SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Salida Pedagógica: Museo Histórico Nacional.

Nuestra Historia a través del Tiempo y el Espacio: “Conociendo Nuestros
Orígenes”.

Nombre Alumno: __________________________ Curso: 2° “ _____ “Fecha: ________

Objetivos:
Conceptual
: Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el
Periodo Precolombino, incluyendo su: Ubicación Geográfica, Vestuario, Herramientas y
Costumbres.
Procedimental: Identificar, Reconocer y Comprender aspectos de la cultura de los pueblos
originarios.
Actitudinales : Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del
conocimiento la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y país.
¿A qué lugar iremos?

Museo Histórico Nacional.
Sabias que…
El Museo Histórico Nacional se ubica en el Palacio de la Real Audiencia, frente
a nuestra Plaza de Armas, ex sede del Gobierno Colonial y Primer Palacio de
Gobierno.
Este edificio data desde 1808, y quien lo diseño fue el Arquitecto: Juan José de
Goycolea y Zañartu.
Aquí se recrea, se recopila material y objetos de la historia de Chile desde
nuestros orígenes Precolombinos hasta la década de 1973, el museo cuenta con
21 salas y con alrededor de 150 mil piezas de gran valor histórico para nuestro
patrimonio nacional.
Actividad n 1: Ubica en el mapa en que regiones vivían los pueblos originarios (mapuches, onas y
diaguitas), Luego Anota su nombre y Pinta de un color diferente a cada pueblo. (Recuerda leer el panel
de información)
Actividad n-2: Según lo que has observando en el museo dibuja lo siguiente:
p

*puedes fotografiar y guiarte por ella.
Mascara (Onas)

Puntas de proyectil (2)

Según lo que has observando en el museo dibuja lo siguiente:

Jarro antropomorfos (diaguita)

Manta (mapuche)

Quitra (mapuche)

Sikil (mapuche)
Actividad n3: Luego de haber visitado y recorrido el Museo, Responde las siguientes preguntas:

a) Con que pueblo originario te sientes más identificado, ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b) Si vivieras en la época de esplendor de algún pueblo originario ¿Qué te gustaría hacer? Hace
referencia a un pueblo.
Por ejemplo: Si hubiera sido mapuche me gustaría ir a cazar porque….
1) _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________ .

c) ¿Qué fue lo que más te gusto del museo, en general? ¿Por qué?, haz un dibujo de ello.
¡Manos a la obra!
Con las fotografías anteriormente tomadas crea un collage con un
pueblo originario a tu elección, para presentarlo en clases la
próxima semana .Recuerda buscar información anexa en caso de
que te haga falta en :
Educar chile - Pueblos originarios de Chile
www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=185562
Museo Chileno de Arte Precolombino » Pueblos originarios de Chile
www.precolombino.cl/culturas-americanas/pueblos-originarios-de-chile/
pueblos originarios - Museo Histórico Nacional
www.museohistoriconacional.cl/Vistas.../contenidoPublicDetalle.aspx?.
-Evaluación salida a terreno.
Nombre del alumno: _________________________________________.
Curso: ______________________________.
Asignatura: ________________________________________________.

Lista de cotejo.

Criterios.
1. Se mantiene atento mientras se dan las instrucciones.
2. Es capaz de seguir las instrucciones dadas.
3. Trabaja en forma colaborativa y ordenada con sus compañeros.
4. Es capaz de mantener compostura frente a la salida pedagógica,
es decir, no dice garabatos, no molesta a sus compañeros, etc.
5. Participa con interés en el museo. (observa y emite
comentarios)
6. Responde las preguntas que el docente plantea en el museo.
7. Es capaz de dar su opinión sin avergonzarse al hablar en Público.
8. Demuestra interés por los contenidos existentes en el museo.

SI

NO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase castellano 4-06-13-19_mitos y leyendas
Clase castellano 4-06-13-19_mitos y leyendasClase castellano 4-06-13-19_mitos y leyendas
Clase castellano 4-06-13-19_mitos y leyendas
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase sociales 3-09-15-21_personajes de mi region
Clase sociales 3-09-15-21_personajes de mi regionClase sociales 3-09-15-21_personajes de mi region
Clase sociales 3-09-15-21_personajes de mi region
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase sociales 3-09-08-21_aportes culturales de nuestras comunidades
Clase sociales 3-09-08-21_aportes culturales de nuestras comunidadesClase sociales 3-09-08-21_aportes culturales de nuestras comunidades
Clase sociales 3-09-08-21_aportes culturales de nuestras comunidades
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase castellano 3-07-01-21_la tradicion oral-intro
Clase castellano 3-07-01-21_la tradicion oral-introClase castellano 3-07-01-21_la tradicion oral-intro
Clase castellano 3-07-01-21_la tradicion oral-intro
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase sociales 3-09-29-21_origen de la cultura de mi region
Clase sociales 3-09-29-21_origen de la cultura de mi regionClase sociales 3-09-29-21_origen de la cultura de mi region
Clase sociales 3-09-29-21_origen de la cultura de mi region
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICOSECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Reiventando la tradición familiar tablas de sarhua
Reiventando la tradición familiar tablas de sarhuaReiventando la tradición familiar tablas de sarhua
Reiventando la tradición familiar tablas de sarhua
Karina Vidal Gutarra
 
Clase castellano 3-09-15-21_refranes-intro-
Clase castellano 3-09-15-21_refranes-intro-Clase castellano 3-09-15-21_refranes-intro-
Clase castellano 3-09-15-21_refranes-intro-
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase sociales 3-08-31-21_diversidad etnico-cultural en colombia
Clase sociales 3-08-31-21_diversidad etnico-cultural en colombiaClase sociales 3-08-31-21_diversidad etnico-cultural en colombia
Clase sociales 3-08-31-21_diversidad etnico-cultural en colombia
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

La actualidad más candente (9)

Clase castellano 4-06-13-19_mitos y leyendas
Clase castellano 4-06-13-19_mitos y leyendasClase castellano 4-06-13-19_mitos y leyendas
Clase castellano 4-06-13-19_mitos y leyendas
 
Clase sociales 3-09-15-21_personajes de mi region
Clase sociales 3-09-15-21_personajes de mi regionClase sociales 3-09-15-21_personajes de mi region
Clase sociales 3-09-15-21_personajes de mi region
 
Clase sociales 3-09-08-21_aportes culturales de nuestras comunidades
Clase sociales 3-09-08-21_aportes culturales de nuestras comunidadesClase sociales 3-09-08-21_aportes culturales de nuestras comunidades
Clase sociales 3-09-08-21_aportes culturales de nuestras comunidades
 
Clase castellano 3-07-01-21_la tradicion oral-intro
Clase castellano 3-07-01-21_la tradicion oral-introClase castellano 3-07-01-21_la tradicion oral-intro
Clase castellano 3-07-01-21_la tradicion oral-intro
 
Clase sociales 3-09-29-21_origen de la cultura de mi region
Clase sociales 3-09-29-21_origen de la cultura de mi regionClase sociales 3-09-29-21_origen de la cultura de mi region
Clase sociales 3-09-29-21_origen de la cultura de mi region
 
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICOSECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
 
Reiventando la tradición familiar tablas de sarhua
Reiventando la tradición familiar tablas de sarhuaReiventando la tradición familiar tablas de sarhua
Reiventando la tradición familiar tablas de sarhua
 
Clase castellano 3-09-15-21_refranes-intro-
Clase castellano 3-09-15-21_refranes-intro-Clase castellano 3-09-15-21_refranes-intro-
Clase castellano 3-09-15-21_refranes-intro-
 
Clase sociales 3-08-31-21_diversidad etnico-cultural en colombia
Clase sociales 3-08-31-21_diversidad etnico-cultural en colombiaClase sociales 3-08-31-21_diversidad etnico-cultural en colombia
Clase sociales 3-08-31-21_diversidad etnico-cultural en colombia
 

Similar a Guía clase 3 salida pedagógica.

Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios . Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
Lidia Andrea Orrego Ceron
 
Guía sociales
Guía socialesGuía sociales
Guía sociales
dpradorios
 
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Daniela Uehara Díaz
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
cindypedabasic
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
veritomartinm
 
Guía 1 optativa
Guía 1 optativaGuía 1 optativa
Guía 1 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Pdf online (4)
Pdf online (4)Pdf online (4)
Pdf online (4)
Andre Quiroga Lecaros
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
Tanhia Guerrero
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
Edith Elejalde
 
(Anexo 6) espacios, juegos y votos
(Anexo 6) espacios, juegos y votos(Anexo 6) espacios, juegos y votos
(Anexo 6) espacios, juegos y votos
Claudia Oliva
 
LA HISTORIA Y SUS FUENTES
LA HISTORIA Y SUS FUENTESLA HISTORIA Y SUS FUENTES
LA HISTORIA Y SUS FUENTES
Edith Elejalde
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
Gissela Carocca
 
Museo de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2
Museo  de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2Museo  de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2
Museo de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2
Stefania Delmiglio Alvial
 
Proyecto Trabajo Social En Arte1
Proyecto Trabajo Social En Arte1Proyecto Trabajo Social En Arte1
Proyecto Trabajo Social En Arte1
unmono
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Andrea Izquierdo
 
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docxAprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
ANGELAMONSERRATHCAVA
 
Anteproyecto museo de mis sueños Vallejo g1
Anteproyecto museo de mis sueños  Vallejo g1Anteproyecto museo de mis sueños  Vallejo g1
Anteproyecto museo de mis sueños Vallejo g1
Volar con Juan Salvador Gaviota
 
Planificación clase n3
Planificación clase n3Planificación clase n3
Planificación clase n3
Carla Hassan Marciel
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Mayo. 7docx
Mayo. 7docxMayo. 7docx
Mayo. 7docx
Primp Talca
 

Similar a Guía clase 3 salida pedagógica. (20)

Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios . Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
 
Guía sociales
Guía socialesGuía sociales
Guía sociales
 
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 
Guía 1 optativa
Guía 1 optativaGuía 1 optativa
Guía 1 optativa
 
Pdf online (4)
Pdf online (4)Pdf online (4)
Pdf online (4)
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
 
(Anexo 6) espacios, juegos y votos
(Anexo 6) espacios, juegos y votos(Anexo 6) espacios, juegos y votos
(Anexo 6) espacios, juegos y votos
 
LA HISTORIA Y SUS FUENTES
LA HISTORIA Y SUS FUENTESLA HISTORIA Y SUS FUENTES
LA HISTORIA Y SUS FUENTES
 
Planificación 3
Planificación 3Planificación 3
Planificación 3
 
Museo de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2
Museo  de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2Museo  de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2
Museo de la memoria y los derechos humanos ejercicio 2
 
Proyecto Trabajo Social En Arte1
Proyecto Trabajo Social En Arte1Proyecto Trabajo Social En Arte1
Proyecto Trabajo Social En Arte1
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docxAprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
 
Anteproyecto museo de mis sueños Vallejo g1
Anteproyecto museo de mis sueños  Vallejo g1Anteproyecto museo de mis sueños  Vallejo g1
Anteproyecto museo de mis sueños Vallejo g1
 
Planificación clase n3
Planificación clase n3Planificación clase n3
Planificación clase n3
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Guía nº3
 
Mayo. 7docx
Mayo. 7docxMayo. 7docx
Mayo. 7docx
 

Más de dpradorios

La liebre y la tortugaa
La liebre y la tortugaaLa liebre y la tortugaa
La liebre y la tortugaa
dpradorios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dpradorios
 
Cuento animado 2
Cuento animado 2Cuento animado 2
Cuento animado 2
dpradorios
 
cuento animado 1
cuento animado 1cuento animado 1
cuento animado 1
dpradorios
 
José manuel balmaceda
José manuel balmacedaJosé manuel balmaceda
José manuel balmaceda
dpradorios
 
Mapa conceptual clase 3
Mapa conceptual clase 3Mapa conceptual clase 3
Mapa conceptual clase 3
dpradorios
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
dpradorios
 
Planificacion de clase n4
Planificacion de clase n4Planificacion de clase n4
Planificacion de clase n4
dpradorios
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
dpradorios
 
Planificacion de clase n2
Planificacion de clase n2Planificacion de clase n2
Planificacion de clase n2
dpradorios
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
dpradorios
 
Lista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluaciónLista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluación
dpradorios
 
Guia clase 2
Guia clase 2Guia clase 2
Guia clase 2
dpradorios
 
Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
dpradorios
 
Pueblos originarios de chile clases
Pueblos originarios de chile clasesPueblos originarios de chile clases
Pueblos originarios de chile clases
dpradorios
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
dpradorios
 
Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2
dpradorios
 
Ejercicio práctico n 2 ppt
Ejercicio práctico n 2 pptEjercicio práctico n 2 ppt
Ejercicio práctico n 2 ppt
dpradorios
 
Guía de ubicación espacial
Guía de ubicación espacialGuía de ubicación espacial
Guía de ubicación espacial
dpradorios
 
Guia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativaGuia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativa
dpradorios
 

Más de dpradorios (20)

La liebre y la tortugaa
La liebre y la tortugaaLa liebre y la tortugaa
La liebre y la tortugaa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuento animado 2
Cuento animado 2Cuento animado 2
Cuento animado 2
 
cuento animado 1
cuento animado 1cuento animado 1
cuento animado 1
 
José manuel balmaceda
José manuel balmacedaJosé manuel balmaceda
José manuel balmaceda
 
Mapa conceptual clase 3
Mapa conceptual clase 3Mapa conceptual clase 3
Mapa conceptual clase 3
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificacion de clase n4
Planificacion de clase n4Planificacion de clase n4
Planificacion de clase n4
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
 
Planificacion de clase n2
Planificacion de clase n2Planificacion de clase n2
Planificacion de clase n2
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
 
Lista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluaciónLista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluación
 
Guia clase 2
Guia clase 2Guia clase 2
Guia clase 2
 
Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
 
Pueblos originarios de chile clases
Pueblos originarios de chile clasesPueblos originarios de chile clases
Pueblos originarios de chile clases
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2
 
Ejercicio práctico n 2 ppt
Ejercicio práctico n 2 pptEjercicio práctico n 2 ppt
Ejercicio práctico n 2 ppt
 
Guía de ubicación espacial
Guía de ubicación espacialGuía de ubicación espacial
Guía de ubicación espacial
 
Guia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativaGuia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativa
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Guía clase 3 salida pedagógica.

  • 1. Guía Salida Pedagógica: Museo Histórico Nacional. Nuestra Historia a través del Tiempo y el Espacio: “Conociendo Nuestros Orígenes”. Nombre Alumno: __________________________ Curso: 2° “ _____ “Fecha: ________ Objetivos: Conceptual : Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el Periodo Precolombino, incluyendo su: Ubicación Geográfica, Vestuario, Herramientas y Costumbres. Procedimental: Identificar, Reconocer y Comprender aspectos de la cultura de los pueblos originarios. Actitudinales : Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y país.
  • 2. ¿A qué lugar iremos? Museo Histórico Nacional. Sabias que… El Museo Histórico Nacional se ubica en el Palacio de la Real Audiencia, frente a nuestra Plaza de Armas, ex sede del Gobierno Colonial y Primer Palacio de Gobierno. Este edificio data desde 1808, y quien lo diseño fue el Arquitecto: Juan José de Goycolea y Zañartu. Aquí se recrea, se recopila material y objetos de la historia de Chile desde nuestros orígenes Precolombinos hasta la década de 1973, el museo cuenta con 21 salas y con alrededor de 150 mil piezas de gran valor histórico para nuestro patrimonio nacional.
  • 3. Actividad n 1: Ubica en el mapa en que regiones vivían los pueblos originarios (mapuches, onas y diaguitas), Luego Anota su nombre y Pinta de un color diferente a cada pueblo. (Recuerda leer el panel de información)
  • 4. Actividad n-2: Según lo que has observando en el museo dibuja lo siguiente: p *puedes fotografiar y guiarte por ella. Mascara (Onas) Puntas de proyectil (2) Según lo que has observando en el museo dibuja lo siguiente: Jarro antropomorfos (diaguita) Manta (mapuche) Quitra (mapuche) Sikil (mapuche)
  • 5. Actividad n3: Luego de haber visitado y recorrido el Museo, Responde las siguientes preguntas: a) Con que pueblo originario te sientes más identificado, ¿Por qué? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ b) Si vivieras en la época de esplendor de algún pueblo originario ¿Qué te gustaría hacer? Hace referencia a un pueblo. Por ejemplo: Si hubiera sido mapuche me gustaría ir a cazar porque…. 1) _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ . c) ¿Qué fue lo que más te gusto del museo, en general? ¿Por qué?, haz un dibujo de ello.
  • 6. ¡Manos a la obra! Con las fotografías anteriormente tomadas crea un collage con un pueblo originario a tu elección, para presentarlo en clases la próxima semana .Recuerda buscar información anexa en caso de que te haga falta en : Educar chile - Pueblos originarios de Chile www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=185562 Museo Chileno de Arte Precolombino » Pueblos originarios de Chile www.precolombino.cl/culturas-americanas/pueblos-originarios-de-chile/ pueblos originarios - Museo Histórico Nacional www.museohistoriconacional.cl/Vistas.../contenidoPublicDetalle.aspx?.
  • 7. -Evaluación salida a terreno. Nombre del alumno: _________________________________________. Curso: ______________________________. Asignatura: ________________________________________________. Lista de cotejo. Criterios. 1. Se mantiene atento mientras se dan las instrucciones. 2. Es capaz de seguir las instrucciones dadas. 3. Trabaja en forma colaborativa y ordenada con sus compañeros. 4. Es capaz de mantener compostura frente a la salida pedagógica, es decir, no dice garabatos, no molesta a sus compañeros, etc. 5. Participa con interés en el museo. (observa y emite comentarios) 6. Responde las preguntas que el docente plantea en el museo. 7. Es capaz de dar su opinión sin avergonzarse al hablar en Público. 8. Demuestra interés por los contenidos existentes en el museo. SI NO