SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS GENERALES
ESCUELA:
FECHA:
ZONA ESCOLAR:
GRADO:
DIRECTOR(a): GRUPO:
PROFESOR TITULAR:
PROPOSITO:
Que los niños a través de un juego divertido reflexionen acerca de un tipo
especial de portadores de texto (los menús), produzcan e interpreten textos y a
la bes aprendan a compartir la comida con sus demás compañeros.
TEMA:
Juegan a la lonchería.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Adapta el lenguaje para ser escrito
• Adapta el lenguaje oral para ser escrito.
• Identifica las palabras para escribir.
• Escribe notas para comunicar información.
COMPETENCIA:
Que los niños comprendan el lenguaje oral y sean capaces de escribirlo y que
los demás entiendan lo que él está escribiendo lo que él quiere comunicar
atreves del escrito, a su vez interactuando con sus demás compañeros
aprendiendo a ser compartidos.
ACTIVIDAD:
INICIO:
Primeramente se llevara a los alumnos un video relacionado con la actividad
que quiere realizar, para que los niños vean como se juega, de que se trata y lo
que tienen que hacer para llevar a cabo esa actividad.
Dentro del video vendrá lo que es una actividad en la que otros niños están
jugando esa misma actividad, después ya terminado de ver el video se les dirá a
los alumnos que ellos van a llevar a cabo esa actividad para jugar un rato.
DESARROLLO:
Normalmente los niños llevan a " escuela algún tipo de comida (frutas tortas,
etc.) para comer en " recreo. El maestro explica: Una vez al mes vamos a jugar
a la lonchería. Cuando hagamos ese Juego vamos a juntar la comida de todos;
entonces cada uno va a probar algo de lo que trajeron los compañeros.
Es conveniente que en las reuniones de padres, se informe sobre esta actividad
y la frecuencia con que va a realizarse. Para jugar a la lonchería, cada alumno
aporta la comida que trajo de su casa. La clasifican y ponen en platos o
charolas. El maestro corta en pedazos las tortas y frutas para dar mayor
oportunidad a todos de probar varias cosas.
Platican sobre los distintos alimentos que se van a "vender": tortas de frijoles, de
huevo, de cajeta, naranjas, plátanos, mandarinas, etc.
Inventan un nombre para la lonchería y hacen el cartel correspondiente.
El maestro sugiere hacer el menú: Como en esta lonchería hay tres mesas para
los clientes, necesitamos escribir tres menús. Cada equipo escribe uno,
discutiendo cómo debe hacerse ese texto. Cuando terminan de escribirlos se
organizan de modo que unos sean los clientes y otros los meseros. Los
primeros leen el menú y escogen lo que desean comer; los meseros toman nota
de los pedidos, van a buscarlos y sirven a los clientes.
Es conveniente incluir en el material de biblioteca algunos menús impresos para
que los niños conozcan el contenido y las características de esos portadores de
texto.
Nota: El nombre utilizado aquí para denominar este juego (lonchería) puede
cambiarse por el que se acostumbre en el lugar (cafetería, restaurant, etc.).
CIERRE:
Los niños aran un escrito en el que digan que les pareció esa actividad si les
gusto y si les gustaría volver a hacerla, si aprendieron algo con respecto a ese
juego, sobre la actitud que tomo ese niño y como le pareció las actitudes de sus
demás compañeros y todo lo que ellos gusten poner con respecto a la actividad
y entregarla al profesor. Y después el que guste leerla frente a sus compañeros.
EVALUACION:
 DESEMPEÑO
 ACTITUDES
 HABILIDADES
 ESCRITURA
 LECTURA
MATERIALES:
 LAPIZ
 HOJA BLANCA
 COMIDA
RECURSOS:
 VIDEO
OBSERVACIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraLeón H. Valenzuela G
 
Clase de la actividad 8
Clase de la actividad 8Clase de la actividad 8
Clase de la actividad 8
Isa Gonzalez Payares
 
Español 2°b
Español 2°bEspañol 2°b
Español 2°b
Marisol Padilla Meza
 
Puesta en marcha de nuestra biblioteca
Puesta en marcha de nuestra bibliotecaPuesta en marcha de nuestra biblioteca
Puesta en marcha de nuestra bibliotecaies el carmen
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
jojopas
 
MI DIARIO DE CLASE
MI DIARIO DE CLASEMI DIARIO DE CLASE
MI DIARIO DE CLASE
1974vmmd
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
MiriHetfield
 
En Un Cole De Aluche
En Un Cole De AlucheEn Un Cole De Aluche
En Un Cole De Aluche
Javier
 
Juego de nutrición
Juego de nutriciónJuego de nutrición
Juego de nutrición
Rocío Arroba Constantino
 

La actualidad más candente (16)

Charla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicialCharla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicial
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
 
Clase de la actividad 8
Clase de la actividad 8Clase de la actividad 8
Clase de la actividad 8
 
Estrategia nacional
Estrategia nacionalEstrategia nacional
Estrategia nacional
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Español 2°b
Español 2°bEspañol 2°b
Español 2°b
 
Puesta en marcha de nuestra biblioteca
Puesta en marcha de nuestra bibliotecaPuesta en marcha de nuestra biblioteca
Puesta en marcha de nuestra biblioteca
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
 
MI DIARIO DE CLASE
MI DIARIO DE CLASEMI DIARIO DE CLASE
MI DIARIO DE CLASE
 
Fraternidad
FraternidadFraternidad
Fraternidad
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
 
En Un Cole De Aluche
En Un Cole De AlucheEn Un Cole De Aluche
En Un Cole De Aluche
 
Juego de nutrición
Juego de nutriciónJuego de nutrición
Juego de nutrición
 
Juego de nutrición
Juego de nutriciónJuego de nutrición
Juego de nutrición
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Similar a SECUENCIA ALFABETICO

Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
mafiacarretoni
 
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docxA1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
ElsaMarivelCernaMerc
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
huachopomaelymiriam
 
Conociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+textoConociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+texto
Lupita Olguin Rios
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
Jennifer González
 
P&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula GonzálezP&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula González
Natalia Cortes
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasMarian Lopez
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Actividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juegaActividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juega
RodwenVega
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
AliciaVargas49
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
gladyssalas8
 

Similar a SECUENCIA ALFABETICO (20)

Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
 
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docxA1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)
 
Conociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+textoConociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+texto
 
Wordprimaria(4)
Wordprimaria(4)Wordprimaria(4)
Wordprimaria(4)
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
 
Fichas rosas
Fichas rosasFichas rosas
Fichas rosas
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
P&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula GonzálezP&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula González
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
 
Actividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juegaActividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juega
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
 

Más de normagaxiola

silabico
silabicosilabico
silabico
normagaxiola
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
normagaxiola
 
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escritaPrecurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
normagaxiola
 
Metodo de Lectoescritura
Metodo de LectoescrituraMetodo de Lectoescritura
Metodo de Lectoescritura
normagaxiola
 
Guión de video
Guión de videoGuión de video
Guión de video
normagaxiola
 
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
normagaxiola
 
Normabonita
NormabonitaNormabonita
Normabonita
normagaxiola
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
normagaxiola
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
normagaxiola
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
normagaxiola
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
normagaxiola
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuertenormagaxiola
 

Más de normagaxiola (12)

silabico
silabicosilabico
silabico
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
 
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escritaPrecurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
 
Metodo de Lectoescritura
Metodo de LectoescrituraMetodo de Lectoescritura
Metodo de Lectoescritura
 
Guión de video
Guión de videoGuión de video
Guión de video
 
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
 
Normabonita
NormabonitaNormabonita
Normabonita
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

SECUENCIA ALFABETICO

  • 1. DATOS GENERALES ESCUELA: FECHA: ZONA ESCOLAR: GRADO: DIRECTOR(a): GRUPO: PROFESOR TITULAR: PROPOSITO: Que los niños a través de un juego divertido reflexionen acerca de un tipo especial de portadores de texto (los menús), produzcan e interpreten textos y a la bes aprendan a compartir la comida con sus demás compañeros. TEMA: Juegan a la lonchería. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Adapta el lenguaje para ser escrito • Adapta el lenguaje oral para ser escrito. • Identifica las palabras para escribir. • Escribe notas para comunicar información. COMPETENCIA: Que los niños comprendan el lenguaje oral y sean capaces de escribirlo y que los demás entiendan lo que él está escribiendo lo que él quiere comunicar atreves del escrito, a su vez interactuando con sus demás compañeros aprendiendo a ser compartidos. ACTIVIDAD: INICIO: Primeramente se llevara a los alumnos un video relacionado con la actividad que quiere realizar, para que los niños vean como se juega, de que se trata y lo que tienen que hacer para llevar a cabo esa actividad.
  • 2. Dentro del video vendrá lo que es una actividad en la que otros niños están jugando esa misma actividad, después ya terminado de ver el video se les dirá a los alumnos que ellos van a llevar a cabo esa actividad para jugar un rato. DESARROLLO: Normalmente los niños llevan a " escuela algún tipo de comida (frutas tortas, etc.) para comer en " recreo. El maestro explica: Una vez al mes vamos a jugar a la lonchería. Cuando hagamos ese Juego vamos a juntar la comida de todos; entonces cada uno va a probar algo de lo que trajeron los compañeros. Es conveniente que en las reuniones de padres, se informe sobre esta actividad y la frecuencia con que va a realizarse. Para jugar a la lonchería, cada alumno aporta la comida que trajo de su casa. La clasifican y ponen en platos o charolas. El maestro corta en pedazos las tortas y frutas para dar mayor oportunidad a todos de probar varias cosas. Platican sobre los distintos alimentos que se van a "vender": tortas de frijoles, de huevo, de cajeta, naranjas, plátanos, mandarinas, etc. Inventan un nombre para la lonchería y hacen el cartel correspondiente. El maestro sugiere hacer el menú: Como en esta lonchería hay tres mesas para los clientes, necesitamos escribir tres menús. Cada equipo escribe uno, discutiendo cómo debe hacerse ese texto. Cuando terminan de escribirlos se organizan de modo que unos sean los clientes y otros los meseros. Los primeros leen el menú y escogen lo que desean comer; los meseros toman nota de los pedidos, van a buscarlos y sirven a los clientes. Es conveniente incluir en el material de biblioteca algunos menús impresos para que los niños conozcan el contenido y las características de esos portadores de texto. Nota: El nombre utilizado aquí para denominar este juego (lonchería) puede cambiarse por el que se acostumbre en el lugar (cafetería, restaurant, etc.). CIERRE: Los niños aran un escrito en el que digan que les pareció esa actividad si les gusto y si les gustaría volver a hacerla, si aprendieron algo con respecto a ese
  • 3. juego, sobre la actitud que tomo ese niño y como le pareció las actitudes de sus demás compañeros y todo lo que ellos gusten poner con respecto a la actividad y entregarla al profesor. Y después el que guste leerla frente a sus compañeros. EVALUACION:  DESEMPEÑO  ACTITUDES  HABILIDADES  ESCRITURA  LECTURA MATERIALES:  LAPIZ  HOJA BLANCA  COMIDA RECURSOS:  VIDEO OBSERVACIONES: