SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO INTEGRADOR.
“Socialización”
“Comparto mi proyecto”
Oscar Reséndiz Rojas.
24 de marzo de 2017
MODULO 20
M20C4G3-065
Facilitador
LANDY MARGARITA DELGADILLO PEREZ
NOTA: Prepa en Línea SEP.
“En este módulo, has estudiado la relación entre las sociedades humanas y el entorno natural, los
temas de cada unidad te han proporcionado información para conocer los efectos de nuestras acciones
en el ambiente. Ahora sabes que no basta con identificar los problemas, sino que también es necesario
estar al tanto de nuestro entorno social y natural, investigar lo que sucede y asumir compromisos que
mejoren nuestra calidad de vida, la de las demás personas y la de generaciones por venir. Lo que
sucede en lo local tiene relación con los problemas nacionales y globales.
Ahora cuentas con herramientas matemáticas, de comunicación e investigación que has aplicado en
las actividades realizadas a lo largo del módulo para vincularlo con los problemas nacionales y
globales. Y esta es la oportunidad para poder expresar esos conocimientos que han hecho posible
construir un proyecto y proponer alguna solución o acciones en favor de un cuerpo de agua
contaminado.
PROYECTO INTEGRADOR
SOCIALIZACIÓN. COMPARTO MI PROYECTO.
Peligra el lago de Xochimilco por
contaminación.
A. Elección del tema. El lago de Xochimilco es uno de los cinco lagos que forman la cuenca lacustre
del valle de México, en el centro de la República Mexicana. Dentro de los principales problemas que
presenta el lago de Xochimilco, son los factores contaminantes tales como, la basura, contaminación
por aguas negras y falta de mantenimiento estos son sólo algunos de los problemas comunes que
enfrentan varios canales de Xochimilco, a los cuales se le detectaron los siguientes parámetros
fisicoquímicos más significativos que tienen las siguientes concentraciones contaminantes:
Óxido ferroso (Fe2+ (0.004 – 0.6 mg/L). Óxido de manganeso (Mn2+ (0.003 – 0.96 mg/L). Sodio (Na+
(91 – 598 mg/L). Cloro (Cl- (59.5 – 372 mg/L). Demanda Química de Oxígeno (DQO) (3.8 – 63.8 mg/L).
Conductividad Eléctrica (CE) (620 – 2503 μS/cm).
Las bacterias y virus provenientes de desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias
que usan oxígeno para biodegradables.
B. Planteamiento del problema hipótesis y argumento. La sobre población, los turistas y la falta de
interés por parte de los encargados de conservar el medio ambiente en Xochimilco son los principales
responsables de dicha contaminación. Los pobladores y la biodiversidad son los más afectados, ya
que debido a la contaminación en el lago de Xochimilco se han presentado distintas enfermedades
que contraen los pobladores de la zona como infecciones, alergias y otras más graves que conllevan
a células cancerosas, por otro lado, afecta a la economía de los pobladores ya que debido a la
producción agrícola que realizan se ha visto infectada de plaga causa de la utilización de agua del lago
contaminado en cambio al medio ambiente ha tenido graves consecuencias ya que la vida animal sea
extinguido casi en su totalidad en tanto que las plantas y organismos que ahí crecen han ido
desapareciendo.
C. Recolección de información. EL UNIVERSAL constató durante un recorrido el mal estado en que
se encuentran algunos de estos canales, en los que es posible hallar desde ramas y hojarasca, hasta
tubos de descarga de cañerías locales.
Por su parte el gobierno ha destinado cerca de 2 millones de pesos para la construcción de sistemas
integrales de reciclamiento de desechos orgánicos asimismo señalo que se han instalado 18 de estos
sistemas en los poblados cercanos y se ha incrementado la supervisión en el manejo de bio-
fertilizantes e instalaciones de botes de basura en las trajineras para que los turistas tiren su basura.
Para finalizar el estudio elaborado en la actividad “PROYECCIONES” se eligió el modelo matemático
tridimensional, el cual nos muestran una proyección de cómo será el lago de Xochimilco a causa de
los contaminantes los cuales tendrán efecto en la economía, la salud, erosión y extinción del lago entre
otros más, se obtendrán datos cercanos a las consecuencias si no se hace algo al respecto,
afortunadamente basándome a la investigación que he realizado acerca del lago de Xochimilco se
sabe que tanto el gobierno como la sociedad han puesto de su parte para combatir este problema del
cual falta mucho por hacer.
D. Análisis y propuesta de solución. La implementación del modelo matemático WASP6, el cual
sirve para el estudio de problemas ya existentes, como el caso de lago y canales de Xochimilco,
estableciendo los principales agentes contaminantes, permitiendo la simulación de posibles
soluciones, así como de las consecuencias de acciones erróneas.
Asimismo, la organización por colonias y de forma semanal o mensual, de diversas fajinas para la
recolección de basura y limpieza de inmediaciones del lago y canales, rifando apoyos económicos o
mínimo despensas entre los participantes, a fin de lograr mayor interés por esta actividad, haciendo
énfasis en el beneficio que trae consigo no solo por lo que respecta a la economía, si no en la salud y
bienestar de la familia, tanto en el presente y mejor a un, a futuro.
E. Socialización de los resultados. Las pérdidas de flora y fauna, y más que eso, la herencia de un
planeta para nuestros hijos es indispensable por eso se propone, una educación ambiental
primordialmente desde nuestro hogar posteriormente en nuestra comunidad y sumarnos a los
proyectos y estrategias que proponga el gobierno, fundaciones sociales y programas ambientales para
tratar de rescatar lo poco que nos queda de esta fuente tan importante de agua, la cual sin duda alguna
nos otorga un ambiente más puro, el vital líquido para la vida y usos fundamentales del ser humano.
Por ello trabajemos hombro a hombro no tirando basura, haciendo conciencia ambiental, utilizando
productos biodegradables, cuidar la flora y fauna, etc.
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 finalTrabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 finalAndrès Florez
 
Mastria En Salud Publica
Mastria En Salud PublicaMastria En Salud Publica
Mastria En Salud Publica
jesslisb
 
eje problematizador
eje problematizadoreje problematizador
eje problematizadorRJocelyn
 
reporte residuos solidos
reporte residuos solidosreporte residuos solidos
reporte residuos solidos
juan pablo de jesus bernal
 
Hacia ciudades sustentables y disfrutables
Hacia ciudades sustentables y disfrutablesHacia ciudades sustentables y disfrutables
Hacia ciudades sustentables y disfrutables
reina1960cortellezzi
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentekrikreka
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Red ARA Venezuela
 
Gobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayequeGobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayeque
claudia mendoza culqui
 
M20 s2 proyecciones
M20 s2 proyeccionesM20 s2 proyecciones
M20 s2 proyecciones
sandriita26
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campoArleth Avila
 
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Monografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambienteMonografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambiente
celestino cabrera
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
Jose Carlos Lara
 
Exercicios t1
Exercicios t1Exercicios t1
Exercicios t1
jmsantaeufemia
 
0a. presentacion
0a. presentacion0a. presentacion
0a. presentacion
TEOFILODONAIRES
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Dayana Mendes H
 
Cambio y transformación
Cambio y transformaciónCambio y transformación
Cambio y transformación
Yanin Lagos Ramos
 
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodoPlan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 finalTrabajo colaborativo 3 final
Trabajo colaborativo 3 final
 
Mastria En Salud Publica
Mastria En Salud PublicaMastria En Salud Publica
Mastria En Salud Publica
 
eje problematizador
eje problematizadoreje problematizador
eje problematizador
 
reporte residuos solidos
reporte residuos solidosreporte residuos solidos
reporte residuos solidos
 
Hacia ciudades sustentables y disfrutables
Hacia ciudades sustentables y disfrutablesHacia ciudades sustentables y disfrutables
Hacia ciudades sustentables y disfrutables
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
 
Gobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayequeGobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayeque
 
M20 s2 proyecciones
M20 s2 proyeccionesM20 s2 proyecciones
M20 s2 proyecciones
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
 
Monografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambienteMonografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambiente
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
 
Exercicios t1
Exercicios t1Exercicios t1
Exercicios t1
 
0a. presentacion
0a. presentacion0a. presentacion
0a. presentacion
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Cambio y transformación
Cambio y transformaciónCambio y transformación
Cambio y transformación
 
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodoPlan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigaciondrrt1910
 
Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152
Tanna048
 
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social ticManejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
dyf2509
 
La contaminación del aire, los ríos y el medio ambiente en...
La contaminación del aire, los ríos y el medio                   ambiente en...La contaminación del aire, los ríos y el medio                   ambiente en...
La contaminación del aire, los ríos y el medio ambiente en...ENRIQUE ESPERANZA
 
Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Informe estudiantes
Informe estudiantesInforme estudiantes
Informe estudiantesjean19977
 
Inme estudiantes
Inme estudiantesInme estudiantes
Inme estudiantesjean19977
 
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdfProyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Juanda Mosquera
 
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdfProyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
danielabolaos17
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
saracadena4
 
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_josephInforme contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
vivianavalencia27
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
zenia12021980
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
Ambar Reyes
 
Contaminacion en las napas
Contaminacion en las napasContaminacion en las napas
Contaminacion en las napasRodrigo Tomes
 
Proyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de RobóticaProyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de Robótica
Adan Edison Ureña Almonte
 
Conceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambienteConceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambiente
Eva Franco
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
davidkener18
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto (20)

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152
 
Informe práctica de campo
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
 
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social ticManejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
 
La contaminación del aire, los ríos y el medio ambiente en...
La contaminación del aire, los ríos y el medio                   ambiente en...La contaminación del aire, los ríos y el medio                   ambiente en...
La contaminación del aire, los ríos y el medio ambiente en...
 
Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental
 
Informe estudiantes
Informe estudiantesInforme estudiantes
Informe estudiantes
 
Inme estudiantes
Inme estudiantesInme estudiantes
Inme estudiantes
 
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdfProyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
 
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdfProyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
 
(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_josephInforme contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
Contaminacion en las napas
Contaminacion en las napasContaminacion en las napas
Contaminacion en las napas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de RobóticaProyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de Robótica
 
Conceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambienteConceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambiente
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto

  • 1. PROYECTO INTEGRADOR. “Socialización” “Comparto mi proyecto” Oscar Reséndiz Rojas. 24 de marzo de 2017 MODULO 20 M20C4G3-065 Facilitador LANDY MARGARITA DELGADILLO PEREZ NOTA: Prepa en Línea SEP. “En este módulo, has estudiado la relación entre las sociedades humanas y el entorno natural, los temas de cada unidad te han proporcionado información para conocer los efectos de nuestras acciones en el ambiente. Ahora sabes que no basta con identificar los problemas, sino que también es necesario estar al tanto de nuestro entorno social y natural, investigar lo que sucede y asumir compromisos que mejoren nuestra calidad de vida, la de las demás personas y la de generaciones por venir. Lo que sucede en lo local tiene relación con los problemas nacionales y globales. Ahora cuentas con herramientas matemáticas, de comunicación e investigación que has aplicado en las actividades realizadas a lo largo del módulo para vincularlo con los problemas nacionales y globales. Y esta es la oportunidad para poder expresar esos conocimientos que han hecho posible construir un proyecto y proponer alguna solución o acciones en favor de un cuerpo de agua contaminado.
  • 2. PROYECTO INTEGRADOR SOCIALIZACIÓN. COMPARTO MI PROYECTO. Peligra el lago de Xochimilco por contaminación. A. Elección del tema. El lago de Xochimilco es uno de los cinco lagos que forman la cuenca lacustre del valle de México, en el centro de la República Mexicana. Dentro de los principales problemas que presenta el lago de Xochimilco, son los factores contaminantes tales como, la basura, contaminación por aguas negras y falta de mantenimiento estos son sólo algunos de los problemas comunes que enfrentan varios canales de Xochimilco, a los cuales se le detectaron los siguientes parámetros fisicoquímicos más significativos que tienen las siguientes concentraciones contaminantes: Óxido ferroso (Fe2+ (0.004 – 0.6 mg/L). Óxido de manganeso (Mn2+ (0.003 – 0.96 mg/L). Sodio (Na+ (91 – 598 mg/L). Cloro (Cl- (59.5 – 372 mg/L). Demanda Química de Oxígeno (DQO) (3.8 – 63.8 mg/L). Conductividad Eléctrica (CE) (620 – 2503 μS/cm). Las bacterias y virus provenientes de desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradables. B. Planteamiento del problema hipótesis y argumento. La sobre población, los turistas y la falta de interés por parte de los encargados de conservar el medio ambiente en Xochimilco son los principales responsables de dicha contaminación. Los pobladores y la biodiversidad son los más afectados, ya que debido a la contaminación en el lago de Xochimilco se han presentado distintas enfermedades que contraen los pobladores de la zona como infecciones, alergias y otras más graves que conllevan a células cancerosas, por otro lado, afecta a la economía de los pobladores ya que debido a la producción agrícola que realizan se ha visto infectada de plaga causa de la utilización de agua del lago contaminado en cambio al medio ambiente ha tenido graves consecuencias ya que la vida animal sea extinguido casi en su totalidad en tanto que las plantas y organismos que ahí crecen han ido desapareciendo. C. Recolección de información. EL UNIVERSAL constató durante un recorrido el mal estado en que se encuentran algunos de estos canales, en los que es posible hallar desde ramas y hojarasca, hasta tubos de descarga de cañerías locales.
  • 3. Por su parte el gobierno ha destinado cerca de 2 millones de pesos para la construcción de sistemas integrales de reciclamiento de desechos orgánicos asimismo señalo que se han instalado 18 de estos sistemas en los poblados cercanos y se ha incrementado la supervisión en el manejo de bio- fertilizantes e instalaciones de botes de basura en las trajineras para que los turistas tiren su basura. Para finalizar el estudio elaborado en la actividad “PROYECCIONES” se eligió el modelo matemático tridimensional, el cual nos muestran una proyección de cómo será el lago de Xochimilco a causa de los contaminantes los cuales tendrán efecto en la economía, la salud, erosión y extinción del lago entre otros más, se obtendrán datos cercanos a las consecuencias si no se hace algo al respecto, afortunadamente basándome a la investigación que he realizado acerca del lago de Xochimilco se sabe que tanto el gobierno como la sociedad han puesto de su parte para combatir este problema del cual falta mucho por hacer. D. Análisis y propuesta de solución. La implementación del modelo matemático WASP6, el cual sirve para el estudio de problemas ya existentes, como el caso de lago y canales de Xochimilco, estableciendo los principales agentes contaminantes, permitiendo la simulación de posibles soluciones, así como de las consecuencias de acciones erróneas. Asimismo, la organización por colonias y de forma semanal o mensual, de diversas fajinas para la recolección de basura y limpieza de inmediaciones del lago y canales, rifando apoyos económicos o mínimo despensas entre los participantes, a fin de lograr mayor interés por esta actividad, haciendo énfasis en el beneficio que trae consigo no solo por lo que respecta a la economía, si no en la salud y bienestar de la familia, tanto en el presente y mejor a un, a futuro. E. Socialización de los resultados. Las pérdidas de flora y fauna, y más que eso, la herencia de un planeta para nuestros hijos es indispensable por eso se propone, una educación ambiental primordialmente desde nuestro hogar posteriormente en nuestra comunidad y sumarnos a los proyectos y estrategias que proponga el gobierno, fundaciones sociales y programas ambientales para tratar de rescatar lo poco que nos queda de esta fuente tan importante de agua, la cual sin duda alguna nos otorga un ambiente más puro, el vital líquido para la vida y usos fundamentales del ser humano. Por ello trabajemos hombro a hombro no tirando basura, haciendo conciencia ambiental, utilizando productos biodegradables, cuidar la flora y fauna, etc.