SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
                      INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
                          “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
                              BARQUISIMETO EDO-LARA

                                    GUIA DE INSTRUCCIONES.

Competencia:Aprende los diferentes tipos de Diodos y su manera de conexión observando su onda en un
osciloscopio.

Objetivo:Aprender a manejar el osciloscopio y conocer los diferentes tipos conexión de Diodos y su
funcionamiento.

Instrucciones:
                 Trabajar en forma ordenada y segura.
                 Aplicar las normas de seguridad en el taller.
                 Realizar el experimento aplicando conocimientos previos.
                 Realizar anotaciones sobre lo observado.
                 Mantener el ambiente de trabajo limpio y ordenado.
                 Convivencia.
Conceptos básicos:
   1. El osciloscopio:
       Es un instrumento electrónico que registra los cambios de tensión producidos en circuitos
       eléctricos y electrónicos y los muestra en forma gráfica en la pantalla de un tubo de rayos
       catódicos.
   2. Generador de señales:
       Es un instrumento que proporciona varias formas de onda de frecuencia variable en un amplio
       rango. Las formas de onda de salida más comunes son la senoidal, la cuadrada y la triangular.
   3. Protoboard o breadboard:
       Es una placa de prueba que está compuesta por bloques de plástico perforados y numerosas
       láminas delgadas, de una aleación de cobre, estaño y fósforo, que unen dichas perforaciones,
       creando una serie de líneas de conducción paralelas. Las líneas se cortan en la parte central del
       bloque de plástico para garantizar que dispositivos en circuitos integrados tipo DIP (Dual
       InlinePackages) puedan ser insertados perpendicularmente y sin ser tocados por el proveedor a
       las líneas de conductores.
   4. Resistencia eléctrica:
       Es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado,
       atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier
       dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia
       u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
   5. El Diodo:
       Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente
       eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al
       diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal
       semiconductor conectada a dos terminales eléctricos.
   6. La fuente de poder:
       Es una fuente eléctrica, un artefacto activo que puede proporcionar corriente eléctrica gracias a
       la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se diseña a partir de una fuente
       ideal, que es un concepto utilizado en la teoría de circuitos para analizar el comportamiento de
       los componentes electrónicos y los circuitos reales.

Herramientas a utilizar:
      Un osciloscopio.
      Resistencias varias.
      Diodos varios.
      Generador de señales.
      Protoboard.
      Multitester.
      Hoja para anotaciones.
Metodología:

        - Encender el osciloscopio.
        - Calibrar el osciloscopio, según instrucciones del facilitador.
        - Encender el generador de señales en ondas senoidales.
        - Realizar los cálculos de voltaje y frecuencia utilizando el osciloscopio.
        - Encender la fuente de poder.
        - Verificar que el valor del voltaje es soportado por el osciloscopio.
        - Conectar al protoboard los dispositivos electrónicos siguiendo, el o los                  circuitos
        proporcionados; con la ayuda del facilitador.
        - Colocar los valores de tensión según la tabla dada.
        - Conectar al circuito la fuente de poder y bajo supervisión del facilitador energizar el circuito
        -Tomar los valores según instrucciones dadas por el facilitador.
        - Anotar valores en la tabla.
        - Realizar las anotaciones de los resultados en la tabla según sea necesario.
        - Copiar en una hoja las anotaciones por duplicado y entregar al facilitador.
        - Entregar a la semana siguiente las conclusiones por escritoal facilitador.

Precauciones:
        Tener presente cada una de las normas de seguridad.
        Verificar que los materiales estén completos para realizar la actividad.
        Si presenta alguna duda consulte con el facilitador.
Polarización inversa




                       Circuito Rectificador de media onda


     Tabla de valores para rectificación de media onda en polarización directa
Volt fuente          VD                VR                 ID                IR
   6v
   12 v


     Tabla de valores para rectificación de media onda en polarización inversa
Volt fuente          VD                VR                 ID                IR
   6v
   12 v


                      Tabla de valores para Diodos en serie
Volt fuente          VD1               VD2               ID1               ID2
   6v
   12 v


                     Tabla de valores para Diodos en paralelo
Volt fuente          VD1               VD2               ID1               ID2
   6v
   12 v

               Anote en todos los casos cual es la Tensión umbral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodoCaracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodo
oswaldo cedeño
 
DIODOS
DIODOSDIODOS
Diodos -Gabriel Rivera 26.516.144-
Diodos -Gabriel Rivera 26.516.144-Diodos -Gabriel Rivera 26.516.144-
Diodos -Gabriel Rivera 26.516.144-
kinggabs
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
Fiore_1503
 
Teoria de los diodos
Teoria de los diodosTeoria de los diodos
Teoria de los diodosricrodriguez
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
Franklin J.
 
Diodos
DiodosDiodos
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
priscilarodriguezduque
 
TIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOSTIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOS
Carlos Morales
 
Circuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzoCircuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzo
licoherrera1976
 
Diodos
DiodosDiodos
Ficha tecnica diodo
Ficha tecnica diodoFicha tecnica diodo
Ficha tecnica diodoErikacp
 
Ficha técnica de 5 diodos
Ficha técnica de 5 diodosFicha técnica de 5 diodos
Ficha técnica de 5 diodosgleny
 
Todo acerca de diodos
Todo acerca de diodosTodo acerca de diodos
Todo acerca de diodos
trinidad123456789
 
Elementos BáSicos
Elementos BáSicosElementos BáSicos
Elementos BáSicosguest8b4a23
 
Elementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicosElementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicosanaadelinamartin
 

La actualidad más candente (20)

3 1 diodo
3 1 diodo3 1 diodo
3 1 diodo
 
Caracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodoCaracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodo
 
DIODOS
DIODOSDIODOS
DIODOS
 
Diodos -Gabriel Rivera 26.516.144-
Diodos -Gabriel Rivera 26.516.144-Diodos -Gabriel Rivera 26.516.144-
Diodos -Gabriel Rivera 26.516.144-
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Teoria de los diodos
Teoria de los diodosTeoria de los diodos
Teoria de los diodos
 
Compañías y diodos
Compañías y diodosCompañías y diodos
Compañías y diodos
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
TIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOSTIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOS
 
Circuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzoCircuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Ficha tecnica diodo
Ficha tecnica diodoFicha tecnica diodo
Ficha tecnica diodo
 
Ficha técnica de 5 diodos
Ficha técnica de 5 diodosFicha técnica de 5 diodos
Ficha técnica de 5 diodos
 
Todo acerca de diodos
Todo acerca de diodosTodo acerca de diodos
Todo acerca de diodos
 
Elementos BáSicos
Elementos BáSicosElementos BáSicos
Elementos BáSicos
 
Elementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicosElementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicos
 

Similar a Guia de instrucciones practicas 1 y 2

Informe 2 automatizacion
Informe 2 automatizacionInforme 2 automatizacion
Informe 2 automatizacion
Isidro Reinoso
 
Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos
Lorenzo R
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Elctronica industrial
Elctronica industrialElctronica industrial
Elctronica industrial
PitoVictorManuel
 
Informe lab. fisica ii
Informe lab. fisica iiInforme lab. fisica ii
Informe lab. fisica ii
Heberto Torre
 
Taller grupal de electricidad y electrónica
Taller grupal de electricidad y electrónicaTaller grupal de electricidad y electrónica
Taller grupal de electricidad y electrónica
sofiacardonasolanill
 
Taller Grupal De la electricidad y la electrónica
Taller Grupal De la electricidad y la electrónicaTaller Grupal De la electricidad y la electrónica
Taller Grupal De la electricidad y la electrónica
juanpablosuarez310
 
Taller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónicaTaller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónica
sofiacardonasolanill
 
Taller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónicaTaller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónica
NataliaGarcia868639
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
StephanyCarolinaFran
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
Gabucho666
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
Gabucho666
 

Similar a Guia de instrucciones practicas 1 y 2 (20)

Informe 2 automatizacion
Informe 2 automatizacionInforme 2 automatizacion
Informe 2 automatizacion
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos
 
Practica de Laboratorio
Practica de LaboratorioPractica de Laboratorio
Practica de Laboratorio
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Elctronica industrial
Elctronica industrialElctronica industrial
Elctronica industrial
 
Informe lab. fisica ii
Informe lab. fisica iiInforme lab. fisica ii
Informe lab. fisica ii
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Practica prueba de diodos
Practica prueba de diodosPractica prueba de diodos
Practica prueba de diodos
 
Pregunta no 8
Pregunta no 8Pregunta no 8
Pregunta no 8
 
Taller grupal de electricidad y electrónica
Taller grupal de electricidad y electrónicaTaller grupal de electricidad y electrónica
Taller grupal de electricidad y electrónica
 
Taller Grupal De la electricidad y la electrónica
Taller Grupal De la electricidad y la electrónicaTaller Grupal De la electricidad y la electrónica
Taller Grupal De la electricidad y la electrónica
 
Taller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónicaTaller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónica
 
Taller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónicaTaller grupal electricidad y electrónica
Taller grupal electricidad y electrónica
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
 
Lan Tester
Lan TesterLan Tester
Lan Tester
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
 
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltiosSemaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
 
Anteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddoresAnteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddores
 

Guia de instrucciones practicas 1 y 2

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO EDO-LARA GUIA DE INSTRUCCIONES. Competencia:Aprende los diferentes tipos de Diodos y su manera de conexión observando su onda en un osciloscopio. Objetivo:Aprender a manejar el osciloscopio y conocer los diferentes tipos conexión de Diodos y su funcionamiento. Instrucciones: Trabajar en forma ordenada y segura. Aplicar las normas de seguridad en el taller. Realizar el experimento aplicando conocimientos previos. Realizar anotaciones sobre lo observado. Mantener el ambiente de trabajo limpio y ordenado. Convivencia. Conceptos básicos: 1. El osciloscopio: Es un instrumento electrónico que registra los cambios de tensión producidos en circuitos eléctricos y electrónicos y los muestra en forma gráfica en la pantalla de un tubo de rayos catódicos. 2. Generador de señales: Es un instrumento que proporciona varias formas de onda de frecuencia variable en un amplio rango. Las formas de onda de salida más comunes son la senoidal, la cuadrada y la triangular. 3. Protoboard o breadboard: Es una placa de prueba que está compuesta por bloques de plástico perforados y numerosas láminas delgadas, de una aleación de cobre, estaño y fósforo, que unen dichas perforaciones, creando una serie de líneas de conducción paralelas. Las líneas se cortan en la parte central del bloque de plástico para garantizar que dispositivos en circuitos integrados tipo DIP (Dual InlinePackages) puedan ser insertados perpendicularmente y sin ser tocados por el proveedor a las líneas de conductores. 4. Resistencia eléctrica: Es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. 5. El Diodo: Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. 6. La fuente de poder: Es una fuente eléctrica, un artefacto activo que puede proporcionar corriente eléctrica gracias a la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se diseña a partir de una fuente ideal, que es un concepto utilizado en la teoría de circuitos para analizar el comportamiento de los componentes electrónicos y los circuitos reales. Herramientas a utilizar: Un osciloscopio. Resistencias varias. Diodos varios. Generador de señales. Protoboard. Multitester. Hoja para anotaciones.
  • 2. Metodología: - Encender el osciloscopio. - Calibrar el osciloscopio, según instrucciones del facilitador. - Encender el generador de señales en ondas senoidales. - Realizar los cálculos de voltaje y frecuencia utilizando el osciloscopio. - Encender la fuente de poder. - Verificar que el valor del voltaje es soportado por el osciloscopio. - Conectar al protoboard los dispositivos electrónicos siguiendo, el o los circuitos proporcionados; con la ayuda del facilitador. - Colocar los valores de tensión según la tabla dada. - Conectar al circuito la fuente de poder y bajo supervisión del facilitador energizar el circuito -Tomar los valores según instrucciones dadas por el facilitador. - Anotar valores en la tabla. - Realizar las anotaciones de los resultados en la tabla según sea necesario. - Copiar en una hoja las anotaciones por duplicado y entregar al facilitador. - Entregar a la semana siguiente las conclusiones por escritoal facilitador. Precauciones: Tener presente cada una de las normas de seguridad. Verificar que los materiales estén completos para realizar la actividad. Si presenta alguna duda consulte con el facilitador.
  • 3. Polarización inversa Circuito Rectificador de media onda Tabla de valores para rectificación de media onda en polarización directa Volt fuente VD VR ID IR 6v 12 v Tabla de valores para rectificación de media onda en polarización inversa Volt fuente VD VR ID IR 6v 12 v Tabla de valores para Diodos en serie Volt fuente VD1 VD2 ID1 ID2 6v 12 v Tabla de valores para Diodos en paralelo Volt fuente VD1 VD2 ID1 ID2 6v 12 v Anote en todos los casos cual es la Tensión umbral.