SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA 162 EMMA
GODOY.
CIENCIAS
Esta historia inicia con la búsqueda de un nuevo
planeta en el que la vida pueda florecer ya que a causa
de fenómenos como el cambio climático los seres
vivos se extinguieron.
Nuestro personaje Dromo busca en algunas galaxias
un lugar donde estén presentes elementos químicos
(átomos iguales) que ayuden a su especie a sobrevivir,
estas sustancias deben tener alguno de los estados de
agregación conocidos –ELEMENTO, COMPUESTO,
MEZCLA. Con la ayuda de una Apps adaptada a su
cel, identifica como se puede ordenar la materia.
EPISODIO 1 A
a) 1: mezcla homogénea, 2: gas, 3: líquido, 4: mezcla heterogénea, 5: sólido
b) 1: mezcla heterogénea, 2: líquido, 3: gas, 4: mezcla homogénea, 5: sólido
c) 1: gas, 2: sólido, 3: líquido, 4: mezcla homogénea, 5: mezcla heterogénea
d) 1: sólido, 2: líquido, 3: gas, 4: mezcla heterogénea, 5: mezcla homogénea
Para recordar
Los tres estados de la materia son: sólido, líquido y gaseoso. Cada
uno de ellos tiene distintas propiedades, relacionadas con el modo
en el que las partículas están dispuestas en ellos.
En el estado sólido, las partículas están compactas y sometidas a
fuertes fuerzas de atracción que las mantienen juntas vibrando
constantemente.
En el líquido por ejemplo, en el agua, las fuerzas de atracción entre
las partículas son débiles, se pueden mover y deslizar entre ellas.
1
En el estado de vapor, las partículas de agua se mueven
libremente, ocupando mucho más espacio que en el estado líquido.
Si calentamos el vapor de agua, la energía la absorben las
partículas y ganan velocidad, por lo tanto la temperatura sube.
RESPUESTA EJERCICIO 1 A
c) 1: gas, 2: sólido, 3: líquido, 4: mezcla homogénea, 5: mezcla
heterogénea
EPISODIO 2
Nuestro personaje se dio cuenta con la ayuda de la app instalado en su cel.que las
partículas que encontró en ese planeta no eran todas iguales que más bien eran
una mezcla
.
Cuando dos o más sustancias se combinan sin que haya reacción química, se
forma una mezcla la cual puede ser homogénea o heterogénea..
¿Qué rayos es
una Mezcla?
Mezclas heterogéneas: no son uniformes; en algunos casos, puede observarse la
discontinuidad a simple vista por ejemplo: granito, agua y aceite.
Mezclas homogéneas: son totalmente uniformes y presentan iguales propiedades
y composición en todo el sistema, algunos ejemplos son la salmuera, el aire. Estas
mezclas homogéneas se denominan disoluciones.
Escribe dentro del paréntesis una (V) si el enunciado corresponde a una mezcla o una
(F) si no lo es.
A) ( ) Unión física de dos o más sustancias en proporción variable.
B) ( ) Sus componentes se pueden separar por métodos físicos.
C) ( ) Unión de dos o más elementos en proporciones fijas.
D) ( ) Sus componentes se pueden separar por algún método químico.
Escribe 2 ejemplos de:
Mezclas homogéneas: Mezclas heterogéneas:
1)_______________________ 1)_______________________
2)_______________________ 2)_______________________
Escribe dentro del paréntesis el número (1) si el ejemplo se trata de una mezcla
homogénea y el (2) si es una mezcla heterogénea.
A) ( ) perfume F) ( ) tequila
B) ( ) refresco G) ( ) alcohol con agua
C) ( ) smog H) ( ) aceite con agua
D) ( ) lodo
E) ( ) agua de mar
AUTOEVALUACION.
1. ( ) Una mezcla:
a) puede separarse por medios químicos
b) es químicamente pura.
c) está formada por dos o más sustancias diferentes
d) siempre está en proporciones constantes.
2. ( ) En una mezcla, sus componentes:
a) siempre están en proporciones constantes.
b) pierden sus propiedades.
c) se separan solo por métodos químicos.
d) pueden estar en diferentes proporciones.
3. ( ) El siguiente ejemplo corresponde a una mezcla:
a) cloruro de sodio
b) agua “pura”
c) café con leche
d) alcohol
4. ( ) Es una característica de las mezclas homogéneas y heterogéneas:
a) sus componentes están unidos químicamente.
b) se separan por métodos químicos.
c) sus componentes se encuentran en cualquier proporción.
d) sus componentes se unen en proporciones definidas o fijas.
5. ( ) Cuando un soluto se disuelve en un disolvente se forma:
a) Un elemento
b) Un compuesto
c) Una suspensión
d) Una disolución
6. ( ) Es un ejemplo de mezcla homogénea:
a) agua con aceite
b) azufre con agua
c) agua con gasolina
d) alcohol con agua
Respuestas a los ejercicios de autoevaluación: 1C, 2D, 3C, 4C, 5D, 6D A
A diferenciade los compuestos,una mezcla está formada por la
unión aparente de sustancias en cantidades variables y que no se
encuentran químicamente combinadas.Porlo tanto, una mezcla no
tiene un conjunto de propiedadesúnicas, sino que cada una de las
sustancias constituyentes aporta sus propiedadesespecíficas para
la formacióntotal de a mezcla.
Los procedimientosfísicosporlos cuales se separan las mezclas se
denominan métodosde separación, que son ejemplos los
siguientes:
decantación,filtración,evaporación y destilación entre otros.
DECANTACIÓN:Es la separación mecánica de un sólido de grano
grueso,insoluble, en un líquido;consiste en verter cuidadosamente
el líquido,después de que se ha sedimentado el sólido.Por este
proceso se separandos líquidos no miscibles,de diferente
densidad,por ejemplo,agua y aceite.
Decantación
FILTRACIÓN:Es un tipo de separaciónmecánica, que sirve para
separar sólidos insolubles de grano fino de un líquido en el cual se
encuentran mezclados;este método consiste en verter la mezcla a
través de un medio poroso que deje pasar el líquido y retenga el
sólido.El más común es el de porcelana porosa, usado en los
hogares para purificar el agua. Los medios porosos más usados
son: el papel filtro, la fibra de vidrio o asbesto,telas etc.
En el laboratorio se usa el papel filtro, que se coloca en forma de
cono en un embudo de vidrio, a través del cual se hace pasar la
mezcla, reteniendo el filtro la parte sólida y dejando pasar el líquido.
Episodio 3
Escapando de los efectos tóxicos de la lluvia acida ,ocasionada
por la reacción química entre el agua y el bióxido de carbono .
(CO2 + H2O HCO3 ) .
Dromo va en busca del liquido vital (agua) la cual no esté
contaminada (sinónimo de mezcla homogénea)
De entre las mezclas homogéneas hay que destacar a las
disoluciones,en las cuales las partículas son tan pequeñas que
jamás se sedimentan y no se les puede ver ni con microscopios
muy potentes,algunas de ellas tienen una apariencia tan clara
como el cristal, a tal grado que muchas disoluciones incoloras
tienen exactamente la misma apariencia que el agua.
La mayoría de las disoluciones que utilizamos contienen una
cantidad determinada de soluto o fase dispersa,la que se encuentra
en menor proporcióny que está disuelta en otra que se encuentra
en mayor proporciónllamada disolvente y que forma la fase
dispersante en la que se disuelve el soluto.
Cuando el disolvente es agua, a las disoluciones que forma se les
llama “disoluciones acuosas”.La gran capacidad de disolucióndel
agua es muy importante en la vida cotidiana ya que, prácticamente,
todo lo que bebes estáen disoluciónacuosa: los refrescos,el té, los
jarabes, jugos de frutas, el café, agua mineral, agua potable y las
bebidas deportivas son disoluciones acuosas.También el vino,
vodka, cerveza y whisky son disoluciones acuosas de alcohol
etílico.
Las disoluciones acuosas son un medio eficaz para transportar las
sustancias nutritivas en las plantas y en tu sangre. Así,si el agua no
pudiera disolver él azúcar las moléculas de azúcar no podrían viajar
a través de la sangre a nuestras venas. Casi todas las reacciones
químicas que mantienen la vida sucedenen un medio acuoso.Sin
agua estas reacciones no se llevarían a cabo.
Así,al tomar una taza de café,un vaso de leche con chocolate o un
refresco,al bañarnos con el agua de mar, o al limpiar el piso con
líquido blanqueador estamos utilizando disoluciones.
Por la mañana, desde que despiertas,estas en contacto con una
gran cantidad de mezclas. Asi, durante el desayuno te preparas una
taza de café o un vaso de leche con chocolate, si te duele la cabeza
ingieres un analgésico que también es una mezcla y así durante las
actividades del día, seguramente empleas otras mezclas más de
uso cotidiano. Si eres observador,todas las mezclas mencionadas
tienen ingredientes específicos los cuales se encuentran en
determinadas concentraciones.
EPISODIO 4
EPISODIO5
Respuestas
Dromo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas vanneska
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
SISTEMAS MATERIALES PDF
SISTEMAS MATERIALES PDFSISTEMAS MATERIALES PDF
SISTEMAS MATERIALES PDF
quimica2007
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
rarato73
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
Bruno More
 
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias purasTema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias purasDavid Leunda
 
Guia de medio soluciones
Guia de  medio solucionesGuia de  medio soluciones
Guia de medio soluciones
Karen Alarcón Rojas
 
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASSOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASEMILY CARRERAS
 
La materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclasLa materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclasluiscresporuiz
 
Taller 6º métodos de separación
Taller 6º métodos de separaciónTaller 6º métodos de separación
Taller 6º métodos de separaciónPiedad
 
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - DisolucionesSistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - Disoluciones
MabeSanguino
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
Daniel R. Camacho Uribe
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasDomingo Méndez
 
Fisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaFisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaBeren Downey
 
Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
Angelica Granados
 

La actualidad más candente (20)

Sistema homogéneo
Sistema homogéneoSistema homogéneo
Sistema homogéneo
 
Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
SISTEMAS MATERIALES PDF
SISTEMAS MATERIALES PDFSISTEMAS MATERIALES PDF
SISTEMAS MATERIALES PDF
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
 
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias purasTema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
 
Clase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 químicaClase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 química
 
Guia de medio soluciones
Guia de  medio solucionesGuia de  medio soluciones
Guia de medio soluciones
 
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASSOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
 
La materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclasLa materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclas
 
Taller 6º métodos de separación
Taller 6º métodos de separaciónTaller 6º métodos de separación
Taller 6º métodos de separación
 
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - DisolucionesSistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - Disoluciones
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias Puras
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Fisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaFisica de la materia viva
Fisica de la materia viva
 
Lamateriamezclas
LamateriamezclasLamateriamezclas
Lamateriamezclas
 
Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
 

Similar a Dromo

L3 mezclas homogeneas y heterogeneas
L3 mezclas homogeneas y heterogeneasL3 mezclas homogeneas y heterogeneas
L3 mezclas homogeneas y heterogeneas
Cristina Carranza
 
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdfCIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
AlbaLuciaCenteno
 
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
mlendinez
 
Apartado 2: ¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
Apartado 2: ¿Cómo se separan los contaminantes del agua?Apartado 2: ¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
Apartado 2: ¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
Héctor Curiel Alvarado
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
Monografia de soluciones
Monografia de solucionesMonografia de soluciones
Monografia de soluciones
oscar garcia pereyra
 
Las mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinacionesLas mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinaciones
Juana Valverde Aliaga
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CarbajalKari
 
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02naforeo1
 
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESMEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESEMILY CARRERAS
 
Unidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimicaUnidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimica
Alejandra Gonzalez
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
ClaraCerquera1
 
Cienciasnaturales3 bimestre
Cienciasnaturales3 bimestreCienciasnaturales3 bimestre
Cienciasnaturales3 bimestre
yuuki_88
 
El agua es nuestra vida
El agua es nuestra vidaEl agua es nuestra vida
El agua es nuestra vida
Alejandro Waldo Salazar
 

Similar a Dromo (20)

L3 mezclas homogeneas y heterogeneas
L3 mezclas homogeneas y heterogeneasL3 mezclas homogeneas y heterogeneas
L3 mezclas homogeneas y heterogeneas
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdfCIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
 
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
 
Apartado 2: ¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
Apartado 2: ¿Cómo se separan los contaminantes del agua?Apartado 2: ¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
Apartado 2: ¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Monografia de soluciones
Monografia de solucionesMonografia de soluciones
Monografia de soluciones
 
Las mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinacionesLas mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinaciones
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
 
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
 
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESMEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
 
Unidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimicaUnidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimica
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
 
Cienciasnaturales3 bimestre
Cienciasnaturales3 bimestreCienciasnaturales3 bimestre
Cienciasnaturales3 bimestre
 
El agua es nuestra vida
El agua es nuestra vidaEl agua es nuestra vida
El agua es nuestra vida
 

Más de issaak

Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
issaak
 
Chad materia
Chad materiaChad materia
Chad materia
issaak
 
Modlos 1
Modlos 1Modlos 1
Modlos 1
issaak
 
Evaluacion ciencias i.
Evaluacion ciencias i.Evaluacion ciencias i.
Evaluacion ciencias i.
issaak
 
Monarca
MonarcaMonarca
Monarca
issaak
 
S exualidad
S exualidadS exualidad
S exualidad
issaak
 
Proyecto ciencias 1
Proyecto ciencias 1Proyecto ciencias 1
Proyecto ciencias 1
issaak
 
Actividad 1 B 1 monarca.
Actividad 1 B 1 monarca.Actividad 1 B 1 monarca.
Actividad 1 B 1 monarca.
issaak
 
5 bimestre ciencias edgar
5 bimestre ciencias edgar5 bimestre ciencias edgar
5 bimestre ciencias edgar
issaak
 
Marte 1
Marte 1Marte 1
Marte 1
issaak
 
E recuperacion
E recuperacionE recuperacion
E recuperacion
issaak
 
Ácidos y bases 1
Ácidos y bases  1Ácidos y bases  1
Ácidos y bases 1issaak
 
Plan anual fredy isaac jose juan.docx c
Plan anual fredy isaac jose juan.docx cPlan anual fredy isaac jose juan.docx c
Plan anual fredy isaac jose juan.docx c
issaak
 
Examen i web
Examen i webExamen i web
Examen i webissaak
 
Bloque I ciencias III Sec.
Bloque I ciencias III Sec.Bloque I ciencias III Sec.
Bloque I ciencias III Sec.issaak
 
Guión del tutor
Guión del tutorGuión del tutor
Guión del tutor
issaak
 
Secundaria tecnica 162 ácidos y bases
Secundaria tecnica 162 ácidos y basesSecundaria tecnica 162 ácidos y bases
Secundaria tecnica 162 ácidos y bases
issaak
 
E 1 dx.
E 1  dx.E 1  dx.
E 1 dx.
issaak
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicosissaak
 
Cambio quimico
Cambio quimicoCambio quimico
Cambio quimico
issaak
 

Más de issaak (20)

Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Chad materia
Chad materiaChad materia
Chad materia
 
Modlos 1
Modlos 1Modlos 1
Modlos 1
 
Evaluacion ciencias i.
Evaluacion ciencias i.Evaluacion ciencias i.
Evaluacion ciencias i.
 
Monarca
MonarcaMonarca
Monarca
 
S exualidad
S exualidadS exualidad
S exualidad
 
Proyecto ciencias 1
Proyecto ciencias 1Proyecto ciencias 1
Proyecto ciencias 1
 
Actividad 1 B 1 monarca.
Actividad 1 B 1 monarca.Actividad 1 B 1 monarca.
Actividad 1 B 1 monarca.
 
5 bimestre ciencias edgar
5 bimestre ciencias edgar5 bimestre ciencias edgar
5 bimestre ciencias edgar
 
Marte 1
Marte 1Marte 1
Marte 1
 
E recuperacion
E recuperacionE recuperacion
E recuperacion
 
Ácidos y bases 1
Ácidos y bases  1Ácidos y bases  1
Ácidos y bases 1
 
Plan anual fredy isaac jose juan.docx c
Plan anual fredy isaac jose juan.docx cPlan anual fredy isaac jose juan.docx c
Plan anual fredy isaac jose juan.docx c
 
Examen i web
Examen i webExamen i web
Examen i web
 
Bloque I ciencias III Sec.
Bloque I ciencias III Sec.Bloque I ciencias III Sec.
Bloque I ciencias III Sec.
 
Guión del tutor
Guión del tutorGuión del tutor
Guión del tutor
 
Secundaria tecnica 162 ácidos y bases
Secundaria tecnica 162 ácidos y basesSecundaria tecnica 162 ácidos y bases
Secundaria tecnica 162 ácidos y bases
 
E 1 dx.
E 1  dx.E 1  dx.
E 1 dx.
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Cambio quimico
Cambio quimicoCambio quimico
Cambio quimico
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Dromo

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA 162 EMMA GODOY. CIENCIAS Esta historia inicia con la búsqueda de un nuevo planeta en el que la vida pueda florecer ya que a causa de fenómenos como el cambio climático los seres vivos se extinguieron. Nuestro personaje Dromo busca en algunas galaxias un lugar donde estén presentes elementos químicos (átomos iguales) que ayuden a su especie a sobrevivir, estas sustancias deben tener alguno de los estados de agregación conocidos –ELEMENTO, COMPUESTO, MEZCLA. Con la ayuda de una Apps adaptada a su cel, identifica como se puede ordenar la materia.
  • 2. EPISODIO 1 A a) 1: mezcla homogénea, 2: gas, 3: líquido, 4: mezcla heterogénea, 5: sólido b) 1: mezcla heterogénea, 2: líquido, 3: gas, 4: mezcla homogénea, 5: sólido c) 1: gas, 2: sólido, 3: líquido, 4: mezcla homogénea, 5: mezcla heterogénea d) 1: sólido, 2: líquido, 3: gas, 4: mezcla heterogénea, 5: mezcla homogénea Para recordar Los tres estados de la materia son: sólido, líquido y gaseoso. Cada uno de ellos tiene distintas propiedades, relacionadas con el modo en el que las partículas están dispuestas en ellos. En el estado sólido, las partículas están compactas y sometidas a fuertes fuerzas de atracción que las mantienen juntas vibrando constantemente.
  • 3. En el líquido por ejemplo, en el agua, las fuerzas de atracción entre las partículas son débiles, se pueden mover y deslizar entre ellas. 1 En el estado de vapor, las partículas de agua se mueven libremente, ocupando mucho más espacio que en el estado líquido. Si calentamos el vapor de agua, la energía la absorben las partículas y ganan velocidad, por lo tanto la temperatura sube.
  • 4. RESPUESTA EJERCICIO 1 A c) 1: gas, 2: sólido, 3: líquido, 4: mezcla homogénea, 5: mezcla heterogénea EPISODIO 2 Nuestro personaje se dio cuenta con la ayuda de la app instalado en su cel.que las partículas que encontró en ese planeta no eran todas iguales que más bien eran una mezcla . Cuando dos o más sustancias se combinan sin que haya reacción química, se forma una mezcla la cual puede ser homogénea o heterogénea.. ¿Qué rayos es una Mezcla?
  • 5. Mezclas heterogéneas: no son uniformes; en algunos casos, puede observarse la discontinuidad a simple vista por ejemplo: granito, agua y aceite. Mezclas homogéneas: son totalmente uniformes y presentan iguales propiedades y composición en todo el sistema, algunos ejemplos son la salmuera, el aire. Estas mezclas homogéneas se denominan disoluciones. Escribe dentro del paréntesis una (V) si el enunciado corresponde a una mezcla o una (F) si no lo es. A) ( ) Unión física de dos o más sustancias en proporción variable. B) ( ) Sus componentes se pueden separar por métodos físicos. C) ( ) Unión de dos o más elementos en proporciones fijas. D) ( ) Sus componentes se pueden separar por algún método químico. Escribe 2 ejemplos de: Mezclas homogéneas: Mezclas heterogéneas: 1)_______________________ 1)_______________________ 2)_______________________ 2)_______________________ Escribe dentro del paréntesis el número (1) si el ejemplo se trata de una mezcla homogénea y el (2) si es una mezcla heterogénea. A) ( ) perfume F) ( ) tequila B) ( ) refresco G) ( ) alcohol con agua C) ( ) smog H) ( ) aceite con agua D) ( ) lodo E) ( ) agua de mar
  • 6. AUTOEVALUACION. 1. ( ) Una mezcla: a) puede separarse por medios químicos b) es químicamente pura. c) está formada por dos o más sustancias diferentes d) siempre está en proporciones constantes. 2. ( ) En una mezcla, sus componentes: a) siempre están en proporciones constantes. b) pierden sus propiedades. c) se separan solo por métodos químicos. d) pueden estar en diferentes proporciones. 3. ( ) El siguiente ejemplo corresponde a una mezcla: a) cloruro de sodio b) agua “pura” c) café con leche d) alcohol 4. ( ) Es una característica de las mezclas homogéneas y heterogéneas: a) sus componentes están unidos químicamente. b) se separan por métodos químicos. c) sus componentes se encuentran en cualquier proporción. d) sus componentes se unen en proporciones definidas o fijas. 5. ( ) Cuando un soluto se disuelve en un disolvente se forma: a) Un elemento b) Un compuesto c) Una suspensión d) Una disolución 6. ( ) Es un ejemplo de mezcla homogénea: a) agua con aceite b) azufre con agua c) agua con gasolina d) alcohol con agua Respuestas a los ejercicios de autoevaluación: 1C, 2D, 3C, 4C, 5D, 6D A A diferenciade los compuestos,una mezcla está formada por la unión aparente de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.Porlo tanto, una mezcla no tiene un conjunto de propiedadesúnicas, sino que cada una de las sustancias constituyentes aporta sus propiedadesespecíficas para la formacióntotal de a mezcla.
  • 7. Los procedimientosfísicosporlos cuales se separan las mezclas se denominan métodosde separación, que son ejemplos los siguientes: decantación,filtración,evaporación y destilación entre otros. DECANTACIÓN:Es la separación mecánica de un sólido de grano grueso,insoluble, en un líquido;consiste en verter cuidadosamente el líquido,después de que se ha sedimentado el sólido.Por este proceso se separandos líquidos no miscibles,de diferente densidad,por ejemplo,agua y aceite. Decantación FILTRACIÓN:Es un tipo de separaciónmecánica, que sirve para separar sólidos insolubles de grano fino de un líquido en el cual se encuentran mezclados;este método consiste en verter la mezcla a través de un medio poroso que deje pasar el líquido y retenga el sólido.El más común es el de porcelana porosa, usado en los hogares para purificar el agua. Los medios porosos más usados son: el papel filtro, la fibra de vidrio o asbesto,telas etc. En el laboratorio se usa el papel filtro, que se coloca en forma de cono en un embudo de vidrio, a través del cual se hace pasar la mezcla, reteniendo el filtro la parte sólida y dejando pasar el líquido. Episodio 3 Escapando de los efectos tóxicos de la lluvia acida ,ocasionada por la reacción química entre el agua y el bióxido de carbono . (CO2 + H2O HCO3 ) . Dromo va en busca del liquido vital (agua) la cual no esté contaminada (sinónimo de mezcla homogénea)
  • 8. De entre las mezclas homogéneas hay que destacar a las disoluciones,en las cuales las partículas son tan pequeñas que jamás se sedimentan y no se les puede ver ni con microscopios muy potentes,algunas de ellas tienen una apariencia tan clara como el cristal, a tal grado que muchas disoluciones incoloras tienen exactamente la misma apariencia que el agua. La mayoría de las disoluciones que utilizamos contienen una cantidad determinada de soluto o fase dispersa,la que se encuentra en menor proporcióny que está disuelta en otra que se encuentra en mayor proporciónllamada disolvente y que forma la fase dispersante en la que se disuelve el soluto. Cuando el disolvente es agua, a las disoluciones que forma se les llama “disoluciones acuosas”.La gran capacidad de disolucióndel agua es muy importante en la vida cotidiana ya que, prácticamente, todo lo que bebes estáen disoluciónacuosa: los refrescos,el té, los jarabes, jugos de frutas, el café, agua mineral, agua potable y las bebidas deportivas son disoluciones acuosas.También el vino, vodka, cerveza y whisky son disoluciones acuosas de alcohol etílico. Las disoluciones acuosas son un medio eficaz para transportar las sustancias nutritivas en las plantas y en tu sangre. Así,si el agua no pudiera disolver él azúcar las moléculas de azúcar no podrían viajar a través de la sangre a nuestras venas. Casi todas las reacciones químicas que mantienen la vida sucedenen un medio acuoso.Sin agua estas reacciones no se llevarían a cabo. Así,al tomar una taza de café,un vaso de leche con chocolate o un refresco,al bañarnos con el agua de mar, o al limpiar el piso con líquido blanqueador estamos utilizando disoluciones. Por la mañana, desde que despiertas,estas en contacto con una gran cantidad de mezclas. Asi, durante el desayuno te preparas una taza de café o un vaso de leche con chocolate, si te duele la cabeza ingieres un analgésico que también es una mezcla y así durante las actividades del día, seguramente empleas otras mezclas más de uso cotidiano. Si eres observador,todas las mezclas mencionadas tienen ingredientes específicos los cuales se encuentran en determinadas concentraciones.