en la Educación Matemática
Implermentaciòn de Derive en la Educación MatemáticaImplermentaciòn de Derive en la Educación Matemática
Implermentaciòn de Derive en la Educación MatemáticaMoisesFranco01
 
Implementación de derive en la educación matemática
Implementación de derive en la educación matemáticaImplementación de derive en la educación matemática
Implementación de derive en la educación matemáticaJesusPacheco01
 
derivadas en geogebra
 derivadas en geogebra derivadas en geogebra
derivadas en geogebradany perdomo
 
Guia de derivadas en geogebra
Guia de derivadas en geogebraGuia de derivadas en geogebra
Guia de derivadas en geogebradany perdomo
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmospilgrim15
 
Repaso unidad algebra
Repaso unidad algebraRepaso unidad algebra
Repaso unidad algebraDanielaMoyaA
 
Taller de pesos pesados
Taller de pesos pesados Taller de pesos pesados
Taller de pesos pesados jose Fontalvo
 
¿Qué es hot potatoes? Guía de Aprendizaje
¿Qué es hot potatoes? Guía de Aprendizaje¿Qué es hot potatoes? Guía de Aprendizaje
¿Qué es hot potatoes? Guía de AprendizajeLissep
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmospilgrim15
 
Guia de derivative tics
Guia de derivative ticsGuia de derivative tics
Guia de derivative ticsjose Fontalvo
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)ArmandoC42
 
Guia de derivative tics
Guia de derivative ticsGuia de derivative tics
Guia de derivative ticsjose Fontalvo
 
Tutorial hotpotatoes zuleiska
Tutorial hotpotatoes zuleiskaTutorial hotpotatoes zuleiska
Tutorial hotpotatoes zuleiskaZuleiska Celis
 
El nuevo roldel maestro
El nuevo roldel maestroEl nuevo roldel maestro
El nuevo roldel maestroheberdavid06
 
Anibal_sucari _ León_ficha_Derive
Anibal_sucari _ León_ficha_DeriveAnibal_sucari _ León_ficha_Derive
Anibal_sucari _ León_ficha_DeriveANIBALSUCARILEN
 
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)Matemática UESFmocc
 

Similar a Guia derive2 (20)

Implementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación MatemáticaImplementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación Matemática
 
Guia derive
Guia deriveGuia derive
Guia derive
 
Implermentaciòn de Derive en la Educación Matemática
Implermentaciòn de Derive en la Educación MatemáticaImplermentaciòn de Derive en la Educación Matemática
Implermentaciòn de Derive en la Educación Matemática
 
Implementación de derive en la educación matemática
Implementación de derive en la educación matemáticaImplementación de derive en la educación matemática
Implementación de derive en la educación matemática
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
derivadas en geogebra
 derivadas en geogebra derivadas en geogebra
derivadas en geogebra
 
Guia de derivadas en geogebra
Guia de derivadas en geogebraGuia de derivadas en geogebra
Guia de derivadas en geogebra
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
 
Repaso unidad algebra
Repaso unidad algebraRepaso unidad algebra
Repaso unidad algebra
 
Taller de pesos pesados
Taller de pesos pesados Taller de pesos pesados
Taller de pesos pesados
 
¿Qué es hot potatoes? Guía de Aprendizaje
¿Qué es hot potatoes? Guía de Aprendizaje¿Qué es hot potatoes? Guía de Aprendizaje
¿Qué es hot potatoes? Guía de Aprendizaje
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Guia de derivative tics
Guia de derivative ticsGuia de derivative tics
Guia de derivative tics
 
Fundamentos matematicos ma13151
Fundamentos matematicos ma13151Fundamentos matematicos ma13151
Fundamentos matematicos ma13151
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
 
Guia de derivative tics
Guia de derivative ticsGuia de derivative tics
Guia de derivative tics
 
Tutorial hotpotatoes zuleiska
Tutorial hotpotatoes zuleiskaTutorial hotpotatoes zuleiska
Tutorial hotpotatoes zuleiska
 
El nuevo roldel maestro
El nuevo roldel maestroEl nuevo roldel maestro
El nuevo roldel maestro
 
Anibal_sucari _ León_ficha_Derive
Anibal_sucari _ León_ficha_DeriveAnibal_sucari _ León_ficha_Derive
Anibal_sucari _ León_ficha_Derive
 
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
 

Más de jose Fontalvo

Plan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesuPlan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesujose Fontalvo
 
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas jose Fontalvo
 
Taller "juego aritmético"
Taller "juego aritmético"Taller "juego aritmético"
Taller "juego aritmético"jose Fontalvo
 
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticas
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticasUtilidad de las App para la enseñanza de las matemáticas
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticasjose Fontalvo
 
Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"jose Fontalvo
 
plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"jose Fontalvo
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"jose Fontalvo
 
Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"jose Fontalvo
 
Plan de clase "parábola"
 Plan de clase "parábola" Plan de clase "parábola"
Plan de clase "parábola"jose Fontalvo
 
Implementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación MatemáticaImplementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación Matemáticajose Fontalvo
 

Más de jose Fontalvo (19)

Fractions learning
Fractions learningFractions learning
Fractions learning
 
Plan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesuPlan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesu
 
Guia video juego
Guia video juegoGuia video juego
Guia video juego
 
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
 
Guia math game
Guia math game Guia math game
Guia math game
 
juego aritmetrico
juego aritmetricojuego aritmetrico
juego aritmetrico
 
Taller "juego aritmético"
Taller "juego aritmético"Taller "juego aritmético"
Taller "juego aritmético"
 
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticas
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticasUtilidad de las App para la enseñanza de las matemáticas
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticas
 
Guia math game tics
Guia math game ticsGuia math game tics
Guia math game tics
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
 
taller "Bicicross"
taller "Bicicross"taller "Bicicross"
taller "Bicicross"
 
Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"
 
Taller "Parabola"
Taller "Parabola"Taller "Parabola"
Taller "Parabola"
 
FUNCIÓN SENO
FUNCIÓN SENOFUNCIÓN SENO
FUNCIÓN SENO
 
plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
 
Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"
 
Plan de clase "parábola"
 Plan de clase "parábola" Plan de clase "parábola"
Plan de clase "parábola"
 
Implementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación MatemáticaImplementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación Matemática
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Guia derive2

  • 1. CÓDIGO: 30949 VERSION: 01 FECHA: 20/10/2018 GRUPO: 8ªA PROFESORES: LEYDIS DELAVEGA & JONATHAN SUAREZ MATEMATICAS/ALGEBRA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________ UNIDAD 5. Uso de DERIVE en el aprendizaje de las matemáticas Taller #1: Uso DERIVE en Algebra  Propósito: Aplicar conceptos, lenguaje y procedimientos algebraicos como: expresión algebraica, adicción y multiplicación de expresiones algebraicas, En el programa DERIVE. Corazón ¡un símbolo algebraico! En esta actividad aplicaremos los conceptos, lenguaje y procedimientos algebraicos como: expresión algebraica, adicción, sustracción y multiplicación de polinomios, Para poner a prueba conjeturas relacionadas a un contexto relacionado con la vida cotidiana utilizando el programa DERIVE, los invito a seguir las instrucciones que se dan en la guía, responder los interrogantes y escribir sus conclusiones. o Al escuchar la palabra amor ¿en qué piensas? o Crees que el amor tiene alguna relación con las matemáticas. ¿Por qué? o Crees que las matemáticas pueden relacionarse concualquier tema del común. ¿Por qué? Guía 1. Entra al programa DERIVE, selecciona en la línea de menú archivo, y luego en nuevo, se te creara automáticamente un nuevo archivo. 2. Traduce al lenguaje algebraico la siguiente expresión: Camila tiene tres veces la edad de Juan, mas esto al cuadrado. Anótala. 3. Escribe la expresión algebraica anterior en DERIVE. Como lo hago: a) En la línea de edición ingresa la expresión utilizando el tablero de símbolos matemáticos y luego presiona la tecla INTRO. 4. Si Camila es la mamá de Juan y sabemos que Juan tiene 2 años. Es posible afirmar que: la mamá de Juan tiene 35 años. SI, NO y ¿Por qué? 5. Ahora calcula la expresión en el programa DERIVE. Como lo hago: a) En la línea de edición ingresa la expresión utilizando el tablero de símbolos matemáticos y luego presiona la tecla INTRO. b) En la línea de menú selecciona la opción simplificar y luego en el menú que se despliega clic en sustituir variable. c) En el recuadro nuevo valor ingresa el valor de la edad de juan. Y luego clic en el botón sí.
  • 2. CÓDIGO: 30949 VERSION: 01 FECHA: 20/10/2018 GRUPO: 8ªA PROFESORES: LEYDIS DELAVEGA & JONATHAN SUAREZ MATEMATICAS/ALGEBRA d) Observa que en la vista algebraica te muestra la expresión con el valor remplazado, para calcular ve a la línea de menú y selecciona simplificar y luego pasó a paso. Qué valor te arroja anótalo. 6. ¿Este valor coincide con el valor dado en la pregunta 5? ¿Por qué? 7. Dadas las siguientes expresiones P(x)= 5x^3+7x^2-9 Q(x)= 2x^3+6x^2-8 Calcula en el programa DERIVE la adicción y la multiplicación de estas, anota el resultado y que valor tendrían si nuestra incógnita es igual a 5 (escribe que reglas de potenciación o polinomios utilizaste). Como cálculo las operaciones: a) En la línea de edición ingresa la expresión utilizando el tablero de símbolos matemáticos (5x^3+7x^2-9)+(2x^3+6x^2-8) luego presiona la tecla INTRO b) En la línea de menú selecciona la opción simplificar y luego en el menú que se despliega clic en factorizar, lo mismo en el recuadro que se genera. (así has calculado la adicción de estas expresiones) anota la expresión que resulta. c) En la línea de edición ingresa la expresión utilizando el tablero de símbolos matemáticos (5x^3+7x^2-9)(2x^3+6x^2-8) luego presiona la tecla INTRO d) En la línea de menú selecciona la opción simplificar y luego en el menú que se despliega clic en expandir, lo mismo en el recuadro que se genera. (así has calculado la multiplicación de estas expresiones) anota la expresión que resulta. e) Para calcular el resultado de estas expresiones cuando el valor de nuestra incógnita es igual 5 en el programa DERIVE seleccionamos en la vista algebraica la expresión resultante de estas operaciones dando clic sobre ellas, luego nos vamos a la barra de menú y seleccionamos la opción simplificar y luego en el menú que se despliega clic en sustituir variable. En el recuadro nuevo valor ingresa el valor de 5. Y luego clic en el botón sí. Anota el valor de la adicción y has el mismo proceso para la multiplicación y anota el valor. 8. ¿Crees que existe una ecuación para el amor? ¿Por qué?
  • 3. CÓDIGO: 30949 VERSION: 01 FECHA: 20/10/2018 GRUPO: 8ªA PROFESORES: LEYDIS DELAVEGA & JONATHAN SUAREZ MATEMATICAS/ALGEBRA 9. Gráfica esta ecuación (x^2+y^2-1) ^3-x^2y^3=0 en derive. Como lo hago a) Selecciona en la barra de menú la opción ventana, se te despliega un cuadro de opciones, dándole clic en mosaico vertical, se despliega una vista algebraica y una vista gráfica. b) Luego selecciona la ecuación en la vista algebraica dando clic sobre ella, luego en la barra de herramientas selecciona ventana 2D y por último en la nueva barra de herramienta escoge representar expresión.