SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA
DEL RECIÉN NACIDO SANO
DOCENTE: MANUEL SEBASTIÁN ARAUJO SALGAR
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO
SANO
• Un 90% de los recién nacidos (RN) hace la
transición de la vida intrauterina a la
extrauterina sin ninguna dificultad,
requiriendo poca o ninguna asistencia para
iniciar una respiración espontánea y regular.
Aproximadamente el 10% de los recién
nacidos requiere de algún tipo de asistencia
y cerca del 1% necesita una reanimación
avanzada para sobrevivir. Estos porcentajes
son mayores en los recién nacidos pre
término.
DETECCIÓN DE PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO,
ANTICIPACIÓN Y PREPARACIÓN MATERNA
La historia clínica se debe
realizar antes del
nacimiento del recién
nacido con el fin identificar
factores y antecedentes
que permitan preparar el
equipo e insumos
necesarios para la atención
adecuada en sala de
partos.
DETECCIÓN DE PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO,
ANTICIPACIÓN Y PREPARACIÓN MATERNA
DETECCIÓN DE PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO,
ANTICIPACIÓN Y PREPARACIÓN MATERNA
ATENCIÓN DEL NIÑO EN SALA DE PARTOS
¿A que altura con respecto al introito
materno debe mantenerse durante el
lapso de espera hasta ligar el cordón
umbilical, con el fin de facilitar una
transfusión placentaria adecuada y
prevenir anemia?
Sin factores de riesgo tanto de la
madre y el hijo y pinzamiento tardío
después de unos 3 min Lo acerca
mas rápidamente a la mama
ATENCIÓN DEL NIÑO EN SALA DE PARTOS
¿Cuál es el mejor momento para realizar el
pinzamiento del cordón umbilical en recién nacidos
sin factores de riesgo?
En recién nacidos a término y sin factores de riesgo
se recomienda pinzamiento tardío del cordón
umbilical. El pinzamiento tardío debe hacerse
después del segundo o tercer minuto de vida o
hasta cuando el cordón umbilical deje de pulsar
¿CUÁL ES LA SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL RECIÉN
NACIDO SIN FACTORES DE RIESGO?
Limpia primero
nariz y boca , y
lo esta
estimulando a
la vez para que
comienza a
llorar , la
frecuencia
cardiaca se la
mira en el pie y
en el cordon
bebes
frecuencia mas
de 120
¿CUÁL ES LA SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL RECIÉN
NACIDO SIN FACTORES DE RIESGO?
ATENCIÓN DEL NIÑO EN SALA DE PARTOS
Está indicado el uso de succión
nasal en recién nacidos sin
factores de riesgo y con
adaptación espontánea?
En recién nacidos sin factores de
riesgo, vigorosos quienes tengan la
vía aérea permeable se
recomienda NO hacer succión de
la vía aérea superior, en particular
no hacer succión nasal.
La aspiración
esta indicada
cuando estael
liquido con
viconnio
Bronco espasmo
genera la aspiracion
MANEJO MATERNO-NEONATAL DEL POSPARTO INMEDIATO:
SEPARACIÓN VERSUS NO SEPARACIÓN, CONTACTO PIEL A
PIEL TEMPRANO, VIGILANCIA DE LA TRANSICIÓN AL LADO DE
LA MADRE
¿Cuándo y cómo se
valora la reactividad del
recién nacido?
CUÁNDO Y CÓMO SE VALORA LA REACTIVIDAD DEL RECIÉN
NACIDO
reflejosuccion
De 7 a 10 puntos es
normal
<5 esta mal
<3 hacer reanimación
cardiopulmonar
¿CÓMO Y CUÁNDO SE VALORA SI HAY DIFICULTAD
RESPIRATORIA?
• Se evalúan con las dos clasificaciones adgar y silverman
Se evalua en la
primera hora
Entre menor
puntaje mas
adaptado el niño
¿CÓMO Y CUÁNDO SE REALIZA EL EXAMEN DEL
RECIÉN NACIDO?
La realización del
examen físico inicial
(breve) se debe hacer
durante los primeros
minutos de vida
(idealmente en los
primeros 50 minutos
de vida) y durante el
contacto piel a piel
con la madre.
El examen físico
detallado se debe
realizar antes de las
primeras 24 horas de
vida o antes del
egreso (lo que ocurra
primero)
Durante la
adaptación y lo
empieza
examinar
(extremidades y
tdo respiratorio)
Se hace examen
cefalocaudal y toca ver las
fontanelas
Toca ver el cordon
clambeado no se aplica nada
se lo deja quieto y se cae
solito
Revisar genitales integridad y
revisar ano (ano
imperforado)
Hay preguntar si el niño si a
orinado o a echo
deposiciones no se puede ir
una mam sin que el bebe
aya echo sus primeras
necesidades
Y la mama debe poner una
buena técnica para
amamantar
¿EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO ESTÁ
INDICADO EL CONTACTO PIEL A PIEL APENAS NACEN?
En recién nacido a término
sin factores de riesgo y
nacido por parto vaginal se
recomienda el contacto piel a
piel temprano iniciado como
parte de la atención en sala
de partos.
El llanto bebe estimula
lactancia materna
¿EL INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA PRIMERA
HORA DE VIDA Y ANTES DE TERMINAR LOS
PROCEDIMIENTOS OBSTÉTRICOS.?
Se recomienda iniciar
lactancia materna
durante el contacto piel
a piel siempre y cuando
la madre esté en
condiciones de hacerlo.
¿EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO CUÁLES SON
LOS BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN CON LECHE
HUMANA?
Se recomienda que el recién
nacido reciba lactancia
materna exclusiva hasta los 6
meses de edad, después de la
introducción de alimentos
complementarios, la
alimentación con leche
materna debe continuar hasta
terminar el primer año de vida
y más adelante, si la madre así
lo desea.
A los 2 años a
comida
¿EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO CUÁLES SON
LAS CONTRAINDICACIONES REALES PARA LACTANCIA
MATERNA?
Tratamiento de la madre lactante con medicamentos como :
Amiodarona, quimioterapéuticos, drogas psicoactivas,
ergotamina, bromocriptina(deje de producir leche),
metotrexate, litio, radioisótopos y tetraciclinas.
• Madre con infección por VIH, sarampión, parotiditis, rubeola,
TBC o varicela. Las del torch contraindicadas hepatitis B no esta
contraindicada para la lactancia
• Sospecha de galactosemia en el recién nacido.
¿EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO,
ADMINISTRAR LECHE MATERNA A LIBRE DEMANDA ?
En el recién nacido a término y sano se
recomienda lactancia materna a libre demanda,
sin horario y sin restricción. Si esta es llevada a
cabo adecuadamente, debe haber entre 8 y 12
amamantadas al día (24 horas).
Se recomienda verificar la técnica de
amamantamiento antes del egreso de la madre y
el hijo
¿EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO, EL USO
SISTEMÁTICO DE VITAMINA K1 COMPARADO CON NO USARLA
DISMINUYE EL RIESGO DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA
NEONATAL? ¿CUÁNDO SE DEBE APLICAR?
Se recomienda en recién nacidos a término y sin factores de riesgo
la aplicación sistemática de 1mg de vitamina K una vez se termine
el periodo neonatal inmediato de contacto piel a piel con la madre.
La efectividad de la administración oral o IM es equivalente.
¿ESTÁ INDICADO EL USO RUTINARIO DE PROFILAXIS
OFTÁLMICA?
Se recomienda para la
prevención de la
oftalmía neonatal la
aplicación de profilaxis
oftálmica solución
oftálmica de povidona
iodada 2.5%, una gota
en cada ojo.
¿CUÁL ES EL ESQUEMA RECOMENDADO DE VACUNACIÓN EN
RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO?
Se administra durante las
primeras 12 horas de vida y
antes del egreso hospitalario
la primera dosis de vacuna
inactivada (subunidad viral)
para hepatitis B y una dosis
única de vacuna BCG (Bacilo
de Calmete y Guerin) para la
tuberculosis y meringea
¿LA APARICIÓN TEMPRANA DE ICTERICIA (ANTES DE LAS 24
HORAS) SE ASOCIA CON UN RIESGO MAYOR DE TOXICIDAD
POR BILIRRUBINA, NECESIDAD DE ESTUDIO O TRATAMIENTO
En caso de detectarse ictericia
temprana(antes de las 24 horas de
vida), se deben realizar valoraciones
paraclínicas y si hay
hiperbilirrubinemia a expensas de la
bilirrubina indirecta (que será el
hallazgo más frecuente) se debe
iniciar fototerapia.
¿ESTÁ INDICADO TAMIZAR PARA DISPLASIA DE CADERAS CON
RADIOGRAFÍA SIMPLE DE CADERA EN RECIÉN NACIDOS Y
LACTANTES SIN FACTORES DE RIESGO NI HALLAZGOS EN EL
EXAMEN FÍSICO?
Se recomienda NO realizar tamización con
radiografía de cadera o con ecografía dinámica
de la cadera en recién nacidos y lactantes sin
factores de riesgo ni hallazgos al examen físico
de la cadera adecuadamente realizado.
SE RECOMIENDA DAR SALIDA AL RECIÉN NACIDO Y A LA
MADRE DESPUÉS DE 24 HORAS POSTPARTO SIEMPRE Y
CUANDO SE CUMPLAN LOS SIGUIENTES CRITERIOS
Parto vaginal
Recién nacido a término con
examen clínico normal
Adecuada succión y deglución
del recién nacido
Adecuada técnica de
amamantamiento que sea
revisado por médico o
enfermera
Evidencia de como mínimo una
micción y una deposición del
recién nacido
Conocimiento del resultado de la
hemoclasificación del recién
nacido si la madre tiene grupo
sanguíneo O ó un Rh negativo; y
aplicación de gammaglobulina
anti-D si es el caso.
Conocimiento de la prueba
materna de VIH y sífilis
Recién nacido que haya recibido
las dos vacunas al nacimiento
(BCG, Hepatitis B)
Descartar factores de riesgo
familiar y social: maltrato, abuso
de drogas, abandono y pobre
red de apoyo.
Salida del recién nacido y la
madre en el mismo momento.
Condiciones maternas aptas
para la salida presentadas por el
servicio de ginecoobstetricia.
Tener cita de control asignada
en tres días por la madre y el
recién nacido por el equipo
médico.
QUÉ RECOMENDACIONES Y DE QUÉ MANERA DEBEN
RECIBIR LOS PADRES ANTES DEL EGRESO HOSPITALARIO DEL
RECIÉN NACIDO A TÉRMINO Y APARENTEMENTE SANO?
Se recomienda que el
muñón umbilical del
recién nacido sano se
mantenga limpio y seco
hasta que se momifique
y caiga (manejo “seco”)
sin aplicar antisépticos o
antibióticos tópicos al
muñón umbilical.
Los recién nacidos y
lactantes deben dormir
siempre sobre su espalda
(boca arriba), deben dormir
solos en una cuna/cama de
superficie plana y firme.
• No dormir con la cabeza
cubierta por cobijas, telas
bufandas o similares
• Debe evitarse la exposición
al humo de cigarrillo antes y
después del nacimiento.
EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO ¿CUÁNDO SE
DEBE HACER EL PRIMER CONTROL MÉDICO AMBULATORIO?
. Se recomienda hacer una consulta control
por un médico, preferiblemente un pediatra,
a las 72 horas después del nacimiento.
Guía de práctica clínica del recién nacido sano.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Guía de práctica clínica del recién nacido sano.pptx

Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
GregoryMontenegro
 
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familiaCuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
Javier González de Dios
 
Recepcion del recien nacido v3.0
Recepcion del recien nacido v3.0Recepcion del recien nacido v3.0
Recepcion del recien nacido v3.0
MAHINOJOSA45
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
null.docx
null.docxnull.docx
10 pasos para lactancia materna
10 pasos para lactancia materna10 pasos para lactancia materna
10 pasos para lactancia materna
delfosne
 
UNIDAD IV Y V.pptx
UNIDAD IV Y V.pptxUNIDAD IV Y V.pptx
UNIDAD IV Y V.pptx
YuZell
 
Tema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y LactanciaTema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y Lactancia
mhdezp
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
Edison Maldonado
 
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptxADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
GabriellaCortez2
 
Mortalidad materna
Mortalidad materna Mortalidad materna
Mortalidad materna
Liliana Errandonea
 
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.pptrecepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
Ingryd Escarley Fuertes H
 
Atención inmediata del Recién Nacido.pptx
Atención inmediata del Recién Nacido.pptxAtención inmediata del Recién Nacido.pptx
Atención inmediata del Recién Nacido.pptx
GenesisVallecillo3
 
Atencion al recien nacido 3
Atencion al recien nacido  3Atencion al recien nacido  3
Atencion al recien nacido 3
ISABELPEREZBENAVIDES
 
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAYPericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
yesequisay
 
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
caritoviveros
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
internetic.edu
 
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUDConferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Guía de práctica clínica del recién nacido sano.pptx (20)

Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
 
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familiaCuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
 
Recepcion del recien nacido v3.0
Recepcion del recien nacido v3.0Recepcion del recien nacido v3.0
Recepcion del recien nacido v3.0
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
 
null.docx
null.docxnull.docx
null.docx
 
10 pasos para lactancia materna
10 pasos para lactancia materna10 pasos para lactancia materna
10 pasos para lactancia materna
 
UNIDAD IV Y V.pptx
UNIDAD IV Y V.pptxUNIDAD IV Y V.pptx
UNIDAD IV Y V.pptx
 
Tema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y LactanciaTema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y Lactancia
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptxADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
 
Mortalidad materna
Mortalidad materna Mortalidad materna
Mortalidad materna
 
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.pptrecepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
 
Atención inmediata del Recién Nacido.pptx
Atención inmediata del Recién Nacido.pptxAtención inmediata del Recién Nacido.pptx
Atención inmediata del Recién Nacido.pptx
 
Atencion al recien nacido 3
Atencion al recien nacido  3Atencion al recien nacido  3
Atencion al recien nacido 3
 
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAYPericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
 
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUDConferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Guía de práctica clínica del recién nacido sano.pptx

  • 1. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO SANO DOCENTE: MANUEL SEBASTIÁN ARAUJO SALGAR
  • 2. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO SANO • Un 90% de los recién nacidos (RN) hace la transición de la vida intrauterina a la extrauterina sin ninguna dificultad, requiriendo poca o ninguna asistencia para iniciar una respiración espontánea y regular. Aproximadamente el 10% de los recién nacidos requiere de algún tipo de asistencia y cerca del 1% necesita una reanimación avanzada para sobrevivir. Estos porcentajes son mayores en los recién nacidos pre término.
  • 3. DETECCIÓN DE PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO, ANTICIPACIÓN Y PREPARACIÓN MATERNA La historia clínica se debe realizar antes del nacimiento del recién nacido con el fin identificar factores y antecedentes que permitan preparar el equipo e insumos necesarios para la atención adecuada en sala de partos.
  • 4. DETECCIÓN DE PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO, ANTICIPACIÓN Y PREPARACIÓN MATERNA
  • 5. DETECCIÓN DE PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO, ANTICIPACIÓN Y PREPARACIÓN MATERNA
  • 6. ATENCIÓN DEL NIÑO EN SALA DE PARTOS ¿A que altura con respecto al introito materno debe mantenerse durante el lapso de espera hasta ligar el cordón umbilical, con el fin de facilitar una transfusión placentaria adecuada y prevenir anemia? Sin factores de riesgo tanto de la madre y el hijo y pinzamiento tardío después de unos 3 min Lo acerca mas rápidamente a la mama
  • 7. ATENCIÓN DEL NIÑO EN SALA DE PARTOS ¿Cuál es el mejor momento para realizar el pinzamiento del cordón umbilical en recién nacidos sin factores de riesgo? En recién nacidos a término y sin factores de riesgo se recomienda pinzamiento tardío del cordón umbilical. El pinzamiento tardío debe hacerse después del segundo o tercer minuto de vida o hasta cuando el cordón umbilical deje de pulsar
  • 8. ¿CUÁL ES LA SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO SIN FACTORES DE RIESGO? Limpia primero nariz y boca , y lo esta estimulando a la vez para que comienza a llorar , la frecuencia cardiaca se la mira en el pie y en el cordon bebes frecuencia mas de 120
  • 9. ¿CUÁL ES LA SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO SIN FACTORES DE RIESGO?
  • 10. ATENCIÓN DEL NIÑO EN SALA DE PARTOS Está indicado el uso de succión nasal en recién nacidos sin factores de riesgo y con adaptación espontánea? En recién nacidos sin factores de riesgo, vigorosos quienes tengan la vía aérea permeable se recomienda NO hacer succión de la vía aérea superior, en particular no hacer succión nasal. La aspiración esta indicada cuando estael liquido con viconnio Bronco espasmo genera la aspiracion
  • 11. MANEJO MATERNO-NEONATAL DEL POSPARTO INMEDIATO: SEPARACIÓN VERSUS NO SEPARACIÓN, CONTACTO PIEL A PIEL TEMPRANO, VIGILANCIA DE LA TRANSICIÓN AL LADO DE LA MADRE ¿Cuándo y cómo se valora la reactividad del recién nacido?
  • 12. CUÁNDO Y CÓMO SE VALORA LA REACTIVIDAD DEL RECIÉN NACIDO reflejosuccion De 7 a 10 puntos es normal <5 esta mal <3 hacer reanimación cardiopulmonar
  • 13. ¿CÓMO Y CUÁNDO SE VALORA SI HAY DIFICULTAD RESPIRATORIA? • Se evalúan con las dos clasificaciones adgar y silverman Se evalua en la primera hora Entre menor puntaje mas adaptado el niño
  • 14. ¿CÓMO Y CUÁNDO SE REALIZA EL EXAMEN DEL RECIÉN NACIDO? La realización del examen físico inicial (breve) se debe hacer durante los primeros minutos de vida (idealmente en los primeros 50 minutos de vida) y durante el contacto piel a piel con la madre. El examen físico detallado se debe realizar antes de las primeras 24 horas de vida o antes del egreso (lo que ocurra primero) Durante la adaptación y lo empieza examinar (extremidades y tdo respiratorio) Se hace examen cefalocaudal y toca ver las fontanelas Toca ver el cordon clambeado no se aplica nada se lo deja quieto y se cae solito Revisar genitales integridad y revisar ano (ano imperforado) Hay preguntar si el niño si a orinado o a echo deposiciones no se puede ir una mam sin que el bebe aya echo sus primeras necesidades Y la mama debe poner una buena técnica para amamantar
  • 15. ¿EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO ESTÁ INDICADO EL CONTACTO PIEL A PIEL APENAS NACEN? En recién nacido a término sin factores de riesgo y nacido por parto vaginal se recomienda el contacto piel a piel temprano iniciado como parte de la atención en sala de partos. El llanto bebe estimula lactancia materna
  • 16. ¿EL INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA PRIMERA HORA DE VIDA Y ANTES DE TERMINAR LOS PROCEDIMIENTOS OBSTÉTRICOS.? Se recomienda iniciar lactancia materna durante el contacto piel a piel siempre y cuando la madre esté en condiciones de hacerlo.
  • 17. ¿EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN CON LECHE HUMANA? Se recomienda que el recién nacido reciba lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, después de la introducción de alimentos complementarios, la alimentación con leche materna debe continuar hasta terminar el primer año de vida y más adelante, si la madre así lo desea. A los 2 años a comida
  • 18. ¿EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO CUÁLES SON LAS CONTRAINDICACIONES REALES PARA LACTANCIA MATERNA? Tratamiento de la madre lactante con medicamentos como : Amiodarona, quimioterapéuticos, drogas psicoactivas, ergotamina, bromocriptina(deje de producir leche), metotrexate, litio, radioisótopos y tetraciclinas. • Madre con infección por VIH, sarampión, parotiditis, rubeola, TBC o varicela. Las del torch contraindicadas hepatitis B no esta contraindicada para la lactancia • Sospecha de galactosemia en el recién nacido.
  • 19. ¿EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO, ADMINISTRAR LECHE MATERNA A LIBRE DEMANDA ? En el recién nacido a término y sano se recomienda lactancia materna a libre demanda, sin horario y sin restricción. Si esta es llevada a cabo adecuadamente, debe haber entre 8 y 12 amamantadas al día (24 horas). Se recomienda verificar la técnica de amamantamiento antes del egreso de la madre y el hijo
  • 20. ¿EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO, EL USO SISTEMÁTICO DE VITAMINA K1 COMPARADO CON NO USARLA DISMINUYE EL RIESGO DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA NEONATAL? ¿CUÁNDO SE DEBE APLICAR? Se recomienda en recién nacidos a término y sin factores de riesgo la aplicación sistemática de 1mg de vitamina K una vez se termine el periodo neonatal inmediato de contacto piel a piel con la madre. La efectividad de la administración oral o IM es equivalente.
  • 21. ¿ESTÁ INDICADO EL USO RUTINARIO DE PROFILAXIS OFTÁLMICA? Se recomienda para la prevención de la oftalmía neonatal la aplicación de profilaxis oftálmica solución oftálmica de povidona iodada 2.5%, una gota en cada ojo.
  • 22. ¿CUÁL ES EL ESQUEMA RECOMENDADO DE VACUNACIÓN EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO? Se administra durante las primeras 12 horas de vida y antes del egreso hospitalario la primera dosis de vacuna inactivada (subunidad viral) para hepatitis B y una dosis única de vacuna BCG (Bacilo de Calmete y Guerin) para la tuberculosis y meringea
  • 23. ¿LA APARICIÓN TEMPRANA DE ICTERICIA (ANTES DE LAS 24 HORAS) SE ASOCIA CON UN RIESGO MAYOR DE TOXICIDAD POR BILIRRUBINA, NECESIDAD DE ESTUDIO O TRATAMIENTO En caso de detectarse ictericia temprana(antes de las 24 horas de vida), se deben realizar valoraciones paraclínicas y si hay hiperbilirrubinemia a expensas de la bilirrubina indirecta (que será el hallazgo más frecuente) se debe iniciar fototerapia.
  • 24. ¿ESTÁ INDICADO TAMIZAR PARA DISPLASIA DE CADERAS CON RADIOGRAFÍA SIMPLE DE CADERA EN RECIÉN NACIDOS Y LACTANTES SIN FACTORES DE RIESGO NI HALLAZGOS EN EL EXAMEN FÍSICO? Se recomienda NO realizar tamización con radiografía de cadera o con ecografía dinámica de la cadera en recién nacidos y lactantes sin factores de riesgo ni hallazgos al examen físico de la cadera adecuadamente realizado.
  • 25. SE RECOMIENDA DAR SALIDA AL RECIÉN NACIDO Y A LA MADRE DESPUÉS DE 24 HORAS POSTPARTO SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLAN LOS SIGUIENTES CRITERIOS Parto vaginal Recién nacido a término con examen clínico normal Adecuada succión y deglución del recién nacido Adecuada técnica de amamantamiento que sea revisado por médico o enfermera Evidencia de como mínimo una micción y una deposición del recién nacido Conocimiento del resultado de la hemoclasificación del recién nacido si la madre tiene grupo sanguíneo O ó un Rh negativo; y aplicación de gammaglobulina anti-D si es el caso. Conocimiento de la prueba materna de VIH y sífilis Recién nacido que haya recibido las dos vacunas al nacimiento (BCG, Hepatitis B) Descartar factores de riesgo familiar y social: maltrato, abuso de drogas, abandono y pobre red de apoyo. Salida del recién nacido y la madre en el mismo momento. Condiciones maternas aptas para la salida presentadas por el servicio de ginecoobstetricia. Tener cita de control asignada en tres días por la madre y el recién nacido por el equipo médico.
  • 26. QUÉ RECOMENDACIONES Y DE QUÉ MANERA DEBEN RECIBIR LOS PADRES ANTES DEL EGRESO HOSPITALARIO DEL RECIÉN NACIDO A TÉRMINO Y APARENTEMENTE SANO? Se recomienda que el muñón umbilical del recién nacido sano se mantenga limpio y seco hasta que se momifique y caiga (manejo “seco”) sin aplicar antisépticos o antibióticos tópicos al muñón umbilical. Los recién nacidos y lactantes deben dormir siempre sobre su espalda (boca arriba), deben dormir solos en una cuna/cama de superficie plana y firme. • No dormir con la cabeza cubierta por cobijas, telas bufandas o similares • Debe evitarse la exposición al humo de cigarrillo antes y después del nacimiento.
  • 27. EN RECIÉN NACIDOS SIN FACTORES DE RIESGO ¿CUÁNDO SE DEBE HACER EL PRIMER CONTROL MÉDICO AMBULATORIO? . Se recomienda hacer una consulta control por un médico, preferiblemente un pediatra, a las 72 horas después del nacimiento.