SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS GENERALES
ESCUELA:
FECHA:
ZONA ESCOLAR:
GRADO:
DIRECTOR(a): GRUPO:
PROFESOR TITULAR:
PROPOSITO:
Que los niños a través de un juego divertido reflexionen acerca de un tipo
especial de portadores de texto (los menús), produzcan e interpreten textos y a
la bes aprendan a compartir la comida con sus demás compañeros.
TEMA:
Juegan a la lonchería.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Adapta el lenguaje para ser escrito
• Adapta el lenguaje oral para ser escrito.
• Identifica las palabras para escribir.
• Escribe notas para comunicar información.
COMPETENCIA:
Que los niños comprendan el lenguaje oral y sean capaces de escribirlo y que
los demás entiendan lo que él está escribiendo lo que él quiere comunicar
atreves del escrito, a su vez interactuando con sus demás compañeros
aprendiendo a ser compartidos.
ACTIVIDAD:
INICIO:
Primeramente se llevara a los alumnos un video relacionado con la actividad
que quiere realizar, para que los niños vean como se juega, de que se trata y lo
que tienen que hacer para llevar a cabo esa actividad.
Dentro del video vendrá lo que es una actividad en la que otros niños están
jugando esa misma actividad, después ya terminado de ver el video se les dirá a
los alumnos que ellos van a llevar a cabo esa actividad para jugar un rato.
DESARROLLO:
Normalmente los niños llevan a " escuela algún tipo de comida (frutas tortas,
etc.) para comer en " recreo. El maestro explica: Una vez al mes vamos a jugar
a la lonchería. Cuando hagamos ese Juego vamos a juntar la comida de todos;
entonces cada uno va a probar algo de lo que trajeron los compañeros.
Es conveniente que en las reuniones de padres, se informe sobre esta actividad
y la frecuencia con que va a realizarse. Para jugar a la lonchería, cada alumno
aporta la comida que trajo de su casa. La clasifican y ponen en platos o
charolas. El maestro corta en pedazos las tortas y frutas para dar mayor
oportunidad a todos de probar varias cosas.
Platican sobre los distintos alimentos que se van a "vender": tortas de frijoles, de
huevo, de cajeta, naranjas, plátanos, mandarinas, etc.
Inventan un nombre para la lonchería y hacen el cartel correspondiente.
El maestro sugiere hacer el menú: Como en esta lonchería hay tres mesas para
los clientes, necesitamos escribir tres menús. Cada equipo escribe uno,
discutiendo cómo debe hacerse ese texto. Cuando terminan de escribirlos se
organizan de modo que unos sean los clientes y otros los meseros. Los
primeros leen el menú y escogen lo que desean comer; los meseros toman nota
de los pedidos, van a buscarlos y sirven a los clientes.
Es conveniente incluir en el material de biblioteca algunos menús impresos para
que los niños conozcan el contenido y las características de esos portadores de
texto.
Nota: El nombre utilizado aquí para denominar este juego (lonchería) puede
cambiarse por el que se acostumbre en el lugar (cafetería, restaurant, etc.).
CIERRE:
Los niños aran un escrito en el que digan que les pareció esa actividad si les
gusto y si les gustaría volver a hacerla, si aprendieron algo con respecto a ese
juego, sobre la actitud que tomo ese niño y como le pareció las actitudes de sus
demás compañeros y todo lo que ellos gusten poner con respecto a la actividad
y entregarla al profesor. Y después el que guste leerla frente a sus compañeros.
EVALUACION:
 DESEMPEÑO
 ACTITUDES
 HABILIDADES
 ESCRITURA
 LECTURA
MATERIALES:
 LAPIZ
 HOJA BLANCA
 COMIDA
RECURSOS:
 VIDEO
OBSERVACIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicialCharla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicial
Jhowany Villafuerte Segovia
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
León H. Valenzuela G
 
Clase de la actividad 8
Clase de la actividad 8Clase de la actividad 8
Clase de la actividad 8
Isa Gonzalez Payares
 
Estrategia nacional
Estrategia nacionalEstrategia nacional
Estrategia nacional
Supervisión 405
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
Carmen Trigueros
 
Español 2°b
Español 2°bEspañol 2°b
Español 2°b
Marisol Padilla Meza
 
Puesta en marcha de nuestra biblioteca
Puesta en marcha de nuestra bibliotecaPuesta en marcha de nuestra biblioteca
Puesta en marcha de nuestra biblioteca
ies el carmen
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
jojopas
 
MI DIARIO DE CLASE
MI DIARIO DE CLASEMI DIARIO DE CLASE
MI DIARIO DE CLASE
1974vmmd
 
Fraternidad
FraternidadFraternidad
Fraternidad
Carmen Rosa Sierra
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
MiriHetfield
 
En Un Cole De Aluche
En Un Cole De AlucheEn Un Cole De Aluche
En Un Cole De Aluche
Javier
 
Juego de nutrición
Juego de nutriciónJuego de nutrición
Juego de nutrición
Rocío Arroba Constantino
 
Juego de nutrición
Juego de nutriciónJuego de nutrición
Juego de nutrición
Rocío Arroba Constantino
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ameliay19car
 

La actualidad más candente (16)

Charla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicialCharla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicial
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
 
Clase de la actividad 8
Clase de la actividad 8Clase de la actividad 8
Clase de la actividad 8
 
Estrategia nacional
Estrategia nacionalEstrategia nacional
Estrategia nacional
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Español 2°b
Español 2°bEspañol 2°b
Español 2°b
 
Puesta en marcha de nuestra biblioteca
Puesta en marcha de nuestra bibliotecaPuesta en marcha de nuestra biblioteca
Puesta en marcha de nuestra biblioteca
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
 
MI DIARIO DE CLASE
MI DIARIO DE CLASEMI DIARIO DE CLASE
MI DIARIO DE CLASE
 
Fraternidad
FraternidadFraternidad
Fraternidad
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
 
En Un Cole De Aluche
En Un Cole De AlucheEn Un Cole De Aluche
En Un Cole De Aluche
 
Juego de nutrición
Juego de nutriciónJuego de nutrición
Juego de nutrición
 
Juego de nutrición
Juego de nutriciónJuego de nutrición
Juego de nutrición
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Destacado

TEC_Glimpse
TEC_GlimpseTEC_Glimpse
TEC_Glimpse
Lindsay McMurray
 
Security guard jobs
Security guard jobsSecurity guard jobs
Security guard jobs
Veljko Velickovic
 
Ficha y evidencias
Ficha y evidenciasFicha y evidencias
Ficha y evidencias
Marily Dominguez Soto
 
Replication Manager Workshop
Replication Manager WorkshopReplication Manager Workshop
Replication Manager Workshop
Oliver Smallwood
 
First Polymer Reference
First Polymer ReferenceFirst Polymer Reference
First Polymer ReferenceBrian Gordon
 
programa
programaprograma
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
Karen Soliz Burboa
 
Módulo el orden alfabético
Módulo el orden alfabético Módulo el orden alfabético
Módulo el orden alfabético
Xiomara Hernández
 
organización documental
organización documentalorganización documental
organización documental
mabuiar46
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Jorge Armando
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
Marina Soledad Ruiz
 

Destacado (12)

TEC_Glimpse
TEC_GlimpseTEC_Glimpse
TEC_Glimpse
 
Security guard jobs
Security guard jobsSecurity guard jobs
Security guard jobs
 
Ficha y evidencias
Ficha y evidenciasFicha y evidencias
Ficha y evidencias
 
Replication Manager Workshop
Replication Manager WorkshopReplication Manager Workshop
Replication Manager Workshop
 
First Polymer Reference
First Polymer ReferenceFirst Polymer Reference
First Polymer Reference
 
programa
programaprograma
programa
 
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
 
Módulo el orden alfabético
Módulo el orden alfabético Módulo el orden alfabético
Módulo el orden alfabético
 
organización documental
organización documentalorganización documental
organización documental
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
 

Similar a Secuencia alfabetico

Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
mafiacarretoni
 
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docxA1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
ElsaMarivelCernaMerc
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
huachopomaelymiriam
 
Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)
Supervisión 405
 
Conociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+textoConociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+texto
Lupita Olguin Rios
 
Wordprimaria(4)
Wordprimaria(4)Wordprimaria(4)
Wordprimaria(4)
Supervisión 405
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
Supervisión 405
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
Supervisión 405
 
Fichas rosas
Fichas rosasFichas rosas
Fichas rosas
Rogelio Solis
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
Jennifer González
 
P&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula GonzálezP&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula González
Natalia Cortes
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
Marian Lopez
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Actividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juegaActividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juega
RodwenVega
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
AliciaVargas49
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
gladyssalas8
 

Similar a Secuencia alfabetico (20)

Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
 
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docxA1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
A1-S24-Qué juego te gusta mas-cómo se juega-04-09-2023.docx
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)
 
Conociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+textoConociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+texto
 
Wordprimaria(4)
Wordprimaria(4)Wordprimaria(4)
Wordprimaria(4)
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
 
Fichas rosas
Fichas rosasFichas rosas
Fichas rosas
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
P&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula GonzálezP&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula González
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
 
Actividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juegaActividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juega
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
 

Más de Carlos A. Miranda

Secuencia silabico
Secuencia silabicoSecuencia silabico
Secuencia silabico
Carlos A. Miranda
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
Carlos A. Miranda
 
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escritaPrecurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Carlos A. Miranda
 
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticasLos procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Carlos A. Miranda
 
Guión de video
Guión de videoGuión de video
Guión de video
Carlos A. Miranda
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
Carlos A. Miranda
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Carlos A. Miranda
 
Cuadro de la ime
Cuadro de la imeCuadro de la ime
Cuadro de la ime
Carlos A. Miranda
 
Cuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imeldaCuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imelda
Carlos A. Miranda
 
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Carlos A. Miranda
 
comunidades virtuales
comunidades virtualescomunidades virtuales
comunidades virtuales
Carlos A. Miranda
 
Rubrica
RubricaRubrica

Más de Carlos A. Miranda (12)

Secuencia silabico
Secuencia silabicoSecuencia silabico
Secuencia silabico
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
 
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escritaPrecurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
 
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticasLos procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
 
Guión de video
Guión de videoGuión de video
Guión de video
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Cuadro de la ime
Cuadro de la imeCuadro de la ime
Cuadro de la ime
 
Cuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imeldaCuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imelda
 
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
 
comunidades virtuales
comunidades virtualescomunidades virtuales
comunidades virtuales
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Secuencia alfabetico

  • 1. DATOS GENERALES ESCUELA: FECHA: ZONA ESCOLAR: GRADO: DIRECTOR(a): GRUPO: PROFESOR TITULAR: PROPOSITO: Que los niños a través de un juego divertido reflexionen acerca de un tipo especial de portadores de texto (los menús), produzcan e interpreten textos y a la bes aprendan a compartir la comida con sus demás compañeros. TEMA: Juegan a la lonchería. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Adapta el lenguaje para ser escrito • Adapta el lenguaje oral para ser escrito. • Identifica las palabras para escribir. • Escribe notas para comunicar información. COMPETENCIA: Que los niños comprendan el lenguaje oral y sean capaces de escribirlo y que los demás entiendan lo que él está escribiendo lo que él quiere comunicar atreves del escrito, a su vez interactuando con sus demás compañeros aprendiendo a ser compartidos. ACTIVIDAD: INICIO: Primeramente se llevara a los alumnos un video relacionado con la actividad que quiere realizar, para que los niños vean como se juega, de que se trata y lo que tienen que hacer para llevar a cabo esa actividad.
  • 2. Dentro del video vendrá lo que es una actividad en la que otros niños están jugando esa misma actividad, después ya terminado de ver el video se les dirá a los alumnos que ellos van a llevar a cabo esa actividad para jugar un rato. DESARROLLO: Normalmente los niños llevan a " escuela algún tipo de comida (frutas tortas, etc.) para comer en " recreo. El maestro explica: Una vez al mes vamos a jugar a la lonchería. Cuando hagamos ese Juego vamos a juntar la comida de todos; entonces cada uno va a probar algo de lo que trajeron los compañeros. Es conveniente que en las reuniones de padres, se informe sobre esta actividad y la frecuencia con que va a realizarse. Para jugar a la lonchería, cada alumno aporta la comida que trajo de su casa. La clasifican y ponen en platos o charolas. El maestro corta en pedazos las tortas y frutas para dar mayor oportunidad a todos de probar varias cosas. Platican sobre los distintos alimentos que se van a "vender": tortas de frijoles, de huevo, de cajeta, naranjas, plátanos, mandarinas, etc. Inventan un nombre para la lonchería y hacen el cartel correspondiente. El maestro sugiere hacer el menú: Como en esta lonchería hay tres mesas para los clientes, necesitamos escribir tres menús. Cada equipo escribe uno, discutiendo cómo debe hacerse ese texto. Cuando terminan de escribirlos se organizan de modo que unos sean los clientes y otros los meseros. Los primeros leen el menú y escogen lo que desean comer; los meseros toman nota de los pedidos, van a buscarlos y sirven a los clientes. Es conveniente incluir en el material de biblioteca algunos menús impresos para que los niños conozcan el contenido y las características de esos portadores de texto. Nota: El nombre utilizado aquí para denominar este juego (lonchería) puede cambiarse por el que se acostumbre en el lugar (cafetería, restaurant, etc.). CIERRE: Los niños aran un escrito en el que digan que les pareció esa actividad si les gusto y si les gustaría volver a hacerla, si aprendieron algo con respecto a ese
  • 3. juego, sobre la actitud que tomo ese niño y como le pareció las actitudes de sus demás compañeros y todo lo que ellos gusten poner con respecto a la actividad y entregarla al profesor. Y después el que guste leerla frente a sus compañeros. EVALUACION:  DESEMPEÑO  ACTITUDES  HABILIDADES  ESCRITURA  LECTURA MATERIALES:  LAPIZ  HOJA BLANCA  COMIDA RECURSOS:  VIDEO OBSERVACIONES: