SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
1. Relaciona:
a) Sapa Inca ( ) Era los jefes de familia y responsables de asegurar el trabajo.
b) Consejo imperial ( ) Asumía la administración del ayllu en tiempo de guerra.
c) Apunchic ( ) Eran los inspectores de la nobleza.
d) Tucuy Ricuy ( ) Conformado por el representante de cada Suyo.
e) Curaca ( ) Controlaban la producción y los tributos.
f) Sinchi ( ) Máximo gobernante que ceñía la mascaipacha.
g) Pureq ( ) Eran los jefes de cada ayllu.
2. Completa las siguientes oraciones:
 La principal actividad económica del Tahuantinsuyo fue la
……………………….
 Los alimentos sembrados fueron: ………….., …………….., ………………,
……………………, etc.
 En el Tahuantinsuyo se dividieron las tierras en:
……………………………… , ……………………………………,
……………………………………, y ……………………………
 Los principios de la economía incásica fueron: …………………… y ………………….
3. Explica las formas de trabajo inca:
MITA MINKA AYNI CHUNCAS
4. Completa la siguiente pirámide social:
ALUMNO (A): ____________________________________________________
GRADO: 2º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 06/06/16
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
5. ¿Quiénes eran los mitimaes?
6. ¿Qué diferencia existe entre la nobleza de sangre y la nobleza de privilegio?
7. Ahora leemos el siguiente texto y responde las preguntas en tu cuaderno:
LOS CURACAS YANA
Una de las noticias más sorprendentes sobre el status de los curacas en el Tahuantinsuyo es la
existencia de señores yana, obtenida gracias a investigaciones en documentos de archivos. La
primera información de semejantes jefes se debe a un testimonio sobre los señores de Chachapoyas
(Espinoza, 1967). Según el expediente estaba vacante el cargo de curaca de Leimabamba y
Cochabamba, entonces Huayna Cápac, otorgó el curacazgo a un yana de su servicio.
Otro informe semejante lo hallamos para el curacazgo de Collec (Collique), en el valle del río Chillón,
cerca de Lima. Durante las conquistas de Túpac Yupanqui a la costa central, el Colli Cápac se le
opuso con sus ejércitos resultando vencido y muerto en la guerra. En su lugar el Inca nombró por
curaca a un yanacona (Rostworowski, 1977)
... Los yanaconas tenían la condición de «criados de servicio», y podían serlo del Inca, del Sol, de la
Coya, de las panacas y de las más importantes huacas. También, y en número reducido, algunos
altos personajes del Cusco y los Hatun Curacas de los grandes señoríos disfrutaban de tales
servidores (Murra, 1966, t.2)
Dado el ilimitado poder del Inca, podía sustituir a un señor natural de una región por un servidor suyo
fiel a su persona y de su confianza. Era una forma de recompensar a un criado, y también una
amenaza para un jefe díscolo y poco confiable que podía ser removido del cargo. Esta política
fomentaba el temor entre los curacas y para evitar la posibilidad de ser reemplazado por un yana
debían mostrarse sumisos a los deseos del soberano.
La ventaja de nombrar un curaca yana consistía en que por su misma condición se hallaba desligado
de sus orígenes y no conservaba los lazos de parentesco y de reciprocidad con su pueblo de
procedencia. Con ellos, el Inca no necesitaba recurrir al engranaje de la reciprocidad y podía ordenar
directamente si se cumpliese tal o cual indicación suya, sin aplicar la fórmula de «ruego» y de
solicitud inherente al sistema.
Anteriormente analizamos la primitiva reciprocidad, cuando el Inca carecía del poder suficiente para
solicitar la ejecución de un trabajo. La institución de los señores yana durante los últimos gobernantes
del Tahuantinsuyo fue una manera de obviar la petición, y por lo tanto aumentó el poder del Inca.
A.- ¿Quiénes eran Los yanas?
B.- ¿Qué cargo se les daba a los yanas?¿Por qué?
C.- ¿Qué actitud mostraban los curacas ante esta situación?
D.- ¿En qué beneficiaba, esta situación, al Inca?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion  social y politica del tahuantinsuyoOrganizacion  social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
Yhon G
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalaugonca2013
 
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYOETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
Edith Elejalde
 
INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2
Edith Elejalde
 
Actividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un dipticoActividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un diptico
LuisEnriqueOchoaAuda1
 
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
katty peña suarez
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Epoca de la conquista
Epoca de la conquistaEpoca de la conquista
Epoca de la conquista
Dennise Marquez Larico
 
Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2fervil
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
KAtiRojChu
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peruFicha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del perumarisolromerocarbajal
 
Sesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayasSesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayas
Benjamin Alejos Cuchura
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialFlor
 
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
FABIOLA TATIANA ZEVALLOS HUAMAN
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion  social y politica del tahuantinsuyoOrganizacion  social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
 
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYOETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
 
INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2
 
Actividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un dipticoActividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un diptico
 
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Economía incaica
 
Epoca de la conquista
Epoca de la conquistaEpoca de la conquista
Epoca de la conquista
 
Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peruFicha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
 
Cultura chavin y paracas
Cultura chavin y paracasCultura chavin y paracas
Cultura chavin y paracas
 
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la repúblicaDOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
 
Sesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayasSesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayas
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal social
 
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
 

Destacado

Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6cproem
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyopillao
 
Examen de personal social 4to primaria
Examen de personal social 4to primaria Examen de personal social 4to primaria
Examen de personal social 4to primaria
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Guía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaGuía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaAndrea Leal
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 

Destacado (7)

Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyo
 
Examen de personal social 4to primaria
Examen de personal social 4to primaria Examen de personal social 4to primaria
Examen de personal social 4to primaria
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
 
Guía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaGuía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para prueba
 
Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 

Similar a Organización social

Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Incas
Incas Incas
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Calixto
 
Los orígenes del Imperio de los Incas
Los orígenes del Imperio de los IncasLos orígenes del Imperio de los Incas
Los orígenes del Imperio de los Incas
Jesus Salomon
 
Inca
IncaInca
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
Samuel Rodríguez
 
La Dualidad politico reliosa de los Incas
La Dualidad politico reliosa de los IncasLa Dualidad politico reliosa de los Incas
La Dualidad politico reliosa de los IncasCarlos Javier
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
lucas
 
Incas
IncasIncas
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
LidiaYMamani
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
sandra_chavez
 
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdfESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
Manuel Eduardo Cueto Fernández
 

Similar a Organización social (20)

Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Los orígenes del Imperio de los Incas
Los orígenes del Imperio de los IncasLos orígenes del Imperio de los Incas
Los orígenes del Imperio de los Incas
 
Inca
IncaInca
Inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
El estado en el post clásico
El estado en el post clásicoEl estado en el post clásico
El estado en el post clásico
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
La Dualidad politico reliosa de los Incas
La Dualidad politico reliosa de los IncasLa Dualidad politico reliosa de los Incas
La Dualidad politico reliosa de los Incas
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdfESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
 
H.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdfH.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdf
 

Más de KAtiRojChu

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
KAtiRojChu
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
KAtiRojChu
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
KAtiRojChu
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
KAtiRojChu
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
KAtiRojChu
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
KAtiRojChu
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
KAtiRojChu
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
KAtiRojChu
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
KAtiRojChu
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
KAtiRojChu
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
KAtiRojChu
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
KAtiRojChu
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
KAtiRojChu
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
KAtiRojChu
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 

Más de KAtiRojChu (20)

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
 
Yom kippur
Yom kippurYom kippur
Yom kippur
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
 
Geósfera
GeósferaGeósfera
Geósfera
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
áLbum 2
áLbum 2áLbum 2
áLbum 2
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Organización social

  • 1. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA 1. Relaciona: a) Sapa Inca ( ) Era los jefes de familia y responsables de asegurar el trabajo. b) Consejo imperial ( ) Asumía la administración del ayllu en tiempo de guerra. c) Apunchic ( ) Eran los inspectores de la nobleza. d) Tucuy Ricuy ( ) Conformado por el representante de cada Suyo. e) Curaca ( ) Controlaban la producción y los tributos. f) Sinchi ( ) Máximo gobernante que ceñía la mascaipacha. g) Pureq ( ) Eran los jefes de cada ayllu. 2. Completa las siguientes oraciones:  La principal actividad económica del Tahuantinsuyo fue la ……………………….  Los alimentos sembrados fueron: ………….., …………….., ………………, ……………………, etc.  En el Tahuantinsuyo se dividieron las tierras en: ……………………………… , ……………………………………, ……………………………………, y ……………………………  Los principios de la economía incásica fueron: …………………… y …………………. 3. Explica las formas de trabajo inca: MITA MINKA AYNI CHUNCAS 4. Completa la siguiente pirámide social: ALUMNO (A): ____________________________________________________ GRADO: 2º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 06/06/16
  • 2. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 5. ¿Quiénes eran los mitimaes? 6. ¿Qué diferencia existe entre la nobleza de sangre y la nobleza de privilegio? 7. Ahora leemos el siguiente texto y responde las preguntas en tu cuaderno: LOS CURACAS YANA Una de las noticias más sorprendentes sobre el status de los curacas en el Tahuantinsuyo es la existencia de señores yana, obtenida gracias a investigaciones en documentos de archivos. La primera información de semejantes jefes se debe a un testimonio sobre los señores de Chachapoyas (Espinoza, 1967). Según el expediente estaba vacante el cargo de curaca de Leimabamba y Cochabamba, entonces Huayna Cápac, otorgó el curacazgo a un yana de su servicio. Otro informe semejante lo hallamos para el curacazgo de Collec (Collique), en el valle del río Chillón, cerca de Lima. Durante las conquistas de Túpac Yupanqui a la costa central, el Colli Cápac se le opuso con sus ejércitos resultando vencido y muerto en la guerra. En su lugar el Inca nombró por curaca a un yanacona (Rostworowski, 1977) ... Los yanaconas tenían la condición de «criados de servicio», y podían serlo del Inca, del Sol, de la Coya, de las panacas y de las más importantes huacas. También, y en número reducido, algunos altos personajes del Cusco y los Hatun Curacas de los grandes señoríos disfrutaban de tales servidores (Murra, 1966, t.2) Dado el ilimitado poder del Inca, podía sustituir a un señor natural de una región por un servidor suyo fiel a su persona y de su confianza. Era una forma de recompensar a un criado, y también una amenaza para un jefe díscolo y poco confiable que podía ser removido del cargo. Esta política fomentaba el temor entre los curacas y para evitar la posibilidad de ser reemplazado por un yana debían mostrarse sumisos a los deseos del soberano. La ventaja de nombrar un curaca yana consistía en que por su misma condición se hallaba desligado de sus orígenes y no conservaba los lazos de parentesco y de reciprocidad con su pueblo de procedencia. Con ellos, el Inca no necesitaba recurrir al engranaje de la reciprocidad y podía ordenar directamente si se cumpliese tal o cual indicación suya, sin aplicar la fórmula de «ruego» y de solicitud inherente al sistema. Anteriormente analizamos la primitiva reciprocidad, cuando el Inca carecía del poder suficiente para solicitar la ejecución de un trabajo. La institución de los señores yana durante los últimos gobernantes del Tahuantinsuyo fue una manera de obviar la petición, y por lo tanto aumentó el poder del Inca. A.- ¿Quiénes eran Los yanas? B.- ¿Qué cargo se les daba a los yanas?¿Por qué? C.- ¿Qué actitud mostraban los curacas ante esta situación? D.- ¿En qué beneficiaba, esta situación, al Inca?