SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA Las Estructuras Créditos Índice
Estructuras por todas partes Índice: Créditos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Portada
Estructuras por todas partes Tipos de Estructuras Tipos de Esfuerzos Introducción Índice
Las estructuras resistentes están por todas partes. Todos los productos materiales, por pequeños e insignificantes que parezcan, tienen componentes que cumplen funciones estructurales. Las estructuras son dispositivos aparentemente pasivos y que pasan desapercibidos. Pero cuando dejan de cumplir su función suele suceder una catástrofe. Estructuras por todas partes
En nuestra vida cotidiana somos usuarios habituales de estructuras: nos apoyamos en lugares y superficies, hacemos fuerza para manejar artefactos y utensilios mecánicos, cargamos pesos en muebles y estantes, nos subimos a sillas, puentes y escaleras. Comprender por qué resiste una estructura, cómo deben colocarse las cargas y en qué dirección deben aplicarse los esfuerzos, nos ayuda a utilizar de forma más segura y eficaz los objetos en nuestra vida diaria. Índice
Tipos de Estructuras Estructuras Masivas Estructuras de Armazón o Armadura Estructuras Abovedadas Estructuras laminares o de carcasa Índice
Estructuras Masivas También son llamadas estructuras de gravedad. Son muy pesadas y macizas, con superficies muy anchas y resistentes. Son ejemplos de este tipo de estructuras las grandes presas, las pirámides y zigurats, los puentes o iglesias de piedras antiguos, entre otros. Son difíciles de volcar y soportan muy bien los esfuerzos horizontales. Tipos
Estructuras de Armazón o Armadura Estructuras formadas por tubos, barras o tirantes resistentes unidos entre si, constituyendo el esqueleto de diferentes tipos de objetos. La estructura de los edificios, las sillas, las torres de la luz o los andamios son algunos ejemplos de armaduras las cuales pueden ser de 3 clases: Tipos Entramadas Colgadas Trianguladas
Estructuras Abovedadas Con estas estructuras se construyeron edificaciones grandiosas como las basílicas, los panteones y las catedrales. Tanto las bóvedas como las cúpulas son elementos arquitectónicos que se siguen empleando en la actualidad. Tipos Son aquellas que emplean arcos, bóvedas y cúpulas que permiten que dichas estructuras sean más ligeras y resistentes. Se empezaron a usar en la antigüedad, aunque después de las masivas.
Estructuras Laminares o de Carcasa Están constituidas por láminas o paneles resistentes que envuelven el objeto. La carcasa proporciona el lugar adecuado para proteger y mantener en su posición las diferentes piezas que lo conforman. El computador, la lavadora y los diferentes tipos de contenedores tienen esta estructura. Tipos
Tipos de Esfuerzos Índice FLEXIÓN TRACCIÓN TORSIÓN Al construir una estructura se necesita tanto un diseño adecuado como unos elementos que sean capaces de soportar las fuerzas, cargas y acciones a las que va a estar sometida. Los tipos de esfuerzos que deben soportar los diferentes elementos de las estructuras son:  COMPRESIÓN CORTADURA
Las estructuras están formadas por piezas y con el peso o las cargas que deben soportar, estas piezas sufren los diferentes tipos de esfuerzos como se ve en este ejemplo. La barra sufre flexión y torsión, los tirantes tracción, los soportes compresión, etc. EJEMPLO
Tipos COMPRESIÓN Hace que se aproximen las diferentes partículas de un material, tendiendo a producir acortamientos o aplastamientos. Cuando nos sentamos en una silla, sometemos a las patas a un esfuerzo de compresión, con lo que tiende a disminuir su altura.
TORSIÓN Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central. Están sometidos a esfuerzos de torsión los ejes, las manivelas y los cigüeñales.  Tipos
TRACCIÓN Hace que se separen entre sí las distintas partículas que componen una pieza, tendiendo a alargarla. Por ejemplo, cuando se cuelga de una cadena una lámpara, la cadena queda sometida a un esfuerzo de tracción, tendiendo a aumentar su longitud  Tipos
CORTADURA O CIZALLADURA Se produce cuando se aplican fuerzas perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las otras. Al cortar con unas tijeras un papel estamos provocando que unas partículas tiendan a deslizarse sobre otras. Los puntos sobre los que apoyan las vigas están sometidos a cizallamiento.  Tipos
FLEXIÓN Cuando sobre el cuerpo actúan fuerzas que tienden a doblar el cuerpo se produce un alargamiento de unas fibras y un acortamiento de otras. Este tipo de esfuerzos se presentan en puentes, vigas de estructuras, perfiles que se curvan en máquinas, etc.  Es una combinación de compresión y de tracción. Mientras que las fibras superiores de la pieza sometida a un esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores se acortan, o viceversa. Al saltar en la tabla del trampolín de una piscina, la tabla se flexiona. También se flexiona un panel de una estantería cuando se carga de libros o la barra donde se cuelgan las perchas en los armarios.  Tipos
Índice Actividades prácticas ,[object Object],[object Object],[object Object],Si tienes alguna duda, puedes ingresar al siguiente enlace, donde encontrarás explicaciones del tema y puedes practicar con algunos ejercicios online: http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?Temaclave=1038 Recuerda que encuentras todos este material en: http:// tecnologiaeinformatica - lissyvancelis.blogspot.com
Índice Criterios de Evaluación Se tendrán en cuenta los siguientes criterios a evaluar en el desarrollo de esta guía didáctica que se trabajará en el transcurso de dos clases: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Guía Didáctica elaborada por: Lis Alexis Vanegas Celis Proyecto Teoría de la Pedagogía Especialización en Administración de la Informática Educativa [email_address] http://tecnologiaeinformatica-lissyvancelis.blogspot.com Inicio Portada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
Marie Wood Sauveur
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
Marie Wood Sauveur
 
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportan
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que SoportanPropiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportan
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportan
cemarol
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzosTipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzos
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Fuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructuraFuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructura
 
Cerchas
CerchasCerchas
Cerchas
 
Tema 4-estructuras
Tema 4-estructurasTema 4-estructuras
Tema 4-estructuras
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
Tipos de Esfuerzos
Tipos de EsfuerzosTipos de Esfuerzos
Tipos de Esfuerzos
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
 
Nombres y simbolos de perfiles estructurales de acero
Nombres y simbolos de perfiles estructurales de aceroNombres y simbolos de perfiles estructurales de acero
Nombres y simbolos de perfiles estructurales de acero
 
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
 
Puente de acero
Puente de aceroPuente de acero
Puente de acero
 
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportan
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que SoportanPropiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportan
Propiedades MecáNicas De Los Materiales Y Esfuerzos Que Soportan
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
 

Similar a Guia didactica sobre estructuras

U3 estructuras y_mecanismos
U3 estructuras y_mecanismosU3 estructuras y_mecanismos
U3 estructuras y_mecanismos
Hugo Alexander
 
Tema 7, estructuras
Tema 7, estructurasTema 7, estructuras
Tema 7, estructuras
jolin65
 

Similar a Guia didactica sobre estructuras (20)

Estructuras y construcciones
Estructuras y construccionesEstructuras y construcciones
Estructuras y construcciones
 
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
 
U3 estructuras y_mecanismos
U3 estructuras y_mecanismosU3 estructuras y_mecanismos
U3 estructuras y_mecanismos
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
 
Tema 7, estructuras
Tema 7, estructurasTema 7, estructuras
Tema 7, estructuras
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras 1-eso
Estructuras 1-esoEstructuras 1-eso
Estructuras 1-eso
 
Estructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESOEstructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESO
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
 
Estructuras 1º Eso
Estructuras 1º EsoEstructuras 1º Eso
Estructuras 1º Eso
 
Estructuras 1 eso curso1314sc
Estructuras 1 eso curso1314scEstructuras 1 eso curso1314sc
Estructuras 1 eso curso1314sc
 
Estructuras2
Estructuras2Estructuras2
Estructuras2
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso- Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
 
RECURSOS TECNOLÓGICOS : Módulo mecanismos
RECURSOS TECNOLÓGICOS : Módulo mecanismosRECURSOS TECNOLÓGICOS : Módulo mecanismos
RECURSOS TECNOLÓGICOS : Módulo mecanismos
 

Más de lisvancelis

Taller 1 pixel art con gimp
Taller 1 pixel art con gimpTaller 1 pixel art con gimp
Taller 1 pixel art con gimp
lisvancelis
 
Cuestionario de Herramientas Web
Cuestionario de Herramientas WebCuestionario de Herramientas Web
Cuestionario de Herramientas Web
lisvancelis
 
Evaluación final - Tablas y diagramas en Word
Evaluación final - Tablas y diagramas en WordEvaluación final - Tablas y diagramas en Word
Evaluación final - Tablas y diagramas en Word
lisvancelis
 
Actividad sobre el glosario de internet
Actividad sobre el glosario de internetActividad sobre el glosario de internet
Actividad sobre el glosario de internet
lisvancelis
 
Glosario de Internet
Glosario de InternetGlosario de Internet
Glosario de Internet
lisvancelis
 
Quinta clase novenos - Esquemas con formas
Quinta clase novenos - Esquemas con formasQuinta clase novenos - Esquemas con formas
Quinta clase novenos - Esquemas con formas
lisvancelis
 
Guía 5 de PowerPoint 2007
Guía 5 de PowerPoint 2007Guía 5 de PowerPoint 2007
Guía 5 de PowerPoint 2007
lisvancelis
 
GeoGebra Guía 0 Introducción
GeoGebra Guía 0 IntroducciónGeoGebra Guía 0 Introducción
GeoGebra Guía 0 Introducción
lisvancelis
 

Más de lisvancelis (20)

Conceptos básicos en informática
Conceptos básicos en informáticaConceptos básicos en informática
Conceptos básicos en informática
 
Octavo grado taller 0 de excel 2010
Octavo grado taller 0 de excel 2010Octavo grado taller 0 de excel 2010
Octavo grado taller 0 de excel 2010
 
Octavo grado taller 1 de excel 2010
Octavo grado taller 1 de excel 2010Octavo grado taller 1 de excel 2010
Octavo grado taller 1 de excel 2010
 
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
Proyecto 2 en micromundos   07 abr2015Proyecto 2 en micromundos   07 abr2015
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
 
Proyecto 1 en micromundos 24 mar2015
Proyecto 1 en micromundos   24 mar2015Proyecto 1 en micromundos   24 mar2015
Proyecto 1 en micromundos 24 mar2015
 
Evaluación final de excel para el primer período 2015
Evaluación final de excel para el primer período 2015Evaluación final de excel para el primer período 2015
Evaluación final de excel para el primer período 2015
 
Evaluación escrita de excel en el cuaderno 2015
Evaluación escrita de excel en el cuaderno   2015Evaluación escrita de excel en el cuaderno   2015
Evaluación escrita de excel en el cuaderno 2015
 
Taller 5 uso de funciones en excel - perímetros
Taller 5   uso de funciones en excel - perímetrosTaller 5   uso de funciones en excel - perímetros
Taller 5 uso de funciones en excel - perímetros
 
Taller 4 micromundos pro repite y otras instrucciones
Taller 4 micromundos pro   repite y otras instruccionesTaller 4 micromundos pro   repite y otras instrucciones
Taller 4 micromundos pro repite y otras instrucciones
 
Taller 4 referencias relativas y absolutas
Taller 4   referencias relativas y absolutasTaller 4   referencias relativas y absolutas
Taller 4 referencias relativas y absolutas
 
Taller 3 practicar fórmulas y series en excel
Taller 3   practicar fórmulas y series en excelTaller 3   practicar fórmulas y series en excel
Taller 3 practicar fórmulas y series en excel
 
Evaluación diagnóstica y nivelatoria de excel para novenos 2015
Evaluación diagnóstica y nivelatoria de excel para novenos   2015Evaluación diagnóstica y nivelatoria de excel para novenos   2015
Evaluación diagnóstica y nivelatoria de excel para novenos 2015
 
Taller 1 pixel art con gimp
Taller 1 pixel art con gimpTaller 1 pixel art con gimp
Taller 1 pixel art con gimp
 
Cuestionario de Herramientas Web
Cuestionario de Herramientas WebCuestionario de Herramientas Web
Cuestionario de Herramientas Web
 
Evaluación final - Tablas y diagramas en Word
Evaluación final - Tablas y diagramas en WordEvaluación final - Tablas y diagramas en Word
Evaluación final - Tablas y diagramas en Word
 
Actividad sobre el glosario de internet
Actividad sobre el glosario de internetActividad sobre el glosario de internet
Actividad sobre el glosario de internet
 
Glosario de Internet
Glosario de InternetGlosario de Internet
Glosario de Internet
 
Quinta clase novenos - Esquemas con formas
Quinta clase novenos - Esquemas con formasQuinta clase novenos - Esquemas con formas
Quinta clase novenos - Esquemas con formas
 
Guía 5 de PowerPoint 2007
Guía 5 de PowerPoint 2007Guía 5 de PowerPoint 2007
Guía 5 de PowerPoint 2007
 
GeoGebra Guía 0 Introducción
GeoGebra Guía 0 IntroducciónGeoGebra Guía 0 Introducción
GeoGebra Guía 0 Introducción
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Guia didactica sobre estructuras

  • 1. TECNOLOGÍA Las Estructuras Créditos Índice
  • 2.
  • 3. Estructuras por todas partes Tipos de Estructuras Tipos de Esfuerzos Introducción Índice
  • 4. Las estructuras resistentes están por todas partes. Todos los productos materiales, por pequeños e insignificantes que parezcan, tienen componentes que cumplen funciones estructurales. Las estructuras son dispositivos aparentemente pasivos y que pasan desapercibidos. Pero cuando dejan de cumplir su función suele suceder una catástrofe. Estructuras por todas partes
  • 5. En nuestra vida cotidiana somos usuarios habituales de estructuras: nos apoyamos en lugares y superficies, hacemos fuerza para manejar artefactos y utensilios mecánicos, cargamos pesos en muebles y estantes, nos subimos a sillas, puentes y escaleras. Comprender por qué resiste una estructura, cómo deben colocarse las cargas y en qué dirección deben aplicarse los esfuerzos, nos ayuda a utilizar de forma más segura y eficaz los objetos en nuestra vida diaria. Índice
  • 6. Tipos de Estructuras Estructuras Masivas Estructuras de Armazón o Armadura Estructuras Abovedadas Estructuras laminares o de carcasa Índice
  • 7. Estructuras Masivas También son llamadas estructuras de gravedad. Son muy pesadas y macizas, con superficies muy anchas y resistentes. Son ejemplos de este tipo de estructuras las grandes presas, las pirámides y zigurats, los puentes o iglesias de piedras antiguos, entre otros. Son difíciles de volcar y soportan muy bien los esfuerzos horizontales. Tipos
  • 8. Estructuras de Armazón o Armadura Estructuras formadas por tubos, barras o tirantes resistentes unidos entre si, constituyendo el esqueleto de diferentes tipos de objetos. La estructura de los edificios, las sillas, las torres de la luz o los andamios son algunos ejemplos de armaduras las cuales pueden ser de 3 clases: Tipos Entramadas Colgadas Trianguladas
  • 9. Estructuras Abovedadas Con estas estructuras se construyeron edificaciones grandiosas como las basílicas, los panteones y las catedrales. Tanto las bóvedas como las cúpulas son elementos arquitectónicos que se siguen empleando en la actualidad. Tipos Son aquellas que emplean arcos, bóvedas y cúpulas que permiten que dichas estructuras sean más ligeras y resistentes. Se empezaron a usar en la antigüedad, aunque después de las masivas.
  • 10. Estructuras Laminares o de Carcasa Están constituidas por láminas o paneles resistentes que envuelven el objeto. La carcasa proporciona el lugar adecuado para proteger y mantener en su posición las diferentes piezas que lo conforman. El computador, la lavadora y los diferentes tipos de contenedores tienen esta estructura. Tipos
  • 11. Tipos de Esfuerzos Índice FLEXIÓN TRACCIÓN TORSIÓN Al construir una estructura se necesita tanto un diseño adecuado como unos elementos que sean capaces de soportar las fuerzas, cargas y acciones a las que va a estar sometida. Los tipos de esfuerzos que deben soportar los diferentes elementos de las estructuras son: COMPRESIÓN CORTADURA
  • 12. Las estructuras están formadas por piezas y con el peso o las cargas que deben soportar, estas piezas sufren los diferentes tipos de esfuerzos como se ve en este ejemplo. La barra sufre flexión y torsión, los tirantes tracción, los soportes compresión, etc. EJEMPLO
  • 13. Tipos COMPRESIÓN Hace que se aproximen las diferentes partículas de un material, tendiendo a producir acortamientos o aplastamientos. Cuando nos sentamos en una silla, sometemos a las patas a un esfuerzo de compresión, con lo que tiende a disminuir su altura.
  • 14. TORSIÓN Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central. Están sometidos a esfuerzos de torsión los ejes, las manivelas y los cigüeñales. Tipos
  • 15. TRACCIÓN Hace que se separen entre sí las distintas partículas que componen una pieza, tendiendo a alargarla. Por ejemplo, cuando se cuelga de una cadena una lámpara, la cadena queda sometida a un esfuerzo de tracción, tendiendo a aumentar su longitud Tipos
  • 16. CORTADURA O CIZALLADURA Se produce cuando se aplican fuerzas perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las otras. Al cortar con unas tijeras un papel estamos provocando que unas partículas tiendan a deslizarse sobre otras. Los puntos sobre los que apoyan las vigas están sometidos a cizallamiento. Tipos
  • 17. FLEXIÓN Cuando sobre el cuerpo actúan fuerzas que tienden a doblar el cuerpo se produce un alargamiento de unas fibras y un acortamiento de otras. Este tipo de esfuerzos se presentan en puentes, vigas de estructuras, perfiles que se curvan en máquinas, etc. Es una combinación de compresión y de tracción. Mientras que las fibras superiores de la pieza sometida a un esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores se acortan, o viceversa. Al saltar en la tabla del trampolín de una piscina, la tabla se flexiona. También se flexiona un panel de una estantería cuando se carga de libros o la barra donde se cuelgan las perchas en los armarios. Tipos
  • 18.
  • 19.
  • 20. Guía Didáctica elaborada por: Lis Alexis Vanegas Celis Proyecto Teoría de la Pedagogía Especialización en Administración de la Informática Educativa [email_address] http://tecnologiaeinformatica-lissyvancelis.blogspot.com Inicio Portada