SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Clase de Recapitulación con el uso de la WebQuest y el Role Play

TEMA DE LA CLASE
Clase 9 ¡Nos divertimos recapitulando!
AUTORA
Johanna Walter
GRUPO META
Estudiantes del primer semestre de Filología Hispánica en una universidad de la China continental.
NIVEL
A1 del MCER
TIPO DE ACTIVIDADES
Resolución por parejas de la WebQuest “Vamos a hacer una fiesta de tapas”. Uso de los materiales creados para
practicar ir de tapas y conocer nuevas personas.
OBJETIVOS
       Practicar lo aprendido en situaciones sociales simples: ¿Qué tal? ¿Cómo te llamas? ¿Y tú?
       Practicar lo aprendido preguntando información personal: nacionalidad, provincia, ciudad, nombre, apellido.
       Practicar lo aprendido sobre la costumbre de ir de tapas: Quiero..., ¿Para comer? ¿Para beber?
       Practicar lo aprendido acerca de los números, usándolos del 1 al 15.
       Probar algunas tapas.
DESTREZAS QUE DOMINAN
       Comprensión audiovisual. Comprensión lectora. Expresión oral. Interacción oral.
CONTENIDO GRAMATICAL
       ¿Qué tal? ¿Cómo te llamas? ¿Y tú?
       Querer + sustantivo
       Sustantivo + de + sustantivo
       Plural; números; decimales
CONTENIDO FUNCIONAL
       Conocer y saludar.
       Pedir la cuenta y entender los números
       Ordenar bebidas y comidas en un bar de tapas.
CONTENIDO LÉXICO
       Situaciones sociales simples; conocer y presentarse.
       Nombres de tapas y bebidas típicas de España.
       Lista de compras.
MATERIAL NECESARIO
       WebQuest “Vamos a hacer una fiesta de tapas”.
       Conexión a Internet, 11 computadoras, 1 impresora, 1 videocámara, 1 mesa.
       Diferentes tipos de tapas simples preparadas el día anterior.
DURACIÓN
Un Bloque de clase de 80 minutos.
FUENTES
       Video disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=sHqdH5HKQuA&feature=related
       Video disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=gbjPwITe7qI&feature=related
       Listado de tapas: http://www.atapear.com/recetario-de-tapas/orden-alfabetico
       Formato               de              actividades           imprimibles         adaptado                  de:
        http://www.edelsa.es/webquest/Webquest%20Cumple/cumple/pasos.htm
       Menú de tapas de: http://www.elite-concepts.com/Promotions/1949/Taverna/TavernaTapas.html
       Imágenes de invitaciones de: : http://www.myexpression.com/



                                                         13
DESARROLLO DE LA CLASE


Inicio de clase. Explicación de los objetivos de la clase, enfatizando que después de tanto escuchar
acerca de las tapas, hoy por fin podrán tener la oportunidad de probarlas, y de conocer un poco más
a sus compañeros de clase (2 minutos). A continuación se explicará también el funcionamiento de la
WebQuest18, y se dividirá el grupo en parejas de trabajo (3 minutos).


Actividad 1. Los alumnos resolverán por parejas las tres actividades planteadas en la WebQuest,
contando para cada una con 13 minutos. Durante este tiempo, el profesor se irá moviendo por el
aula aclarando las dudas y verificando que el trabajo planteado se haga en equipo. Igualmente
mantendrá el control procurando que la lengua hablada en el aula sea el español, recordándole que
estos puntos ya los aprendieron en las tres clases pasadas. (40 minutos).


Actividad 2. A continuación el profesor les dice que ha llegado el momento de conocerse un poco
más, y poner en práctica las frases que aprendieron en clase y a través de la WebQuest acerca de
cómo pedir y dar información personal. Dicho esto, les entrega la hoja DE TAPAS CON TUS
COMPAÑEROS y indica que deberán moverse por el aula, buscando a uno de sus compañeros que
esté libre, y preguntarle los datos que aparecen en la hoja (nombre y apellido, provincia de origen,
ciudad de donde viene), anotando las respuestas dadas. Una vez haya hablado con 4 compañeros, o
finalizado el tiempo, el alumno concluye la actividad. (7 minutos).


Actividad 3. El profesor les pide dividirse en 4 grupos: Dos grupos de 5 alumnos y dos grupos de 6
alumnos. Luego les explica que cada grupo debe ubicarse en una esquina del salón, donde podrán
interactuar con sus compañeros de equipo. Hecho esto, los alumnos deben proceder a explicar al
resto de sus compañeros de equipo, uno a la vez, los datos de las 4 personas que pudieron encontrar
en la actividad 2, y que anotaron en la hoja DE TAPAS CON TUS COMPAÑEROS. (10 minutos).


Actividad 4. Para el punto siguiente, el profesor, con ayuda de los alumnos, ubica en el centro del
aula una mesa con diferentes tipos de tapas, que ha preparado el día anterior, procurando incluir las


18
     Disponible en: http://webquest.carm.es/majwq/wq/vert/18329


                                                         14
que aparecen en el menú de tapas que luego entregará (aprovechando la ventaja de que en Beijing es
posible encontrar casi cualquier ingrediente necesario). Entonces, les dice que ha llegado el
momento de irse de tapas, practicando lo que aprendieron sobre cómo ordenar en un bar de tapas, y
procede a ejemplificar el role play que los alumnos deberán representar, tomando un par de
estudiantes como ejemplo de camareros, y haciéndose pasar por un cliente que ordena una tapa
diferente a cada uno de ellos. Una vez los alumnos han visto el modelo de lo que deben hacer, les
entrega instrucciones escritas que rezan de la siguiente manera:


   1. Eres cliente: Vas a ordena tres tapas diferentes a tres camareros diferentes. Camina
      libremente por el aula. Entonces, cambia tu papel para ser camarero.

   2. Eres camarero: Vas a servir tres tapas diferentes a tres clientes diferentes. Muéstrales el
      menú para que elijan las tapas. Diles el precio de las tapas. Entonces, cambia tu papel
      para ser cliente.

El profesor lee con los alumnos las instrucciones, aclarando términos desconocidos, y les explica
que la dinámica funcionará así: Del grupo de 22 alumnos, 11 serán camareros a los que el profesor
les dará un menú de tapas auténtico, de un bar en Beijing, y 11 serán clientes. Los camareros (que
llevarán una servilleta de tela en el brazo para poder ser reconocidos) y los clientes deberán
moverse libremente por el aula, mezclándose entre sí. Cada cliente deberá hablar con tres camareros,
ordenando cada vez una tapa del menú, según el esquema aprendido “quiero…”. El camarero
tomará una de estas tapas de la mesa central y la traerá al cliente. Entonces este le preguntará
“¿cuánto es?” o le pedirá la cuenta, a lo que el camarero le responderá el precio que aparezca en el
menú. Una vez el cliente ha logrado ordenar tapas a tres diferentes camareros, intercambia papel
con algún camarero que ya haya atendido a tres clientes. Aquí se repite la dinámica pero en sentido
inverso, ordenando las tapas del menú y la cuenta. Durante todo el proceso el profesor, con su
cámara de video, se irá moviendo por el aula grabando las producciones de sus alumnos y
corrigiendo la dinámica del role play que representan, sólo cuando lo considere estrictamente
necesario. (15 minutos).


Cierre de clase. El profesor da una corta retroalimentación felicitándoles por sus producciones e
invitándoles a acercarse nuevamente a la mesa y finalizar juntos las tapas que aun queden allí. (5
minutos).

                                                 15

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo en Equipo
Trabajo en Equipo Trabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
César Fuentes Flores
 
Ne 2016.05.15
Ne 2016.05.15Ne 2016.05.15
Ne 2016.05.15
José Paiva
 
Ieda
IedaIeda
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
IBE Callao
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Leseprobe Buch: „Stationen der Gefühle“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Stationen der Gefühle“ bei Pax et Bonum Verlag BerlinLeseprobe Buch: „Stationen der Gefühle“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Stationen der Gefühle“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Ingolf Ludmann-Schneider
 
Revista Easyfly, abril 2011
Revista Easyfly, abril 2011Revista Easyfly, abril 2011
Revista Easyfly, abril 2011
EASYFLY
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Virginia Galvis
 
Propiedades del chocolate
Propiedades del chocolatePropiedades del chocolate
Propiedades del chocolateIvan Sanchez
 
Gobierno corporativo, orientación emprendedora y desempeño empresarial unai a...
Gobierno corporativo, orientación emprendedora y desempeño empresarial unai a...Gobierno corporativo, orientación emprendedora y desempeño empresarial unai a...
Gobierno corporativo, orientación emprendedora y desempeño empresarial unai a...
UnaiArzubiaga
 
Renso castañeda
Renso castañedaRenso castañeda
Renso castañeda
Sel Selmha
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Virginia Galvis
 
Case Study Lost & Find
Case Study Lost & FindCase Study Lost & Find
Case Study Lost & Find
FLYACTS GmbH
 
Case study frizisto
Case study frizistoCase study frizisto
Case study frizisto
FLYACTS GmbH
 
Fiesta del cusco
Fiesta del cuscoFiesta del cusco
Fiesta del cusco
maritzahuamani
 
Leseprobe Buch: „Wenn Bäume sprechen könnten“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
 Leseprobe Buch: „Wenn Bäume sprechen könnten“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin Leseprobe Buch: „Wenn Bäume sprechen könnten“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Wenn Bäume sprechen könnten“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Ingolf Ludmann-Schneider
 
Dia del niño
Dia del niñoDia del niño
Dia del niño
wildersalazarrodriguez
 
Ejercicios combinados - Clase13de julio 1ero
Ejercicios combinados - Clase13de julio 1eroEjercicios combinados - Clase13de julio 1ero
Ejercicios combinados - Clase13de julio 1ero
pcomba
 
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag BerlinLeseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Ingolf Ludmann-Schneider
 
Marco ortolan
Marco ortolanMarco ortolan
Marco ortolan
Sel Selmha
 

Destacado (20)

Trabajo en Equipo
Trabajo en Equipo Trabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Ne 2016.05.15
Ne 2016.05.15Ne 2016.05.15
Ne 2016.05.15
 
Ieda
IedaIeda
Ieda
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Leseprobe Buch: „Stationen der Gefühle“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Stationen der Gefühle“ bei Pax et Bonum Verlag BerlinLeseprobe Buch: „Stationen der Gefühle“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Stationen der Gefühle“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
 
Revista Easyfly, abril 2011
Revista Easyfly, abril 2011Revista Easyfly, abril 2011
Revista Easyfly, abril 2011
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Propiedades del chocolate
Propiedades del chocolatePropiedades del chocolate
Propiedades del chocolate
 
Gobierno corporativo, orientación emprendedora y desempeño empresarial unai a...
Gobierno corporativo, orientación emprendedora y desempeño empresarial unai a...Gobierno corporativo, orientación emprendedora y desempeño empresarial unai a...
Gobierno corporativo, orientación emprendedora y desempeño empresarial unai a...
 
Renso castañeda
Renso castañedaRenso castañeda
Renso castañeda
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Case Study Lost & Find
Case Study Lost & FindCase Study Lost & Find
Case Study Lost & Find
 
Case study frizisto
Case study frizistoCase study frizisto
Case study frizisto
 
Fiesta del cusco
Fiesta del cuscoFiesta del cusco
Fiesta del cusco
 
Leseprobe Buch: „Wenn Bäume sprechen könnten“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
 Leseprobe Buch: „Wenn Bäume sprechen könnten“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin Leseprobe Buch: „Wenn Bäume sprechen könnten“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Wenn Bäume sprechen könnten“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
 
Dia del niño
Dia del niñoDia del niño
Dia del niño
 
Ejercicios combinados - Clase13de julio 1ero
Ejercicios combinados - Clase13de julio 1eroEjercicios combinados - Clase13de julio 1ero
Ejercicios combinados - Clase13de julio 1ero
 
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag BerlinLeseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
 
Marco ortolan
Marco ortolanMarco ortolan
Marco ortolan
 

Similar a Guia didáctica wq 12.01.2012

SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
Araceli Mejia
 
Alimentarte guía didáctica del profesor
Alimentarte  guía didáctica del profesorAlimentarte  guía didáctica del profesor
Alimentarte guía didáctica del profesor
julitahobs
 
Alimentarte guía didáctica del profesor
Alimentarte  guía didáctica del profesorAlimentarte  guía didáctica del profesor
Alimentarte guía didáctica del profesor
julitahobs
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
bjb279
 
Plan de clase AVE
Plan de clase AVEPlan de clase AVE
Plan de clase AVE
Awdrey Santos
 
Sesion de aprendizaje semana 2 de octubre 5 to y 6to 2021
Sesion de aprendizaje  semana 2 de octubre 5 to y 6to 2021Sesion de aprendizaje  semana 2 de octubre 5 to y 6to 2021
Sesion de aprendizaje semana 2 de octubre 5 to y 6to 2021
Dannypuente3
 
Proyecto flipped INTEF
Proyecto flipped INTEFProyecto flipped INTEF
Proyecto flipped INTEF
adegrana
 
Plan de clase ave
Plan de clase avePlan de clase ave
Plan de clase ave
Le .
 
SECUENCIA ALFABETICO
SECUENCIA ALFABETICOSECUENCIA ALFABETICO
SECUENCIA ALFABETICO
normagaxiola
 
Secuencia alfabetico
Secuencia alfabeticoSecuencia alfabetico
Secuencia alfabetico
Carlos A. Miranda
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
AngelManzanoRamrez
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
Tutuy Jarquin Marcial
 
Cultura lp
Cultura lpCultura lp
Cultura lp
elenabelkin7
 
Celina elizabeth reyes leija secuencia didactica
Celina elizabeth reyes leija secuencia didacticaCelina elizabeth reyes leija secuencia didactica
Celina elizabeth reyes leija secuencia didactica
luuuzafc
 
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vespSd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
Araceli Mejia
 
Memoria: "Los alumnos participan en el blog de la biblioteca"
Memoria: "Los alumnos participan en el blog de la biblioteca"Memoria: "Los alumnos participan en el blog de la biblioteca"
Memoria: "Los alumnos participan en el blog de la biblioteca"
Miren Igartua Eskibel
 
Ejemplos secuencias didácticas por Jorge Mejía
Ejemplos secuencias didácticas por Jorge MejíaEjemplos secuencias didácticas por Jorge Mejía
Ejemplos secuencias didácticas por Jorge Mejía
Claudia Torres
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Magnolias Deaceroo
 

Similar a Guia didáctica wq 12.01.2012 (20)

SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
 
Alimentarte guía didáctica del profesor
Alimentarte  guía didáctica del profesorAlimentarte  guía didáctica del profesor
Alimentarte guía didáctica del profesor
 
Alimentarte guía didáctica del profesor
Alimentarte  guía didáctica del profesorAlimentarte  guía didáctica del profesor
Alimentarte guía didáctica del profesor
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Plan de clase AVE
Plan de clase AVEPlan de clase AVE
Plan de clase AVE
 
Sesion de aprendizaje semana 2 de octubre 5 to y 6to 2021
Sesion de aprendizaje  semana 2 de octubre 5 to y 6to 2021Sesion de aprendizaje  semana 2 de octubre 5 to y 6to 2021
Sesion de aprendizaje semana 2 de octubre 5 to y 6to 2021
 
Proyecto flipped INTEF
Proyecto flipped INTEFProyecto flipped INTEF
Proyecto flipped INTEF
 
Plan de clase ave
Plan de clase avePlan de clase ave
Plan de clase ave
 
SECUENCIA ALFABETICO
SECUENCIA ALFABETICOSECUENCIA ALFABETICO
SECUENCIA ALFABETICO
 
Secuencia alfabetico
Secuencia alfabeticoSecuencia alfabetico
Secuencia alfabetico
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
 
Cultura lp
Cultura lpCultura lp
Cultura lp
 
Celina elizabeth reyes leija secuencia didactica
Celina elizabeth reyes leija secuencia didacticaCelina elizabeth reyes leija secuencia didactica
Celina elizabeth reyes leija secuencia didactica
 
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vespSd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
 
Memoria: "Los alumnos participan en el blog de la biblioteca"
Memoria: "Los alumnos participan en el blog de la biblioteca"Memoria: "Los alumnos participan en el blog de la biblioteca"
Memoria: "Los alumnos participan en el blog de la biblioteca"
 
Ejemplos secuencias didácticas por Jorge Mejía
Ejemplos secuencias didácticas por Jorge MejíaEjemplos secuencias didácticas por Jorge Mejía
Ejemplos secuencias didácticas por Jorge Mejía
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
 

Más de jjms0309

Juego de mesa
Juego de mesaJuego de mesa
Juego de mesa
jjms0309
 
Rubrica evaluacion role play
Rubrica evaluacion role playRubrica evaluacion role play
Rubrica evaluacion role playjjms0309
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didacticajjms0309
 
Menu tapas
Menu tapasMenu tapas
Menu tapasjjms0309
 
Lista de compras tapas
Lista de compras tapasLista de compras tapas
Lista de compras tapasjjms0309
 
Ficha autoevaluacion
Ficha autoevaluacionFicha autoevaluacion
Ficha autoevaluacionjjms0309
 
Dinamica tapas
Dinamica tapasDinamica tapas
Dinamica tapas
jjms0309
 
Invitaciones fiesta tapas
Invitaciones fiesta tapasInvitaciones fiesta tapas
Invitaciones fiesta tapas
jjms0309
 
Base de datos paginas web
Base de datos paginas webBase de datos paginas web
Base de datos paginas web
jjms0309
 
Resumen proyecto aicle
Resumen proyecto aicle Resumen proyecto aicle
Resumen proyecto aicle jjms0309
 
Rubricas evaluacion estudiantes m14
Rubricas evaluacion estudiantes m14Rubricas evaluacion estudiantes m14
Rubricas evaluacion estudiantes m14
jjms0309
 
Rubrica evaluacion profesores m14
Rubrica evaluacion profesores m14Rubrica evaluacion profesores m14
Rubrica evaluacion profesores m14
jjms0309
 
Explicación Detallada Proyecto AICLE
Explicación Detallada Proyecto AICLEExplicación Detallada Proyecto AICLE
Explicación Detallada Proyecto AICLE
jjms0309
 

Más de jjms0309 (13)

Juego de mesa
Juego de mesaJuego de mesa
Juego de mesa
 
Rubrica evaluacion role play
Rubrica evaluacion role playRubrica evaluacion role play
Rubrica evaluacion role play
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Menu tapas
Menu tapasMenu tapas
Menu tapas
 
Lista de compras tapas
Lista de compras tapasLista de compras tapas
Lista de compras tapas
 
Ficha autoevaluacion
Ficha autoevaluacionFicha autoevaluacion
Ficha autoevaluacion
 
Dinamica tapas
Dinamica tapasDinamica tapas
Dinamica tapas
 
Invitaciones fiesta tapas
Invitaciones fiesta tapasInvitaciones fiesta tapas
Invitaciones fiesta tapas
 
Base de datos paginas web
Base de datos paginas webBase de datos paginas web
Base de datos paginas web
 
Resumen proyecto aicle
Resumen proyecto aicle Resumen proyecto aicle
Resumen proyecto aicle
 
Rubricas evaluacion estudiantes m14
Rubricas evaluacion estudiantes m14Rubricas evaluacion estudiantes m14
Rubricas evaluacion estudiantes m14
 
Rubrica evaluacion profesores m14
Rubrica evaluacion profesores m14Rubrica evaluacion profesores m14
Rubrica evaluacion profesores m14
 
Explicación Detallada Proyecto AICLE
Explicación Detallada Proyecto AICLEExplicación Detallada Proyecto AICLE
Explicación Detallada Proyecto AICLE
 

Guia didáctica wq 12.01.2012

  • 1. Modelo de Clase de Recapitulación con el uso de la WebQuest y el Role Play TEMA DE LA CLASE Clase 9 ¡Nos divertimos recapitulando! AUTORA Johanna Walter GRUPO META Estudiantes del primer semestre de Filología Hispánica en una universidad de la China continental. NIVEL A1 del MCER TIPO DE ACTIVIDADES Resolución por parejas de la WebQuest “Vamos a hacer una fiesta de tapas”. Uso de los materiales creados para practicar ir de tapas y conocer nuevas personas. OBJETIVOS  Practicar lo aprendido en situaciones sociales simples: ¿Qué tal? ¿Cómo te llamas? ¿Y tú?  Practicar lo aprendido preguntando información personal: nacionalidad, provincia, ciudad, nombre, apellido.  Practicar lo aprendido sobre la costumbre de ir de tapas: Quiero..., ¿Para comer? ¿Para beber?  Practicar lo aprendido acerca de los números, usándolos del 1 al 15.  Probar algunas tapas. DESTREZAS QUE DOMINAN  Comprensión audiovisual. Comprensión lectora. Expresión oral. Interacción oral. CONTENIDO GRAMATICAL  ¿Qué tal? ¿Cómo te llamas? ¿Y tú?  Querer + sustantivo  Sustantivo + de + sustantivo  Plural; números; decimales CONTENIDO FUNCIONAL  Conocer y saludar.  Pedir la cuenta y entender los números  Ordenar bebidas y comidas en un bar de tapas. CONTENIDO LÉXICO  Situaciones sociales simples; conocer y presentarse.  Nombres de tapas y bebidas típicas de España.  Lista de compras. MATERIAL NECESARIO  WebQuest “Vamos a hacer una fiesta de tapas”.  Conexión a Internet, 11 computadoras, 1 impresora, 1 videocámara, 1 mesa.  Diferentes tipos de tapas simples preparadas el día anterior. DURACIÓN Un Bloque de clase de 80 minutos. FUENTES  Video disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=sHqdH5HKQuA&feature=related  Video disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=gbjPwITe7qI&feature=related  Listado de tapas: http://www.atapear.com/recetario-de-tapas/orden-alfabetico  Formato de actividades imprimibles adaptado de: http://www.edelsa.es/webquest/Webquest%20Cumple/cumple/pasos.htm  Menú de tapas de: http://www.elite-concepts.com/Promotions/1949/Taverna/TavernaTapas.html  Imágenes de invitaciones de: : http://www.myexpression.com/ 13
  • 2. DESARROLLO DE LA CLASE Inicio de clase. Explicación de los objetivos de la clase, enfatizando que después de tanto escuchar acerca de las tapas, hoy por fin podrán tener la oportunidad de probarlas, y de conocer un poco más a sus compañeros de clase (2 minutos). A continuación se explicará también el funcionamiento de la WebQuest18, y se dividirá el grupo en parejas de trabajo (3 minutos). Actividad 1. Los alumnos resolverán por parejas las tres actividades planteadas en la WebQuest, contando para cada una con 13 minutos. Durante este tiempo, el profesor se irá moviendo por el aula aclarando las dudas y verificando que el trabajo planteado se haga en equipo. Igualmente mantendrá el control procurando que la lengua hablada en el aula sea el español, recordándole que estos puntos ya los aprendieron en las tres clases pasadas. (40 minutos). Actividad 2. A continuación el profesor les dice que ha llegado el momento de conocerse un poco más, y poner en práctica las frases que aprendieron en clase y a través de la WebQuest acerca de cómo pedir y dar información personal. Dicho esto, les entrega la hoja DE TAPAS CON TUS COMPAÑEROS y indica que deberán moverse por el aula, buscando a uno de sus compañeros que esté libre, y preguntarle los datos que aparecen en la hoja (nombre y apellido, provincia de origen, ciudad de donde viene), anotando las respuestas dadas. Una vez haya hablado con 4 compañeros, o finalizado el tiempo, el alumno concluye la actividad. (7 minutos). Actividad 3. El profesor les pide dividirse en 4 grupos: Dos grupos de 5 alumnos y dos grupos de 6 alumnos. Luego les explica que cada grupo debe ubicarse en una esquina del salón, donde podrán interactuar con sus compañeros de equipo. Hecho esto, los alumnos deben proceder a explicar al resto de sus compañeros de equipo, uno a la vez, los datos de las 4 personas que pudieron encontrar en la actividad 2, y que anotaron en la hoja DE TAPAS CON TUS COMPAÑEROS. (10 minutos). Actividad 4. Para el punto siguiente, el profesor, con ayuda de los alumnos, ubica en el centro del aula una mesa con diferentes tipos de tapas, que ha preparado el día anterior, procurando incluir las 18 Disponible en: http://webquest.carm.es/majwq/wq/vert/18329 14
  • 3. que aparecen en el menú de tapas que luego entregará (aprovechando la ventaja de que en Beijing es posible encontrar casi cualquier ingrediente necesario). Entonces, les dice que ha llegado el momento de irse de tapas, practicando lo que aprendieron sobre cómo ordenar en un bar de tapas, y procede a ejemplificar el role play que los alumnos deberán representar, tomando un par de estudiantes como ejemplo de camareros, y haciéndose pasar por un cliente que ordena una tapa diferente a cada uno de ellos. Una vez los alumnos han visto el modelo de lo que deben hacer, les entrega instrucciones escritas que rezan de la siguiente manera: 1. Eres cliente: Vas a ordena tres tapas diferentes a tres camareros diferentes. Camina libremente por el aula. Entonces, cambia tu papel para ser camarero. 2. Eres camarero: Vas a servir tres tapas diferentes a tres clientes diferentes. Muéstrales el menú para que elijan las tapas. Diles el precio de las tapas. Entonces, cambia tu papel para ser cliente. El profesor lee con los alumnos las instrucciones, aclarando términos desconocidos, y les explica que la dinámica funcionará así: Del grupo de 22 alumnos, 11 serán camareros a los que el profesor les dará un menú de tapas auténtico, de un bar en Beijing, y 11 serán clientes. Los camareros (que llevarán una servilleta de tela en el brazo para poder ser reconocidos) y los clientes deberán moverse libremente por el aula, mezclándose entre sí. Cada cliente deberá hablar con tres camareros, ordenando cada vez una tapa del menú, según el esquema aprendido “quiero…”. El camarero tomará una de estas tapas de la mesa central y la traerá al cliente. Entonces este le preguntará “¿cuánto es?” o le pedirá la cuenta, a lo que el camarero le responderá el precio que aparezca en el menú. Una vez el cliente ha logrado ordenar tapas a tres diferentes camareros, intercambia papel con algún camarero que ya haya atendido a tres clientes. Aquí se repite la dinámica pero en sentido inverso, ordenando las tapas del menú y la cuenta. Durante todo el proceso el profesor, con su cámara de video, se irá moviendo por el aula grabando las producciones de sus alumnos y corrigiendo la dinámica del role play que representan, sólo cuando lo considere estrictamente necesario. (15 minutos). Cierre de clase. El profesor da una corta retroalimentación felicitándoles por sus producciones e invitándoles a acercarse nuevamente a la mesa y finalizar juntos las tapas que aun queden allí. (5 minutos). 15