SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
GOBERNACIÓN-SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR''
NIT: 891900666-1 -- DANE 176823000066 -- INSCRIPCIÓN S. E. 07115026
RESOLUCIÓN APROBACIÓN 507 del 10 de JUNIO de 1999
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN 0009 del 16 de ENERO de 2003
«EDUCACIÓN
PARA
EL DESARROLLO
HUMANO»
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DOCUMENTAL
GESTIÓN: ACADÉMICA
PROCESO: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
COMPONENTE: ESTRATEGIAS PARA LAS TAREAS ESCOLARES
CÓDIGO:
080/066-48-51
VERSIÓN: 1.0
FECHA: 05 / 05 /17
PLAN DE FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR PARA TRABAJO PRESENCIAL
ASIGNATURA MATEMATICAS GRADO 5
DOCENTE Maricel Echeverry Mena – Martha Lucia López GUIA DE TRABAJO No 1
DURACIÓN 4 semanas
TRANSVERSALIDAD Repaso sobre Potenciación, Radicación y Fraccionarios
PROBLEMA DE
CONTEXTO
En esta guía se pretende socializar los conocimientos matemáticos
relacionados con la potenciación, la radicación y logaritmación. Es
muy útil propiciar en el aula la capacidad de estimar y comparar
números utilizando diversas estrategias: bloques base diez, recta
numérica, calculadora, ábaco…, que permiten una elaboración
mental más profunda de los números.
Iniciarás con la fase de concienciación y explicación del tema, luego
realizarás el planteamiento de actividades, teniendo en cuenta las
competencias interpretativas, argumentativas y propositivas.
PRODUCTO O
EVIDENCIA
¿Habías oído hablar de las potencias? ¿Sabes qué son las potencias y
para qué se utilizan? ¿Cuál es la utilidad de la potenciación y la
radicación en situaciones cotidianas?
INSTRUCCIONES Y
ACUERDOS
 Estar atentos a las indicaciones en el desarrollo de las actividades de
aprendizaje planteadas.
 Realizar cada una de las actividades propuestas en tu libro de trabajo
de matemáticas.
 Entregar los trabajos realizados en buenas condiciones, buena
presentación y el tiempo acordado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
APRENDIZAJE ESPERADO:
 Relaciona operaciones donde establezca la diferencia y calculo entre la
potenciación, radicación y logaritmación.
INDICADORES DE DESEMPEÑO O HABILIDADES:
Comprender conceptos de potencia, raíz y logaritmo de un número natural.
INDICADORES
Niveles de dominio
Receptivo (bajo) Resolutivo
(Básico)
Autónomo
(alto)
Estratégico
(superior)
Comprende los
conceptos de
potencia, raíz y
logaritmo de un
número natural.
Reconoce los
conceptos de
potencia, raíz y
logaritmo de un
número natural.
Aplica los
conceptos de
potencia, raíz y
logaritmo de un
número natural.
Analiza los
conceptos de
potencia, raíz y
logaritmo de
un número
natural.
Crea los
conceptos de
potencia, raíz y
logaritmo de un
número natural.
Utiliza los
algoritmos y
procedimientos
establecidos para
realizar operaciones
entre los números
fraccionarios
determinando
suma, diferencia u
otra operación
Indaga utilizar los
algoritmos y
procedimientos
establecidos para
realizar
operaciones entre
los números
fraccionarios
determinando
suma, diferencia
u otra operación
Elabora los
algoritmos y
procedimientos
establecidos
para realizar
operaciones
entre los
números
fraccionarios
determinando
suma, diferencia
u otra operación
Formula
algoritmos y
procedimientos
establecidos
para realizar
operaciones
entre los
números
fraccionarios
determinando
suma,
diferencia u
otra operación
Propone y utiliza
los algoritmos y
procedimientos
establecidos para
realizar
operaciones entre
los números
fraccionarios
determinando
suma, diferencia
u otra operación
Soluciona
situaciones con
problemas que
requieren
operaciones con
números
fraccionarios.
Cita situaciones
con problemas
que requieren
operaciones con
números
fraccionarios.
Planifica
situaciones con
problemas que
requieren
operaciones con
números
fraccionarios.
Formula
situaciones con
problemas que
requieren
operaciones
con números
fraccionarios.
Proyecta
situaciones con
problemas que
requieren
operaciones con
números
fraccionarios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
1. APERTURA
A. Fase de Sensibilización
Actividad 1 Potenciación.
La potenciación es una operación que consiste en multiplicar por sí mismo un número principal
llamado base, tantas veces como lo indique otro número que se llama exponente. En otras
palabras: potenciación es la toma de un número denominado base como factor tantas veces como lo
indique otro número denominado exponente.
Actividad 2 Radicación.
La radicación es la operación matemática que encuentra o extrae la raíz de un número. Básicamente
consiste en encontrar la base de una potencia conociendo el exponente, por ello se conoce como la
operación inversa de la potenciación.
Actividad 3. Logaritmación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
El logaritmo es una función monótona estrictamente cóncava (creciente) comprendida en el conjunto
de los números reales positivos y es la inversa de la función exponencial. En otras palabras,
el logaritmo es una función que depende de una base y un argumento que crece a una tasa de
crecimiento cada vez menor.
Si tienes alguna inquietud comunícate con
el Whatsapp de la profesora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
B. Fase de Saberes previos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
Actividad 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
Actividad 5. La logaritmación y la potenciación se relacionan de la siguiente manera:
Actividad 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
Actividad 7. Completa las Siguientes tablas:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
Actividad 8. Halla las Raíces.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
Actividad 9 Completa la siguiente tabla:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
2. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.
LAS FRACCIONES Y SU TÉRMINOS - REPRESENTACIÓN
¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN?
Una fracción representa el número de partes que tenemos de una unidad que está dividida en
partes iguales.
TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN
Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número de
partes que tenemos y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad.
¿CÓMO REPRESENTAR FRACCIONES?
Se representa por dos números separados por una línea horizontal. En la parte superior de la
línea se pone el numerador, y debajo de la línea se escribe el denominador.
Vamos a ver un ejemplo sencillo. Seguro que alguna vez has comido pizza, ¿verdad? Pues
empecemos el ejemplo con una pizza entera.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
Ahora, para poder comerla, hay que cortarla en trozos. En este caso, la partimos en 6 partes
iguales.
Tu padre toma 3 porciones. Tu madre toma 2 porciones. Tú tomas la porción que queda.
Entonces, podemos decir que tu padre tiene 3 partes de las 6 partes que había. Es decir, toma 3
partes de 6.
Tu madre tiene 2 partes de las 6 partes que había. Es decir, toma 2 partes de 6.
Tú tienes 1 parte de las 6 partes que había. Es decir, agarra 1 parte de 6.
Texto Imagen Fracción
3 partes de 6
3
6
Texto Imagen Fracción
2 partes de 6
2
6
Texto Imagen Fracción
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
Actividad 10. ¿Ya sabes cómo representar fracciones? Intenta unir las imágenes de la
izquierda con las fracciones que corresponda de la derecha.
1 parte de 6
1
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
Actividad 11 Situación problema con números fraccionarios.
Si entendiste la explicación anterior, soluciona los siguientes problemas y realiza más como éstos:
¿Quién comió más chocolate?
Martina y Juan tenían dos chocolates iguales. Martina comió de su chocolate y Juan del suyo.
¿Quién Comió más?
Opción A: Juan
Opción B: Martina
Opción C: Comieron lo mismo
Actividad 12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
OBSERVA Y LEE esta imagen:
Actividad 13 –Recuerdas que es una fracción?
IDEA DE FRACCIÓN
Expresa una o más partes iguales en que se ha dividido la unidad. Ejemplo:
TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
- El numerador indica el número de partes que se toman.
- El denominador indica el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad.
LAS FRACCIONES Y SUTÉRMINOS:
REPRESENTACIÓN ¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN?
Una fracción representa el número de partes que tenemos de una unidad que está dividida en partes
iguales.
TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN
Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número
de partes que tenemos y el denominador es el número de partes que hemos dividido la unidad.
Actividad 14 recordemos suma y restas de fracciones de igual denominador
Resuelve los siguientes ejercicios:
A esta clase de sumas y restas con igual
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
denominados se le denomina
Resta:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
Actividad 15. REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
4. RETROALIMENTACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN
Una vez terminado el cuento de cada uno, se socializara en el salón colocando un rincón de
cuentos escritos por los niños, cada uno realizara su cuento con los dibujos pertinentes, escribir
el autor, forma.
1. RETROALIMENTACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN
A. Retroalimentación
Haz llegado a este punto súper importante, cuando estés realizando tus evidencias recuerda
preguntar a tu profesora si tienes alguna duda como se hacen. Envía fotos de tu evidencia como las
manualidades que se te proponen de tus avances y los ejercicios de matemáticas, también los
ejercicios de educación física para hacer en tu casa.
B. Socialización
Cuando ya termines tus actividades, debes enviar fotos de tu producto final a tu profesora o al grupo
de Whatsapp.
C. Evaluación
La evaluación la realizaremos a través de una rúbrica donde deberás tener en cuenta
algunos criterios para evaluar tu aprendizaje, tu trabajo y el de tu compañero. Guíate con la
siguiente rejilla de criterios para que hagas una buena descripción de tus logros y
sugerencias y poder indicar tu nivel de dominio tanto en el aspecto socio-formativo
(actitud, comportamiento, producto, resolución del (problema de contexto) como en el
cognitivo (conocimientos).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
D. Retroalimentación
CRITERIOS DE
AUTOEVALUACIÓN Y
COEVALUACIÓN
OBSERVACIONES
Puedes ayudarte para la construcción del concepto final de la rúbrica elemental de
evaluación, cuestionándote y respondiendo sobre estos criterios y escribiendo aquí
tu análisis frente a todo tu trabajo
ASPECTO SOCIOFORMATIVO
Criterios Explicación
Describe con tus propias palabras lo
que debes describir en cada criterio
Resolución de
problemas del contexto
Piensa si el producto entregado
al final de la guía te ayudó a
entender la necesidad del
aprendizaje en la vida y en la
solución de situaciones
cotidianas
Actividades de gestión
del conocimiento y de
aplicación del contexto
al mundo de la vida
Analiza si los ejercicios que
realizaste en la guía fueron
prácticos y te permitieron
aplicarlos en la cotidianidad o al
mundo de la vida.
Evidencias de
desempeño
Sé muy sincero y cuestiónate si
enviaste las evidencias
oportunamente para recibir
retroalimentación por parte de tu
docente o compañeros, o si tuviste
algún inconveniente para hacerlo.
Mejora continua de los
productos
Piensa y analiza sinceramente si
tuviste en cuenta o no, las
recomendaciones o
retroalimentación que el
profesor constantemente te dio
con el fin de mejorar tus
resultados académicos y el
producto final, o si tuviste algún
inconveniente para hacerlo.
Colaboración entre
diferentes actores
Respóndete si realizaste los
ejercicios de práctica colaborativa,
es decir con padres de familia o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
compañeros de estudio u otros,
dependiendo de lo que el docente
te planteó en la guía de
aprendizaje o si tuviste algún
inconveniente para hacerlo.
Socialización
Describe si socializaste tu
producto y tu aprendizaje con
los demás y con tu docente, o
que dificultad tuviste para
hacerlo
Comportamiento y
actitud
Analiza cómo fue tu actitud y tu
comportamiento al elaborar tu
trabajo, fue positiva o negativa,
fuiste responsable o incumpliste
con el tiempo y qué aspectos
puedes mejorar
CRITERIOS DE
AUTOEVALUACIÓN Y
COEVALUACIÓN
OBSERVACIONES
Puedes ayudarte para la construcción del concepto final de la rúbrica elemental de
evaluación, cuestionándote y respondiendo sobre estos criterios y escribiendo aquí tu
análisis frente a todo tu trabajo
ASPECTO COGNITIVO
Indicador o indicadores de desempeño:
- Comprende los conceptos de potencia, raíz y logaritmo de un número natural.
- Utiliza los algoritmos y procedimientos establecidos para realizar operaciones entre los números
fraccionarios determinando suma, diferencia u otra operación.
- Soluciona situaciones con problemas que requieren operaciones con números fraccionarios.
Criterios Explicación
Describe con tus propias palabras lo que
debes describir en cada criterio
Concepto de
Potenciación
Es una operación que consiste en
multiplicar por sí mismo un número
principal llamado base, tantas veces
como lo indique otro número que se
llama exponente.
Concepto de Radicación. Es la operación matemática que
encuentra o extrae la raíz de un
número.
Concepto de
Logaritmación
Es una función monótona
estrictamente cóncava (creciente)
comprendida en el conjunto de los
números reales positivos y es la
inversa de la función exponencial.
Concepto de los Entiendes lo que es una fracción, la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°
fraccionarios y sus
operaciones
suma, resta de fracciones
E. Socialización
F. Evaluación
NIVELES DE DOMINIO PARA EL ÁREA DE Matemáticas
TIPO DE EVALUACIÓN
LOGROS
(Aspectos positivos)
SUGERENCIAS
(Aspectos por mejorar)
NIVEL DE DOMINIO
ALCANZADO
AUTOEVALUACIÓN
Esta evaluación Es que
aprendiste y como te
sentiste haciendo esta
guía
COEVALUACIÓN
Es el criterio que te puede
dar otra persona del
trabajo que realizaste en
esta guía. Por ejemplo un
familiar.
HETEROEVALUACIÓN
Es la valoración que te da
tu profesora referente a tu
trabajo en esta guía.
NIVEL FINAL DE DOMINO ALCANZADO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°

Más contenido relacionado

Similar a GUIA DE MATEMATICAS GRADO 5° DOCENTES MARICEL ECHEVERRY MARTHA LOPEZ (1).docx

Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literales
andresienriquez
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
Alberto Juan Fernández
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
Alberto Juan Fernández
 
Estadisticas 2 ma09107 2013
Estadisticas 2 ma09107 2013Estadisticas 2 ma09107 2013
Estadisticas 2 ma09107 2013
Maestros en Linea
 
Problemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivasProblemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivas
Sulio Chacón Yauris
 
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
Semana 1 mate1 19 al 23 agostoSemana 1 mate1 19 al 23 agosto
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
Lorena Covarrubias
 
Matemática alumnos5
Matemática alumnos5Matemática alumnos5
Fracciones-y-numeros-decimales-5
 Fracciones-y-numeros-decimales-5 Fracciones-y-numeros-decimales-5
Fracciones-y-numeros-decimales-5
narriondo
 
Didactica y uso de las tic
Didactica y uso de las tic Didactica y uso de las tic
Didactica y uso de las tic
Gabriel Marquez
 
Estadística ii
Estadística iiEstadística ii
Estadística ii
Maestros en Linea
 
Fracciones y números mixtos
Fracciones y números mixtosFracciones y números mixtos
Fracciones y números mixtos
rosaurorita
 
Sesion de aprendizaje 3°
Sesion de aprendizaje 3°Sesion de aprendizaje 3°
Sesion de aprendizaje 3°
Julia Mirian Mendoza Mendoza
 
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 83º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
Jerson Roca
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
Giovanni González
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
edloagu
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
edloagu
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946
David Cadena
 
El mundo de las fracciones Departamento de matemáticas6 tos
El mundo de las fracciones Departamento de matemáticas6 tosEl mundo de las fracciones Departamento de matemáticas6 tos
El mundo de las fracciones Departamento de matemáticas6 tos
carolinaverdugo17
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Similar a GUIA DE MATEMATICAS GRADO 5° DOCENTES MARICEL ECHEVERRY MARTHA LOPEZ (1).docx (20)

Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literales
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
 
Estadisticas 2 ma09107 2013
Estadisticas 2 ma09107 2013Estadisticas 2 ma09107 2013
Estadisticas 2 ma09107 2013
 
Problemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivasProblemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivas
 
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
Semana 1 mate1 19 al 23 agostoSemana 1 mate1 19 al 23 agosto
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
 
Matemática alumnos5
Matemática alumnos5Matemática alumnos5
Matemática alumnos5
 
Fracciones-y-numeros-decimales-5
 Fracciones-y-numeros-decimales-5 Fracciones-y-numeros-decimales-5
Fracciones-y-numeros-decimales-5
 
Didactica y uso de las tic
Didactica y uso de las tic Didactica y uso de las tic
Didactica y uso de las tic
 
Estadística ii
Estadística iiEstadística ii
Estadística ii
 
Fracciones y números mixtos
Fracciones y números mixtosFracciones y números mixtos
Fracciones y números mixtos
 
Sesion de aprendizaje 3°
Sesion de aprendizaje 3°Sesion de aprendizaje 3°
Sesion de aprendizaje 3°
 
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 83º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946
 
El mundo de las fracciones Departamento de matemáticas6 tos
El mundo de las fracciones Departamento de matemáticas6 tosEl mundo de las fracciones Departamento de matemáticas6 tos
El mundo de las fracciones Departamento de matemáticas6 tos
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

GUIA DE MATEMATICAS GRADO 5° DOCENTES MARICEL ECHEVERRY MARTHA LOPEZ (1).docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA GOBERNACIÓN-SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR'' NIT: 891900666-1 -- DANE 176823000066 -- INSCRIPCIÓN S. E. 07115026 RESOLUCIÓN APROBACIÓN 507 del 10 de JUNIO de 1999 RESOLUCIÓN DE FUSIÓN 0009 del 16 de ENERO de 2003 «EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO» SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DOCUMENTAL GESTIÓN: ACADÉMICA PROCESO: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS COMPONENTE: ESTRATEGIAS PARA LAS TAREAS ESCOLARES CÓDIGO: 080/066-48-51 VERSIÓN: 1.0 FECHA: 05 / 05 /17 PLAN DE FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR PARA TRABAJO PRESENCIAL ASIGNATURA MATEMATICAS GRADO 5 DOCENTE Maricel Echeverry Mena – Martha Lucia López GUIA DE TRABAJO No 1 DURACIÓN 4 semanas TRANSVERSALIDAD Repaso sobre Potenciación, Radicación y Fraccionarios PROBLEMA DE CONTEXTO En esta guía se pretende socializar los conocimientos matemáticos relacionados con la potenciación, la radicación y logaritmación. Es muy útil propiciar en el aula la capacidad de estimar y comparar números utilizando diversas estrategias: bloques base diez, recta numérica, calculadora, ábaco…, que permiten una elaboración mental más profunda de los números. Iniciarás con la fase de concienciación y explicación del tema, luego realizarás el planteamiento de actividades, teniendo en cuenta las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. PRODUCTO O EVIDENCIA ¿Habías oído hablar de las potencias? ¿Sabes qué son las potencias y para qué se utilizan? ¿Cuál es la utilidad de la potenciación y la radicación en situaciones cotidianas? INSTRUCCIONES Y ACUERDOS  Estar atentos a las indicaciones en el desarrollo de las actividades de aprendizaje planteadas.  Realizar cada una de las actividades propuestas en tu libro de trabajo de matemáticas.  Entregar los trabajos realizados en buenas condiciones, buena presentación y el tiempo acordado.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° APRENDIZAJE ESPERADO:  Relaciona operaciones donde establezca la diferencia y calculo entre la potenciación, radicación y logaritmación. INDICADORES DE DESEMPEÑO O HABILIDADES: Comprender conceptos de potencia, raíz y logaritmo de un número natural. INDICADORES Niveles de dominio Receptivo (bajo) Resolutivo (Básico) Autónomo (alto) Estratégico (superior) Comprende los conceptos de potencia, raíz y logaritmo de un número natural. Reconoce los conceptos de potencia, raíz y logaritmo de un número natural. Aplica los conceptos de potencia, raíz y logaritmo de un número natural. Analiza los conceptos de potencia, raíz y logaritmo de un número natural. Crea los conceptos de potencia, raíz y logaritmo de un número natural. Utiliza los algoritmos y procedimientos establecidos para realizar operaciones entre los números fraccionarios determinando suma, diferencia u otra operación Indaga utilizar los algoritmos y procedimientos establecidos para realizar operaciones entre los números fraccionarios determinando suma, diferencia u otra operación Elabora los algoritmos y procedimientos establecidos para realizar operaciones entre los números fraccionarios determinando suma, diferencia u otra operación Formula algoritmos y procedimientos establecidos para realizar operaciones entre los números fraccionarios determinando suma, diferencia u otra operación Propone y utiliza los algoritmos y procedimientos establecidos para realizar operaciones entre los números fraccionarios determinando suma, diferencia u otra operación Soluciona situaciones con problemas que requieren operaciones con números fraccionarios. Cita situaciones con problemas que requieren operaciones con números fraccionarios. Planifica situaciones con problemas que requieren operaciones con números fraccionarios. Formula situaciones con problemas que requieren operaciones con números fraccionarios. Proyecta situaciones con problemas que requieren operaciones con números fraccionarios.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° 1. APERTURA A. Fase de Sensibilización Actividad 1 Potenciación. La potenciación es una operación que consiste en multiplicar por sí mismo un número principal llamado base, tantas veces como lo indique otro número que se llama exponente. En otras palabras: potenciación es la toma de un número denominado base como factor tantas veces como lo indique otro número denominado exponente. Actividad 2 Radicación. La radicación es la operación matemática que encuentra o extrae la raíz de un número. Básicamente consiste en encontrar la base de una potencia conociendo el exponente, por ello se conoce como la operación inversa de la potenciación. Actividad 3. Logaritmación.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° El logaritmo es una función monótona estrictamente cóncava (creciente) comprendida en el conjunto de los números reales positivos y es la inversa de la función exponencial. En otras palabras, el logaritmo es una función que depende de una base y un argumento que crece a una tasa de crecimiento cada vez menor. Si tienes alguna inquietud comunícate con el Whatsapp de la profesora
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° B. Fase de Saberes previos
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° Actividad 4
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° Actividad 5. La logaritmación y la potenciación se relacionan de la siguiente manera: Actividad 6
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° Actividad 7. Completa las Siguientes tablas:
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° Actividad 8. Halla las Raíces.
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° Actividad 9 Completa la siguiente tabla:
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° 2. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. LAS FRACCIONES Y SU TÉRMINOS - REPRESENTACIÓN ¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN? Una fracción representa el número de partes que tenemos de una unidad que está dividida en partes iguales. TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad. ¿CÓMO REPRESENTAR FRACCIONES? Se representa por dos números separados por una línea horizontal. En la parte superior de la línea se pone el numerador, y debajo de la línea se escribe el denominador. Vamos a ver un ejemplo sencillo. Seguro que alguna vez has comido pizza, ¿verdad? Pues empecemos el ejemplo con una pizza entera.
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° Ahora, para poder comerla, hay que cortarla en trozos. En este caso, la partimos en 6 partes iguales. Tu padre toma 3 porciones. Tu madre toma 2 porciones. Tú tomas la porción que queda. Entonces, podemos decir que tu padre tiene 3 partes de las 6 partes que había. Es decir, toma 3 partes de 6. Tu madre tiene 2 partes de las 6 partes que había. Es decir, toma 2 partes de 6. Tú tienes 1 parte de las 6 partes que había. Es decir, agarra 1 parte de 6. Texto Imagen Fracción 3 partes de 6 3 6 Texto Imagen Fracción 2 partes de 6 2 6 Texto Imagen Fracción
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° Actividad 10. ¿Ya sabes cómo representar fracciones? Intenta unir las imágenes de la izquierda con las fracciones que corresponda de la derecha. 1 parte de 6 1 6
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° Actividad 11 Situación problema con números fraccionarios. Si entendiste la explicación anterior, soluciona los siguientes problemas y realiza más como éstos: ¿Quién comió más chocolate? Martina y Juan tenían dos chocolates iguales. Martina comió de su chocolate y Juan del suyo. ¿Quién Comió más? Opción A: Juan Opción B: Martina Opción C: Comieron lo mismo Actividad 12
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° OBSERVA Y LEE esta imagen: Actividad 13 –Recuerdas que es una fracción? IDEA DE FRACCIÓN Expresa una o más partes iguales en que se ha dividido la unidad. Ejemplo: TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° - El numerador indica el número de partes que se toman. - El denominador indica el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad. LAS FRACCIONES Y SUTÉRMINOS: REPRESENTACIÓN ¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN? Una fracción representa el número de partes que tenemos de una unidad que está dividida en partes iguales. TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el número de partes que hemos dividido la unidad. Actividad 14 recordemos suma y restas de fracciones de igual denominador Resuelve los siguientes ejercicios: A esta clase de sumas y restas con igual
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° denominados se le denomina Resta:
  • 18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° Actividad 15. REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
  • 19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° 4. RETROALIMENTACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN Una vez terminado el cuento de cada uno, se socializara en el salón colocando un rincón de cuentos escritos por los niños, cada uno realizara su cuento con los dibujos pertinentes, escribir el autor, forma. 1. RETROALIMENTACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN A. Retroalimentación Haz llegado a este punto súper importante, cuando estés realizando tus evidencias recuerda preguntar a tu profesora si tienes alguna duda como se hacen. Envía fotos de tu evidencia como las manualidades que se te proponen de tus avances y los ejercicios de matemáticas, también los ejercicios de educación física para hacer en tu casa. B. Socialización Cuando ya termines tus actividades, debes enviar fotos de tu producto final a tu profesora o al grupo de Whatsapp. C. Evaluación La evaluación la realizaremos a través de una rúbrica donde deberás tener en cuenta algunos criterios para evaluar tu aprendizaje, tu trabajo y el de tu compañero. Guíate con la siguiente rejilla de criterios para que hagas una buena descripción de tus logros y sugerencias y poder indicar tu nivel de dominio tanto en el aspecto socio-formativo (actitud, comportamiento, producto, resolución del (problema de contexto) como en el cognitivo (conocimientos).
  • 20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° D. Retroalimentación CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN OBSERVACIONES Puedes ayudarte para la construcción del concepto final de la rúbrica elemental de evaluación, cuestionándote y respondiendo sobre estos criterios y escribiendo aquí tu análisis frente a todo tu trabajo ASPECTO SOCIOFORMATIVO Criterios Explicación Describe con tus propias palabras lo que debes describir en cada criterio Resolución de problemas del contexto Piensa si el producto entregado al final de la guía te ayudó a entender la necesidad del aprendizaje en la vida y en la solución de situaciones cotidianas Actividades de gestión del conocimiento y de aplicación del contexto al mundo de la vida Analiza si los ejercicios que realizaste en la guía fueron prácticos y te permitieron aplicarlos en la cotidianidad o al mundo de la vida. Evidencias de desempeño Sé muy sincero y cuestiónate si enviaste las evidencias oportunamente para recibir retroalimentación por parte de tu docente o compañeros, o si tuviste algún inconveniente para hacerlo. Mejora continua de los productos Piensa y analiza sinceramente si tuviste en cuenta o no, las recomendaciones o retroalimentación que el profesor constantemente te dio con el fin de mejorar tus resultados académicos y el producto final, o si tuviste algún inconveniente para hacerlo. Colaboración entre diferentes actores Respóndete si realizaste los ejercicios de práctica colaborativa, es decir con padres de familia o
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° compañeros de estudio u otros, dependiendo de lo que el docente te planteó en la guía de aprendizaje o si tuviste algún inconveniente para hacerlo. Socialización Describe si socializaste tu producto y tu aprendizaje con los demás y con tu docente, o que dificultad tuviste para hacerlo Comportamiento y actitud Analiza cómo fue tu actitud y tu comportamiento al elaborar tu trabajo, fue positiva o negativa, fuiste responsable o incumpliste con el tiempo y qué aspectos puedes mejorar CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN OBSERVACIONES Puedes ayudarte para la construcción del concepto final de la rúbrica elemental de evaluación, cuestionándote y respondiendo sobre estos criterios y escribiendo aquí tu análisis frente a todo tu trabajo ASPECTO COGNITIVO Indicador o indicadores de desempeño: - Comprende los conceptos de potencia, raíz y logaritmo de un número natural. - Utiliza los algoritmos y procedimientos establecidos para realizar operaciones entre los números fraccionarios determinando suma, diferencia u otra operación. - Soluciona situaciones con problemas que requieren operaciones con números fraccionarios. Criterios Explicación Describe con tus propias palabras lo que debes describir en cada criterio Concepto de Potenciación Es una operación que consiste en multiplicar por sí mismo un número principal llamado base, tantas veces como lo indique otro número que se llama exponente. Concepto de Radicación. Es la operación matemática que encuentra o extrae la raíz de un número. Concepto de Logaritmación Es una función monótona estrictamente cóncava (creciente) comprendida en el conjunto de los números reales positivos y es la inversa de la función exponencial. Concepto de los Entiendes lo que es una fracción, la
  • 22. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5° fraccionarios y sus operaciones suma, resta de fracciones E. Socialización F. Evaluación NIVELES DE DOMINIO PARA EL ÁREA DE Matemáticas TIPO DE EVALUACIÓN LOGROS (Aspectos positivos) SUGERENCIAS (Aspectos por mejorar) NIVEL DE DOMINIO ALCANZADO AUTOEVALUACIÓN Esta evaluación Es que aprendiste y como te sentiste haciendo esta guía COEVALUACIÓN Es el criterio que te puede dar otra persona del trabajo que realizaste en esta guía. Por ejemplo un familiar. HETEROEVALUACIÓN Es la valoración que te da tu profesora referente a tu trabajo en esta guía. NIVEL FINAL DE DOMINO ALCANZADO:
  • 23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ''FRAY JOSÉ JOAQUIN ESCOBAR' Guía de aprendizaje de Integrada 5°