SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Patrimonio Cultural
Guía del Estudiante Nº1
Encuadre Curricular
Curso: 1 nivel
Unidad: Transversal a la unidad 2, siglo XX: La búsqueda del conocimiento y la justicia social.
CMO: Dado que este contenido no se encuentra incluido dentro del programa, no posee contenido
mínimo obligatorio en los planes y programas de Estudios Sociales.
Objetivos Específicos: Definir patrimonio; Incorporar nociones de patrimonio para la enseñanza de la
historia, analizar imágenes desde un lugar patrimonial como Plaza de Armas.
Aprendizajes esperados: Realizar un análisis de imagen simple; definir ¿Qué es patrimonio? Y reconocer
lugares patrimoniales para fomentar su cuidado.
Objetivo de la guía:
Conocer e identificar la
importancia del
Patrimonio para valorar la
ciudad como un reflejo a
los cambios ocurridos en
la sociedad.
Bienvenidos: En esta guía encontrarás información sobre Patrimonio, además conocerás su valor para
entender y comprender los cambios que se han producido a nivel cultural en nuestro país.
2
Momentos
I. Momento 1 : Aportas tus conocimientos previos en la clase .
II. Momento 2 : Toma atención a las intrucciones dadas por el profesor.
III. Momento 3 : Se comienzan a revisar terminología de Patrimonio, toma atención, identifica los principales
aspectos del concepto patrimonio.
IV. Momento 4 : Adquieren el conocimiento de lo que es patrimonio , valora el patrimonio cultural como un
medio tangible e intangible, que ayuda a visualizar y comprender el comportamiento de la sociedad en
distintos momentos de la historia, a traves de sus manifestaciones culturales.
V. Momento 5: Realizar la guía de aprendizaje Nº1.
VI. Momento 6: Revisa la guia en conjunto con el profesor y su curso, aportando sus ideas sobre tema
tratado en clase.
Conocimientos Previos
Mira la imagen con
atención… ¿Qué elementos
llaman tu atención en la
imagen?
3
El Patrimonio comprende bienes tangibles e
intangibles, así como existe Patrimonio
Cultural y Natural.
Definición de Bien Tangible: Corresponde a
las Obras de Arte y Artesanías, Manuscritos,
Artefactos Históricos, Monumentos
Arqueológicos, Conjunto Arquitectónico etc.
Definición de Bien Intangible: Corresponde
al Lenguaje, Costumbres, Religiones,
Leyendas, Mitos y Música.
Patrimonio Natural: Según UNESCO son
todas las formaciones físicas o biológicas
que posean valor del punto de vista estético
científico. También lugares o zonas naturales
estrictamente delimitadas que tengan valor
universal desde el punto de vista de la
ciencia, conservación y belleza natural.
Actividad de Inicio
¿Qué entiende usted por Patrimonio?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________.
¿Qué conoce usted, sobre patrimonio Cultural?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
________.
¿Qué conoce usted, sobre patrimonio natural?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_______.
Patrimonio Cultural: Según la UNESCO el
Patrimonio de una nación lo conforma el
territorio que ocupa su flora y fauna, y toda y
todas las creaciones y expresiones de las
personas que lo han habitado: Sus instituciones
Sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su
Cultura desde las épocas históricas más
antiguas.
4
Desarrollo
En su sentido más amplio, la Cultura
puede considerarse actualmente como
el conjunto de los rasgos distintivos,
espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos que caracterizan a una
sociedad o un grupo social. Ella
engloba, además de las artes y las
letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales al ser humano, los
sistemas de valores, las tradiciones y
las creencias; la Cultura da al hombre
la capacidad de reflexionar sobre sí
mismo.
En la conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, se
firmó la siguiente Declaración de México sobre las
Políticas Culturales, se afirmaron los siguientes principios
que deben seguir las políticas Culturales de cada país:
Cada Cultura representa un conjunto de valores únicos e
irreemplazables, ya que las tradiciones y formas de
expresión de cada pueblo constituyen su manera más
lograda de estar presente en el mundo.
La identidad Cultural es una riqueza que dinamiza las
posibilidades de realización de la especie humana, al
movilizar a cada pueblo y a cada grupo para nutrirse de
su pasado y acoger los aportes externos compatibles con
su idiosincrasia y continuar así el proceso de su propia
creación.
Actividad
Según usted ¿Cuáles son las características de la identidad Cultural?
____________________________________________________________________________________
______________.
Nombre de acuerdo a lo que usted conoce, ¿Qué entiende por identidad Cultural?
_________________________________________________________________.
Datos
UNESCO: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, fue
aprobada por la Conferencia de Londres de noviembre de 1945 y entró en vigencia el 4 de noviembre
de 1946, una vez que 20 Estados hubieron depositado sus instrumentos de aceptación.
5
Glosario
Comisión: Orden y facultad que alguien da
por escrito a otra persona para que ejecute
algún encargo o entienda en algún negocio.
Identidad: Conjunto de rasgos propios de un
individuo o de una colectividad que los
caracterizan frente a los demás.
3. f. Conciencia que una persona tiene de
ser ella misma y distinta a las demás.
4. f. Hecho de ser alguien o algo el mismo
que se supone o se busca.
Según su opinión ¿cuál es la visión de la
comisión frente a la identidad Cultural de
los pueblos indígenas?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
________________________.
¿Porque se considera importante la
integración de las diversas identidades
Culturales?
____________________________________
____________________________________
_______________.
A continuación, Presentaremos un extracto de la Declaración de México sobre políticas Culturales:
“Las peculiaridades Culturales no obstaculizan, sino que favorecen, la comunión en los valores
universales que unen a los pueblos. De ahí que constituya la esencia misma del pluralismo Cultural el
reconocimiento de múltiples identidades Culturales allí donde coexisten diversas tradiciones. La
comunidad internacional considera que es su deber velar por la preservación y la defensa de la
identidad Cultural de cada pueblo.”
6
Cierre
Objetivo: Analizar fuentes iconográficas.
Indicaciones: Observe detalladamente la fotografía y señale los aspectos que más le llamen la atención.
Para saber cómo se analizan imágenes, lea el recuadro de abajo Azul, correspondiente a los
procedimientos para analizar una imagen.
Posteriormente, Lea las siguientes preguntas y conteste de acuerdo a lo que entiende y responda.
Procedimientos para Analizar una Imagen
Identificar: Clasificación de la imagen según pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura, etc.
Obtener Información: se obtienen a través de una observación de las imágenes, considerando el tema de
lo sencillo a lo complejo.
Describir la escena: corresponde a que posee la escena presentada;
Explique la escena: ver las diferencias de una imagen.
Redactar un comentario: introducción con datos que identifiquen a la imagen representada, desarrollo
(centrarse en el acontecimiento representado, destacando el más importante para usted y para la
historia).
Glosario:
Identificar: Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o se busca.
Analizar: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o
elementos.
7
Síntesis
Señale ¿A qué época corresponde la imagen?
_________________________________________
_________________________________________
___________________________.
Identifique los elementos que componen la
imagen.
_________________________________________
_________________________________________
_______________________________-.
Señale los cambios de la misma imagen, pero
fotografiada en la actualidad:
_________________________________________
_________________________________________
_________________________.
Mencione las 3 cosas más importantes que ha aprendido de esta guía:
1.-__________________________________________
2.- __________________________________________
3.- __________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
DailinCabo
 
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°094° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
JoseGutierrezGutierr1
 
Sesión de aprendizaje los animales
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animalesjuanhuertas733
 
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-anoProyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
juanyurt
 
Planificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primariaPlanificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primaria
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Edgard Gonzales Gutierrez
 
32 arte mcrc BITACORA
32 arte mcrc BITACORA32 arte mcrc BITACORA
32 arte mcrc BITACORA
JoseLuisRamos48
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaCristina Barrionuevo
 
UNIDAD APRENDIZAJE JULIO 2014 5º PRIMARIA
UNIDAD APRENDIZAJE JULIO 2014 5º PRIMARIAUNIDAD APRENDIZAJE JULIO 2014 5º PRIMARIA
UNIDAD APRENDIZAJE JULIO 2014 5º PRIMARIA
Jesús Guerra
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huaraz
maria gonzalez
 
Proyecto dia de la bandera
Proyecto dia de la banderaProyecto dia de la bandera
Proyecto dia de la bandera
Patricia Alejandra Kholer
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MirellaFC1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EvelinRondan1
 
Plan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativaPlan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativa
Briyitt Canchari Arestegui
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
ClaudiaLopez65663
 
Unidad didáctica "El Dengue"
Unidad didáctica "El Dengue"Unidad didáctica "El Dengue"
Unidad didáctica "El Dengue"
Yoni Mesa Amador
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
AulaVirtualMaster
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase  n°1Planificacion de clase  n°1
Planificacion de clase n°1
JM Hernández
 

La actualidad más candente (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
 
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°094° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
 
Sesión de aprendizaje los animales
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animales
 
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-anoProyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
 
Planificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primariaPlanificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primaria
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
32 arte mcrc BITACORA
32 arte mcrc BITACORA32 arte mcrc BITACORA
32 arte mcrc BITACORA
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia Didactica
 
UNIDAD APRENDIZAJE JULIO 2014 5º PRIMARIA
UNIDAD APRENDIZAJE JULIO 2014 5º PRIMARIAUNIDAD APRENDIZAJE JULIO 2014 5º PRIMARIA
UNIDAD APRENDIZAJE JULIO 2014 5º PRIMARIA
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huaraz
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 
Proyecto dia de la bandera
Proyecto dia de la banderaProyecto dia de la bandera
Proyecto dia de la bandera
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
 
Plan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativaPlan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativa
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
 
Unidad didáctica "El Dengue"
Unidad didáctica "El Dengue"Unidad didáctica "El Dengue"
Unidad didáctica "El Dengue"
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
 
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase  n°1Planificacion de clase  n°1
Planificacion de clase n°1
 

Destacado

Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Geovanna Carvajal
 
Guia clase 2 patrimonio natural[2]
Guia clase 2 patrimonio natural[2]Guia clase 2 patrimonio natural[2]
Guia clase 2 patrimonio natural[2]palyviole
 
Patrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basico
Ivonne Ibarra
 
Preparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basicoPreparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basicoIvonne Ibarra
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
u2015144425
 
Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]
Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]
Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]palyviole
 
Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna motitamiau
 
Planificacion clase 1 patrimonio historia 2013
Planificacion clase 1 patrimonio historia 2013Planificacion clase 1 patrimonio historia 2013
Planificacion clase 1 patrimonio historia 2013palyviole
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Culturalpatrimoniocultural
 
Guía nº1 (1)
Guía nº1 (1)Guía nº1 (1)
Cs sociales 1 unidad
Cs sociales 1 unidadCs sociales 1 unidad
Cs sociales 1 unidad
ingridsaldanasaez
 
Prueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaesPrueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaesdenisse caceres
 
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Rolando Chaparro Gehren
 
Patrimonio Cultural Y Natural
Patrimonio Cultural Y NaturalPatrimonio Cultural Y Natural
Patrimonio Cultural Y Natural
elizabeth
 
Desafio docente 5o interiores
Desafio docente 5o interioresDesafio docente 5o interiores
Desafio docente 5o interioresTerllina Ha
 
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
Juan Castaing
 
Master en Turismo Cultural
Master en  Turismo CulturalMaster en  Turismo Cultural
Master en Turismo Cultural
Facultat de turisme Girona
 
Unidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfUnidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfstefygarrido
 
Guia nº3 museo.
Guia nº3 museo.Guia nº3 museo.
Guia nº3 museo.motitamiau
 
Patrimonio culturalppt
Patrimonio culturalpptPatrimonio culturalppt
Patrimonio culturalpptpalyviole
 

Destacado (20)

Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
 
Guia clase 2 patrimonio natural[2]
Guia clase 2 patrimonio natural[2]Guia clase 2 patrimonio natural[2]
Guia clase 2 patrimonio natural[2]
 
Patrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basico
 
Preparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basicoPreparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basico
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]
Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]
Guia catedra 2 didactika de historia 2013 terminada![1]
 
Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna
 
Planificacion clase 1 patrimonio historia 2013
Planificacion clase 1 patrimonio historia 2013Planificacion clase 1 patrimonio historia 2013
Planificacion clase 1 patrimonio historia 2013
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
 
Guía nº1 (1)
Guía nº1 (1)Guía nº1 (1)
Guía nº1 (1)
 
Cs sociales 1 unidad
Cs sociales 1 unidadCs sociales 1 unidad
Cs sociales 1 unidad
 
Prueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaesPrueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaes
 
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
 
Patrimonio Cultural Y Natural
Patrimonio Cultural Y NaturalPatrimonio Cultural Y Natural
Patrimonio Cultural Y Natural
 
Desafio docente 5o interiores
Desafio docente 5o interioresDesafio docente 5o interiores
Desafio docente 5o interiores
 
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
 
Master en Turismo Cultural
Master en  Turismo CulturalMaster en  Turismo Cultural
Master en Turismo Cultural
 
Unidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfUnidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdf
 
Guia nº3 museo.
Guia nº3 museo.Guia nº3 museo.
Guia nº3 museo.
 
Patrimonio culturalppt
Patrimonio culturalpptPatrimonio culturalppt
Patrimonio culturalppt
 

Similar a Guía 1 Introducción al Patrimonio

Guía 1 optativa
Guía 1 optativaGuía 1 optativa
Guía 1 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Guía clase 3 salida pedagógica.
Guía clase 3 salida pedagógica.Guía clase 3 salida pedagógica.
Guía clase 3 salida pedagógica.
dpradorios
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
DulceValeriaCosmeSan
 
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdfPPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
Carmen Gloria Olave
 
Catedra Seminario II
Catedra Seminario IICatedra Seminario II
Catedra Seminario II
JuanFcoPoo
 
Cultura Libre
Cultura LibreCultura Libre
Cultura Libre
sigogi99
 
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdfArtes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
EmileHazaa
 
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblosLa vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los Eventos
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los EventosUnidad 2: Las Industrias Culturales y Los Eventos
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los EventosVirginia Gisela Solari
 
Aprender a dibujar para aprender a vivir
Aprender a dibujar para aprender a vivirAprender a dibujar para aprender a vivir
Aprender a dibujar para aprender a vivir
Maria Gracia
 
Iª CáTedra Seminario 2009
Iª CáTedra Seminario 2009Iª CáTedra Seminario 2009
Iª CáTedra Seminario 2009
Carolina_Parra
 
Olaia Fontal
Olaia FontalOlaia Fontal
Olaia Fontal
Hispania Nostra
 
La h. del_arte_en_el_curriculo_de_infantil_2011-2012._alumnos
La h. del_arte_en_el_curriculo_de_infantil_2011-2012._alumnosLa h. del_arte_en_el_curriculo_de_infantil_2011-2012._alumnos
La h. del_arte_en_el_curriculo_de_infantil_2011-2012._alumnosmayvii7
 
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y DiversidadGuía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Rolando Chaparro Gehren
 
Catedra Seminario II
Catedra Seminario IICatedra Seminario II
Catedra Seminario II
JuanFcoPoo
 
Semana 29 día 4 leemos juntos
Semana 29 día 4 leemos juntosSemana 29 día 4 leemos juntos
Semana 29 día 4 leemos juntos
LidyaRosaCardenasPaj
 

Similar a Guía 1 Introducción al Patrimonio (20)

Guía 1 optativa
Guía 1 optativaGuía 1 optativa
Guía 1 optativa
 
Plan calendario cp 2 10
Plan calendario cp 2 10Plan calendario cp 2 10
Plan calendario cp 2 10
 
Guía clase 3 salida pedagógica.
Guía clase 3 salida pedagógica.Guía clase 3 salida pedagógica.
Guía clase 3 salida pedagógica.
 
Guia clase 3 salida pedagogica.
Guia clase 3 salida pedagogica.Guia clase 3 salida pedagogica.
Guia clase 3 salida pedagogica.
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
 
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdfPPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
 
Catedra Seminario II
Catedra Seminario IICatedra Seminario II
Catedra Seminario II
 
Cultura Libre
Cultura LibreCultura Libre
Cultura Libre
 
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdfArtes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
 
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblosLa vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
 
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los Eventos
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los EventosUnidad 2: Las Industrias Culturales y Los Eventos
Unidad 2: Las Industrias Culturales y Los Eventos
 
Unidad ii industrias culturales coe
Unidad ii industrias culturales coeUnidad ii industrias culturales coe
Unidad ii industrias culturales coe
 
Aprender a dibujar para aprender a vivir
Aprender a dibujar para aprender a vivirAprender a dibujar para aprender a vivir
Aprender a dibujar para aprender a vivir
 
Informe2
Informe2Informe2
Informe2
 
Iª CáTedra Seminario 2009
Iª CáTedra Seminario 2009Iª CáTedra Seminario 2009
Iª CáTedra Seminario 2009
 
Olaia Fontal
Olaia FontalOlaia Fontal
Olaia Fontal
 
La h. del_arte_en_el_curriculo_de_infantil_2011-2012._alumnos
La h. del_arte_en_el_curriculo_de_infantil_2011-2012._alumnosLa h. del_arte_en_el_curriculo_de_infantil_2011-2012._alumnos
La h. del_arte_en_el_curriculo_de_infantil_2011-2012._alumnos
 
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y DiversidadGuía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
 
Catedra Seminario II
Catedra Seminario IICatedra Seminario II
Catedra Seminario II
 
Semana 29 día 4 leemos juntos
Semana 29 día 4 leemos juntosSemana 29 día 4 leemos juntos
Semana 29 día 4 leemos juntos
 

Más de Nicole Tasso Pardo

Guiónes docentes
Guiónes docentes Guiónes docentes
Guiónes docentes
Nicole Tasso Pardo
 
Haciendo una infografía
Haciendo una infografíaHaciendo una infografía
Haciendo una infografía
Nicole Tasso Pardo
 
Guía 4 optativa
Guía 4 optativaGuía 4 optativa
Guía 4 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Guía 3 optativa
Guía 3 optativaGuía 3 optativa
Guía 3 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Guía 2 optativa
Guía 2 optativaGuía 2 optativa
Guía 2 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Tesis definitiva
Tesis definitivaTesis definitiva
Tesis definitiva
Nicole Tasso Pardo
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 3
Guía 3Guía 3
Plaza de armas patrimonio cultural (1)
Plaza de armas patrimonio cultural (1)Plaza de armas patrimonio cultural (1)
Plaza de armas patrimonio cultural (1)
Nicole Tasso Pardo
 
Plaza de armas (1)
Plaza de armas (1)Plaza de armas (1)
Plaza de armas (1)
Nicole Tasso Pardo
 
Afiche plaza de armas
Afiche plaza de armasAfiche plaza de armas
Afiche plaza de armas
Nicole Tasso Pardo
 
Haciendo un afiche
Haciendo un aficheHaciendo un afiche
Haciendo un afiche
Nicole Tasso Pardo
 
Afiche historia
Afiche historiaAfiche historia
Afiche historia
Nicole Tasso Pardo
 

Más de Nicole Tasso Pardo (20)

Guiónes docentes
Guiónes docentes Guiónes docentes
Guiónes docentes
 
Haciendo una infografía
Haciendo una infografíaHaciendo una infografía
Haciendo una infografía
 
Guión docente 4 optativo
Guión docente 4 optativoGuión docente 4 optativo
Guión docente 4 optativo
 
Guión docente 3 optativo
Guión docente 3 optativoGuión docente 3 optativo
Guión docente 3 optativo
 
Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)
 
Guión docente 1 optativo
Guión docente 1 optativoGuión docente 1 optativo
Guión docente 1 optativo
 
Guía 4 optativa
Guía 4 optativaGuía 4 optativa
Guía 4 optativa
 
Guía 3 optativa
Guía 3 optativaGuía 3 optativa
Guía 3 optativa
 
Guía 2 optativa
Guía 2 optativaGuía 2 optativa
Guía 2 optativa
 
Tesis definitiva
Tesis definitivaTesis definitiva
Tesis definitiva
 
Guías docentes
Guías docentesGuías docentes
Guías docentes
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Plaza de armas patrimonio cultural (1)
Plaza de armas patrimonio cultural (1)Plaza de armas patrimonio cultural (1)
Plaza de armas patrimonio cultural (1)
 
Plaza de armas (1)
Plaza de armas (1)Plaza de armas (1)
Plaza de armas (1)
 
Afiche plaza de armas
Afiche plaza de armasAfiche plaza de armas
Afiche plaza de armas
 
Guía 2 Plaza de Armas
Guía 2 Plaza de ArmasGuía 2 Plaza de Armas
Guía 2 Plaza de Armas
 
Haciendo un afiche
Haciendo un aficheHaciendo un afiche
Haciendo un afiche
 
Afiche historia
Afiche historiaAfiche historia
Afiche historia
 
Expansión económica 2
Expansión económica 2Expansión económica 2
Expansión económica 2
 

Guía 1 Introducción al Patrimonio

  • 1. 1 Patrimonio Cultural Guía del Estudiante Nº1 Encuadre Curricular Curso: 1 nivel Unidad: Transversal a la unidad 2, siglo XX: La búsqueda del conocimiento y la justicia social. CMO: Dado que este contenido no se encuentra incluido dentro del programa, no posee contenido mínimo obligatorio en los planes y programas de Estudios Sociales. Objetivos Específicos: Definir patrimonio; Incorporar nociones de patrimonio para la enseñanza de la historia, analizar imágenes desde un lugar patrimonial como Plaza de Armas. Aprendizajes esperados: Realizar un análisis de imagen simple; definir ¿Qué es patrimonio? Y reconocer lugares patrimoniales para fomentar su cuidado. Objetivo de la guía: Conocer e identificar la importancia del Patrimonio para valorar la ciudad como un reflejo a los cambios ocurridos en la sociedad. Bienvenidos: En esta guía encontrarás información sobre Patrimonio, además conocerás su valor para entender y comprender los cambios que se han producido a nivel cultural en nuestro país.
  • 2. 2 Momentos I. Momento 1 : Aportas tus conocimientos previos en la clase . II. Momento 2 : Toma atención a las intrucciones dadas por el profesor. III. Momento 3 : Se comienzan a revisar terminología de Patrimonio, toma atención, identifica los principales aspectos del concepto patrimonio. IV. Momento 4 : Adquieren el conocimiento de lo que es patrimonio , valora el patrimonio cultural como un medio tangible e intangible, que ayuda a visualizar y comprender el comportamiento de la sociedad en distintos momentos de la historia, a traves de sus manifestaciones culturales. V. Momento 5: Realizar la guía de aprendizaje Nº1. VI. Momento 6: Revisa la guia en conjunto con el profesor y su curso, aportando sus ideas sobre tema tratado en clase. Conocimientos Previos Mira la imagen con atención… ¿Qué elementos llaman tu atención en la imagen?
  • 3. 3 El Patrimonio comprende bienes tangibles e intangibles, así como existe Patrimonio Cultural y Natural. Definición de Bien Tangible: Corresponde a las Obras de Arte y Artesanías, Manuscritos, Artefactos Históricos, Monumentos Arqueológicos, Conjunto Arquitectónico etc. Definición de Bien Intangible: Corresponde al Lenguaje, Costumbres, Religiones, Leyendas, Mitos y Música. Patrimonio Natural: Según UNESCO son todas las formaciones físicas o biológicas que posean valor del punto de vista estético científico. También lugares o zonas naturales estrictamente delimitadas que tengan valor universal desde el punto de vista de la ciencia, conservación y belleza natural. Actividad de Inicio ¿Qué entiende usted por Patrimonio? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________. ¿Qué conoce usted, sobre patrimonio Cultural? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ________. ¿Qué conoce usted, sobre patrimonio natural? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _______. Patrimonio Cultural: Según la UNESCO el Patrimonio de una nación lo conforma el territorio que ocupa su flora y fauna, y toda y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han habitado: Sus instituciones Sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su Cultura desde las épocas históricas más antiguas.
  • 4. 4 Desarrollo En su sentido más amplio, la Cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias; la Cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. En la conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, se firmó la siguiente Declaración de México sobre las Políticas Culturales, se afirmaron los siguientes principios que deben seguir las políticas Culturales de cada país: Cada Cultura representa un conjunto de valores únicos e irreemplazables, ya que las tradiciones y formas de expresión de cada pueblo constituyen su manera más lograda de estar presente en el mundo. La identidad Cultural es una riqueza que dinamiza las posibilidades de realización de la especie humana, al movilizar a cada pueblo y a cada grupo para nutrirse de su pasado y acoger los aportes externos compatibles con su idiosincrasia y continuar así el proceso de su propia creación. Actividad Según usted ¿Cuáles son las características de la identidad Cultural? ____________________________________________________________________________________ ______________. Nombre de acuerdo a lo que usted conoce, ¿Qué entiende por identidad Cultural? _________________________________________________________________. Datos UNESCO: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, fue aprobada por la Conferencia de Londres de noviembre de 1945 y entró en vigencia el 4 de noviembre de 1946, una vez que 20 Estados hubieron depositado sus instrumentos de aceptación.
  • 5. 5 Glosario Comisión: Orden y facultad que alguien da por escrito a otra persona para que ejecute algún encargo o entienda en algún negocio. Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. 3. f. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás. 4. f. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca. Según su opinión ¿cuál es la visión de la comisión frente a la identidad Cultural de los pueblos indígenas? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ________________________. ¿Porque se considera importante la integración de las diversas identidades Culturales? ____________________________________ ____________________________________ _______________. A continuación, Presentaremos un extracto de la Declaración de México sobre políticas Culturales: “Las peculiaridades Culturales no obstaculizan, sino que favorecen, la comunión en los valores universales que unen a los pueblos. De ahí que constituya la esencia misma del pluralismo Cultural el reconocimiento de múltiples identidades Culturales allí donde coexisten diversas tradiciones. La comunidad internacional considera que es su deber velar por la preservación y la defensa de la identidad Cultural de cada pueblo.”
  • 6. 6 Cierre Objetivo: Analizar fuentes iconográficas. Indicaciones: Observe detalladamente la fotografía y señale los aspectos que más le llamen la atención. Para saber cómo se analizan imágenes, lea el recuadro de abajo Azul, correspondiente a los procedimientos para analizar una imagen. Posteriormente, Lea las siguientes preguntas y conteste de acuerdo a lo que entiende y responda. Procedimientos para Analizar una Imagen Identificar: Clasificación de la imagen según pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura, etc. Obtener Información: se obtienen a través de una observación de las imágenes, considerando el tema de lo sencillo a lo complejo. Describir la escena: corresponde a que posee la escena presentada; Explique la escena: ver las diferencias de una imagen. Redactar un comentario: introducción con datos que identifiquen a la imagen representada, desarrollo (centrarse en el acontecimiento representado, destacando el más importante para usted y para la historia). Glosario: Identificar: Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o se busca. Analizar: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
  • 7. 7 Síntesis Señale ¿A qué época corresponde la imagen? _________________________________________ _________________________________________ ___________________________. Identifique los elementos que componen la imagen. _________________________________________ _________________________________________ _______________________________-. Señale los cambios de la misma imagen, pero fotografiada en la actualidad: _________________________________________ _________________________________________ _________________________. Mencione las 3 cosas más importantes que ha aprendido de esta guía: 1.-__________________________________________ 2.- __________________________________________ 3.- __________________________________________