SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia social y económica argentina
Carrera: Técnico Superior en Niñez, Adolescencia y Familia (5787/MEGC/10)
Unidades I y II – Guía de estudios para el primer parcial
1. ¿Cómo se organizaba socialmente el Virreinato del Río de La Plata?
2. ¿Cuáles fueron las causas internas que ayudaron a la “Revolución de Mayo”?
3. ¿Cuáles fueron las causas externas?
4. ¿Cómo se reorganizaron las relaciones sociales luego de la “Revolución”?
5. ¿Cuáles fueron las diferencias entre los gobiernos de Buenos Aires las posturas
artiguistas?
6. ¿Cuáles fueron las causas más visibles entre el llamado federalismo y unitarismo?
7. ¿Qué importancia tuvo el triunfo en la batalla de Tucumán para el proceso
independentista nacional y de Sudamérica?
8. ¿Cuál fue la diferencia entre la estrategia independentista de San Martín y la
mantenida hasta ese entonces por parte de Buenos Aires?
9. ¿Cómo se organizó Buenos Aires después de la derrota en Cepeda en 1820?
10. ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la guerra con el Imperio del Brasil?
11. ¿Cuáles fueron las razones que llevaron al poder a Rosas? ¿A quiénes
representaba?
12. ¿Qué representó el triunfo de Urquiza en Caseros?
13. ¿Cómo organizó el territorio actual de la República Argentina luego de Caseros?
14. ¿Cuál fue el motivo que Urquiza entendió que un triunfo militar no llevaría a un
triunfo político entre Buenos Aires y la Confederación?
15. ¿Cómo se organizó el país luego de la unificación de 1862?
16. ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la guerra con el Paraguay?
17. ¿Cuáles fueron las falencias que el grupo de la Generación del 80 observó del
pasado y que entendió debía solucionar?
18. ¿Qué camino recorrió para solucionar esos problemas?
Historia social y económica argentina
Carrera: Técnico Superior en Niñez, Adolescencia y Familia (5787/MEGC/10)
Unidades I y II – Guía de estudios para el primer parcial
19. ¿Cuáles fueron las fortalezas del régimen conservador?
20. ¿Cuáles fueron sus debilidades?
21. ¿Qué aportó la gran inmigración entre mediados del siglo XIX y principios del siglo
XX?
22. ¿Qué aportó la ley Sáenz Peña?
23. ¿Qué aportó el radicalismo a diferencia de la organización del “orden conservador”?
24. ¿Cuáles fueron las diferencias entre el radicalismo “personalista” y el que lideraba
Alvear?
25. ¿Cuáles fueron las causas del golpe de estado que derrocó a Irigoyen en su
segundo gobierno?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1
Carla Ishtar Ávila
 
Sociales taller 4 periodo
Sociales taller 4 periodoSociales taller 4 periodo
Sociales taller 4 periodo
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Antonio Cafiero Carta abierta a mis compañeros 1983
Antonio Cafiero Carta abierta a mis compañeros 1983Antonio Cafiero Carta abierta a mis compañeros 1983
Antonio Cafiero Carta abierta a mis compañeros 1983
Santiago Cafiero
 
De la rebelión popular a la sublevacion imaginada
De la rebelión popular a la sublevacion imaginadaDe la rebelión popular a la sublevacion imaginada
De la rebelión popular a la sublevacion imaginadaDiego Gallegos Piraino
 
Guerra Fria.
Guerra Fria.Guerra Fria.
Guerra Fria.
AnyCandelario
 
Diario n° 4
Diario n° 4Diario n° 4
Diario n° 4
Fap la Matanza
 
Tema 14 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 14 - Populismo y GobernabilidadTema 14 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 14 - Populismo y Gobernabilidad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
La historia de Guatemala en sus libros
La historia de Guatemala en sus librosLa historia de Guatemala en sus libros
La historia de Guatemala en sus libros
Mary Tiney
 
Etapas de los movimientos sociales
Etapas de los movimientos socialesEtapas de los movimientos sociales
Etapas de los movimientos socialesFomar Flores
 
Arthur 321653165341 sociales
Arthur 321653165341 socialesArthur 321653165341 sociales
Arthur 321653165341 sociales
arthurjean14
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
karinaInes1
 
Sociales taller 2 periodo
Sociales taller 2 periodoSociales taller 2 periodo
Sociales taller 2 periodo
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 

La actualidad más candente (16)

Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1
 
Sociales taller 4 periodo
Sociales taller 4 periodoSociales taller 4 periodo
Sociales taller 4 periodo
 
Antonio Cafiero Carta abierta a mis compañeros 1983
Antonio Cafiero Carta abierta a mis compañeros 1983Antonio Cafiero Carta abierta a mis compañeros 1983
Antonio Cafiero Carta abierta a mis compañeros 1983
 
De la rebelión popular a la sublevacion imaginada
De la rebelión popular a la sublevacion imaginadaDe la rebelión popular a la sublevacion imaginada
De la rebelión popular a la sublevacion imaginada
 
Guerra Fria.
Guerra Fria.Guerra Fria.
Guerra Fria.
 
Diario n° 4
Diario n° 4Diario n° 4
Diario n° 4
 
Tema 14 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 14 - Populismo y GobernabilidadTema 14 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 14 - Populismo y Gobernabilidad
 
El bicentenerio en la contemporaneidad
El bicentenerio en la contemporaneidadEl bicentenerio en la contemporaneidad
El bicentenerio en la contemporaneidad
 
La historia de Guatemala en sus libros
La historia de Guatemala en sus librosLa historia de Guatemala en sus libros
La historia de Guatemala en sus libros
 
Situación problema historia i
Situación problema historia iSituación problema historia i
Situación problema historia i
 
Gestación de los Estados americanos
Gestación de los Estados americanosGestación de los Estados americanos
Gestación de los Estados americanos
 
Etapas de los movimientos sociales
Etapas de los movimientos socialesEtapas de los movimientos sociales
Etapas de los movimientos sociales
 
Arthur 321653165341 sociales
Arthur 321653165341 socialesArthur 321653165341 sociales
Arthur 321653165341 sociales
 
alejandrosimonoff-site
alejandrosimonoff-sitealejandrosimonoff-site
alejandrosimonoff-site
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
Sociales taller 2 periodo
Sociales taller 2 periodoSociales taller 2 periodo
Sociales taller 2 periodo
 

Similar a Guia de preguntas del primer parcial

Trabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historiaTrabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historia
Martin Fuentes
 
Historia de mexico moderno
Historia de mexico modernoHistoria de mexico moderno
Historia de mexico modernoJesus Rosas
 
Guía de estudios sociales
Guía de estudios socialesGuía de estudios sociales
Guía de estudios sociales
Laura Rodriguez
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México
Lupita Arias
 
Trabajo historia grado_9 (1)
Trabajo historia grado_9 (1)Trabajo historia grado_9 (1)
Trabajo historia grado_9 (1)
YIVERRIOS
 
Cuestionario Prueba Historia.pdf
Cuestionario Prueba Historia.pdfCuestionario Prueba Historia.pdf
Cuestionario Prueba Historia.pdf
SofaPazBurgosColipn
 
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdfM09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
ElviraEnriquez5
 
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXIONPREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
Carlos Garde Ba
 
Atr u2 cagb
Atr u2 cagbAtr u2 cagb
Atr u2 cagb
Carlos Garde Ba
 
caracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividad
caracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividadcaracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividad
caracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividad
maria de jesus ledezmasalcedo
 
Guía de estudios para el primer parcial de historia de méxico ii
Guía de estudios para el primer parcial de historia de méxico iiGuía de estudios para el primer parcial de historia de méxico ii
Guía de estudios para el primer parcial de historia de méxico ii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2
doVillalobos
 
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/61810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
Gon_Criniti
 

Similar a Guia de preguntas del primer parcial (20)

Trabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historiaTrabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historia
 
Estudiando para mi prueba
Estudiando para mi pruebaEstudiando para mi prueba
Estudiando para mi prueba
 
Historia de mexico moderno
Historia de mexico modernoHistoria de mexico moderno
Historia de mexico moderno
 
Guía de estudios sociales
Guía de estudios socialesGuía de estudios sociales
Guía de estudios sociales
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México
 
Trabajo historia grado_9 (1)
Trabajo historia grado_9 (1)Trabajo historia grado_9 (1)
Trabajo historia grado_9 (1)
 
Cuestionario Prueba Historia.pdf
Cuestionario Prueba Historia.pdfCuestionario Prueba Historia.pdf
Cuestionario Prueba Historia.pdf
 
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdfM09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
 
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXIONPREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
 
Atr u2 cagb
Atr u2 cagbAtr u2 cagb
Atr u2 cagb
 
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chileFpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
 
N elda ieda 1 p
N elda ieda  1 pN elda ieda  1 p
N elda ieda 1 p
 
caracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividad
caracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividadcaracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividad
caracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividad
 
Guía de estudios para el primer parcial de historia de méxico ii
Guía de estudios para el primer parcial de historia de méxico iiGuía de estudios para el primer parcial de historia de méxico ii
Guía de estudios para el primer parcial de historia de méxico ii
 
Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2
 
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/61810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 

Más de Hviano

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
Hviano
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
Hviano
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienación
Hviano
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienación
Hviano
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcial
Hviano
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hviano
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Hviano
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
Hviano
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
Hviano
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
Hviano
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
Hviano
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
Hviano
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
Hviano
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Hviano
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
Hviano
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Hviano
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Hviano
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
Hviano
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
Hviano
 

Más de Hviano (20)

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienación
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienación
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcial
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestar
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Guia de preguntas del primer parcial

  • 1. Historia social y económica argentina Carrera: Técnico Superior en Niñez, Adolescencia y Familia (5787/MEGC/10) Unidades I y II – Guía de estudios para el primer parcial 1. ¿Cómo se organizaba socialmente el Virreinato del Río de La Plata? 2. ¿Cuáles fueron las causas internas que ayudaron a la “Revolución de Mayo”? 3. ¿Cuáles fueron las causas externas? 4. ¿Cómo se reorganizaron las relaciones sociales luego de la “Revolución”? 5. ¿Cuáles fueron las diferencias entre los gobiernos de Buenos Aires las posturas artiguistas? 6. ¿Cuáles fueron las causas más visibles entre el llamado federalismo y unitarismo? 7. ¿Qué importancia tuvo el triunfo en la batalla de Tucumán para el proceso independentista nacional y de Sudamérica? 8. ¿Cuál fue la diferencia entre la estrategia independentista de San Martín y la mantenida hasta ese entonces por parte de Buenos Aires? 9. ¿Cómo se organizó Buenos Aires después de la derrota en Cepeda en 1820? 10. ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la guerra con el Imperio del Brasil? 11. ¿Cuáles fueron las razones que llevaron al poder a Rosas? ¿A quiénes representaba? 12. ¿Qué representó el triunfo de Urquiza en Caseros? 13. ¿Cómo organizó el territorio actual de la República Argentina luego de Caseros? 14. ¿Cuál fue el motivo que Urquiza entendió que un triunfo militar no llevaría a un triunfo político entre Buenos Aires y la Confederación? 15. ¿Cómo se organizó el país luego de la unificación de 1862? 16. ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la guerra con el Paraguay? 17. ¿Cuáles fueron las falencias que el grupo de la Generación del 80 observó del pasado y que entendió debía solucionar? 18. ¿Qué camino recorrió para solucionar esos problemas?
  • 2. Historia social y económica argentina Carrera: Técnico Superior en Niñez, Adolescencia y Familia (5787/MEGC/10) Unidades I y II – Guía de estudios para el primer parcial 19. ¿Cuáles fueron las fortalezas del régimen conservador? 20. ¿Cuáles fueron sus debilidades? 21. ¿Qué aportó la gran inmigración entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX? 22. ¿Qué aportó la ley Sáenz Peña? 23. ¿Qué aportó el radicalismo a diferencia de la organización del “orden conservador”? 24. ¿Cuáles fueron las diferencias entre el radicalismo “personalista” y el que lideraba Alvear? 25. ¿Cuáles fueron las causas del golpe de estado que derrocó a Irigoyen en su segundo gobierno?