SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación.
Desarrollo Guía Salida Pedagógica:
“Hagamos un Viaje a la Sociedad Colonial “.
Integrantes:
Lidia Orrego Cerón.
Daniela Prado Ríos.
Profesora: Patricia Gómez Saldivia.
Asignatura: Didáctica de las Ciencias
Sociales
Fecha : 07/10/2013.
2
ÍNDICE
Introducción. Pág. 3
Primera actividad. Pág. 4
Segunda actividad. Pág. 6
Tercera actividad. Pág. 9
Conclusión. Pág.12
3
INTRODUCCIÓN
Lo primero que debemos tener claro es que una salida pedagógica es una estrategia
didáctica que tiene como objetivo la comprensión del entorno, ya que permite al
educando una internalización optima de los contenidos a estudiar, para que los asimile,
comprenda e intérprete según su experiencia vivida en la salida.
Por otro lado este tipo de estrategia pedagógica permite el trabajo colaborativo entre
sus pares (alumnos), ya que cada integrante tiene una visión distinta del tema a
estudiar y así mismo una función o rol diverso (1992, Tannebaum)
Toda salida pedagógica debe tener un objetivo y fundamentación clara por parte del
docente. Por lo general este tipo de salida es utilizada solo para ir a observar un museo,
parque, etc. Sin una evidencia que respalde el trabajo realizado por los alumnos.
En nuestro caso visitamos el Museo Histórico Nacional, en el lugar realizamos una guía
didáctica según el tema designado por la docente a cargo, nuestra salida pedagógica
tenía como objetivo vivenciar esta estrategia didáctica, diseñar un instrumento (guía) el
cual evidenciara el trabajo realizado por los alumnos.
4
DESARROLLO DE LA GUIA.
Resultados
ACTIVIDAD N1: Busca una casa Colonial en el Museo Histórico Nacional, y compárala
con tu casa. Por ejemplo, el patio, habitaciones, etc.
¡Mucha Suerte!
Casa Colonial Tu Casa
La cocina de la casa colonia es rustica,
los utensilios son de metal.
En la cocina de mi casa los utensilios son
de plástico.
La casa colonial tiene un patio muy
grande en el cual incluso hay espacio
para otra casa.
Mi casa tiene un patio muy pequeño.
Las lámparas de la casa colonial son
de cristal, largas y grandes
En casa mis lámparas son chicas, de
vidrio o plástico.
Este tipo de casas eran construida con
adobe
Mi casa es de cemento.
5
Imágenes de la Sala Colonial: En donde encontramos una ambientación de la Cocina Colonial y
de la habitación.
Baúl de la Época Colonial.
Cocina Colonial. Recreación de la Cocina Colonial.
6
ACTIVIDAD N2: Observa muy bien los dibujos de los oficios coloniales y te darás
cuenta que en la mayoría de ellos aparecen objetos que se encuentran en las salas de
la colonia, identifícalos y escribe su nombre bajo el dibujo.
Aguatero.
Heladero.
Motero.
Panadero.Sandillero.
Lechero.
7
Organillero
OrganilleroChinchinero.
Dulces. Velero. Sereno.
8
Los objetos que podemos encontrar fueron los siguientes:
9
ACTIVIDAD N3: En el siguiente recuadro aparecen algunos de estos juegos,
encuéntralos, y en el primer recuadro escribe sus nombres de cada uno de ellos, y
luego en el segundo recuadro dibuja tu juego favorito.
10
- Palo encebado.
- Trompo.
- Encumbrar volantín.
- Run – Run.
Emboque.
11
En la segunda sala encontramos, una recreación de un niño elevando volantín.
Juego típico del Periodo Colonial.
12
CONCLUSIÓN.
Como ya sabemos la salida pedagógica es una estrategia didáctica, en la cual hay que
dejar una evidencia o registro de la visita. En nuestro caso fue la realización de una
guía didáctica.
Dicha guía tiene fortalezas como debilidades las cuales las analizaremos a
continuación:
Fortalezas:
- La guía esta en colores lo que la hace ser llamativa al alumno, también cuenta
con imágenes, aun más atractiva.
- Cuenta con imagen de apoyo para la primera actividad, en caso de no encontrar
en el museo dicha información.
- Los dibujos son claros y de buen tamaño para observar detalles en la segunda y
tercera actividad.
- La reseña del museo es breve, pero señala todos los aspectos importantes.
- La primera actividad está bien planteada y presenta solución es caso de que
fuese requerida.
Debilidades:
- El objetivo actitudinal plantea el trabajo que es en equipo, pero a lo largo de la
guía en ningún momento se señala trabajar en grupo.
- Los objetivos conceptual y procedimental no están bien planteados para las
actividades
- Para la tercera actividad ningún objetivo es coincidente.
- La segunda actividad no se pudo realizar en el museo porque no están los
objetos en el museo, no había información en el panel, ni imágenes alusivas a
los oficios y tampoco se evidencia apoyo bibliográfico o link.
- La introducción de la tercera actividad está incompleta.
- En cuanto a la lista de cotejo hay dos criterios que no se señalan en el
transcurso de la guía, que son: la fecha de entrega y recolección de material
anexo
- Por otro lado creemos que adjuntar la lista de cotejo con nota es poco motivador
para el alumno ya que mira el instrumento como un fin a una calificación y no
como una herramienta para aprender.
- Así mismo en el puntaje de la lista de cotejo el menor es de 9 puntos que puede
obtener un alumno lo que se traduce a un 3.8 sin hacer nada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
Rossana Silva Gonzalez
 
Maraton de lectura
Maraton de lecturaMaraton de lectura
Maraton de lectura
Edinson Vilchez
 
Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017
Víctor Manuel Huerta
 
Historia y geografía 5° básico
Historia y geografía   5° básicoHistoria y geografía   5° básico
Historia y geografía 5° básico
Stefanie Caballero
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
Gisela Fredes
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
Antonio Jimenez
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?
 
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 Prueba-un-secreto-en-mi-colegio Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Gustavo Collipal
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Ruth Rojas
 
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdfGUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
FranciscaThomas1
 
Pelicula intensamente
Pelicula intensamentePelicula intensamente
Pelicula intensamente
SttefaNy PeÑa
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
Edna de Mayo
 
Obras del gobierno de o´higgins
Obras del gobierno de o´higginsObras del gobierno de o´higgins
Obras del gobierno de o´higgins
Carolina Maldonado
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Alicia Montes
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Nana Wagner
 
Actividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federalesActividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federales
Lionel Simijoski
 
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartoloPrueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
Marcela González Soto
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
mackena
 
Guia actividades-jirafa-pelicano-mono
Guia actividades-jirafa-pelicano-monoGuia actividades-jirafa-pelicano-mono
Guia actividades-jirafa-pelicano-mono
cracuencadelnajerilla
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
 
Maraton de lectura
Maraton de lecturaMaraton de lectura
Maraton de lectura
 
Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017
 
Historia y geografía 5° básico
Historia y geografía   5° básicoHistoria y geografía   5° básico
Historia y geografía 5° básico
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 Prueba-un-secreto-en-mi-colegio Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdfGUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
 
Pelicula intensamente
Pelicula intensamentePelicula intensamente
Pelicula intensamente
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
Obras del gobierno de o´higgins
Obras del gobierno de o´higginsObras del gobierno de o´higgins
Obras del gobierno de o´higgins
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
 
Actividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federalesActividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federales
 
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartoloPrueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
Prueba libro-la-cama-mágica de-bartolo
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Guia actividades-jirafa-pelicano-mono
Guia actividades-jirafa-pelicano-monoGuia actividades-jirafa-pelicano-mono
Guia actividades-jirafa-pelicano-mono
 

Similar a Ejercicio práctico n 2

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Chava Litros
 
Sintesis Integrada de Grado
Sintesis Integrada de GradoSintesis Integrada de Grado
Sintesis Integrada de Grado
Andrès Silva Merchàn
 
Documento capitulos sig
Documento capitulos sigDocumento capitulos sig
Documento capitulos sig
Daniel Fernando
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Grupo4cuatro
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Susana Lago Carballo
 
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALESECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES
Nuria Yzarra
 
Guía análisis salida a terreno
Guía análisis salida a terrenoGuía análisis salida a terreno
Guía análisis salida a terreno
javibeelen
 
Guía Análisis -Salida a Terreno
Guía Análisis -Salida a TerrenoGuía Análisis -Salida a Terreno
Guía Análisis -Salida a Terreno
danielafernanda19
 
Guia
GuiaGuia
Ficha la caja del tesoro.
Ficha la caja del tesoro.Ficha la caja del tesoro.
Ficha la caja del tesoro.
RossyPalmaM Palma M
 
Propuesta orlando taller juego
Propuesta orlando taller juegoPropuesta orlando taller juego
Propuesta orlando taller juego
Veronik DB
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
MelisaRuthGarcia
 
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
garcessaez
 
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdfUNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Guia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terrenoGuia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terreno
javibeelen
 
Guia
GuiaGuia
Guía didáctica..salida a terreno
Guía didáctica..salida a terrenoGuía didáctica..salida a terreno
Guía didáctica..salida a terreno
Debora Alejandra Muñoz Perez
 
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvulariaOrientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Nancy Gutièrrez
 
Guia Didáctica -Salida a Terreno
Guia Didáctica -Salida a TerrenoGuia Didáctica -Salida a Terreno
Guia Didáctica -Salida a Terreno
danielafernanda19
 

Similar a Ejercicio práctico n 2 (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Sintesis Integrada de Grado
Sintesis Integrada de GradoSintesis Integrada de Grado
Sintesis Integrada de Grado
 
Documento capitulos sig
Documento capitulos sigDocumento capitulos sig
Documento capitulos sig
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALESECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES
 
Guía análisis salida a terreno
Guía análisis salida a terrenoGuía análisis salida a terreno
Guía análisis salida a terreno
 
Guía Análisis -Salida a Terreno
Guía Análisis -Salida a TerrenoGuía Análisis -Salida a Terreno
Guía Análisis -Salida a Terreno
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Ficha la caja del tesoro.
Ficha la caja del tesoro.Ficha la caja del tesoro.
Ficha la caja del tesoro.
 
Propuesta orlando taller juego
Propuesta orlando taller juegoPropuesta orlando taller juego
Propuesta orlando taller juego
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
 
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdfUNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Guia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terrenoGuia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terreno
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guía didáctica..salida a terreno
Guía didáctica..salida a terrenoGuía didáctica..salida a terreno
Guía didáctica..salida a terreno
 
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvulariaOrientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
 
Guia Didáctica -Salida a Terreno
Guia Didáctica -Salida a TerrenoGuia Didáctica -Salida a Terreno
Guia Didáctica -Salida a Terreno
 

Más de dpradorios

La liebre y la tortugaa
La liebre y la tortugaaLa liebre y la tortugaa
La liebre y la tortugaa
dpradorios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dpradorios
 
Cuento animado 2
Cuento animado 2Cuento animado 2
Cuento animado 2
dpradorios
 
cuento animado 1
cuento animado 1cuento animado 1
cuento animado 1
dpradorios
 
José manuel balmaceda
José manuel balmacedaJosé manuel balmaceda
José manuel balmaceda
dpradorios
 
Mapa conceptual clase 3
Mapa conceptual clase 3Mapa conceptual clase 3
Mapa conceptual clase 3
dpradorios
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
dpradorios
 
Planificacion de clase n4
Planificacion de clase n4Planificacion de clase n4
Planificacion de clase n4
dpradorios
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
dpradorios
 
Planificacion de clase n2
Planificacion de clase n2Planificacion de clase n2
Planificacion de clase n2
dpradorios
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
dpradorios
 
Lista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluaciónLista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluación
dpradorios
 
Guía clase 3 salida pedagógica.
Guía clase 3 salida pedagógica.Guía clase 3 salida pedagógica.
Guía clase 3 salida pedagógica.
dpradorios
 
Guia clase 2
Guia clase 2Guia clase 2
Guia clase 2
dpradorios
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
dpradorios
 
Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
dpradorios
 
Pueblos originarios de chile clases
Pueblos originarios de chile clasesPueblos originarios de chile clases
Pueblos originarios de chile clases
dpradorios
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
dpradorios
 
Ejercicio práctico n 2 ppt
Ejercicio práctico n 2 pptEjercicio práctico n 2 ppt
Ejercicio práctico n 2 ppt
dpradorios
 
Guía sociales
Guía socialesGuía sociales
Guía sociales
dpradorios
 

Más de dpradorios (20)

La liebre y la tortugaa
La liebre y la tortugaaLa liebre y la tortugaa
La liebre y la tortugaa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuento animado 2
Cuento animado 2Cuento animado 2
Cuento animado 2
 
cuento animado 1
cuento animado 1cuento animado 1
cuento animado 1
 
José manuel balmaceda
José manuel balmacedaJosé manuel balmaceda
José manuel balmaceda
 
Mapa conceptual clase 3
Mapa conceptual clase 3Mapa conceptual clase 3
Mapa conceptual clase 3
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificacion de clase n4
Planificacion de clase n4Planificacion de clase n4
Planificacion de clase n4
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
 
Planificacion de clase n2
Planificacion de clase n2Planificacion de clase n2
Planificacion de clase n2
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
 
Lista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluaciónLista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluación
 
Guía clase 3 salida pedagógica.
Guía clase 3 salida pedagógica.Guía clase 3 salida pedagógica.
Guía clase 3 salida pedagógica.
 
Guia clase 2
Guia clase 2Guia clase 2
Guia clase 2
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
 
Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
 
Pueblos originarios de chile clases
Pueblos originarios de chile clasesPueblos originarios de chile clases
Pueblos originarios de chile clases
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Ejercicio práctico n 2 ppt
Ejercicio práctico n 2 pptEjercicio práctico n 2 ppt
Ejercicio práctico n 2 ppt
 
Guía sociales
Guía socialesGuía sociales
Guía sociales
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Ejercicio práctico n 2

  • 1. Facultad de Educación. Desarrollo Guía Salida Pedagógica: “Hagamos un Viaje a la Sociedad Colonial “. Integrantes: Lidia Orrego Cerón. Daniela Prado Ríos. Profesora: Patricia Gómez Saldivia. Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales Fecha : 07/10/2013.
  • 2. 2 ÍNDICE Introducción. Pág. 3 Primera actividad. Pág. 4 Segunda actividad. Pág. 6 Tercera actividad. Pág. 9 Conclusión. Pág.12
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Lo primero que debemos tener claro es que una salida pedagógica es una estrategia didáctica que tiene como objetivo la comprensión del entorno, ya que permite al educando una internalización optima de los contenidos a estudiar, para que los asimile, comprenda e intérprete según su experiencia vivida en la salida. Por otro lado este tipo de estrategia pedagógica permite el trabajo colaborativo entre sus pares (alumnos), ya que cada integrante tiene una visión distinta del tema a estudiar y así mismo una función o rol diverso (1992, Tannebaum) Toda salida pedagógica debe tener un objetivo y fundamentación clara por parte del docente. Por lo general este tipo de salida es utilizada solo para ir a observar un museo, parque, etc. Sin una evidencia que respalde el trabajo realizado por los alumnos. En nuestro caso visitamos el Museo Histórico Nacional, en el lugar realizamos una guía didáctica según el tema designado por la docente a cargo, nuestra salida pedagógica tenía como objetivo vivenciar esta estrategia didáctica, diseñar un instrumento (guía) el cual evidenciara el trabajo realizado por los alumnos.
  • 4. 4 DESARROLLO DE LA GUIA. Resultados ACTIVIDAD N1: Busca una casa Colonial en el Museo Histórico Nacional, y compárala con tu casa. Por ejemplo, el patio, habitaciones, etc. ¡Mucha Suerte! Casa Colonial Tu Casa La cocina de la casa colonia es rustica, los utensilios son de metal. En la cocina de mi casa los utensilios son de plástico. La casa colonial tiene un patio muy grande en el cual incluso hay espacio para otra casa. Mi casa tiene un patio muy pequeño. Las lámparas de la casa colonial son de cristal, largas y grandes En casa mis lámparas son chicas, de vidrio o plástico. Este tipo de casas eran construida con adobe Mi casa es de cemento.
  • 5. 5 Imágenes de la Sala Colonial: En donde encontramos una ambientación de la Cocina Colonial y de la habitación. Baúl de la Época Colonial. Cocina Colonial. Recreación de la Cocina Colonial.
  • 6. 6 ACTIVIDAD N2: Observa muy bien los dibujos de los oficios coloniales y te darás cuenta que en la mayoría de ellos aparecen objetos que se encuentran en las salas de la colonia, identifícalos y escribe su nombre bajo el dibujo. Aguatero. Heladero. Motero. Panadero.Sandillero. Lechero.
  • 8. 8 Los objetos que podemos encontrar fueron los siguientes:
  • 9. 9 ACTIVIDAD N3: En el siguiente recuadro aparecen algunos de estos juegos, encuéntralos, y en el primer recuadro escribe sus nombres de cada uno de ellos, y luego en el segundo recuadro dibuja tu juego favorito.
  • 10. 10 - Palo encebado. - Trompo. - Encumbrar volantín. - Run – Run. Emboque.
  • 11. 11 En la segunda sala encontramos, una recreación de un niño elevando volantín. Juego típico del Periodo Colonial.
  • 12. 12 CONCLUSIÓN. Como ya sabemos la salida pedagógica es una estrategia didáctica, en la cual hay que dejar una evidencia o registro de la visita. En nuestro caso fue la realización de una guía didáctica. Dicha guía tiene fortalezas como debilidades las cuales las analizaremos a continuación: Fortalezas: - La guía esta en colores lo que la hace ser llamativa al alumno, también cuenta con imágenes, aun más atractiva. - Cuenta con imagen de apoyo para la primera actividad, en caso de no encontrar en el museo dicha información. - Los dibujos son claros y de buen tamaño para observar detalles en la segunda y tercera actividad. - La reseña del museo es breve, pero señala todos los aspectos importantes. - La primera actividad está bien planteada y presenta solución es caso de que fuese requerida. Debilidades: - El objetivo actitudinal plantea el trabajo que es en equipo, pero a lo largo de la guía en ningún momento se señala trabajar en grupo. - Los objetivos conceptual y procedimental no están bien planteados para las actividades - Para la tercera actividad ningún objetivo es coincidente. - La segunda actividad no se pudo realizar en el museo porque no están los objetos en el museo, no había información en el panel, ni imágenes alusivas a los oficios y tampoco se evidencia apoyo bibliográfico o link. - La introducción de la tercera actividad está incompleta. - En cuanto a la lista de cotejo hay dos criterios que no se señalan en el transcurso de la guía, que son: la fecha de entrega y recolección de material anexo - Por otro lado creemos que adjuntar la lista de cotejo con nota es poco motivador para el alumno ya que mira el instrumento como un fin a una calificación y no como una herramienta para aprender. - Así mismo en el puntaje de la lista de cotejo el menor es de 9 puntos que puede obtener un alumno lo que se traduce a un 3.8 sin hacer nada.