SlideShare una empresa de Scribd logo
MI CUERPO
Las partes del cuerpo humano son:
DESARROLLO Y CAMBIOS DEL CUERPO HUMANO
Nuestro cuerpo se desarrolla rápidamente, y tiene unos cambios muy significativos que nos van
diferenciando del cuerpo del hombre al de la mujer.
Si aprendemos a conocer y a entender los cambios que en nuestro cuerpo.
Entre los 12 y 16 años los niños y las niñas experimentan los siguientes cambios:
1. crecen rápidamente
2. Aumento de peso
3. Su piel se vuelve más grasosa
4. Aparece vello en el pecho las axilas y los genitales
5. Aumenta la transpiración.
1. Empareja las dos columnas, cada acción con su parte del cuerpo.
a. Correr g. Manos
b. Tocar h. Pierna
c. Abrazar i.Brazos
d. Escribir j. Piernas
e.Brincar k. Brazos
f.Rema l.Manos
Tronco
Piernas
2. Escribe el nombre de las partes del cuerpo que se señalan en la imagen y coloréala.
3. completa las frases con las palabras del recuadro.
a. Entre los 12 y 16 años los _____________ y las ____________ experimentan
cambios.
b. Su __________ es más grasosa.
c. Aparece ______________ en el _____________, __________ y ____________.
d. Aumenta la ___________________.
4. Encuentra en la sopa de letras 10 partes del cuerpo humano y escríbelas en frente
O M B M C U E L L O
R E H A P K T S A Y
E T S N G P E L O B
J R A O D H U O J O
A O A D V N A V N C
E N S F P I E R N A
I C L B R A Z O P O
L O M N A R I Z J Z
5. Observo las imágenes y escribo las partes del cuerpo que está utilizando.
Transpiración - Piel - Niños - Vello - Niñas - Axilas - Pecho - Genitales
6. RESUELVE LAS SIGUIENTES ADIVINANZAS
7. BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS LAS SIGUIENTES PALABRAS
8. COLOREA UNO O DOS CUADROS SEGÚN LA CANTIDAD QUE TENGAS EN EL CUERPO.
9. COMPARA EL CUERPO DE UN ADULTO CON EL DE UN NIÑO Y ESCRIBE LAS DIFERENCIAS
QUE ENCUENTRES
A.
B.
10. OBSERVA EL SIGUIENTE CUADRO Y MARCA CON UN ¨ X ¨ LOS ORGANOS DE LOS
SENTIDOS QUE SE EMPLEAN EN CADA UNO DE LOS CASOS.
11. ESCRIBE LAS DIFERENTE PARTES DEL CUERPO HUMSNO, SEGÚN INDICAN LAS FLECHAS, Y
ESCRIBE SI EL CUERPO CORRESPONDE AL DE UN NIÑO O AL DE UNA NIÑA. COLOREA LAS
IMÁGENES.
CAMBIOS EN LOS SERES VIVOS
LA METAMORFOSIS DE LA MARIPOSA
El ciclo vital de la mariposa es una metamorfosis completa.
Del huevo nace una larva que es muy distinta del adulto, luego entra en estado de pupa y se
inmoviliza.
La metamorfosisesun proceso biológico que viven algunas crías de animales antes de llegar a la
adultez y significa TRANSFORMACION.
Ejemplo: la mariposa y la rana.
12. Colore de azul los animales que sufren el proceso de metamorfosis.
13. Realiza el siguiente crucigrama
Metamorfosis de la
mariposa
Huevo
Larva / oruga
PupaAdulto
Perro Mariposa Gato Conejo Rana
Adulto
Huevos
Renacuajos
14. observa las imágenes colorealas y escribe el nombre sobre la linea de cada uno de los
procesos que vive la mariposa durante la metamorfosis.
15.
16. Enumera y Coloca el nombre de cada etapa de su metamorfosis.
.
17. Selecciona la respuesta correcta encerrándola en color rojo.
o Se conoce como un proceso biológico de transformación, por el cual un animal se
desarrolladesde su nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madurez
por medio de grandes cambios estructurales y fisiológicos.
a. Metamorfosis
b. Fotosíntesis
c. Nacimiento
d. Adultez.
o Estos animales sufren el proceso de la metamorfosis.
a. Perro, gato, pollo.
b. Lombriz, araña, serpiente.
c. Mariposa y la rana.
d. Gatos y aves.
o Segúnel procesode metamorfosisque vive la mariposa, el orden correcto de su ciclo
de vida es:
a. Huevo, oruga, pupa, mariposa.
b. Oruga, pupa, huevo, mariposa.
c. Mariposa, pupa, huevo, oruga.
d. Mariposa, huevo, pupa, oruga.
LA MATERIA
ESTADO Y CAMBIOS DE LA MATERIA
MATERIA: estodoaquelloque nosrodea,ocupaun lugaren el espacio,tienemasayestá formado
por moléculas. Nuestro planeta, el sol, las estrellas y todo lo que el hombre puede ver tocar y
sentir es materia; incluso los propios hombres, las plantas y los animales.
La materia tambien tiene unos estados por ejemplo, la humedad del aire se debe al vapor del
agua, que esagua enestado gaseoso,el hieloesaguaen estado sólido y el agua que usamos para
beber o para lavarnos se encuentra en estado liquido.
Ejemplos de la materia en sus diferentes estados:
Sólidos: piedra , talco, harina, etcétera.
Líquidos: agua, vinagre, mercurio, etcétera.
Gases: vapor de agua, oxigeno, etcétera.
Los cambios de estados de la materia
Los estados de la materia son tres y pueden presentarse en solido, líquido y gaseoso. Esto
es porque sus puntos de fusión y ebullición están dentro de los rangos de temperaturas
terrestres.
Los estados de la materia son tres y se presentan en:
Los cambios de estado que experimenta la materia cuando se calienta se llaman:
Moléculas
Solido Liquido Gaseoso
Aceite Gasolina
Estado Solido
Mantiene su forma, como
un lápiz, y ocupa el mismo
volumen.
Estado Líquido
No tiene una forma
definida,perosi mantiene
su volumen.
Estado Gaseoso
Como el vapor de agua, no
tiene una forma definida,
se adapta al recipiente.
18. Señalo con una X, el estado en que se encuentran los siguientes cuerpos.
CUERPOS
ESTADO
SOLIDO LIQUIDO GASEOSO
Jugo de naranja
Puñado de arena
Un pan
Aire que respiramos
Sangre
Manteca
Gasolina
Alcohol
Pedazo de madera
19. Realiza un dibujo que represente cada uno de los estado s de la materia.
ESTADO SOLIDO ESTADO LIQUIDO ESTADO GASEOSO
20. Identifique el nombre del cambio de estado que se produce en cada situación
o La nieve de la cordillera se derrite.
o cuando llueve se producen charcos de agua en el suelo, pero cuando sale el sol
desaparecen .
o Después de una ducha con agua caliente e el espejo se ven gotitas de agua que se
escurren. .
o Cuando se coloca un vaso con agua en el congelador, esta se vuelve hielo.
21. Responde:
o Todo aquello que nos rodea,
ocupa un lugar en el espacio,
tiene masa y está formado por
moléculas, se conoce como:
a. Tiempo
b. Espacio
c. Moléculas
d. Materia.
o La materia se presenta en
varios estados, los cuales son:
a. Solido, líquido y gaseoso.
b. Solido.
c. Líquido y gaseoso.
d. Táchira, Carabobo y
Maracaibo.
o La humedad del aire se debe al
vapor de agua, el cual es agua
en estado:
a. Solido
b. Liquido
c. Gaseoso
d. Fusión
o El hielo es agua que se
encuentra en estado:
a. Solido
b. Liquido
c. Gaseoso
d. plasma
o Estado en que se encuentra el agua que usamos para beber o para
lavarnos.
a. Solido
b. Liquido
c. Gaseoso
d. Fusión
22. Observa cada imagen y escribe al frente de cada uno el estado en que se
encuentran.
Agua Madera
Gelatina Celular
Vapor del café Vaso con Gaseosa
Gas Vapor de agua
Lluvia Nube
Pelota carro
23. Recuerda que la materia sufre
algunos cambios de estado, observa
las imágenes y escribe al frente el
nombre del proceso.
Solido Liquido
Liquido Solido
Gaseoso Liquido
Liquido Gaseoso
24. Usa el mismo color para relacionarel proceso de
cambio de estado de la materia con la
definición.
CONDENSACIÓN
FUSION
EVAPORACION
SOLIDIFICACIÓN
SUBLIMACION
Es el paso del estadosólidoal
líquido.
Es el paso del estado líquido al
gaseoso.
Es el paso del estadogaseosoa
líquido.
Es el paso del estadolíquido al
sólido.
Es el paso del estado sólidoa
gaseoso, o de gaseoso a solido.
Guia de ciencias bimestral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba 5 la celula
Prueba 5 la celulaPrueba 5 la celula
Prueba 5 la celula
Patricia Leyton
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
Susy Jamet
 
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docPropiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
NEMECIO PICHUCA
 
Fabula y personificacion
Fabula y personificacionFabula y personificacion
Fabula y personificacion
Laura Dumes
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Rose Leppe
 
Evaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturalesEvaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturales
ANGELA PATRICIA MARTINEZ MIRANDA
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
francisco páramo
 
Sujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANA
Sujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANASujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANA
Sujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANA
luisillo007
 
Guia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodoGuia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodo
Paulita HR
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
Flor
 
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTREEXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
guest5d72ffa
 
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Marilyn Vargas Andrade
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Monica Muñoz
 
Fracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneasFracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneas
ANDERLECHT BARREDA CASTILLA
 
Plan de area ciencias sociales grado tercero
Plan de area ciencias sociales grado terceroPlan de area ciencias sociales grado tercero
Plan de area ciencias sociales grado tercero
Mayen Lozada
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombianaticas007
 
Valor posicional de 4 digitos
Valor posicional de 4 digitosValor posicional de 4 digitos
Valor posicional de 4 digitos
DalitoCh
 
sopa de letras célula
sopa de letras célulasopa de letras célula
sopa de letras célula
MariaFerna2
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
Inma Marín López
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 5 la celula
Prueba 5 la celulaPrueba 5 la celula
Prueba 5 la celula
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
 
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docPropiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
 
Fabula y personificacion
Fabula y personificacionFabula y personificacion
Fabula y personificacion
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
 
Evaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturalesEvaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturales
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
 
Sujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANA
Sujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANASujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANA
Sujeto predicado 4 PRIMARIA LENGUA SANTILLANA
 
Guia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodoGuia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodo
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
 
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTREEXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
 
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 
Fracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneasFracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneas
 
Plan de area ciencias sociales grado tercero
Plan de area ciencias sociales grado terceroPlan de area ciencias sociales grado tercero
Plan de area ciencias sociales grado tercero
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
Valor posicional de 4 digitos
Valor posicional de 4 digitosValor posicional de 4 digitos
Valor posicional de 4 digitos
 
sopa de letras célula
sopa de letras célulasopa de letras célula
sopa de letras célula
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
 

Similar a Guia de ciencias bimestral

SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docxSECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
AndreaCosta949184
 
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docx
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docxGuia Ciencias Naturales Septiembre.docx
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docx
Ledis Gutierrez
 
el agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptxel agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptx
david cabrera
 
TALLER DE COHESIÓN Y COHERENCIA.docx
TALLER DE COHESIÓN Y COHERENCIA.docxTALLER DE COHESIÓN Y COHERENCIA.docx
TALLER DE COHESIÓN Y COHERENCIA.docx
DannyPaolaHurtadoCua
 
Guia de estudio la materia
Guia de estudio   la materiaGuia de estudio   la materia
Guia de estudio la materia
CatalinaDelValleSala
 
El agua y sus características.
El agua y sus características.El agua y sus características.
El agua y sus características.
Rosa Ulloa
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
bertafortes
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivocepecole
 
El agua.pptx
El agua.pptxEl agua.pptx
El agua.pptx
ssuser224b5b
 
Dromo
DromoDromo
Dromo
issaak
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 año
javiera silva segura
 
2°BASICO-Cs.-Naturales-guia-9 este imprimir xxx.docx
2°BASICO-Cs.-Naturales-guia-9 este imprimir xxx.docx2°BASICO-Cs.-Naturales-guia-9 este imprimir xxx.docx
2°BASICO-Cs.-Naturales-guia-9 este imprimir xxx.docx
elizabetholivares21
 
Presentacion ciencia naturales
Presentacion  ciencia naturalesPresentacion  ciencia naturales
Presentacion ciencia naturales
Isabel Narváez Burgos
 
Fichas inicio cono
Fichas inicio conoFichas inicio cono
Fichas inicio cono
grupodetrabajosegundoc
 

Similar a Guia de ciencias bimestral (20)

SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docxSECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
 
U.d. agua, aire, sol
U.d. agua, aire, solU.d. agua, aire, sol
U.d. agua, aire, sol
 
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docx
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docxGuia Ciencias Naturales Septiembre.docx
Guia Ciencias Naturales Septiembre.docx
 
el agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptxel agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptx
 
Taller estados de lamateria..4ºb
Taller estados de lamateria..4ºbTaller estados de lamateria..4ºb
Taller estados de lamateria..4ºb
 
Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
 
Taller n° 7 agua es vida
Taller n° 7 agua es vidaTaller n° 7 agua es vida
Taller n° 7 agua es vida
 
TALLER DE COHESIÓN Y COHERENCIA.docx
TALLER DE COHESIÓN Y COHERENCIA.docxTALLER DE COHESIÓN Y COHERENCIA.docx
TALLER DE COHESIÓN Y COHERENCIA.docx
 
Guia de estudio la materia
Guia de estudio   la materiaGuia de estudio   la materia
Guia de estudio la materia
 
El agua y sus características.
El agua y sus características.El agua y sus características.
El agua y sus características.
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
El agua.pptx
El agua.pptxEl agua.pptx
El agua.pptx
 
Dromo
DromoDromo
Dromo
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 año
 
2°BASICO-Cs.-Naturales-guia-9 este imprimir xxx.docx
2°BASICO-Cs.-Naturales-guia-9 este imprimir xxx.docx2°BASICO-Cs.-Naturales-guia-9 este imprimir xxx.docx
2°BASICO-Cs.-Naturales-guia-9 este imprimir xxx.docx
 
Presentacion ciencia naturales
Presentacion  ciencia naturalesPresentacion  ciencia naturales
Presentacion ciencia naturales
 
Fichas inicio cono
Fichas inicio conoFichas inicio cono
Fichas inicio cono
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Guia de ciencias bimestral

  • 1. MI CUERPO Las partes del cuerpo humano son: DESARROLLO Y CAMBIOS DEL CUERPO HUMANO Nuestro cuerpo se desarrolla rápidamente, y tiene unos cambios muy significativos que nos van diferenciando del cuerpo del hombre al de la mujer. Si aprendemos a conocer y a entender los cambios que en nuestro cuerpo. Entre los 12 y 16 años los niños y las niñas experimentan los siguientes cambios: 1. crecen rápidamente 2. Aumento de peso 3. Su piel se vuelve más grasosa 4. Aparece vello en el pecho las axilas y los genitales 5. Aumenta la transpiración. 1. Empareja las dos columnas, cada acción con su parte del cuerpo. a. Correr g. Manos b. Tocar h. Pierna c. Abrazar i.Brazos d. Escribir j. Piernas e.Brincar k. Brazos f.Rema l.Manos Tronco Piernas
  • 2. 2. Escribe el nombre de las partes del cuerpo que se señalan en la imagen y coloréala. 3. completa las frases con las palabras del recuadro. a. Entre los 12 y 16 años los _____________ y las ____________ experimentan cambios. b. Su __________ es más grasosa. c. Aparece ______________ en el _____________, __________ y ____________. d. Aumenta la ___________________. 4. Encuentra en la sopa de letras 10 partes del cuerpo humano y escríbelas en frente O M B M C U E L L O R E H A P K T S A Y E T S N G P E L O B J R A O D H U O J O A O A D V N A V N C E N S F P I E R N A I C L B R A Z O P O L O M N A R I Z J Z 5. Observo las imágenes y escribo las partes del cuerpo que está utilizando. Transpiración - Piel - Niños - Vello - Niñas - Axilas - Pecho - Genitales
  • 3. 6. RESUELVE LAS SIGUIENTES ADIVINANZAS 7. BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS LAS SIGUIENTES PALABRAS 8. COLOREA UNO O DOS CUADROS SEGÚN LA CANTIDAD QUE TENGAS EN EL CUERPO. 9. COMPARA EL CUERPO DE UN ADULTO CON EL DE UN NIÑO Y ESCRIBE LAS DIFERENCIAS QUE ENCUENTRES A. B.
  • 4. 10. OBSERVA EL SIGUIENTE CUADRO Y MARCA CON UN ¨ X ¨ LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS QUE SE EMPLEAN EN CADA UNO DE LOS CASOS. 11. ESCRIBE LAS DIFERENTE PARTES DEL CUERPO HUMSNO, SEGÚN INDICAN LAS FLECHAS, Y ESCRIBE SI EL CUERPO CORRESPONDE AL DE UN NIÑO O AL DE UNA NIÑA. COLOREA LAS IMÁGENES.
  • 5. CAMBIOS EN LOS SERES VIVOS LA METAMORFOSIS DE LA MARIPOSA El ciclo vital de la mariposa es una metamorfosis completa. Del huevo nace una larva que es muy distinta del adulto, luego entra en estado de pupa y se inmoviliza. La metamorfosisesun proceso biológico que viven algunas crías de animales antes de llegar a la adultez y significa TRANSFORMACION. Ejemplo: la mariposa y la rana. 12. Colore de azul los animales que sufren el proceso de metamorfosis. 13. Realiza el siguiente crucigrama Metamorfosis de la mariposa Huevo Larva / oruga PupaAdulto Perro Mariposa Gato Conejo Rana Adulto Huevos Renacuajos
  • 6. 14. observa las imágenes colorealas y escribe el nombre sobre la linea de cada uno de los procesos que vive la mariposa durante la metamorfosis. 15. 16. Enumera y Coloca el nombre de cada etapa de su metamorfosis. . 17. Selecciona la respuesta correcta encerrándola en color rojo. o Se conoce como un proceso biológico de transformación, por el cual un animal se desarrolladesde su nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madurez por medio de grandes cambios estructurales y fisiológicos. a. Metamorfosis b. Fotosíntesis c. Nacimiento d. Adultez. o Estos animales sufren el proceso de la metamorfosis. a. Perro, gato, pollo. b. Lombriz, araña, serpiente. c. Mariposa y la rana. d. Gatos y aves. o Segúnel procesode metamorfosisque vive la mariposa, el orden correcto de su ciclo de vida es: a. Huevo, oruga, pupa, mariposa. b. Oruga, pupa, huevo, mariposa. c. Mariposa, pupa, huevo, oruga. d. Mariposa, huevo, pupa, oruga.
  • 7. LA MATERIA ESTADO Y CAMBIOS DE LA MATERIA MATERIA: estodoaquelloque nosrodea,ocupaun lugaren el espacio,tienemasayestá formado por moléculas. Nuestro planeta, el sol, las estrellas y todo lo que el hombre puede ver tocar y sentir es materia; incluso los propios hombres, las plantas y los animales. La materia tambien tiene unos estados por ejemplo, la humedad del aire se debe al vapor del agua, que esagua enestado gaseoso,el hieloesaguaen estado sólido y el agua que usamos para beber o para lavarnos se encuentra en estado liquido. Ejemplos de la materia en sus diferentes estados: Sólidos: piedra , talco, harina, etcétera. Líquidos: agua, vinagre, mercurio, etcétera. Gases: vapor de agua, oxigeno, etcétera. Los cambios de estados de la materia Los estados de la materia son tres y pueden presentarse en solido, líquido y gaseoso. Esto es porque sus puntos de fusión y ebullición están dentro de los rangos de temperaturas terrestres. Los estados de la materia son tres y se presentan en: Los cambios de estado que experimenta la materia cuando se calienta se llaman: Moléculas Solido Liquido Gaseoso Aceite Gasolina Estado Solido Mantiene su forma, como un lápiz, y ocupa el mismo volumen. Estado Líquido No tiene una forma definida,perosi mantiene su volumen. Estado Gaseoso Como el vapor de agua, no tiene una forma definida, se adapta al recipiente.
  • 8. 18. Señalo con una X, el estado en que se encuentran los siguientes cuerpos. CUERPOS ESTADO SOLIDO LIQUIDO GASEOSO Jugo de naranja Puñado de arena Un pan Aire que respiramos Sangre Manteca Gasolina Alcohol Pedazo de madera
  • 9. 19. Realiza un dibujo que represente cada uno de los estado s de la materia. ESTADO SOLIDO ESTADO LIQUIDO ESTADO GASEOSO 20. Identifique el nombre del cambio de estado que se produce en cada situación o La nieve de la cordillera se derrite. o cuando llueve se producen charcos de agua en el suelo, pero cuando sale el sol desaparecen . o Después de una ducha con agua caliente e el espejo se ven gotitas de agua que se escurren. . o Cuando se coloca un vaso con agua en el congelador, esta se vuelve hielo. 21. Responde: o Todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y está formado por moléculas, se conoce como: a. Tiempo b. Espacio c. Moléculas d. Materia. o La materia se presenta en varios estados, los cuales son: a. Solido, líquido y gaseoso. b. Solido. c. Líquido y gaseoso. d. Táchira, Carabobo y Maracaibo. o La humedad del aire se debe al vapor de agua, el cual es agua en estado: a. Solido b. Liquido c. Gaseoso d. Fusión o El hielo es agua que se encuentra en estado: a. Solido b. Liquido c. Gaseoso d. plasma o Estado en que se encuentra el agua que usamos para beber o para lavarnos. a. Solido b. Liquido c. Gaseoso d. Fusión
  • 10. 22. Observa cada imagen y escribe al frente de cada uno el estado en que se encuentran. Agua Madera Gelatina Celular Vapor del café Vaso con Gaseosa Gas Vapor de agua Lluvia Nube Pelota carro 23. Recuerda que la materia sufre algunos cambios de estado, observa las imágenes y escribe al frente el nombre del proceso. Solido Liquido Liquido Solido Gaseoso Liquido Liquido Gaseoso 24. Usa el mismo color para relacionarel proceso de cambio de estado de la materia con la definición. CONDENSACIÓN FUSION EVAPORACION SOLIDIFICACIÓN SUBLIMACION Es el paso del estadosólidoal líquido. Es el paso del estado líquido al gaseoso. Es el paso del estadogaseosoa líquido. Es el paso del estadolíquido al sólido. Es el paso del estado sólidoa gaseoso, o de gaseoso a solido.