SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA
                                        HERREROS
                               GUIA CINCO – PRIMER PERIODO



                                       DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
ASIGNATURA:            DOCENTE:        Explico cómo se dan los ciclos de la
                                                                            FECHA:
ECONOMIA               LUISRAMONG      economía



ESTUDIANTE:
                                                                          GRADO:UNDECIMO

                            ¿QUE ES LA TASA DE CAMBIO?
TASA DE CAMBIO – TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO
La tasa de cambio muestra la relación que existe entre dos monedas. Para el caso de
Colombia, ésta expresa la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad de la moneda
extranjera. En nuestro caso, se toma como base el dólar, porque es la divisa más utilizada en
Colombia para las transacciones con el exterior. Al igual que con el precio de cualquier
producto, la tasa de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda: cuando la
oferta es mayor que la demanda (hay abundancia de dólares en el mercado y pocos
compradores), la tasa de cambio baja; por el contrario, cuando la oferta es menor que la
demanda (escasez de dólares y muchos compradores), la tasa de cambio sube.
Existen varios tipos de regímenes de tasa de cambio:
 Tasa de cambio fija:
Este sistema tiene como objetivo mantener constante, a través del tiempo, la relación de las dos
monedas; es decir, que la cantidad de pesos que se necesiten para comprar un dólar (u otra
moneda extranjera) sea la misma siempre. En este caso, el banco central, que en el caso de
Colombia es el Banco de la República, se compromete a mantener esta relación y tomar las
acciones necesarias para cumplir con este objetivo. Por lo tanto, cuando en el mercado existe
mucha demanda por dólares o cualquier otra divisa (moneda extranjera), el Banco pone en el
mercado la cantidad de dólares necesaria para mantener la tasa de cambio en el valor que se
determinó. Igualmente, cuando se presentan excesos de oferta (cuando hay más dólares en el
mercado de los que se están pidiendo o demandando), el Banco compra dólares para evitar
que la tasa de cambio disminuya.
 Tasa de cambioflotante:
Este régimen permite que el mercado, por medio de la oferta y la demanda de divisas (monedas
extranjeras), sea el que determine el comportamiento de la relación entre las monedas. El
banco central no interviene para controlar el precio, por lo cual la cantidad de pesos que se
necesitan para comprar una unidad de moneda extranjera (dólar, por ejemplo) puede variar a lo
largo del tiempo.
Dependiendo de si el movimiento de la tasa de cambio es hacia arriba o hacia abajo, se
presentan dos tipos de efectos:
 La revaluación: Ocurre cuando la moneda de un país aumenta su valor en comparación con
otras monedas extranjeras; por lo tanto, la tasa de cambio baja y, en el caso colombiano, se
deben dar menos pesos por una unidad de moneda extranjera (dólar)
 La devaluación: Ocurre cuando la moneda de un país reduce su valor en comparación con
otras monedas extranjeras; por lo tanto, la tasa de cambio aumenta y, en el caso colombiano,
se necesitan más pesos para poder comprar una unidad de la moneda extranjera.
 En países que tienen un mercado de cambio controlado, la devaluación es una decisión
tomada por el gobierno como consecuencia de, o para enfrentar una situación económica
determinada. En contraposición, cuando la moneda de un país cuyo tipo de cambio es
totalmente libre, ésta se devalúa cuando en dicho mercado hay una demanda mayor que la
oferta de divisas extranjeras (bajo este régimen cambiario, a la devaluación se le conoce como
depreciación).
Tasa de cambio representativa del mercado(TRM)
La tasa representativa del mercado (TRM) es el valor oficial de la tasa de cambio. Ésta se
calcula de acuerdo con la información de las operaciones de compra y venta de divisas
efectuadas en los bancos comerciales y corporaciones financieras de Bogotá, Cali, Medellín y
Barranquilla.
Las estadísticas sobre la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) se encuentran en
las páginas del Banco de la Repúblicay del Departamento Nacional de Planeación

                               ACTIVIDAD Y EVALUACION
   1. Teniendo en cuenta la tasa de cambio,como puede ser usadas en su vida cotidiana.
      Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema.
   2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno.
3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras subrayadas y buscar su significado en el
   diccionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Walter Martinez
 
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Anahy Brucela
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
CARLOS MASSUH
 
Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1
Alejandro Caro
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomia
davidticonaroman
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
andresfelipegartner
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
guest1dd693bd
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Yuly Lazo
 
El dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambioEl dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambio
ALEJANDRA MOLINA
 
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Freddy Andrés Mendoza Rueda
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
leonangela
 
TIPOS DE CAMBIO
TIPOS DE CAMBIOTIPOS DE CAMBIO
TIPOS DE CAMBIO
PAHO1
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
Franz Ramirez
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
edelmiravelasquezzamora
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Aula Virtual
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
Aldair Fernández
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
NGARZABAL
 

La actualidad más candente (20)

Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
 
Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomia
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
 
El dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambioEl dinero y la tasa de cambio
El dinero y la tasa de cambio
 
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
TIPOS DE CAMBIO
TIPOS DE CAMBIOTIPOS DE CAMBIO
TIPOS DE CAMBIO
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
 

Similar a Guia 5 Undecimo

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
El Mercado Cambiario en Venezuela
El Mercado Cambiario en VenezuelaEl Mercado Cambiario en Venezuela
El Mercado Cambiario en Venezuela
Ricardo Urrecheaga G.
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
Cybernet De México
 
International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08
jmcascone
 
Unidad Iii Econ. Intrnal.
Unidad Iii Econ. Intrnal.Unidad Iii Econ. Intrnal.
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
International Finance
International FinanceInternational Finance
International Finance
alesalevsky
 
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiola devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
catherine125
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08
jmcascone
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08
jmcascone
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Jhc Catalán
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
jaime rafael mendoza torreyes
 
Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
Maria483949
 
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
michaz
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Freddy Andrés Mendoza Rueda
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
bpatriciamontoya
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
bpatriciamontoya
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
bpatriciamontoya
 
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambio
saladehistoria.net
 

Similar a Guia 5 Undecimo (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El Mercado Cambiario en Venezuela
El Mercado Cambiario en VenezuelaEl Mercado Cambiario en Venezuela
El Mercado Cambiario en Venezuela
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
 
¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
 
International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08
 
Unidad Iii Econ. Intrnal.
Unidad Iii Econ. Intrnal.Unidad Iii Econ. Intrnal.
Unidad Iii Econ. Intrnal.
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
International Finance
International FinanceInternational Finance
International Finance
 
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiola devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
 
Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
 
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambio
 

Más de luisramong

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
luisramong
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
luisramong
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
luisramong
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
luisramong
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
luisramong
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
luisramong
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
luisramong
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
luisramong
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
luisramong
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
luisramong
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
luisramong
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
luisramong
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
luisramong
 

Más de luisramong (20)

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
 

Guia 5 Undecimo

  • 1. INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS GUIA CINCO – PRIMER PERIODO DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: ASIGNATURA: DOCENTE: Explico cómo se dan los ciclos de la FECHA: ECONOMIA LUISRAMONG economía ESTUDIANTE: GRADO:UNDECIMO ¿QUE ES LA TASA DE CAMBIO? TASA DE CAMBIO – TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO La tasa de cambio muestra la relación que existe entre dos monedas. Para el caso de Colombia, ésta expresa la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad de la moneda extranjera. En nuestro caso, se toma como base el dólar, porque es la divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior. Al igual que con el precio de cualquier producto, la tasa de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda: cuando la oferta es mayor que la demanda (hay abundancia de dólares en el mercado y pocos compradores), la tasa de cambio baja; por el contrario, cuando la oferta es menor que la demanda (escasez de dólares y muchos compradores), la tasa de cambio sube. Existen varios tipos de regímenes de tasa de cambio:  Tasa de cambio fija: Este sistema tiene como objetivo mantener constante, a través del tiempo, la relación de las dos monedas; es decir, que la cantidad de pesos que se necesiten para comprar un dólar (u otra moneda extranjera) sea la misma siempre. En este caso, el banco central, que en el caso de Colombia es el Banco de la República, se compromete a mantener esta relación y tomar las acciones necesarias para cumplir con este objetivo. Por lo tanto, cuando en el mercado existe mucha demanda por dólares o cualquier otra divisa (moneda extranjera), el Banco pone en el mercado la cantidad de dólares necesaria para mantener la tasa de cambio en el valor que se determinó. Igualmente, cuando se presentan excesos de oferta (cuando hay más dólares en el mercado de los que se están pidiendo o demandando), el Banco compra dólares para evitar que la tasa de cambio disminuya.  Tasa de cambioflotante: Este régimen permite que el mercado, por medio de la oferta y la demanda de divisas (monedas extranjeras), sea el que determine el comportamiento de la relación entre las monedas. El banco central no interviene para controlar el precio, por lo cual la cantidad de pesos que se necesitan para comprar una unidad de moneda extranjera (dólar, por ejemplo) puede variar a lo largo del tiempo. Dependiendo de si el movimiento de la tasa de cambio es hacia arriba o hacia abajo, se presentan dos tipos de efectos:  La revaluación: Ocurre cuando la moneda de un país aumenta su valor en comparación con otras monedas extranjeras; por lo tanto, la tasa de cambio baja y, en el caso colombiano, se deben dar menos pesos por una unidad de moneda extranjera (dólar)  La devaluación: Ocurre cuando la moneda de un país reduce su valor en comparación con otras monedas extranjeras; por lo tanto, la tasa de cambio aumenta y, en el caso colombiano, se necesitan más pesos para poder comprar una unidad de la moneda extranjera. En países que tienen un mercado de cambio controlado, la devaluación es una decisión tomada por el gobierno como consecuencia de, o para enfrentar una situación económica determinada. En contraposición, cuando la moneda de un país cuyo tipo de cambio es totalmente libre, ésta se devalúa cuando en dicho mercado hay una demanda mayor que la oferta de divisas extranjeras (bajo este régimen cambiario, a la devaluación se le conoce como depreciación). Tasa de cambio representativa del mercado(TRM) La tasa representativa del mercado (TRM) es el valor oficial de la tasa de cambio. Ésta se calcula de acuerdo con la información de las operaciones de compra y venta de divisas efectuadas en los bancos comerciales y corporaciones financieras de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Las estadísticas sobre la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) se encuentran en las páginas del Banco de la Repúblicay del Departamento Nacional de Planeación ACTIVIDAD Y EVALUACION 1. Teniendo en cuenta la tasa de cambio,como puede ser usadas en su vida cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema. 2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno.
  • 2. 3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras subrayadas y buscar su significado en el diccionario.