SlideShare una empresa de Scribd logo
EscuelaTrinidadAlcainoTapia
Comunade VillaAlegre
Profesora:Maria AngelicaPeñaAstroza
GUIA nº 3 de Historia 5º básico
Nombre__________________________________
OA: Describir la civilización Inca, considerando ubicación geográfica, estructura política, organización
social, religión, formas de cultivo y alimentos.
“Los incas fueron una civilización que sintetizó un cumulo de costumbres y adelantos técnicos de varios
pueblos de los Andes centrales, apropiándose de ellos, perfeccionándolos e institucionalizándolos bajo
la estructura de un gran imperio”.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Los incas se asentaron alrededor del siglo XII en el valle del Cusco, lugar en el que fundaron su
capital. Desde allí comenzaron a someter, por medios pacíficos y violentos, a los pueblos cercanos,
ampliando su influencia por la región andina hasta lograr conformar un extenso imperio por gran parte
de América de sur.
ESTRUCTURA POLÍTICA
Los incas llamaban a sus tierras TAHUANTINSUYO, nombre que en lengua quechua significa “las
cuatro regiones del mundo”.
El CUSCO era el centro político, administrativo y religioso del Imperio, y lugar donde residía el
gobernante supremo, conocido como SAPA INCA (“hijo del Sol”), quien estaba revestido de un poder
absoluto y era venerad como un dios.
2
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad inca se estructuro en forma piramidal, distinguiéndose grupos privilegiados y de
personas comunes. Estos últimos vivían y trabajaban las tierras del AYLLU en función de dos
principios: la reciprocidad o forma de intercambio de bienes y servicios entre personas de una misma
comunidad y la redistribución de los excedentes acumulados por el tributo en beneficio de los
mismos ayllus.
SISTEMA ECONÓMICO: Para trabajar las tierras, los incas introdujeron y perfeccionaron notables
técnicas agrícolas, siendo la más representativa los andenes o terrazas de cultivo. Estas eran
parcelas escalonadas, construidas en piedra y dispuestas en las laderas de las montañas.
)
(
)
(
3
RELIGIÓN: Loa incas fueron un pueblo profundamente religioso, estando sus vidas, regidas y
condicionadas por la presencia de las fuerzas de la naturaleza y de seres sobrenaturales, cuya
bondad era preciso conseguir por medio de ritos y ofrendas, entre ellos sacrificios humanos, entrega
de recursos agrícolas y productos manufacturados, como textiles.
La religión oficial del Imperio fue de carácter politeísta. Entre los dioses más importantes
sobresalieron INTI, el dios del Sol y padre de los incas.
INTI RAYMI, o fiesta del Sol,
festividad más importante del Cusco.
Se efectúa cada solsticio de invierno,
momento que marca el inicio de un
nuevo ciclo agrícola. año nuevo
(
indígena)
QUIPU
En el que se pueden
observar cientos de
cuerdas anudadas, el
cual se utilizaba
como un sistema de
contabilidad.
LEGADO CULTURAL: El legado de los incas está compuesto por todos los elementos culturales que
rescataron de los pueblos que habitaban el área andina, para luego perfeccionarlos y difundirlos,
estando estos vinculados, con su arquitectura y técnicas agrícolas, y también con aspectos como el
idioma y la alimentación.
4
ACTIVIDAD
I. Localizo el imperio inca: Observa e indaga.
• Pinta y escribe el nombre del Océano Pacífico donde corresponda.
• Pinta y escribe el nombre de cada región del territorio ocupado por los incas (Tahuantinsuyo).
• Marca con un punto de color donde se ubica la ciudad de Cusco, capital del imperio.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
• ¿Qué países actuales, o parte de ellos, ocupó el imperio inca?
5
II. Caracterizo la sociedad Inca:
• Dibuja, dentro del cuadro, una pirámide de población de la sociedad inca, identificando cada
grupo con un color distinto y con su respectivo nombre. Puedes agregar símbolos o dibujos
representativos de cada grupo.
• ¿Por qué los conceptos reciprocidad y redistribución son importantes en la vida social de los
incas?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6
________________________________________________________________________________ III.
Identifico aspectos generales inca: Resuelve el siguiente crucigrama.
1. Dios que es representado por el sol.
2. Significa que creen en muchos dioses.
3. Sistema de cultivo característicos de los incas.
4. Fiesta del sol.
5. Capital del imperio inca.
6. Forma de intercambio de bienes y servicios entre personas de una misma comunidad.
7. Excedentes acumulados por el tributo en beneficio de los mismos ayllus.
8. Grupo de la pirámide social que representa a las personas comunes (pueblo).
9. Máxima autoridad inca.
7
10.Nombre del imperio inca que significa “las 4 regiones del mundo”.
IV. Profundizo legado inca: Los incas registraron y almacenaron números en unos conjuntos de
cuerdas con nudos llamaron quipu. La palabra quipu en quechua significa “nudo”.
• Observa el sistema de
numeración inca.
• Escribe el número que
representa cada quipu.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incas mapa sinoptico
Incas   mapa sinopticoIncas   mapa sinoptico
Incas mapa sinoptico
Adys Ortega
 
El tahuantinsuyo.lector
El tahuantinsuyo.lectorEl tahuantinsuyo.lector
El tahuantinsuyo.lector
Colegio
 
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
Las civilizaciones mesoamericanas y andinasLas civilizaciones mesoamericanas y andinas
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
Angel Fabian Gregorio Ramirez
 
Organización social
Organización  socialOrganización  social
Organización social
KAtiRojChu
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualAnj Serato
 
ARTE INCA. ARTISTAS DEL TAHUANTINSUYO ENTRE EL PODER Y LA ESPIRITUALIDAD - AL...
ARTE INCA. ARTISTAS DEL TAHUANTINSUYO ENTRE EL PODER Y LA ESPIRITUALIDAD - AL...ARTE INCA. ARTISTAS DEL TAHUANTINSUYO ENTRE EL PODER Y LA ESPIRITUALIDAD - AL...
ARTE INCA. ARTISTAS DEL TAHUANTINSUYO ENTRE EL PODER Y LA ESPIRITUALIDAD - AL...
Alba Choque Porras
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinasmpalma
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaSilvia Garavaglia
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
ermilano11
 
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
crojase
 
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas iiProducciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
Abraham Lucina Gavilanes
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia
 
Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incasViviana Jimenez
 
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh  Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
Zharick Carolayn RIncon Garzon
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
angelgarciauceda
 
La cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendozaLa cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendoza
Fabrizio123456789
 
Aztecas mayas incas
Aztecas mayas incasAztecas mayas incas
Aztecas mayas incashenrymatute
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinasahidalg_04
 

La actualidad más candente (20)

Incas mapa sinoptico
Incas   mapa sinopticoIncas   mapa sinoptico
Incas mapa sinoptico
 
El tahuantinsuyo.lector
El tahuantinsuyo.lectorEl tahuantinsuyo.lector
El tahuantinsuyo.lector
 
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
Las civilizaciones mesoamericanas y andinasLas civilizaciones mesoamericanas y andinas
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
 
Organización social
Organización  socialOrganización  social
Organización social
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ARTE INCA. ARTISTAS DEL TAHUANTINSUYO ENTRE EL PODER Y LA ESPIRITUALIDAD - AL...
ARTE INCA. ARTISTAS DEL TAHUANTINSUYO ENTRE EL PODER Y LA ESPIRITUALIDAD - AL...ARTE INCA. ARTISTAS DEL TAHUANTINSUYO ENTRE EL PODER Y LA ESPIRITUALIDAD - AL...
ARTE INCA. ARTISTAS DEL TAHUANTINSUYO ENTRE EL PODER Y LA ESPIRITUALIDAD - AL...
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
Cultura Chanca
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
 
Diferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayasDiferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayas
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
 
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
 
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas iiProducciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
 
Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incas
 
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh  Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
Las culturas mayas, aztecas e incas y popol vuh
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
 
La cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendozaLa cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendoza
 
Aztecas mayas incas
Aztecas mayas incasAztecas mayas incas
Aztecas mayas incas
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 

Similar a guia nº 3 historia 5º basico.docx

Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
veronica artigas
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturascampos21
 
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura PeruanaRaices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
guest27c580
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasnellyalva281255
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásicoclio1418
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
itsniccox3
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispanasaladehistoria.net
 
América Precolombina.
América Precolombina.América Precolombina.
América Precolombina.
crojase
 
AMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINAAMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINAramoncortes
 
Aztecas mayas - incas - 8º 2011
Aztecas   mayas - incas - 8º 2011Aztecas   mayas - incas - 8º 2011
Aztecas mayas - incas - 8º 2011Constanza Niedmann
 
Ppt precolombina
Ppt precolombinaPpt precolombina
Ppt precolombinaramoncortes
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
Fredy Rosal
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peruDarwin Delao Lizardo
 
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptxLA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
nicolasdllamas
 
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8voGuia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
Lorraine Cardona
 

Similar a guia nº 3 historia 5º basico.docx (20)

Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturas
 
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura PeruanaRaices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinas
 
RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásico
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Poblamiento Américano
Poblamiento AméricanoPoblamiento Américano
Poblamiento Américano
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispana
 
América Precolombina.
América Precolombina.América Precolombina.
América Precolombina.
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
AMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINAAMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINA
 
Aztecas mayas - incas - 8º 2011
Aztecas   mayas - incas - 8º 2011Aztecas   mayas - incas - 8º 2011
Aztecas mayas - incas - 8º 2011
 
Ppt precolombina
Ppt precolombinaPpt precolombina
Ppt precolombina
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
 
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptxLA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
 
Completopresentacion americana
Completopresentacion americanaCompletopresentacion americana
Completopresentacion americana
 
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8voGuia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
Guia de estudio mayas, aztecas e incas 8vo
 

Más de maria angelica peña astroza

GUIA TERCERO MUSICA. sobre instrumentos musicales
GUIA TERCERO  MUSICA. sobre instrumentos musicalesGUIA TERCERO  MUSICA. sobre instrumentos musicales
GUIA TERCERO MUSICA. sobre instrumentos musicales
maria angelica peña astroza
 
guia de religion 7° y 8 basico sobre los deberes de los cristiano s
guia de religion 7° y 8 basico sobre los deberes de los cristiano sguia de religion 7° y 8 basico sobre los deberes de los cristiano s
guia de religion 7° y 8 basico sobre los deberes de los cristiano s
maria angelica peña astroza
 
GUIA 1 LENGUAJe sobre la estructura del poema
GUIA 1 LENGUAJe sobre la estructura del poemaGUIA 1 LENGUAJe sobre la estructura del poema
GUIA 1 LENGUAJe sobre la estructura del poema
maria angelica peña astroza
 
comprension lectora segundo basico de velocidad
comprension lectora segundo basico de velocidadcomprension lectora segundo basico de velocidad
comprension lectora segundo basico de velocidad
maria angelica peña astroza
 
DAIGNOSTICO DE HISTORIA SOBRE LOS MAPUCHES
DAIGNOSTICO DE HISTORIA SOBRE  LOS MAPUCHESDAIGNOSTICO DE HISTORIA SOBRE  LOS MAPUCHES
DAIGNOSTICO DE HISTORIA SOBRE LOS MAPUCHES
maria angelica peña astroza
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
maria angelica peña astroza
 
CALENDARIO VISITAS AL AULA SEPTIEMBRE.docx
CALENDARIO VISITAS AL AULA  SEPTIEMBRE.docxCALENDARIO VISITAS AL AULA  SEPTIEMBRE.docx
CALENDARIO VISITAS AL AULA SEPTIEMBRE.docx
maria angelica peña astroza
 
FICHA MÉDICA Y AUTORIZACIÓN PUCON 2023.pdf
FICHA MÉDICA Y AUTORIZACIÓN PUCON 2023.pdfFICHA MÉDICA Y AUTORIZACIÓN PUCON 2023.pdf
FICHA MÉDICA Y AUTORIZACIÓN PUCON 2023.pdf
maria angelica peña astroza
 
DISCURSO PARA LOS COMPAÑEROS DE 8 BASICO.docx
DISCURSO PARA LOS COMPAÑEROS DE 8 BASICO.docxDISCURSO PARA LOS COMPAÑEROS DE 8 BASICO.docx
DISCURSO PARA LOS COMPAÑEROS DE 8 BASICO.docx
maria angelica peña astroza
 
articles-26434_recurso_docx (1).docx
articles-26434_recurso_docx (1).docxarticles-26434_recurso_docx (1).docx
articles-26434_recurso_docx (1).docx
maria angelica peña astroza
 
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docxGuia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
maria angelica peña astroza
 
guia de tercer año basico.docx
guia de tercer año basico.docxguia de tercer año basico.docx
guia de tercer año basico.docx
maria angelica peña astroza
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
maria angelica peña astroza
 

Más de maria angelica peña astroza (16)

GUIA TERCERO MUSICA. sobre instrumentos musicales
GUIA TERCERO  MUSICA. sobre instrumentos musicalesGUIA TERCERO  MUSICA. sobre instrumentos musicales
GUIA TERCERO MUSICA. sobre instrumentos musicales
 
guia de religion 7° y 8 basico sobre los deberes de los cristiano s
guia de religion 7° y 8 basico sobre los deberes de los cristiano sguia de religion 7° y 8 basico sobre los deberes de los cristiano s
guia de religion 7° y 8 basico sobre los deberes de los cristiano s
 
GUIA 1 LENGUAJe sobre la estructura del poema
GUIA 1 LENGUAJe sobre la estructura del poemaGUIA 1 LENGUAJe sobre la estructura del poema
GUIA 1 LENGUAJe sobre la estructura del poema
 
comprension lectora segundo basico de velocidad
comprension lectora segundo basico de velocidadcomprension lectora segundo basico de velocidad
comprension lectora segundo basico de velocidad
 
DAIGNOSTICO DE HISTORIA SOBRE LOS MAPUCHES
DAIGNOSTICO DE HISTORIA SOBRE  LOS MAPUCHESDAIGNOSTICO DE HISTORIA SOBRE  LOS MAPUCHES
DAIGNOSTICO DE HISTORIA SOBRE LOS MAPUCHES
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
 
CALENDARIO VISITAS AL AULA SEPTIEMBRE.docx
CALENDARIO VISITAS AL AULA  SEPTIEMBRE.docxCALENDARIO VISITAS AL AULA  SEPTIEMBRE.docx
CALENDARIO VISITAS AL AULA SEPTIEMBRE.docx
 
FICHA MÉDICA Y AUTORIZACIÓN PUCON 2023.pdf
FICHA MÉDICA Y AUTORIZACIÓN PUCON 2023.pdfFICHA MÉDICA Y AUTORIZACIÓN PUCON 2023.pdf
FICHA MÉDICA Y AUTORIZACIÓN PUCON 2023.pdf
 
LIBRETO 2021 licenciatura.docx
LIBRETO 2021 licenciatura.docxLIBRETO 2021 licenciatura.docx
LIBRETO 2021 licenciatura.docx
 
DISCURSO PARA LOS COMPAÑEROS DE 8 BASICO.docx
DISCURSO PARA LOS COMPAÑEROS DE 8 BASICO.docxDISCURSO PARA LOS COMPAÑEROS DE 8 BASICO.docx
DISCURSO PARA LOS COMPAÑEROS DE 8 BASICO.docx
 
articles-26434_recurso_docx (1).docx
articles-26434_recurso_docx (1).docxarticles-26434_recurso_docx (1).docx
articles-26434_recurso_docx (1).docx
 
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docxGuia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
 
GUIA-HISTORIA PRIMERO.docx
GUIA-HISTORIA PRIMERO.docxGUIA-HISTORIA PRIMERO.docx
GUIA-HISTORIA PRIMERO.docx
 
guia de tercer año basico.docx
guia de tercer año basico.docxguia de tercer año basico.docx
guia de tercer año basico.docx
 
6º6º
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

guia nº 3 historia 5º basico.docx

  • 1. EscuelaTrinidadAlcainoTapia Comunade VillaAlegre Profesora:Maria AngelicaPeñaAstroza GUIA nº 3 de Historia 5º básico Nombre__________________________________ OA: Describir la civilización Inca, considerando ubicación geográfica, estructura política, organización social, religión, formas de cultivo y alimentos. “Los incas fueron una civilización que sintetizó un cumulo de costumbres y adelantos técnicos de varios pueblos de los Andes centrales, apropiándose de ellos, perfeccionándolos e institucionalizándolos bajo la estructura de un gran imperio”. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Los incas se asentaron alrededor del siglo XII en el valle del Cusco, lugar en el que fundaron su capital. Desde allí comenzaron a someter, por medios pacíficos y violentos, a los pueblos cercanos, ampliando su influencia por la región andina hasta lograr conformar un extenso imperio por gran parte de América de sur. ESTRUCTURA POLÍTICA Los incas llamaban a sus tierras TAHUANTINSUYO, nombre que en lengua quechua significa “las cuatro regiones del mundo”. El CUSCO era el centro político, administrativo y religioso del Imperio, y lugar donde residía el gobernante supremo, conocido como SAPA INCA (“hijo del Sol”), quien estaba revestido de un poder absoluto y era venerad como un dios.
  • 2. 2 ORGANIZACIÓN SOCIAL La sociedad inca se estructuro en forma piramidal, distinguiéndose grupos privilegiados y de personas comunes. Estos últimos vivían y trabajaban las tierras del AYLLU en función de dos principios: la reciprocidad o forma de intercambio de bienes y servicios entre personas de una misma comunidad y la redistribución de los excedentes acumulados por el tributo en beneficio de los mismos ayllus. SISTEMA ECONÓMICO: Para trabajar las tierras, los incas introdujeron y perfeccionaron notables técnicas agrícolas, siendo la más representativa los andenes o terrazas de cultivo. Estas eran parcelas escalonadas, construidas en piedra y dispuestas en las laderas de las montañas. ) ( ) (
  • 3. 3 RELIGIÓN: Loa incas fueron un pueblo profundamente religioso, estando sus vidas, regidas y condicionadas por la presencia de las fuerzas de la naturaleza y de seres sobrenaturales, cuya bondad era preciso conseguir por medio de ritos y ofrendas, entre ellos sacrificios humanos, entrega de recursos agrícolas y productos manufacturados, como textiles. La religión oficial del Imperio fue de carácter politeísta. Entre los dioses más importantes sobresalieron INTI, el dios del Sol y padre de los incas. INTI RAYMI, o fiesta del Sol, festividad más importante del Cusco. Se efectúa cada solsticio de invierno, momento que marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola. año nuevo ( indígena) QUIPU En el que se pueden observar cientos de cuerdas anudadas, el cual se utilizaba como un sistema de contabilidad. LEGADO CULTURAL: El legado de los incas está compuesto por todos los elementos culturales que rescataron de los pueblos que habitaban el área andina, para luego perfeccionarlos y difundirlos, estando estos vinculados, con su arquitectura y técnicas agrícolas, y también con aspectos como el idioma y la alimentación.
  • 4. 4 ACTIVIDAD I. Localizo el imperio inca: Observa e indaga. • Pinta y escribe el nombre del Océano Pacífico donde corresponda. • Pinta y escribe el nombre de cada región del territorio ocupado por los incas (Tahuantinsuyo). • Marca con un punto de color donde se ubica la ciudad de Cusco, capital del imperio. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ • ¿Qué países actuales, o parte de ellos, ocupó el imperio inca?
  • 5. 5 II. Caracterizo la sociedad Inca: • Dibuja, dentro del cuadro, una pirámide de población de la sociedad inca, identificando cada grupo con un color distinto y con su respectivo nombre. Puedes agregar símbolos o dibujos representativos de cada grupo. • ¿Por qué los conceptos reciprocidad y redistribución son importantes en la vida social de los incas? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 6. 6 ________________________________________________________________________________ III. Identifico aspectos generales inca: Resuelve el siguiente crucigrama. 1. Dios que es representado por el sol. 2. Significa que creen en muchos dioses. 3. Sistema de cultivo característicos de los incas. 4. Fiesta del sol. 5. Capital del imperio inca. 6. Forma de intercambio de bienes y servicios entre personas de una misma comunidad. 7. Excedentes acumulados por el tributo en beneficio de los mismos ayllus. 8. Grupo de la pirámide social que representa a las personas comunes (pueblo). 9. Máxima autoridad inca.
  • 7. 7 10.Nombre del imperio inca que significa “las 4 regiones del mundo”. IV. Profundizo legado inca: Los incas registraron y almacenaron números en unos conjuntos de cuerdas con nudos llamaron quipu. La palabra quipu en quechua significa “nudo”. • Observa el sistema de numeración inca. • Escribe el número que representa cada quipu.
  • 8. 8