SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE POSGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE
SILABO
REDACCION DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
Dr. Adolfo Gustavo Concha Flores
2
Recomendaciones y aspectos básicos de la APA
(3a ed. en español y 6a. ed. en inglés)
3









El plagio
¿Qué es plagiar?
Es tomar prestadas palabras o ideas de otros y no citar las fuentes de donde se extrajeron. A
este acto se le considera una infracción contra el derecho de autor o copyright.
Citando apropiadamente el autor en el texto, es
decir, poniendo expresamente dentro del texto
que está escribiendo, que tomó palabras, ideas o
cifras, de otra parte.
Desconocimiento
de normas
para citar
Por miedo
¿Qué es derechos del autor?
Son los derechos de los creadores sobre sus
obras literarias y artísticas. Las obras que abarca
el derecho de autor van desde los libros, la
música, la pintura, la escultura y las películas
hasta los programas informáticos, las bases de
datos, las publicidades, los mapas y los dibujos
técnicos (Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual).
No valoramos
La tarea
encomendada
(Eid, 2010).
Mala gestión
del tiempo
Falta de
políticas
institucionales
¿Por qué plagiamos?
¿Cómo evitamos el plagio?
4
Estilos de redacción científica
¿Qué estilos de redacción científica existen?
4
Cuando hablamos de un estilo de citación nos referimos a dos ideas: una manera de redactar
y una forma específica de citar bibliografía. Entre la gran diversidad de estilos existentes,
pueden mencionarse:
La American Pyschological Association fue fundada en 1952. En dicho año se editan dos
manuales de gran relevancia a nivel mundial: la primera versión del Manual Diagnóstico y
Estadístico de Trastornos Mentales (DSM, publicado por la American Psychiatric Association)
y el Manual de Estilo APA (publicado por la American Psychological Association).
Asociación para el avance de la Ciencia en Psicología
(2012). Guía introductoria de redacción científica.
¿Qué es citar?
Citas
Es un método utilizado por los autores para demostrar a sus lectores
que han llevado a cabo una revisión bibliográfica minuciosa y
adecuada, y leído fuentes relevantes y apropiadas.
Asimismo, a través de la introducción de referencias bibliográficas, los
autores reconocen que han utilizado ideas y fuentes pertenecientes a
otros autores en sus trabajos.
Bibliografía
Referencias bibliográficas
Listado con información completa de las fuentes citadas en la tesis,
que permiten identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la
información contenida allí o complementarla, en caso de ser
necesario. Todos los autores citados en el cuerpo de un texto deben
de coincidir con la lista de referencias del final.
Listado que cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para
una lectura posterior, y pueden incluir notas descriptivas.
(Biblioteca de la Universidad de Lima, 2014)
(Biblioteca de la Universidad de Lima, 2014)
(Biblioteca de la Universidad de Lima, 2014)
5
Es referir, anotar o mencionar los autores, textos o lugares que se
alegan o discuten en lo que se dice o escribe. Para la Real
Academia Española (RAE), es reconocer que se ha utilizado una
idea proveniente de una fuente externa en el propio trabajo.
¿Qué es citar?
1.- Citar
Todos los datos, cifras, estadísticas que no sean de
conocimiento común.
¿Qué se debe citar?
Cualquier información específica que no sea de conocimiento público.
Lo que es de conocimiento común no necesita citarse.
Teorías o ideas específicas que han sido propuestas por
otras personas.
Ejemplo 1
El 5 de febrero de 1998, los precios de la plata alcanzaron un valor de
$7.28 dólares la onza, el más alto en nueve años. Algunos analistas
predijeron que alcanzaría los $10.00 dólares por onza en los dos meses
siguientes (Fuerbriger D1).
Ejemplo 2
No es la pobre y discreta pronunciación de los sonidos de vocales y consonantes lo que tanto interfiere con la
comunicación, es el uso de entonaciones y acentuaciones equivocadas (Gilbert, 1994, p. 21).
Ejemplo 3
Se estima que las muertes por arma de fuego sobrepasarán muy pronto las ocurridas por accidentes de tránsito como
la primera causa de muerte traumática en Norteamérica (Davidson, 1998, p. A31).
(Biblioteca de la Universidad de Lima, 2014)
6
De las fuentes
2.- Tipos de citas
2.1 Citación directa (Biblioteca de la Universidad de Lima, 2014)
De material en línea sin paginación
De un trabajo de múltiples autores
De un trabajo de autores corporativos
De autores no identificados o de autores anónimos
De dos o más trabajos dentro del mismo paréntesis
De fuentes secundarias
Citas con error
Citas dentro de las citas textuales
Citas textuales dentro de la paráfrasis
2.2 Cita indirecta o paráfrasis
Técnicas de parafraseo
7
2.1 Citación directa
Citación directa de las fuentes (1)
Estas citas recogen las palabras
textuales de una persona (APA,
p. 170-171). Cuando la cita tiene
menos de 40 palabras se escribe
de frente en el texto, entre
comillas (“ ”) y sin cursiva. Se
escribe punto después de las
comillas que cierra la cita.
Ejemplo 4
Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.)
8
2.1 Citación directa
Citación directa de las fuentes (2)
Las citas que tienen más de 40
palabras se escriben fuera del
texto, con sangría, sin comillas y
sin cursiva. Al final del bloque de
citas, cite la fuente de consulta y
el número de página o párrafo en
un paréntesis después del signo
de puntuación final.
Ejemplo 5
Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.)
9
2.1 Citación directa
Citación directa de material en línea
sin paginación (3)
Muchas fuentes electrónicas no
proporcionan los números de las
páginas. Si los números de los
párrafos son visibles, empléelos
en lugar del número de la página.
Utilice la abreviatura (párr.) (APA,
p. 171).
Ejemplo 6
Si el documento incluye
encabezados y no es visible el
número de párrafo ni de página,
cite el encabezado y el número
del párrafo siguiente para dirigir
al lector a la ubicación del
material citado (APA, p. 172).
Ejemplo 7
Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.)
10
2.1 Citación directa
Citación directa de un trabajo de
múltiples autores (4)
Cuando un trabajo tenga dos
autores, cite ambos nombres cada
vez que aparezca la referencia en
el texto. (APA, p. 175).
Ejemplo 8
Cuando un trabajo tenga tres, cuatro o cinco autores cite todos los autores la primera
vez que aparezca la referencia y cuando esta se repita en citas subsecuentes, incluya
solo el apellido del primer autor seguido de la abreviatura et al. (sin cursivas y con un
punto después de al) y el año, si se trata de la primera cita de la referencia en un
párrafo (APA, p. 175).
Ejemplo 9
Cuando un trabajo tenga seis o más autores cite únicamente el apellido del primero de
ellos, seguido por et al. (sin cursivas y con un punto después de al.) y el año para la
primera cita y también para las subsecuentes (APA, p. 175)
Ejemplo 10
Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.)
11
2.1 Citación directa
Citación directa de un trabajo de
autores corporativos (5)
Los nombres de grupos que
funcionan como autores (p. ej.,
corporaciones, asociaciones,
instituciones gubernamentales y
grupos de estudio) por lo común
se escriben completos cada vez
que aparecen citados en el texto.
(APA, p. 176).
Ejemplo 11
Los nombres de algunos autores
corporativos (como asociaciones e
instituciones gubernamentales) se
escriben completos en la primera cita y
se abrevian a partir de la siguiente
(APA, p. 176).
Ejemplo 12
Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.)
12
2.1 Citación directa
Citación directa de autores no
identificados o de autores anónimos (6)
Al trabajar con fuentes sin autor, para citar utilice las primeras palabras de la referencia
(por lo común, el título) y el año de publicación. El título del libro, revista, folleto o
informe en la cita se escribe en cursivas, igual que en la lista de referencia. (APA, p.
176).
Ejemplo 13Si es un capítulo, un artículo o
página de Internet, utilice comillas.
(APA, p. 176).
Ejemplo 14
Si la fuente que va a citar está registrada como “Anónimo” cítela así e incluya el año
de publicación de la obra. (APA, p. 177).
Ejemplo 15
Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.)
14
2.1 Citación directa
Citación directa de dos o más trabajo
dentro del mismo paréntesis(7)
Cuando encuentre una idea en
varias fuentes y necesita citar
estos trabajos de diferentes
autores, escriba los apellidos
separados por punto y coma
dentro de un mismo paréntesis.
Escriba las citas en orden
alfabético por el apellido del
primer autor. (APA, p. 178).
Ejemplo 16
En el caso de obras a cargo de un
mismo autor, que además tengan la
misma fecha de publicación, identifique
estos trabajos colocando después del
año los sufijos a, b, c, d y así
sucesivamente. (APA, p. 178).
Ejemplo 17
Las referencias se ordenarán alfabéticamente:
 Pérez A., J (2001a). Alturas de…
 Pérez A., J (2001b). Cuestiones …
 Pérez A., J (2001c). Garantías …
Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.)
14
2.1 Citación directa
Citación de fuentes secundarias (8)
Cita en la obra de: Ejemplo 18
La APA recomienda usar este tipo de citas con moderación. Por ejemplo, cuando el trabajo
original ya no se imprime, y no se puede encontrar a través de las fuentes habituales o no está
disponible en español. (APA, p. 178).
Ejemplo 19Si Ud. hace uso de la cita de Larrauri, debe
elaborarla así:
Ejemplo 20En la lista de referencias se registrará así:
Tomado de la Universidad de La Laguna. Servicio de Biblioteca.
Citar dentro del texto (Normas de la APA)
15
2.1 Citación directa
Citación con error (9)
Si hay un error en el texto citado, debe
mantenerse, pero avisando al lector con la
anotación [sic] en cursiva y entre corchetes
(APA, p. 172).
Ejemplo 21
Si el error es muy evidente puede indicarse la
corrección entre corchetes, precedida de la
abreviatura [i.e.] en cursiva. (del latín “id est‟ o
“esto es‟).
Ejemplo 22
Tomado de la Universidad de La Laguna. Servicio de Biblioteca.
Citar dentro del texto (Normas de la APA)
16
2.1 Citación directa
Citas dentro de las citas textuales (10)
No se deben omitir las citas contenidas dentro del material original que se está citando de
manera textual. Los trabajos así citados no deben estar en la lista de referencias (a menos
que el autor los llegue a citar como fuentes primarias en otra parte de su trabajo).
Ejemplo 23
17
Tomado de la Universidad de La Laguna. Servicio de Biblioteca.
Citar dentro del texto (Normas de la APA)
2.1 Citación directa
Citas dentro indirecta o paráfrasis (11)
Consiste en reproducir la idea de un autor expresándola con otras palabras, es decir,
con palabras propias que, tomando la idea central, la resumen y reformulan.
Al parafrasear a otro autor, tiene que darle el crédito indicando el apellido y el año de
publicación. (Sánchez, 2011).
Ejemplo 24
18
Tomado de la Universidad de La Laguna. Servicio de Biblioteca.
Citar dentro del texto (Normas de la APA)
2.1 Citación directa
Citas textuales dentro de la paráfrasis (12)
Ejemplo 25
Tomado de Flores R., E. Principios para citar,
parafrasear y resumir: Cómo evitar el plagio accidental.
Univ. de Puerto Rico, 2012.
19
2.1 Citación directa
Técnicas de para fraseo (1)
Ejemplo 26
Tomado de Flores R., E. Principios para citar, parafrasear y
resumir: Cómo evitar el plagio accidental. Univ. de Puerto Rico,
2012.
20
2.1 Citación directa
Técnicas de para fraseo
Ejemplo 27
Tomado de Flores R., E. Principios para citar, parafrasear y
resumir: Cómo evitar el plagio accidental. Univ. de Puerto Rico,
2012.
21
2.1 Citación directa
Para prestar atención: el estilo de la APA utiliza un sistema
autor-fecha de publicación, que le permite al lector encontrar
las fuentes citadas en el texto en la lista de referencias.
Ejemplo 27
Asociación de para el avance de la
Ciencia en Psicología (2012). Guía
introductoria de redacción científica.
21
3. Referenciar
¿Qué es referenciar?
Ejemplo 28. Con un autor
Listado bibliográfico que documenta los trabajos de otros profesionales citados en
la investigación que se está desarrollando (APA, p. 37). A continuación se ofrece
algunos ejemplos:
Normas de la APA (6ª ed.)
3.1. Libro impreso Normas de la APA (6ª ed.)
22
3. Referencias
3.1. Libro impreso Normas de la APA (6ª ed.)
Ejemplo 29. Con dos autores
Ejemplo 30. Con editor
Ejemplo 31. Con editor
25
3. Referenciar
3.2. Libro electrónico Normas de la APA (6ª ed.)
Ejemplo 32. Versión electrónica de libro impreso (en línea)
Ejemplo 33. Libro exclusivamente electrónico (en línea)
Ejemplo 34 Libro electrónico con identificador de objeto digital (DOI)
24
3. Referenciar
3.3. Informes Normas de la APA (6ª ed.)
Ejemplo 35. Informe gubernamental (impreso)
Ejemplo 36. Informe técnico electrónico (en línea)
25
3. Referenciar
3.4. Artículos de revistas Normas de la APA (6ª ed.)
26
3. Referenciar
3.5. Artículos de revistas en línea (1) Normas de la APA (6ª ed.)
Ejemplo 37. Artículo con identificador de objeto digital (DOI)
Ejemplo 38. Informe técnico electrónico (en línea)
27
3. Referenciar
Ejemplo 39. Impreso con autor e impreso sin autor
3.6. Artículos de diarios o periódicos Normas de la APA (6ª ed.)
Ejemplo 40. En línea
28
3. Referenciar
3.7. Material de consulta (diccionarios, enciclopedias, etc.) Normas de la APA (6ª ed.)
Ejemplo 41. Material de consulta
29
3. Referenciar
3.8. Tesis Normas de la APA (6ª ed.)
Ejemplo 42. Inéditas y electrónicas
32
3. Referenciar
3.9. Medios audio visuales Normas APA (6ª ed.)
Ejemplo 43. Películas, emisiones de audio o televisión
33
4. Citar y referenciar
4.1. Cómo se cita en el cuerpo de la tesis y como se referencia Normas de la APA (6ª ed.)
Ejemplo 44.
34
5. Tablas y figuras
5.1. Tablas Normas de la APA (6ª ed.)
Ejemplo 45.
35
Las Tablas: Se enumeran con la palabra “Tabla” y luego el número
secuencial que le corresponde en el trabajo. (APA, p. 175).
Si la tabla fue extraída de otra publicación, en la nota se debe
agregar los datos de la publicación original.
Ejemplo 46.
4. Tablas y figuras
4.2. Estructura de las tablas Normas APA (6ª ed.)
Las tablas tienen por lo general la siguiente estructura:
36
Número y título- indica el número de la tabla y explica su contenido.
Encabezamiento de las columnas- describe el contenido de las columnas.
Encabezamiento de las filas- describe el contenido de las filas.
Cuerpo- contiene los datos de los resultados o experimento.
Notas- explican el contenido para que la tabla se entienda sin necesidad de consultar el texto.
Líneas de definición- separan las secciones de la tabla y mejoran su apariencia.
4. Tablas y figuras
4.2. Figuras Normas APA (6ª ed.)
37
Las figs. se eligen para mostrar tendencias en los resultados y deben de realizarse de acuerdo
con el formato de los artículos publicados en la revista elegida. Una figura puede ser un cuadro,
un gráfico, una fotografía, un dibujo, un mapa u otra forma de representación que no sea tabla.
El contenido de la próxima figura se resume en una
oración: La incidencia de unidades formadoras de
colonias fue 15 por ciento en el cuarto A, 35 por
ciento en el cuarto B y 50 por ciento en el cuarto C.
Ejemplo 47
Ejemplo 48
El contenido de la próxima figura también se
resume en una oración: El 94.4 por ciento del café
se consumió en las casas, el 12.8 por ciento en el
trabajo y el 7.2 por ciento en otros lugares (observa
que los números suman ¡114 por ciento!).
4. Tablas y figuras
4.2. Figuras Normas APA (6ª ed.)
Ejemplo 49.
38
Las Figuras: se enumera con la palabra “Figura” y luego el número secuencial que le
corresponde en el trabajo. Siempre se coloca debajo de la misma. A continuación de la
numeración coloque una descripción de la figura. La tipografía de la leyenda debe ser dos
puntos menos que la utilizada en la obra. Si la figura es adaptada o reproducida, cite la
fuente a continuación.
¿Cuáles son las referencias bibliográficas?
Referencias
Referencias bibliográficas
Biblioteca de la Universidad de Alcalá. (2014). Referencias bibliográficas Style APA 6th edition. Recuperado
de http://www.uah.es/biblioteca/documentos/Ejemplos-APABUAH. pdf
Centro de Escritura Javeriano. (2009). Plagio: ¿qué es y cómo evitarlo? Recuperado de
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=82:plagio-ique-
es-y-como-evitarlo&catid=45:referenciasbibliograficas& Itemid=66
Centro de Escritura Javeriano. (s.f.). Normas APA. 6a edición. Recuperado de
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr%C3%A1fi
cas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf
Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3 ed.). (2010). México, D.F.: El Manual
Moderno.
Meléndez, M. E. (2013). Citar fuentes según APA, 6ta edición: Formas generales. Recuperado de
Universidad Interamericana de Puerto Rico. Recinto de Ponce:
http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Citar_fuentes_APA_6ta.pdf
Salazar Salas, C. G. (2010). Algunas normas para usar el estilo APA en los trabajos escritos, según la sexta
edición publicada en julio del 2009. Recuperado de http://www.tecdigital. itcr.ac.cr/file/5474424/APA-
6_normas_2010.pdf
39
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documentalMilagros De Anes
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
emetk
 
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACIONENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
mcgrader11
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
Jacinto Arroyo
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
Yaquelin Rodriguez
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Vilma Peralta
 
Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGiovanna Astorga
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Guía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografíaGuía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografía
Biblioteca Osuna
 
¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?Fernanda Millán
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Monografía
MonografíaMonografía
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
Maritza Pérez Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACIONENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
 
El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
 
Ppt normas apa
Ppt normas apaPpt normas apa
Ppt normas apa
 
Citas Apa
Citas ApaCitas Apa
Citas Apa
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
 
Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informes
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
 
Guía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografíaGuía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografía
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 

Destacado

Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica CuantitativaLos 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Gusstock Concha Flores
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Gusstock Concha Flores
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
Gusstock Concha Flores
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Gusstock Concha Flores
 
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - IIPlan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-II
Silabo Historia de la Arquitectura III   2017-IISilabo Historia de la Arquitectura III   2017-II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-II
Gusstock Concha Flores
 

Destacado (6)

Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica CuantitativaLos 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
 
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - IIPlan de Clase de  Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
Plan de Clase de Historia de la Arquitectura III - Semestre 2017 - II
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-II
Silabo Historia de la Arquitectura III   2017-IISilabo Historia de la Arquitectura III   2017-II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-II
 

Similar a Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.

Citar v.s. plagiar
Citar v.s. plagiarCitar v.s. plagiar
Citar v.s. plagiar
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
APA - Citas
APA - CitasAPA - Citas
Resumen Normas apa
Resumen Normas apaResumen Normas apa
Resumen Normas apa
anthony095
 
Estilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unadEstilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unad
juan campos mendoza
 
Citas y referencias (APA)
Citas y referencias  (APA)Citas y referencias  (APA)
Citas y referencias (APA)
AdolfoGustavo2
 
Normas apa - generalidades
Normas apa - generalidadesNormas apa - generalidades
Normas apa - generalidades
Yamith José Fandiño Parra
 
Manual de Citas con APA por Armando Sandoval Maravilla
Manual de Citas con APA  por Armando Sandoval MaravillaManual de Citas con APA  por Armando Sandoval Maravilla
Manual de Citas con APA por Armando Sandoval Maravilla
Armando Maravilla
 
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Manual para citas y referencias estilo APA
Manual para citas y referencias estilo APAManual para citas y referencias estilo APA
Manual para citas y referencias estilo APA
bibliotecaumc
 
Fuentes de consulta
Fuentes de consultaFuentes de consulta
Fuentes de consulta
cristina.salga
 
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
m45o
 
Citas y-referencias-bibliograficas
Citas y-referencias-bibliograficasCitas y-referencias-bibliograficas
Citas y-referencias-bibliograficas
Juan Solano
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
angiek24
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Manual de Estilo APA
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
Waleska Rivera
 

Similar a Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A. (20)

Citar v.s. plagiar
Citar v.s. plagiarCitar v.s. plagiar
Citar v.s. plagiar
 
APA - Citas
APA - CitasAPA - Citas
APA - Citas
 
Resumen Normas apa
Resumen Normas apaResumen Normas apa
Resumen Normas apa
 
Estilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unadEstilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unad
 
Citas y referencias (APA)
Citas y referencias  (APA)Citas y referencias  (APA)
Citas y referencias (APA)
 
Normas apa - generalidades
Normas apa - generalidadesNormas apa - generalidades
Normas apa - generalidades
 
Diapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apaDiapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apa
 
Manual de Citas con APA por Armando Sandoval Maravilla
Manual de Citas con APA  por Armando Sandoval MaravillaManual de Citas con APA  por Armando Sandoval Maravilla
Manual de Citas con APA por Armando Sandoval Maravilla
 
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
 
Manual para citas y referencias estilo APA
Manual para citas y referencias estilo APAManual para citas y referencias estilo APA
Manual para citas y referencias estilo APA
 
Para citar en apa
Para citar en apaPara citar en apa
Para citar en apa
 
Apa Completo
Apa CompletoApa Completo
Apa Completo
 
Fuentes de consulta
Fuentes de consultaFuentes de consulta
Fuentes de consulta
 
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
 
Citas y-referencias-bibliograficas
Citas y-referencias-bibliograficasCitas y-referencias-bibliograficas
Citas y-referencias-bibliograficas
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Manual de Estilo APA
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
 
Referencias del APA
Referencias del APAReferencias del APA
Referencias del APA
 

Más de Gusstock Concha Flores

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Gusstock Concha Flores
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Gusstock Concha Flores
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Gusstock Concha Flores
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Silabo Taller de Diseño 1   2017-IISilabo Taller de Diseño 1   2017-II
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Gusstock Concha Flores
 
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Gusstock Concha Flores
 
Prospectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCPProspectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCP
Gusstock Concha Flores
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación CientíficaFundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Gusstock Concha Flores
 

Más de Gusstock Concha Flores (20)

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
 
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Silabo Taller de Diseño 1   2017-IISilabo Taller de Diseño 1   2017-II
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
 
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
Revista PROSPECTIVA UNIVERSITARIA - UNCP 2013
 
Prospectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCPProspectiva Universitaria - UNCP
Prospectiva Universitaria - UNCP
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación CientíficaFundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.

  • 1. UNIDAD DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE SILABO REDACCION DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO Dr. Adolfo Gustavo Concha Flores
  • 2. 2 Recomendaciones y aspectos básicos de la APA (3a ed. en español y 6a. ed. en inglés)
  • 4. El plagio ¿Qué es plagiar? Es tomar prestadas palabras o ideas de otros y no citar las fuentes de donde se extrajeron. A este acto se le considera una infracción contra el derecho de autor o copyright. Citando apropiadamente el autor en el texto, es decir, poniendo expresamente dentro del texto que está escribiendo, que tomó palabras, ideas o cifras, de otra parte. Desconocimiento de normas para citar Por miedo ¿Qué es derechos del autor? Son los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que abarca el derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, las publicidades, los mapas y los dibujos técnicos (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). No valoramos La tarea encomendada (Eid, 2010). Mala gestión del tiempo Falta de políticas institucionales ¿Por qué plagiamos? ¿Cómo evitamos el plagio? 4
  • 5. Estilos de redacción científica ¿Qué estilos de redacción científica existen? 4 Cuando hablamos de un estilo de citación nos referimos a dos ideas: una manera de redactar y una forma específica de citar bibliografía. Entre la gran diversidad de estilos existentes, pueden mencionarse: La American Pyschological Association fue fundada en 1952. En dicho año se editan dos manuales de gran relevancia a nivel mundial: la primera versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM, publicado por la American Psychiatric Association) y el Manual de Estilo APA (publicado por la American Psychological Association). Asociación para el avance de la Ciencia en Psicología (2012). Guía introductoria de redacción científica.
  • 6. ¿Qué es citar? Citas Es un método utilizado por los autores para demostrar a sus lectores que han llevado a cabo una revisión bibliográfica minuciosa y adecuada, y leído fuentes relevantes y apropiadas. Asimismo, a través de la introducción de referencias bibliográficas, los autores reconocen que han utilizado ideas y fuentes pertenecientes a otros autores en sus trabajos. Bibliografía Referencias bibliográficas Listado con información completa de las fuentes citadas en la tesis, que permiten identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario. Todos los autores citados en el cuerpo de un texto deben de coincidir con la lista de referencias del final. Listado que cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y pueden incluir notas descriptivas. (Biblioteca de la Universidad de Lima, 2014) (Biblioteca de la Universidad de Lima, 2014) (Biblioteca de la Universidad de Lima, 2014) 5
  • 7. Es referir, anotar o mencionar los autores, textos o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe. Para la Real Academia Española (RAE), es reconocer que se ha utilizado una idea proveniente de una fuente externa en el propio trabajo. ¿Qué es citar? 1.- Citar Todos los datos, cifras, estadísticas que no sean de conocimiento común. ¿Qué se debe citar? Cualquier información específica que no sea de conocimiento público. Lo que es de conocimiento común no necesita citarse. Teorías o ideas específicas que han sido propuestas por otras personas. Ejemplo 1 El 5 de febrero de 1998, los precios de la plata alcanzaron un valor de $7.28 dólares la onza, el más alto en nueve años. Algunos analistas predijeron que alcanzaría los $10.00 dólares por onza en los dos meses siguientes (Fuerbriger D1). Ejemplo 2 No es la pobre y discreta pronunciación de los sonidos de vocales y consonantes lo que tanto interfiere con la comunicación, es el uso de entonaciones y acentuaciones equivocadas (Gilbert, 1994, p. 21). Ejemplo 3 Se estima que las muertes por arma de fuego sobrepasarán muy pronto las ocurridas por accidentes de tránsito como la primera causa de muerte traumática en Norteamérica (Davidson, 1998, p. A31). (Biblioteca de la Universidad de Lima, 2014) 6
  • 8. De las fuentes 2.- Tipos de citas 2.1 Citación directa (Biblioteca de la Universidad de Lima, 2014) De material en línea sin paginación De un trabajo de múltiples autores De un trabajo de autores corporativos De autores no identificados o de autores anónimos De dos o más trabajos dentro del mismo paréntesis De fuentes secundarias Citas con error Citas dentro de las citas textuales Citas textuales dentro de la paráfrasis 2.2 Cita indirecta o paráfrasis Técnicas de parafraseo 7
  • 9. 2.1 Citación directa Citación directa de las fuentes (1) Estas citas recogen las palabras textuales de una persona (APA, p. 170-171). Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe de frente en el texto, entre comillas (“ ”) y sin cursiva. Se escribe punto después de las comillas que cierra la cita. Ejemplo 4 Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.) 8
  • 10. 2.1 Citación directa Citación directa de las fuentes (2) Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben fuera del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final del bloque de citas, cite la fuente de consulta y el número de página o párrafo en un paréntesis después del signo de puntuación final. Ejemplo 5 Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.) 9
  • 11. 2.1 Citación directa Citación directa de material en línea sin paginación (3) Muchas fuentes electrónicas no proporcionan los números de las páginas. Si los números de los párrafos son visibles, empléelos en lugar del número de la página. Utilice la abreviatura (párr.) (APA, p. 171). Ejemplo 6 Si el documento incluye encabezados y no es visible el número de párrafo ni de página, cite el encabezado y el número del párrafo siguiente para dirigir al lector a la ubicación del material citado (APA, p. 172). Ejemplo 7 Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.) 10
  • 12. 2.1 Citación directa Citación directa de un trabajo de múltiples autores (4) Cuando un trabajo tenga dos autores, cite ambos nombres cada vez que aparezca la referencia en el texto. (APA, p. 175). Ejemplo 8 Cuando un trabajo tenga tres, cuatro o cinco autores cite todos los autores la primera vez que aparezca la referencia y cuando esta se repita en citas subsecuentes, incluya solo el apellido del primer autor seguido de la abreviatura et al. (sin cursivas y con un punto después de al) y el año, si se trata de la primera cita de la referencia en un párrafo (APA, p. 175). Ejemplo 9 Cuando un trabajo tenga seis o más autores cite únicamente el apellido del primero de ellos, seguido por et al. (sin cursivas y con un punto después de al.) y el año para la primera cita y también para las subsecuentes (APA, p. 175) Ejemplo 10 Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.) 11
  • 13. 2.1 Citación directa Citación directa de un trabajo de autores corporativos (5) Los nombres de grupos que funcionan como autores (p. ej., corporaciones, asociaciones, instituciones gubernamentales y grupos de estudio) por lo común se escriben completos cada vez que aparecen citados en el texto. (APA, p. 176). Ejemplo 11 Los nombres de algunos autores corporativos (como asociaciones e instituciones gubernamentales) se escriben completos en la primera cita y se abrevian a partir de la siguiente (APA, p. 176). Ejemplo 12 Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.) 12
  • 14. 2.1 Citación directa Citación directa de autores no identificados o de autores anónimos (6) Al trabajar con fuentes sin autor, para citar utilice las primeras palabras de la referencia (por lo común, el título) y el año de publicación. El título del libro, revista, folleto o informe en la cita se escribe en cursivas, igual que en la lista de referencia. (APA, p. 176). Ejemplo 13Si es un capítulo, un artículo o página de Internet, utilice comillas. (APA, p. 176). Ejemplo 14 Si la fuente que va a citar está registrada como “Anónimo” cítela así e incluya el año de publicación de la obra. (APA, p. 177). Ejemplo 15 Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.) 14
  • 15. 2.1 Citación directa Citación directa de dos o más trabajo dentro del mismo paréntesis(7) Cuando encuentre una idea en varias fuentes y necesita citar estos trabajos de diferentes autores, escriba los apellidos separados por punto y coma dentro de un mismo paréntesis. Escriba las citas en orden alfabético por el apellido del primer autor. (APA, p. 178). Ejemplo 16 En el caso de obras a cargo de un mismo autor, que además tengan la misma fecha de publicación, identifique estos trabajos colocando después del año los sufijos a, b, c, d y así sucesivamente. (APA, p. 178). Ejemplo 17 Las referencias se ordenarán alfabéticamente:  Pérez A., J (2001a). Alturas de…  Pérez A., J (2001b). Cuestiones …  Pérez A., J (2001c). Garantías … Tomado del Centro de Escritura Javeriano. Normas de la APA (6ª ed.) 14
  • 16. 2.1 Citación directa Citación de fuentes secundarias (8) Cita en la obra de: Ejemplo 18 La APA recomienda usar este tipo de citas con moderación. Por ejemplo, cuando el trabajo original ya no se imprime, y no se puede encontrar a través de las fuentes habituales o no está disponible en español. (APA, p. 178). Ejemplo 19Si Ud. hace uso de la cita de Larrauri, debe elaborarla así: Ejemplo 20En la lista de referencias se registrará así: Tomado de la Universidad de La Laguna. Servicio de Biblioteca. Citar dentro del texto (Normas de la APA) 15
  • 17. 2.1 Citación directa Citación con error (9) Si hay un error en el texto citado, debe mantenerse, pero avisando al lector con la anotación [sic] en cursiva y entre corchetes (APA, p. 172). Ejemplo 21 Si el error es muy evidente puede indicarse la corrección entre corchetes, precedida de la abreviatura [i.e.] en cursiva. (del latín “id est‟ o “esto es‟). Ejemplo 22 Tomado de la Universidad de La Laguna. Servicio de Biblioteca. Citar dentro del texto (Normas de la APA) 16
  • 18. 2.1 Citación directa Citas dentro de las citas textuales (10) No se deben omitir las citas contenidas dentro del material original que se está citando de manera textual. Los trabajos así citados no deben estar en la lista de referencias (a menos que el autor los llegue a citar como fuentes primarias en otra parte de su trabajo). Ejemplo 23 17 Tomado de la Universidad de La Laguna. Servicio de Biblioteca. Citar dentro del texto (Normas de la APA)
  • 19. 2.1 Citación directa Citas dentro indirecta o paráfrasis (11) Consiste en reproducir la idea de un autor expresándola con otras palabras, es decir, con palabras propias que, tomando la idea central, la resumen y reformulan. Al parafrasear a otro autor, tiene que darle el crédito indicando el apellido y el año de publicación. (Sánchez, 2011). Ejemplo 24 18 Tomado de la Universidad de La Laguna. Servicio de Biblioteca. Citar dentro del texto (Normas de la APA)
  • 20. 2.1 Citación directa Citas textuales dentro de la paráfrasis (12) Ejemplo 25 Tomado de Flores R., E. Principios para citar, parafrasear y resumir: Cómo evitar el plagio accidental. Univ. de Puerto Rico, 2012. 19
  • 21. 2.1 Citación directa Técnicas de para fraseo (1) Ejemplo 26 Tomado de Flores R., E. Principios para citar, parafrasear y resumir: Cómo evitar el plagio accidental. Univ. de Puerto Rico, 2012. 20
  • 22. 2.1 Citación directa Técnicas de para fraseo Ejemplo 27 Tomado de Flores R., E. Principios para citar, parafrasear y resumir: Cómo evitar el plagio accidental. Univ. de Puerto Rico, 2012. 21
  • 23. 2.1 Citación directa Para prestar atención: el estilo de la APA utiliza un sistema autor-fecha de publicación, que le permite al lector encontrar las fuentes citadas en el texto en la lista de referencias. Ejemplo 27 Asociación de para el avance de la Ciencia en Psicología (2012). Guía introductoria de redacción científica. 21
  • 24. 3. Referenciar ¿Qué es referenciar? Ejemplo 28. Con un autor Listado bibliográfico que documenta los trabajos de otros profesionales citados en la investigación que se está desarrollando (APA, p. 37). A continuación se ofrece algunos ejemplos: Normas de la APA (6ª ed.) 3.1. Libro impreso Normas de la APA (6ª ed.) 22
  • 25. 3. Referencias 3.1. Libro impreso Normas de la APA (6ª ed.) Ejemplo 29. Con dos autores Ejemplo 30. Con editor Ejemplo 31. Con editor 25
  • 26. 3. Referenciar 3.2. Libro electrónico Normas de la APA (6ª ed.) Ejemplo 32. Versión electrónica de libro impreso (en línea) Ejemplo 33. Libro exclusivamente electrónico (en línea) Ejemplo 34 Libro electrónico con identificador de objeto digital (DOI) 24
  • 27. 3. Referenciar 3.3. Informes Normas de la APA (6ª ed.) Ejemplo 35. Informe gubernamental (impreso) Ejemplo 36. Informe técnico electrónico (en línea) 25
  • 28. 3. Referenciar 3.4. Artículos de revistas Normas de la APA (6ª ed.) 26
  • 29. 3. Referenciar 3.5. Artículos de revistas en línea (1) Normas de la APA (6ª ed.) Ejemplo 37. Artículo con identificador de objeto digital (DOI) Ejemplo 38. Informe técnico electrónico (en línea) 27
  • 30. 3. Referenciar Ejemplo 39. Impreso con autor e impreso sin autor 3.6. Artículos de diarios o periódicos Normas de la APA (6ª ed.) Ejemplo 40. En línea 28
  • 31. 3. Referenciar 3.7. Material de consulta (diccionarios, enciclopedias, etc.) Normas de la APA (6ª ed.) Ejemplo 41. Material de consulta 29
  • 32. 3. Referenciar 3.8. Tesis Normas de la APA (6ª ed.) Ejemplo 42. Inéditas y electrónicas 32
  • 33. 3. Referenciar 3.9. Medios audio visuales Normas APA (6ª ed.) Ejemplo 43. Películas, emisiones de audio o televisión 33
  • 34. 4. Citar y referenciar 4.1. Cómo se cita en el cuerpo de la tesis y como se referencia Normas de la APA (6ª ed.) Ejemplo 44. 34
  • 35. 5. Tablas y figuras 5.1. Tablas Normas de la APA (6ª ed.) Ejemplo 45. 35 Las Tablas: Se enumeran con la palabra “Tabla” y luego el número secuencial que le corresponde en el trabajo. (APA, p. 175). Si la tabla fue extraída de otra publicación, en la nota se debe agregar los datos de la publicación original. Ejemplo 46.
  • 36. 4. Tablas y figuras 4.2. Estructura de las tablas Normas APA (6ª ed.) Las tablas tienen por lo general la siguiente estructura: 36 Número y título- indica el número de la tabla y explica su contenido. Encabezamiento de las columnas- describe el contenido de las columnas. Encabezamiento de las filas- describe el contenido de las filas. Cuerpo- contiene los datos de los resultados o experimento. Notas- explican el contenido para que la tabla se entienda sin necesidad de consultar el texto. Líneas de definición- separan las secciones de la tabla y mejoran su apariencia.
  • 37. 4. Tablas y figuras 4.2. Figuras Normas APA (6ª ed.) 37 Las figs. se eligen para mostrar tendencias en los resultados y deben de realizarse de acuerdo con el formato de los artículos publicados en la revista elegida. Una figura puede ser un cuadro, un gráfico, una fotografía, un dibujo, un mapa u otra forma de representación que no sea tabla. El contenido de la próxima figura se resume en una oración: La incidencia de unidades formadoras de colonias fue 15 por ciento en el cuarto A, 35 por ciento en el cuarto B y 50 por ciento en el cuarto C. Ejemplo 47 Ejemplo 48 El contenido de la próxima figura también se resume en una oración: El 94.4 por ciento del café se consumió en las casas, el 12.8 por ciento en el trabajo y el 7.2 por ciento en otros lugares (observa que los números suman ¡114 por ciento!).
  • 38. 4. Tablas y figuras 4.2. Figuras Normas APA (6ª ed.) Ejemplo 49. 38 Las Figuras: se enumera con la palabra “Figura” y luego el número secuencial que le corresponde en el trabajo. Siempre se coloca debajo de la misma. A continuación de la numeración coloque una descripción de la figura. La tipografía de la leyenda debe ser dos puntos menos que la utilizada en la obra. Si la figura es adaptada o reproducida, cite la fuente a continuación.
  • 39. ¿Cuáles son las referencias bibliográficas? Referencias Referencias bibliográficas Biblioteca de la Universidad de Alcalá. (2014). Referencias bibliográficas Style APA 6th edition. Recuperado de http://www.uah.es/biblioteca/documentos/Ejemplos-APABUAH. pdf Centro de Escritura Javeriano. (2009). Plagio: ¿qué es y cómo evitarlo? Recuperado de http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=82:plagio-ique- es-y-como-evitarlo&catid=45:referenciasbibliograficas& Itemid=66 Centro de Escritura Javeriano. (s.f.). Normas APA. 6a edición. Recuperado de http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr%C3%A1fi cas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3 ed.). (2010). México, D.F.: El Manual Moderno. Meléndez, M. E. (2013). Citar fuentes según APA, 6ta edición: Formas generales. Recuperado de Universidad Interamericana de Puerto Rico. Recinto de Ponce: http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Citar_fuentes_APA_6ta.pdf Salazar Salas, C. G. (2010). Algunas normas para usar el estilo APA en los trabajos escritos, según la sexta edición publicada en julio del 2009. Recuperado de http://www.tecdigital. itcr.ac.cr/file/5474424/APA- 6_normas_2010.pdf 39