SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO
Y
DEL RECIÉN NACIDO PRE
TÉRMINO
UNIDAD IV
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS INMEDIATOS.
•Liberar la vía aérea:
•Aspiración de
secreciones, boca-
nariz.
Pinzamiento, corte y ligadura
del cordón umbilical
Prevenir
perdida de
calor.
Valoración apgar y silverman.
Verificar la
permeabilidad de
esfínter anal.
CUIDADOS
MEDIATOS
Prevención del síndrome
hemorrágico
(hipoprotrombinemia).
Profilaxis oftálmica
Signos vitales, somatometría y
antropometría.
Valoración de capurro y ballar.
Identificación del recién nacido
y certificado de nacimiento.
RELACIÓN MADRE E HIJO
Influencias en la relación materno-filial
¿Qué conflictos suelen surgir entre
madres e hijos?
UNIDAD V
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO
PRE TÉRMINO
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO
PREMATURO
El recién nacido prematuro requiere de una serie de procedimientos y
cuidados rutinarios en el periodo inmediato al nacimiento, aunados a una
valoración cuidadosa de su estado general que facilite la aplicación
individualizada de los cuidados médicos y de enfermería como lo son el tipo
y técnica de alimentación, control térmico, vigilancia de su condición
metabólica y respiratoria así como su estado neurológico, La
sistematización de estas acciones permitirá identificar y dar tratamiento
oportuno a las complicaciones que pudieran presentarse.
Alimentación
Control térmico
Conducción
Convección
Evaporación
Radiación
Vigilancia metabólica
Las manifestaciones de hipoglucemia pueden ser:
• Dificultad para alimentarse
• Irritabilidad
• Letargia
• Hipotonía,
• Llanto anormal
• Temblor
• Apnea
• Cianosis
• Taquicardia o bradicardia
• Convulsiones y coma (con de
glucocemia iguales o menores de
10 mg/dl en forma prolongada o
repetitiva).
Bilirrubinas
Vigilancia respiratoria
Vigilancia del estado neurológico
CARACTERISTICAS
DEL PREMATURO
Características
físicas
signos y síntomas
del prematuro que
se pueden detectar
en el examen físico
Función respiratoria
inadecuada
Nutrición y alimentación
del niño prematuro
Alimentacion parenteral
Alimentación
enteral
Alimentación oral
Es la forma fisiológica y
optima. siempre que sea
factible, para la alimentación
del bebé
Tipos y manejo de leche
Manejo de la
incubadora
Definición
objetivos
mantener las incubadoras
en condiciones óptimas
para su buen
funcionamiento.
Proporcionar un ambiente
cálido, húmedo y con un
aporte de oxígeno si es
necesario al recién nacido
para conseguir mantener su
homeostasis en equilibrio.
preparación
Procedimiento de desmontaje limpieza y montaje
Oxígenoterapia
Introducción
Objetivos
Tipos
La saturación en los prematuros
debería mantenerse entre 86-88 y
94%, usando alarmas mínimas de
85% y máxima de 95%.
Cánula Nasal
Cánula Nasal
Casco cefálico
CPAP
Fototerapia
Introducción
Es importante realizar un diagnóstico temprano valorando la ictericia
neonatal de forma correcta. Cabe destacar que entorno al 60% de los recién
nacidos a término presentan una ictericia fisiológica; dicha situación se
caracterizada por presentar niveles poco elevados de bilirrubina en sangre
(menor de 12,9 mg/dL en neonatos con lactancia artificial o 15 mg/dL si
toman lactancia materna) y corta duración.
Tipos de fototerapia
La radicación se hace a través de una lámpara de luz, puede utilizarse fluorescentes azules
especiales o sistemas LED. Dependiendo de la longitud de onda máxima producida por la luz
existen distintos tipos de fototerapia:
• Fototerapia simple, estándar o convencional: radiación 8-10 µW/cm2/nm, son lámparas con
tubos fluorescentes, dos blancos y cuatro azules.
• Fototerapia doble o intensiva: radiación > 30 µW/cm2/nm, lámparas con seis tubos azules.
También pueden diferenciarse distintos tipos de fototerapia según las horas de exposición de la
luz:
• Fototerapia intermitente: presenta ciclos de exposición a la luz y ciclos de descanso.
Normalmente se pautan 12 horas de exposición y 12 de descanso.
• Fototerapia continua: en la que la exposición a luz se realiza las 24 horas del día pausándola
sólo en los momentos imprescindibles como son la toma alimenticia o los cambios de pañal.
Procedimiento
 Para evitar la aparición de úlceras por presión será necesario
realizar cambios posturales cada tres horas, colocando al paciente
en decúbito supino, lateral o prono, si su estado basal lo permite,
manteniendo en todo caso la monitorización del niño.
 Será necesario realizar un control periódico del nivel de bilirrubina
en sangre de los pacientes; siempre que haya que realizar una
extracción sanguínea se realizará con la lámpara apagada ya que la
luz puede degradar la muestra obteniendo valores alterados que no
sean reales.
Relación
padre - hijo
Conexión padre - hijo
Importancia de la relación
padre-hijo
Presencia del padre
Ausencia del
padre
Beneficios
Estimulación temprana
¿En qué consiste?
¿Para qué sirve?
¿Quiénes ingresan a estimulación
temprana?
¿A qué edad se
empieza la
estimulación?
¿Quiénes participan en
la estimulación del
niño?
Técnica
canguro
¿Qué es la técnica
canguro?
¿Cuándo está
indicada?
• Favorece la lactancia materna
• Estimula la producción de leche de la madre
• Disminuye el riesgo de infecciones
• Reduce la temperatura corporal del bebé
• Regula el ritmo cardíaco y respiratorio
• Reduce el estrés en el bebé
• Favorece el vínculo afectivo-emocional
• Disminuye el riesgo de depresión postparto
• Mejora la digestión y disminuye el riesgo de cólicos
• Proporciona el vínculo temprano y estrecho entre
padres e hijos
Recomendación
¿Qué tiempo
dura la técnica o
método canguro?

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD IV Y V.pptx

Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptxInternación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptx
ssuser96c60a1
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
GregoryMontenegro
 
Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil. Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil.
MariluzMoralesIbarra
 
Atención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAtención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAdris Gdmz Nav
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
Edison Maldonado
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
MAHINOJOSA45
 
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.pptrecepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
Ingryd Escarley Fuertes H
 
La hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptxLa hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptx
Erick Rodríguez
 
La hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptxLa hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptx
Erick Rodríguez
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
CristinaChimbo5
 
SESION 14, Adaptación del RN (1) (4).pptx
SESION 14, Adaptación del RN (1) (4).pptxSESION 14, Adaptación del RN (1) (4).pptx
SESION 14, Adaptación del RN (1) (4).pptx
GabyJocope
 
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptxAtencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
BanezaFlores
 
2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx
AnaLiliaTrinidadLeyv
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
GersonChonillo
 
La importancia del seguimiento.pptx
La importancia del seguimiento.pptxLa importancia del seguimiento.pptx
La importancia del seguimiento.pptx
Erick Rodríguez
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
Mary Tineo Bautista
 
atencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptxatencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptx
karla547439
 

Similar a UNIDAD IV Y V.pptx (20)

Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptx
 
Internación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptxInternación conjunta y controles del RN.pptx
Internación conjunta y controles del RN.pptx
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil. Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil.
 
Atención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAtención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacido
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
 
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.pptrecepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
 
La hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptxLa hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptx
 
La hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptxLa hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptx
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
SESION 14, Adaptación del RN (1) (4).pptx
SESION 14, Adaptación del RN (1) (4).pptxSESION 14, Adaptación del RN (1) (4).pptx
SESION 14, Adaptación del RN (1) (4).pptx
 
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptxAtencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
 
2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
La importancia del seguimiento.pptx
La importancia del seguimiento.pptxLa importancia del seguimiento.pptx
La importancia del seguimiento.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
 
atencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptxatencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptx
 

Más de YuZell

ELIMINACIÓN.pptx
ELIMINACIÓN.pptxELIMINACIÓN.pptx
ELIMINACIÓN.pptx
YuZell
 
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).pptclasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
YuZell
 
Morfología externa del corazón.ppt
Morfología externa del corazón.pptMorfología externa del corazón.ppt
Morfología externa del corazón.ppt
YuZell
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA.pptANATOMIA_Y_FISIOLOGIA.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA.ppt
YuZell
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
YuZell
 
Especialidad en pediatría.pptx
Especialidad en pediatría.pptxEspecialidad en pediatría.pptx
Especialidad en pediatría.pptx
YuZell
 

Más de YuZell (6)

ELIMINACIÓN.pptx
ELIMINACIÓN.pptxELIMINACIÓN.pptx
ELIMINACIÓN.pptx
 
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).pptclasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
clasificacion-de-metodos-anticonceptivos (1).ppt
 
Morfología externa del corazón.ppt
Morfología externa del corazón.pptMorfología externa del corazón.ppt
Morfología externa del corazón.ppt
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA.pptANATOMIA_Y_FISIOLOGIA.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA.ppt
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
 
Especialidad en pediatría.pptx
Especialidad en pediatría.pptxEspecialidad en pediatría.pptx
Especialidad en pediatría.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

UNIDAD IV Y V.pptx