SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA” U.D. Electrónica Analógica
1
GUIA DE LABORATORIO Nro. 04
I.- TITULO: DIODOS COMO RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA.
II.- CAPACIDAD TERMINAL:
III.- Medios y Materiales:
 Software del MULTISIM
 Multitester analógico o digital.
 Protoboard
 4 Diodos semiconductor 1N4001, 1N4005,
 Resistencia de 1K ohm , 1/2 Watts,
 Transformador de 12VAC
 Condensadores de 10uF, 470uF, 1000uF todos a 35VDC
 Cables de conexión.
 Osciloscopio
IV.- Procedimiento:
4.1.- Antes de armar el circuito verifique el estado de cada uno de los componentes y de los
equipos e instrumentos a utilizar.
4.2.-El siguiente circuito es un rectificador de onda completa que entrega una onda de
corriente continua pulsante ( no tiene Condensador). Armar el circuito en el simulador y
en prothoboard. Mida los parámetros que se indican en la tabla. (Recuerde que los
multitester analógico o digital registran en DC un valor promedio de esta forma de onda
que entrega el circuito armado)
RESULTADOS
 El voltaje promedio es igual a: =
 Este valor debe concordar con el valor medido en R3
 El valor medido en R3 se aproxima al valor del voltaje del secundario
 La forma de onda es un corriente continua pulsante
VSec VR3
Voltaje calculado ------
Voltaje simulador
Voltaje medido
voltímetro
D3
3N249
1
2
4
3
T3
IRON_CORE_XFORMER
R3
1.00K
U3
DC 10M0.000 V
+
-
12 Vrms
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA” U.D. Electrónica Analógica
2
4.3.- Luego desconecte el multitester y conecte el osciloscopio entre los extremos de R3.
Registre y mida el voltaje de pico de la señal que debe ser similar a la mostrada en el
siguiente gráfico.
RESULATODOS
 El VP = Vrms x √2= Vrms x 1.4142=
 La corriente circula en cada instante por un par de diodos, por ejemplo por los diodos
entre los puntos 2-1 y el diodo 4-3 y luego por los diodos 3-1 y 4-2.
4.4.- Armar el siguiente circuito en el simulador y en prothoboard. Mida los parámetros que se
indican en la tabla, debe ir cambiando el valor de C2 de acuerdo a lo que se indica en la
tabla. Conecte luego el osciloscopio y registre la forma de onda.
RESULTADOS
 El voltaje medido en C2 debería ser igual a: VC2
 Cuando la medida es con el condensador de 10uF el VC2 es menor que el calculado en
el paso anterior por que la Corriente continua no es esta totalmente pura.
 Si en un circuito el condensador tuviera fuga entonces el voltaje medido sería mucho
menor que el voltaje de pico.
VSec VC1=
10uF
VC1=
470 uF
VC2=
1000uF
Voltaje calculado -------
Voltaje simulador
Voltaje medido
voltímetro
D3
3N249
1
2
4
3
T3
IRON_CORE_XFORMER
R3
1.00K
U3
DC 10M0.000 V
+
-
12 Vrms
C2
10uF-POL
T1
IRON_CORE_XFORMER
R3
1k
XSC1
A B
Ext Trig
+
+
_
_ + _D1
MDA3506
1
2
4
3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA” U.D. Electrónica Analógica
3
 Si uno de los condensadores se abriera entonces el circuito quedaría trabajando como
un rectificador de media onda y la forma de la tensión continua tendría mucho Ripley
(ruido)
4.5.- Conecte ahora el osciloscopio entre los extremos del condensador. Debe variar el
condensador desde 10uF, luego 470 uF y 1000uF. Grafique la forma de onda que se
registra en el osciloscopio para cada condensador.
V.- CUESTIONARIO:
 Explique por qué en el paso 4.2. el voltaje medido es menor que el voltaje del
secundario del transformador.
 Porque en el paso 4.5 se observan distintas formas de onda para cada valor de
condensador.
 Qué pasaría si uno de los diodos se abre, cuál sería la forma de onda.
 Porque el voltaje medido con el multitester en el paso 4.4. se obtiene una medida
mayor que el voltaje del secundario del transformador.
 Que otra forma de conexión de onda completa conoce usted.
 Cuáles son las aplicaciones de esta forma de rectificación.
VI.- CONCLUSIONES
- Indique ahora en forma detallada que es lo que aprendió luego de haber realizado la
presente práctica. Debe estar en función a cada paso que realizado en la presente
practica y sustentado con la información bibliográfica que puede consultar.
VII.- Bibliografía consultada.
RECUERDE EL INFORME DEBE ESTAR CORRECTAMENTE ELABORADO, CADA
RESPUESTA DEBE ESTAR SUSTENTADA TEORICAMENTE CON LA BIBLIOGRAFIA
10UF
470uF
1000
uF
T1
IRON_CORE_XFORMER
R3
1k
XSC1
A B
Ext Trig
+
+
_
_ + _D1
MDA3506
1
2
4
3
C1
10uF-POL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA” U.D. Electrónica Analógica
4
CONSULTADA, Y DEBE PRESENTARLO Y SUSTENTARLO LA SIGUIENTE SEMANA QUE LE
TOCA REALIZAR LA PRACTICA.
PARA LA SIGUIENTE CLASE PARA CONSTRUIR LA FUENTE DE ALIMENTACION DEBE
TRAER LOS SIGUIENTE: (PUEDE SER EN GRUPO O INDIVIDUAL)
1. BAQUELITA DE impreso de 5 cm X 10 cm.
2. 01 frasco de ácido férrico para impreso
3. 01 broca de 1/32
4. 4 diodos de 3 amperios
5. 01 condensador de 2200uF /50 voltios
6. 01 diodo zener de 20 VDC. 1W.
7. 01 resistencia de 5W/ 0.33 ohms
8. 01 transistor BC547
9. 01 transistor D313
10. 01 transistor 2N3055 con sus aisladores
11. 01 resistencia de 2.2K 1 W

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epi laboratorio-citro-b-condori apaza juan ivan-8
Epi laboratorio-citro-b-condori apaza juan ivan-8Epi laboratorio-citro-b-condori apaza juan ivan-8
Epi laboratorio-citro-b-condori apaza juan ivan-8
SteepHache
 
Epi laboratorio-citro-b-totocayo huamani miguel-8
Epi laboratorio-citro-b-totocayo huamani miguel-8Epi laboratorio-citro-b-totocayo huamani miguel-8
Epi laboratorio-citro-b-totocayo huamani miguel-8
SteepHache
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
Luis Sanchez
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
SteepHache
 
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
MichelleMorag98
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
Jomicast
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
JESUS BALTA
 
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
SteepHache
 
Epi laboratorio-citro-b-castro gutierrez miguel angel-8
Epi laboratorio-citro-b-castro gutierrez miguel angel-8Epi laboratorio-citro-b-castro gutierrez miguel angel-8
Epi laboratorio-citro-b-castro gutierrez miguel angel-8
SteepHache
 
El circuito
El circuitoEl circuito
El circuito
Alvaro Alulema
 
Filtros y oscilador de wien
Filtros y oscilador de wienFiltros y oscilador de wien
Filtros y oscilador de wien
Fernando Marcos Marcos
 
Judith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronicaJudith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronica
Veronica Montilla
 
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
Circuito de un receptor de fm muy sencilloCircuito de un receptor de fm muy sencillo
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
pedroluiscastro
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
Jimmy Reyes
 
Circuitos capacitivos practia 1
Circuitos capacitivos   practia 1Circuitos capacitivos   practia 1
Circuitos capacitivos practia 1
Francesc Perez
 
Corrección control
Corrección control Corrección control
Corrección control
Alejandra_Badilla
 
Practica Control 8
Practica Control 8Practica Control 8
Practica Control 8
Marco Salazar
 
Electronica industrial ujt
Electronica industrial ujtElectronica industrial ujt
Electronica industrial ujt
Bernardino Cruz
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores

La actualidad más candente (20)

Epi laboratorio-citro-b-condori apaza juan ivan-8
Epi laboratorio-citro-b-condori apaza juan ivan-8Epi laboratorio-citro-b-condori apaza juan ivan-8
Epi laboratorio-citro-b-condori apaza juan ivan-8
 
Epi laboratorio-citro-b-totocayo huamani miguel-8
Epi laboratorio-citro-b-totocayo huamani miguel-8Epi laboratorio-citro-b-totocayo huamani miguel-8
Epi laboratorio-citro-b-totocayo huamani miguel-8
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Transistor UJT
 
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
 
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
Epi laboratorio-citro-b-condori yancapallo leonardo walter-8
 
Epi laboratorio-citro-b-castro gutierrez miguel angel-8
Epi laboratorio-citro-b-castro gutierrez miguel angel-8Epi laboratorio-citro-b-castro gutierrez miguel angel-8
Epi laboratorio-citro-b-castro gutierrez miguel angel-8
 
El circuito
El circuitoEl circuito
El circuito
 
Filtros y oscilador de wien
Filtros y oscilador de wienFiltros y oscilador de wien
Filtros y oscilador de wien
 
Judith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronicaJudith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronica
 
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
Circuito de un receptor de fm muy sencilloCircuito de un receptor de fm muy sencillo
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
 
Circuitos capacitivos practia 1
Circuitos capacitivos   practia 1Circuitos capacitivos   practia 1
Circuitos capacitivos practia 1
 
Corrección control
Corrección control Corrección control
Corrección control
 
Practica Control 8
Practica Control 8Practica Control 8
Practica Control 8
 
Electronica industrial ujt
Electronica industrial ujtElectronica industrial ujt
Electronica industrial ujt
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 

Similar a Guia de laboratorio nro 004

Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Israel Chala
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
Franklin J.
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
TT220FF
 
Practica de Laboratorio
Practica de LaboratorioPractica de Laboratorio
Practica de Laboratorio
jose colmenarez
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
Darwin Armijos Guillén
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Dispositivos en conmutacion
Dispositivos en conmutacionDispositivos en conmutacion
Dispositivos en conmutacion
OscarVega102
 
Controlador temperatura
Controlador temperaturaControlador temperatura
Controlador temperatura
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Apuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistoresApuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistores
attipax
 
Ebasic~2
Ebasic~2Ebasic~2
Ebasic~2
JoseNorbey
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Christian Ortiz
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
Karliitha Fallaz
 
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
Red Bull
 
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificadorPrac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Gaby Noemi Hernandez Gonzalez
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
Dary Vct Nft
 
Zener
ZenerZener
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfEEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EnocngelArcentalesVa
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronica
Viviana Hoyos
 
practi
practipracti
practi
Maria Mora
 

Similar a Guia de laboratorio nro 004 (20)

Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
 
Practica de Laboratorio
Practica de LaboratorioPractica de Laboratorio
Practica de Laboratorio
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Dispositivos en conmutacion
Dispositivos en conmutacionDispositivos en conmutacion
Dispositivos en conmutacion
 
Controlador temperatura
Controlador temperaturaControlador temperatura
Controlador temperatura
 
Apuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistoresApuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistores
 
Ebasic~2
Ebasic~2Ebasic~2
Ebasic~2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
 
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificadorPrac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
 
Zener
ZenerZener
Zener
 
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdfEEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
EEID-514_CUADERNO DE INFORMES (2)_ELECTRÓNICA BÁSICA_ENOC ARCENTALES VARGAS.pdf
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronica
 
practi
practipracti
practi
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Guia de laboratorio nro 004

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA” U.D. Electrónica Analógica 1 GUIA DE LABORATORIO Nro. 04 I.- TITULO: DIODOS COMO RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA. II.- CAPACIDAD TERMINAL: III.- Medios y Materiales:  Software del MULTISIM  Multitester analógico o digital.  Protoboard  4 Diodos semiconductor 1N4001, 1N4005,  Resistencia de 1K ohm , 1/2 Watts,  Transformador de 12VAC  Condensadores de 10uF, 470uF, 1000uF todos a 35VDC  Cables de conexión.  Osciloscopio IV.- Procedimiento: 4.1.- Antes de armar el circuito verifique el estado de cada uno de los componentes y de los equipos e instrumentos a utilizar. 4.2.-El siguiente circuito es un rectificador de onda completa que entrega una onda de corriente continua pulsante ( no tiene Condensador). Armar el circuito en el simulador y en prothoboard. Mida los parámetros que se indican en la tabla. (Recuerde que los multitester analógico o digital registran en DC un valor promedio de esta forma de onda que entrega el circuito armado) RESULTADOS  El voltaje promedio es igual a: =  Este valor debe concordar con el valor medido en R3  El valor medido en R3 se aproxima al valor del voltaje del secundario  La forma de onda es un corriente continua pulsante VSec VR3 Voltaje calculado ------ Voltaje simulador Voltaje medido voltímetro D3 3N249 1 2 4 3 T3 IRON_CORE_XFORMER R3 1.00K U3 DC 10M0.000 V + - 12 Vrms
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA” U.D. Electrónica Analógica 2 4.3.- Luego desconecte el multitester y conecte el osciloscopio entre los extremos de R3. Registre y mida el voltaje de pico de la señal que debe ser similar a la mostrada en el siguiente gráfico. RESULATODOS  El VP = Vrms x √2= Vrms x 1.4142=  La corriente circula en cada instante por un par de diodos, por ejemplo por los diodos entre los puntos 2-1 y el diodo 4-3 y luego por los diodos 3-1 y 4-2. 4.4.- Armar el siguiente circuito en el simulador y en prothoboard. Mida los parámetros que se indican en la tabla, debe ir cambiando el valor de C2 de acuerdo a lo que se indica en la tabla. Conecte luego el osciloscopio y registre la forma de onda. RESULTADOS  El voltaje medido en C2 debería ser igual a: VC2  Cuando la medida es con el condensador de 10uF el VC2 es menor que el calculado en el paso anterior por que la Corriente continua no es esta totalmente pura.  Si en un circuito el condensador tuviera fuga entonces el voltaje medido sería mucho menor que el voltaje de pico. VSec VC1= 10uF VC1= 470 uF VC2= 1000uF Voltaje calculado ------- Voltaje simulador Voltaje medido voltímetro D3 3N249 1 2 4 3 T3 IRON_CORE_XFORMER R3 1.00K U3 DC 10M0.000 V + - 12 Vrms C2 10uF-POL T1 IRON_CORE_XFORMER R3 1k XSC1 A B Ext Trig + + _ _ + _D1 MDA3506 1 2 4 3
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA” U.D. Electrónica Analógica 3  Si uno de los condensadores se abriera entonces el circuito quedaría trabajando como un rectificador de media onda y la forma de la tensión continua tendría mucho Ripley (ruido) 4.5.- Conecte ahora el osciloscopio entre los extremos del condensador. Debe variar el condensador desde 10uF, luego 470 uF y 1000uF. Grafique la forma de onda que se registra en el osciloscopio para cada condensador. V.- CUESTIONARIO:  Explique por qué en el paso 4.2. el voltaje medido es menor que el voltaje del secundario del transformador.  Porque en el paso 4.5 se observan distintas formas de onda para cada valor de condensador.  Qué pasaría si uno de los diodos se abre, cuál sería la forma de onda.  Porque el voltaje medido con el multitester en el paso 4.4. se obtiene una medida mayor que el voltaje del secundario del transformador.  Que otra forma de conexión de onda completa conoce usted.  Cuáles son las aplicaciones de esta forma de rectificación. VI.- CONCLUSIONES - Indique ahora en forma detallada que es lo que aprendió luego de haber realizado la presente práctica. Debe estar en función a cada paso que realizado en la presente practica y sustentado con la información bibliográfica que puede consultar. VII.- Bibliografía consultada. RECUERDE EL INFORME DEBE ESTAR CORRECTAMENTE ELABORADO, CADA RESPUESTA DEBE ESTAR SUSTENTADA TEORICAMENTE CON LA BIBLIOGRAFIA 10UF 470uF 1000 uF T1 IRON_CORE_XFORMER R3 1k XSC1 A B Ext Trig + + _ _ + _D1 MDA3506 1 2 4 3 C1 10uF-POL
  • 4. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA” U.D. Electrónica Analógica 4 CONSULTADA, Y DEBE PRESENTARLO Y SUSTENTARLO LA SIGUIENTE SEMANA QUE LE TOCA REALIZAR LA PRACTICA. PARA LA SIGUIENTE CLASE PARA CONSTRUIR LA FUENTE DE ALIMENTACION DEBE TRAER LOS SIGUIENTE: (PUEDE SER EN GRUPO O INDIVIDUAL) 1. BAQUELITA DE impreso de 5 cm X 10 cm. 2. 01 frasco de ácido férrico para impreso 3. 01 broca de 1/32 4. 4 diodos de 3 amperios 5. 01 condensador de 2200uF /50 voltios 6. 01 diodo zener de 20 VDC. 1W. 7. 01 resistencia de 5W/ 0.33 ohms 8. 01 transistor BC547 9. 01 transistor D313 10. 01 transistor 2N3055 con sus aisladores 11. 01 resistencia de 2.2K 1 W