SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA BÁSICA VEGASDE CONCHA
LENGUAJEY COMUNICACIÓN
PROFESOR JOSE MONTECINOS
TERCERO BÁSICO
GUÍA DE TRABAJO 4”Creación de texto instructivo”.
Nombre: Fecha:
ACTIVIDAD 1: ¿Recordemos?Recuerda y responde.
¿Has armado un juguete con tus manos?
______________________________________________________________________________________________
¿Qué hiciste?
______________________________________________________________________________________________
¿Cómo lo elaboraste?
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
¿Qué materiales usaste?
______________________________________________________________________________________________
¿Cómo resultó tu experiencia?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
¿Qué vamos a aprender? Sabrás que lo estas aprendiendo si…
Escribir instrucciones, usando un
formato adecuado y transmitiendo el
mensaje con claridad.
Logras escribir instrucciones para armar
un objeto.
Recuerda: Encuentra un espacio propicio para realizar tu guía de trabajo, intenta trabajar solo/a y en un
tiempo no más allá de 60 a 90 minutos. Envía fotografías y cualquier duda o consulta realizarla al teléfono de
la Profesora Fabiola o al del Profesor José.
ACTIVIDAD 2: ¿Comencemos? Revisa el texto “Títeres de palitos de helado”. Fíjate en las partes que lo
componen y las palabras que utiliza para entregar las instrucciones.
Planificaciónde la escritura:
Piensa en un juguete que sepas elaborar, los materiales que necesites, los pasos que debes seguir y a quién
le vas a enseñar a fabricarlo. Completa el siguiente organizador:
¿Qué voy a hacer?
¿Cuál es el propósito
de mi texto?
¿A qué público irá
dirigido?
¿Qué materiales
necesito?
¿Cómo comienzo?
¿Qué pasos siguen
después?
¿Cómo lo termino?
ACTIVIDAD 3:¿Apliquemos loaprendido? Con toda la información que has recopilado, comienza a escribir tu
texto instructivo.
Ten presente las siguientes indicaciones para la redacción de tu texto:
• Debes comenzar por un título.
• Menciona la edad de los destinatarios de tu texto.
• Haz una lista de materiales.
• Escribe en orden cronológico las instrucciones, o sea, desde lo que se realiza primero hasta lo que se debe hacer al
final.
• El lenguaje debe ser sencillo para que las instrucciones sean comprensibles.
ACTIVIDAD 4:¿Profundicemos? Lee la siguiente información sobre el proceso de escritura.
1.- Marca con un tick si tu texto cumple con las características mencionadas, o equis si no lo hace.
2.- Revisa tu texto, marcando aquellos aspectos que debes mejorar. Fíjate en la ortografía y en la claridad de las ideas
que estás expresando. Puedes pedir ayuda a un adulto. Observa el ejemplo.
3.- Reescribe tu texto, incorporando las mejoras que sean necesarias.
4.- Una vez que lo hayas terminado, incorpora dibujos o imágenes de los materiales, de algún paso importante o del
resultado final.
¿Qué aprendí sobre la revisión y edición de la escritura de textos instructivos?
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
¿Qué actividad te resultó más difícil de resolver? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
¿Crees que las imágenes en los textos instructivos son útiles? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 5: ¿Evaluémonos? Relee el texto: “Títeres de palito de helado” y responde las siguientes preguntas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

Agenda 7
Agenda 7Agenda 7
Agenda 7
 
Prueba1 150421125437-conversion-gate01
Prueba1 150421125437-conversion-gate01Prueba1 150421125437-conversion-gate01
Prueba1 150421125437-conversion-gate01
 
Agenda 10
Agenda 10Agenda 10
Agenda 10
 
Agenda 8
Agenda 8Agenda 8
Agenda 8
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Examen primer trimestre práctico
Examen primer trimestre prácticoExamen primer trimestre práctico
Examen primer trimestre práctico
 

Similar a Guia de lenguaje 4 tercero

2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
Copia_de_PLANEACION_ANUAL_6o.pdf
Copia_de_PLANEACION_ANUAL_6o.pdfCopia_de_PLANEACION_ANUAL_6o.pdf
Copia_de_PLANEACION_ANUAL_6o.pdf
IvetGallegos
 
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
Angélica Carrillo Toste
 

Similar a Guia de lenguaje 4 tercero (20)

2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
 
clase articulo informativo 6° año.pdf
clase articulo informativo 6° año.pdfclase articulo informativo 6° año.pdf
clase articulo informativo 6° año.pdf
 
LISTA_DE_COTEJO 4T0 BLOQUE.doc
LISTA_DE_COTEJO 4T0 BLOQUE.docLISTA_DE_COTEJO 4T0 BLOQUE.doc
LISTA_DE_COTEJO 4T0 BLOQUE.doc
 
Copia_de_PLANEACION_ANUAL_6o.pdf
Copia_de_PLANEACION_ANUAL_6o.pdfCopia_de_PLANEACION_ANUAL_6o.pdf
Copia_de_PLANEACION_ANUAL_6o.pdf
 
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Cuadernillo actividades 3o
Cuadernillo actividades 3oCuadernillo actividades 3o
Cuadernillo actividades 3o
 
proyecto de aprendizaje del segundo grado
proyecto de aprendizaje del segundo gradoproyecto de aprendizaje del segundo grado
proyecto de aprendizaje del segundo grado
 
5.ficher oquinto22jul2020 (1)
5.ficher oquinto22jul2020 (1)5.ficher oquinto22jul2020 (1)
5.ficher oquinto22jul2020 (1)
 
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Ova pedro pablo mesa
Ova pedro pablo mesaOva pedro pablo mesa
Ova pedro pablo mesa
 
Marzo
MarzoMarzo
Marzo
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
 
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
 
Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
 
Planeacion de español jc
Planeacion de español jcPlaneacion de español jc
Planeacion de español jc
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Guia de lenguaje 4 tercero

  • 1. ESCUELA BÁSICA VEGASDE CONCHA LENGUAJEY COMUNICACIÓN PROFESOR JOSE MONTECINOS TERCERO BÁSICO GUÍA DE TRABAJO 4”Creación de texto instructivo”. Nombre: Fecha: ACTIVIDAD 1: ¿Recordemos?Recuerda y responde. ¿Has armado un juguete con tus manos? ______________________________________________________________________________________________ ¿Qué hiciste? ______________________________________________________________________________________________ ¿Cómo lo elaboraste? ________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ¿Qué materiales usaste? ______________________________________________________________________________________________ ¿Cómo resultó tu experiencia? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ¿Qué vamos a aprender? Sabrás que lo estas aprendiendo si… Escribir instrucciones, usando un formato adecuado y transmitiendo el mensaje con claridad. Logras escribir instrucciones para armar un objeto. Recuerda: Encuentra un espacio propicio para realizar tu guía de trabajo, intenta trabajar solo/a y en un tiempo no más allá de 60 a 90 minutos. Envía fotografías y cualquier duda o consulta realizarla al teléfono de la Profesora Fabiola o al del Profesor José.
  • 2. ACTIVIDAD 2: ¿Comencemos? Revisa el texto “Títeres de palitos de helado”. Fíjate en las partes que lo componen y las palabras que utiliza para entregar las instrucciones. Planificaciónde la escritura: Piensa en un juguete que sepas elaborar, los materiales que necesites, los pasos que debes seguir y a quién le vas a enseñar a fabricarlo. Completa el siguiente organizador: ¿Qué voy a hacer? ¿Cuál es el propósito de mi texto? ¿A qué público irá dirigido? ¿Qué materiales necesito? ¿Cómo comienzo? ¿Qué pasos siguen después? ¿Cómo lo termino?
  • 3. ACTIVIDAD 3:¿Apliquemos loaprendido? Con toda la información que has recopilado, comienza a escribir tu texto instructivo. Ten presente las siguientes indicaciones para la redacción de tu texto: • Debes comenzar por un título. • Menciona la edad de los destinatarios de tu texto. • Haz una lista de materiales. • Escribe en orden cronológico las instrucciones, o sea, desde lo que se realiza primero hasta lo que se debe hacer al final. • El lenguaje debe ser sencillo para que las instrucciones sean comprensibles.
  • 4. ACTIVIDAD 4:¿Profundicemos? Lee la siguiente información sobre el proceso de escritura. 1.- Marca con un tick si tu texto cumple con las características mencionadas, o equis si no lo hace. 2.- Revisa tu texto, marcando aquellos aspectos que debes mejorar. Fíjate en la ortografía y en la claridad de las ideas que estás expresando. Puedes pedir ayuda a un adulto. Observa el ejemplo.
  • 5. 3.- Reescribe tu texto, incorporando las mejoras que sean necesarias. 4.- Una vez que lo hayas terminado, incorpora dibujos o imágenes de los materiales, de algún paso importante o del resultado final. ¿Qué aprendí sobre la revisión y edición de la escritura de textos instructivos? ________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ¿Qué actividad te resultó más difícil de resolver? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ¿Crees que las imágenes en los textos instructivos son útiles? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
  • 6. ACTIVIDAD 5: ¿Evaluémonos? Relee el texto: “Títeres de palito de helado” y responde las siguientes preguntas.