SlideShare una empresa de Scribd logo
Civilizaciones
pre-colombinas y
arte colonial
Módulo II.
EL ARTE INCA (1438 – 1532)
 Supone el último período de
la unificación cultural del
mundo andino. Desde Quito
(Ecuador hasta el Norte de
Argentina y Chile).
 Origen: se explica con la
leyenda de Manco Capac y
su esposa Mama Ocllo,
hijos del Sol que venían a
traer cultura y tecnología a
las comarcas cercanas
 Tecnología: utilización de la piedra
pulida, con cortes muy precisos,
encastres y sin argamasa.
Construcción de caminos, puentes,
fortalezas, re encauzamiento de
ríos, máximo aprovechamiento del
agua para riego. Utilización de un
sistema de contabilidad (quipus)
con sogas y nudos.
 Organización social: El Ayllú,
especie de municipio, organización
familiar autosuficiente que cultiva
su territorio y entrega el excedente
al gobierno. Comunidad
Organizada.
.
 Jerarquía: El Inca, su
familia, los grupos dirigentes
de los pueblos cercanos al
Cuzco, funcionarios del
estado, jefes militares,
administrativos y artistas,
Yanaconas: servidores de la
tierra, en general
prisioneros de guerra.
 Religión: Adoración del Sol,
y otras deidades como el
agua
Ruinas del Coricancha (Templo del Sol)
destruido para edificar la iglesia de
Santo Domingo
 Economía: Agrícola, ganadera.
Cultivos en terrazas, sistemas
de riego, caminos, calzadas,
puentes para la comunicación y
el comercio. Los chasquis eran
mensajeros que recorrían el
imperio a través de los
caminos, existían postas
(tampus). Pago de impuestos,
entrega de excedentes al
gobierno.
 Sitios más importantes: Templo
del Sol en el Cuzco.
Sacsayhuamán, Pizac, Machu
Pichu (fortalezas de piedra, con
templos y edificaciones
urbanas.
 Arte:
 Textil: tejidos y mantas con
ornamentación geométrica.
Trabajos en oro (no quedó
mucho tras la conquista)
 Arquitectura monumental y
escenográfica
Machu Pichu,
Sacsayhuamán
Vista interior de Machu Pichu
Pisac, Templo
Ollantaytambo
 En 1532, Francisco Pizarro y sus hombres llegaron de Panamá durante una
época de inquietud civil para los Incas, fue después de dos viajes de
espionaje cuando se aventuraron a la conquista del llamado Reino del Perú.
 Aprovechando la debilidad de una cultura en guerra civil, Pizarro atacó y
mató a Atahualpa, significando el fin del imperio Inca
 Tras la conquista de Francisco de Pizarro durante la década comprendida
entre 1530 y 1540, el total sometimiento de la población articulada por el
Tahuantinsuyo demoró hasta 1572, debido a la resistencia que organizaron
los incas desde Vilcabamba.
 Actualmente, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida
civilización inca prevalecen en etnias andinas como los quechuas y
aymaras
EL ARTE MAYA
 Siglos II o III hasta el siglo X:
Período Clásico desde Honduras y
Belice, por el Petén, a Guatemala y
Chiapas: desarrollo casi sin
influencias exterior, más barroco.
 Finales del siglo X, migración al
Yucatán, período Yucateco
(decadencia). Período Maya
Tolteca, gran influencia de culturas
mexicanas.
 Gran dominio de la astronomía.
Desarrollo de un calendario solar y
uno ritual.
 Cultura organizada en una serie de
ciudades estado con centro
urbanos y religiosos
Arquitectura:
- Pirámides más o menos simétricas,
escalonadas con escalinatas cardinales
coronadas por un templo, con techo de
mansarda, crestas, falsas bóvedas o con
anchas cornisas decoradas con relieves. Solo
en una ocasión (Palenque) Puede asegurarse
que la pirámide es de carácter funerario
- Piedra y recubrimiento de yeso policromado
- Piedra y argamasa, con relieves tallados en
piedra o logrado a través de especies de
mosaicos.
- Desarrollo del espacio interior
- En el período Yucateco aparece el culto a
Quetzacoatl (serpiente emplumada)
Balaustradas de las escaleras de Chichen
Itza, juego de pelota monumental, columnatas
con forma de sermpiente descendente y
templo de los guerreros
Tumba de Ruis, Templo de las
inscripciones, Palenque
Período Clásico: Copán, Palenque,
Uxmal
 Distribución irregular de los
edificios
 Utilización de dobles bóvedas, con
una cresta
 Acueductos
 La arquitectura evoluciona hacia
una mayor complejidad
 Templos con múltiples ingresos y
gran desarrollo de los espacios
internos
 Evolución desde el relieve tallado
en yeso y enlucido al mosaico con
piedras intercambiables y diseño
geométricos y máscaras de Choc.
 Aparece el juego de pelota
Palenque,
vista aerea
del palacio
Uxmal,
detalle de
un relieve
Período Maya Tolteca: Chichen
Itza, Tulum y Mayapan
decadencia.
 Pirámides de estilo mexicano
con talud y tablero
Aparece el templo de los
guerrero con imagen de Chac-
mool
Columnatas abovedadas
(patios, vestíbulos, mercado)
cerrados por pilares de sección
cuadrada y redonda.
Eclécticos, recuperan distintas
tradiciones del pasado
Juego de pelota de
dimensiones cósmicas, no
humanas
Chichen Itza, templo de los guerreros
Chichen Itza, pirámide
Escultura
 Utilizan piedra, estuco, madera,
cerámica, orfebrería.
 Estelas, altares, relieves,
escultura arquitectónica
geométrica, horro vacui,
composiciones en escena,
relatos, inscripciones (Período
Clásico)
 Período Post Clásico:
Decoración arquitectónica
geométrica, columnas y
balaustradas de serpientes
descendentes, cariátides
pequeñas, chacmools, bancos
zoomorfos (jaguar), relieves
escultóricos procesionales.
Más agresivo.
Columnas de serpientes
descendentes
Copán escultura de bulto
Palenque, tapa del
sarcófago, templo de las
inscripciones
Pintura:
 Clásica: murales (Bonampac),
vasijas de cerámica,
manuscritos,
 Post clásica: murales de
Chichen Itza
 Figurativa, de dibujo suelto,
lineal
 Planimétrica
 Escala unificada
 Colores planos,
 Expresiva, caricaturesca, muy
original
Bonampak, murales
hichen itza, murales "Pueblo Costero"
EL ARTE AZTECA: 1156 - 1519
 1156 - 1370: Período Chichimeca, Tenayuca. Tras la hegemonía
Tolteca, los pueblo Chichimecas (habla nahuatl) del norte penetran
el valle de méxico integrándose paulatinamente con los pueblos
toltecas.
 1350 – 1519: Aztecas, isla de Tenochtitlan
 Adoran a Hitzilopochtli y a Quetzatcoatl, realizan sacrificios
humanos
 Organización social CALPULLIS: un jefe, cuatro familias
 Expansivos, conquistan hacia los cuatro puntos cardinales, máxima
Azteca: PREVALECER
 Templos estereotipados, templos gemelos sobre pirámides
escalonadas, Juegos de pelota, Palacios. Partido que se repite en
todos los centros conquistados.
Tenayuca: distrito cercano al D.F.
 Cultura chichimeca, tras 4 o 5
generaciones son conquistados
por los Aztecas.
 De los Mixtecas toman la
escritura, la orfebrería
 Expansión por medio del
matrimonio
 Pirámide de Tenayuca:
Templos gemelos (Tlaloc, lluvia
– Hitzilopotli, guerra). Sobre
pisos con talud sobre tablero
que simbolizan un nuevo ciclo,
cada 52 años, 8
reconstrucciones sucesivas.
Techos con manzarda.
Restos de la pirámide de
Tenayuca
Maqueta: reconstrucción de la
Pirámide
Tenochtitlan: 1350- 1519 (sobre
la isla de Tenochtitlan, acutal
plaza Mayor de México)
 Organización ortogonal
 Amurallado, rodeado por la
ciudad
 2 núcleos, un acueducto
(chapultepec), y varias
calzadas.
 Pirámide con templos gemelos,
estereotipados, similar a
Tenayuca
 Juego de pelota:
representación del paso del sol
por la tierra, representación de
hechos celestiales a través de
hechos terrenales.
Reconstrucciones de
Tenochtitlan
Escultura:
 Semántica, informativa:
alude a las conquistas
realizadas, códices
 Instrumental simbólica:
resume un mito o una
creencia, sirve en el rito
 Expresiva, popular:
momentos de la vida
cotidiana en forma
directa.
 Estilo síntesis de las
culturas conquistadas,
temática del sacrificio
humano.
Piedra Tizoc, escultura informativa,
narra las hazañas de Tizoc
Piedra del Sol y Tambor de
Malinalco, escultura de tipo
simbólica, ritual
Parturienta: escultura expresiva,
popular.
Pintura:
 Queda muy poca, de colores
simbólicos, lineal, planimétrica,
con figuras de frente y perfil.
 No logra un estilo como en
escultura. Evidencia distintas
tradiciones sin punto de
integración
 Manuscritos: para calendarios,
fiestas, genealogías y anales
administrativos
 Además: tejidos, adornos de
plumas y pintura cerámica
Pintura azteca
Tonalamatl: libro de los días: calendario,
predicciones, fiestas, sacrificios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Natacha Castillo
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
CLP12
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
Danny Emir Alcivar Velez
 
Repetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulosRepetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulos
Julio Cesar Tisoc
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
derrislema
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Ilustración V
Ilustración VIlustración V
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Arte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Arte precolombino Arquitectura, pintura y esculturaArte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Arte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Liye Zhu
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
lourdes gg
 
Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen
CelesteJuan
 
La composición simétrica
La composición simétricaLa composición simétrica
La composición simétrica
vicumez
 
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseñoTecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Pj JPos
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
universidad de oviedo
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagen
Ginis Cortes
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
Emanems
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Marvin Millon
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Ariadna Ortiz
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97
andreairis
 

La actualidad más candente (20)

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
 
Repetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulosRepetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulos
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
Ilustración V
Ilustración VIlustración V
Ilustración V
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Arte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Arte precolombino Arquitectura, pintura y esculturaArte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Arte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
 
Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen
 
La composición simétrica
La composición simétricaLa composición simétrica
La composición simétrica
 
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseñoTecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagen
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
 
Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97
 

Destacado

Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
kampana16
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
mariafabiola74
 
Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.
rossbell29
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
casteban
 
Como se creo internet
Como se creo internetComo se creo internet
Como se creo internet
yaquelau
 
INTERNET Y WEB 2.0
INTERNET Y WEB 2.0INTERNET Y WEB 2.0
INTERNET Y WEB 2.0
UTA - FICM PAULY SANCHEZ
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
Clever Urbano
 
Evolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaEvolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importancia
LM22
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
angelgarciauceda
 
La Historia de Internet
La Historia de InternetLa Historia de Internet
La Historia de Internet
fatinich
 
Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.
El Polizonte
 
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecasArte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Yanina Tornello
 
Historia Internet
Historia InternetHistoria Internet
Historia Internet
nachogf
 

Destacado (13)

Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
 
Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Como se creo internet
Como se creo internetComo se creo internet
Como se creo internet
 
INTERNET Y WEB 2.0
INTERNET Y WEB 2.0INTERNET Y WEB 2.0
INTERNET Y WEB 2.0
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Evolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaEvolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importancia
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
 
La Historia de Internet
La Historia de InternetLa Historia de Internet
La Historia de Internet
 
Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.
 
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecasArte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
 
Historia Internet
Historia InternetHistoria Internet
Historia Internet
 

Similar a Arte pre colombino inca maya azteca

Indígenas de Mesoamérica
Indígenas de MesoaméricaIndígenas de Mesoamérica
Indígenas de Mesoamérica
Solau
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
Luis Pedro Reyes
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
gabymarva
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
yubin1016
 
2 maya
2 maya2 maya
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
lsarturo
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
Yong Jae Lee
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoorilee95
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin1016
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
wldbslee
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin1016
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
marienespinosagaray
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
Marien Espinosa Garay
 
America Precolombina
America PrecolombinaAmerica Precolombina
America Precolombina
Bezmiliana
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoonason
 
Altas culturas incas
Altas culturas   incasAltas culturas   incas
Altas culturas incas
Carlitos Trigoso Garcia
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
Simón Muñoz
 
Civilizaciones de américa daniel lee
Civilizaciones de américa daniel leeCivilizaciones de américa daniel lee
Civilizaciones de américa daniel lee
Yong Jae Lee
 
Tlahuicas
TlahuicasTlahuicas
Tlahuicas
rrchava
 

Similar a Arte pre colombino inca maya azteca (20)

Indígenas de Mesoamérica
Indígenas de MesoaméricaIndígenas de Mesoamérica
Indígenas de Mesoamérica
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
 
2 maya
2 maya2 maya
2 maya
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
America Precolombina
America PrecolombinaAmerica Precolombina
America Precolombina
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Altas culturas incas
Altas culturas   incasAltas culturas   incas
Altas culturas incas
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
 
Civilizaciones de américa daniel lee
Civilizaciones de américa daniel leeCivilizaciones de américa daniel lee
Civilizaciones de américa daniel lee
 
Tlahuicas
TlahuicasTlahuicas
Tlahuicas
 

Más de Silvia Garavaglia

Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza! Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
Silvia Garavaglia
 
La mujer en la pintura africana
La mujer en la pintura africanaLa mujer en la pintura africana
La mujer en la pintura africana
Silvia Garavaglia
 
Creatividad curativa de Michael Samuels
Creatividad curativa de Michael Samuels Creatividad curativa de Michael Samuels
Creatividad curativa de Michael Samuels
Silvia Garavaglia
 
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)Silvia Garavaglia
 
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)Silvia Garavaglia
 
Lugares de culto
Lugares de cultoLugares de culto
Lugares de culto
Silvia Garavaglia
 
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013 Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Silvia Garavaglia
 
Arte y cultura modalidad de clases
Arte y cultura modalidad de clasesArte y cultura modalidad de clases
Arte y cultura modalidad de clases
Silvia Garavaglia
 
Lugares de culto
Lugares de cultoLugares de culto
Lugares de culto
Silvia Garavaglia
 
Dossier arte y cultura
Dossier arte y culturaDossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Silvia Garavaglia
 
Lao tse y-confucio
Lao tse y-confucioLao tse y-confucio
Lao tse y-confucio
Silvia Garavaglia
 
Fotos inéditas
Fotos inéditasFotos inéditas
Fotos inéditas
Silvia Garavaglia
 
Verdad neurolinguistica (con sonido)
Verdad neurolinguistica (con sonido)Verdad neurolinguistica (con sonido)
Verdad neurolinguistica (con sonido)
Silvia Garavaglia
 
Pinturas con mensaje
Pinturas con mensajePinturas con mensaje
Pinturas con mensaje
Silvia Garavaglia
 
Ayuno de cuaresma
Ayuno de cuaresmaAyuno de cuaresma
Ayuno de cuaresma
Silvia Garavaglia
 
Ayuno de cuaresma
Ayuno de cuaresmaAyuno de cuaresma
Ayuno de cuaresma
Silvia Garavaglia
 
Se feliz
Se felizSe feliz
Clinica. nora dobarro
Clinica. nora dobarroClinica. nora dobarro
Clinica. nora dobarro
Silvia Garavaglia
 
Libritos sintesis
Libritos sintesisLibritos sintesis
Libritos sintesis
Silvia Garavaglia
 
Articulo l.a
Articulo l.aArticulo l.a
Articulo l.a
Silvia Garavaglia
 

Más de Silvia Garavaglia (20)

Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza! Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
 
La mujer en la pintura africana
La mujer en la pintura africanaLa mujer en la pintura africana
La mujer en la pintura africana
 
Creatividad curativa de Michael Samuels
Creatividad curativa de Michael Samuels Creatividad curativa de Michael Samuels
Creatividad curativa de Michael Samuels
 
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
 
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
 
Lugares de culto
Lugares de cultoLugares de culto
Lugares de culto
 
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013 Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
 
Arte y cultura modalidad de clases
Arte y cultura modalidad de clasesArte y cultura modalidad de clases
Arte y cultura modalidad de clases
 
Lugares de culto
Lugares de cultoLugares de culto
Lugares de culto
 
Dossier arte y cultura
Dossier arte y culturaDossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
 
Lao tse y-confucio
Lao tse y-confucioLao tse y-confucio
Lao tse y-confucio
 
Fotos inéditas
Fotos inéditasFotos inéditas
Fotos inéditas
 
Verdad neurolinguistica (con sonido)
Verdad neurolinguistica (con sonido)Verdad neurolinguistica (con sonido)
Verdad neurolinguistica (con sonido)
 
Pinturas con mensaje
Pinturas con mensajePinturas con mensaje
Pinturas con mensaje
 
Ayuno de cuaresma
Ayuno de cuaresmaAyuno de cuaresma
Ayuno de cuaresma
 
Ayuno de cuaresma
Ayuno de cuaresmaAyuno de cuaresma
Ayuno de cuaresma
 
Se feliz
Se felizSe feliz
Se feliz
 
Clinica. nora dobarro
Clinica. nora dobarroClinica. nora dobarro
Clinica. nora dobarro
 
Libritos sintesis
Libritos sintesisLibritos sintesis
Libritos sintesis
 
Articulo l.a
Articulo l.aArticulo l.a
Articulo l.a
 

Último

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 

Último (20)

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 

Arte pre colombino inca maya azteca

  • 2. EL ARTE INCA (1438 – 1532)  Supone el último período de la unificación cultural del mundo andino. Desde Quito (Ecuador hasta el Norte de Argentina y Chile).  Origen: se explica con la leyenda de Manco Capac y su esposa Mama Ocllo, hijos del Sol que venían a traer cultura y tecnología a las comarcas cercanas
  • 3.  Tecnología: utilización de la piedra pulida, con cortes muy precisos, encastres y sin argamasa. Construcción de caminos, puentes, fortalezas, re encauzamiento de ríos, máximo aprovechamiento del agua para riego. Utilización de un sistema de contabilidad (quipus) con sogas y nudos.  Organización social: El Ayllú, especie de municipio, organización familiar autosuficiente que cultiva su territorio y entrega el excedente al gobierno. Comunidad Organizada. .
  • 4.  Jerarquía: El Inca, su familia, los grupos dirigentes de los pueblos cercanos al Cuzco, funcionarios del estado, jefes militares, administrativos y artistas, Yanaconas: servidores de la tierra, en general prisioneros de guerra.  Religión: Adoración del Sol, y otras deidades como el agua Ruinas del Coricancha (Templo del Sol) destruido para edificar la iglesia de Santo Domingo
  • 5.  Economía: Agrícola, ganadera. Cultivos en terrazas, sistemas de riego, caminos, calzadas, puentes para la comunicación y el comercio. Los chasquis eran mensajeros que recorrían el imperio a través de los caminos, existían postas (tampus). Pago de impuestos, entrega de excedentes al gobierno.
  • 6.  Sitios más importantes: Templo del Sol en el Cuzco. Sacsayhuamán, Pizac, Machu Pichu (fortalezas de piedra, con templos y edificaciones urbanas.  Arte:  Textil: tejidos y mantas con ornamentación geométrica. Trabajos en oro (no quedó mucho tras la conquista)  Arquitectura monumental y escenográfica Machu Pichu, Sacsayhuamán
  • 7. Vista interior de Machu Pichu Pisac, Templo Ollantaytambo
  • 8.  En 1532, Francisco Pizarro y sus hombres llegaron de Panamá durante una época de inquietud civil para los Incas, fue después de dos viajes de espionaje cuando se aventuraron a la conquista del llamado Reino del Perú.  Aprovechando la debilidad de una cultura en guerra civil, Pizarro atacó y mató a Atahualpa, significando el fin del imperio Inca  Tras la conquista de Francisco de Pizarro durante la década comprendida entre 1530 y 1540, el total sometimiento de la población articulada por el Tahuantinsuyo demoró hasta 1572, debido a la resistencia que organizaron los incas desde Vilcabamba.  Actualmente, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización inca prevalecen en etnias andinas como los quechuas y aymaras
  • 9. EL ARTE MAYA  Siglos II o III hasta el siglo X: Período Clásico desde Honduras y Belice, por el Petén, a Guatemala y Chiapas: desarrollo casi sin influencias exterior, más barroco.  Finales del siglo X, migración al Yucatán, período Yucateco (decadencia). Período Maya Tolteca, gran influencia de culturas mexicanas.  Gran dominio de la astronomía. Desarrollo de un calendario solar y uno ritual.  Cultura organizada en una serie de ciudades estado con centro urbanos y religiosos
  • 10. Arquitectura: - Pirámides más o menos simétricas, escalonadas con escalinatas cardinales coronadas por un templo, con techo de mansarda, crestas, falsas bóvedas o con anchas cornisas decoradas con relieves. Solo en una ocasión (Palenque) Puede asegurarse que la pirámide es de carácter funerario - Piedra y recubrimiento de yeso policromado - Piedra y argamasa, con relieves tallados en piedra o logrado a través de especies de mosaicos. - Desarrollo del espacio interior - En el período Yucateco aparece el culto a Quetzacoatl (serpiente emplumada) Balaustradas de las escaleras de Chichen Itza, juego de pelota monumental, columnatas con forma de sermpiente descendente y templo de los guerreros Tumba de Ruis, Templo de las inscripciones, Palenque
  • 11. Período Clásico: Copán, Palenque, Uxmal  Distribución irregular de los edificios  Utilización de dobles bóvedas, con una cresta  Acueductos  La arquitectura evoluciona hacia una mayor complejidad  Templos con múltiples ingresos y gran desarrollo de los espacios internos  Evolución desde el relieve tallado en yeso y enlucido al mosaico con piedras intercambiables y diseño geométricos y máscaras de Choc.  Aparece el juego de pelota Palenque, vista aerea del palacio Uxmal, detalle de un relieve
  • 12. Período Maya Tolteca: Chichen Itza, Tulum y Mayapan decadencia.  Pirámides de estilo mexicano con talud y tablero Aparece el templo de los guerrero con imagen de Chac- mool Columnatas abovedadas (patios, vestíbulos, mercado) cerrados por pilares de sección cuadrada y redonda. Eclécticos, recuperan distintas tradiciones del pasado Juego de pelota de dimensiones cósmicas, no humanas Chichen Itza, templo de los guerreros Chichen Itza, pirámide
  • 13. Escultura  Utilizan piedra, estuco, madera, cerámica, orfebrería.  Estelas, altares, relieves, escultura arquitectónica geométrica, horro vacui, composiciones en escena, relatos, inscripciones (Período Clásico)  Período Post Clásico: Decoración arquitectónica geométrica, columnas y balaustradas de serpientes descendentes, cariátides pequeñas, chacmools, bancos zoomorfos (jaguar), relieves escultóricos procesionales. Más agresivo. Columnas de serpientes descendentes Copán escultura de bulto Palenque, tapa del sarcófago, templo de las inscripciones
  • 14. Pintura:  Clásica: murales (Bonampac), vasijas de cerámica, manuscritos,  Post clásica: murales de Chichen Itza  Figurativa, de dibujo suelto, lineal  Planimétrica  Escala unificada  Colores planos,  Expresiva, caricaturesca, muy original Bonampak, murales hichen itza, murales "Pueblo Costero"
  • 15. EL ARTE AZTECA: 1156 - 1519  1156 - 1370: Período Chichimeca, Tenayuca. Tras la hegemonía Tolteca, los pueblo Chichimecas (habla nahuatl) del norte penetran el valle de méxico integrándose paulatinamente con los pueblos toltecas.  1350 – 1519: Aztecas, isla de Tenochtitlan  Adoran a Hitzilopochtli y a Quetzatcoatl, realizan sacrificios humanos  Organización social CALPULLIS: un jefe, cuatro familias  Expansivos, conquistan hacia los cuatro puntos cardinales, máxima Azteca: PREVALECER  Templos estereotipados, templos gemelos sobre pirámides escalonadas, Juegos de pelota, Palacios. Partido que se repite en todos los centros conquistados.
  • 16.
  • 17. Tenayuca: distrito cercano al D.F.  Cultura chichimeca, tras 4 o 5 generaciones son conquistados por los Aztecas.  De los Mixtecas toman la escritura, la orfebrería  Expansión por medio del matrimonio  Pirámide de Tenayuca: Templos gemelos (Tlaloc, lluvia – Hitzilopotli, guerra). Sobre pisos con talud sobre tablero que simbolizan un nuevo ciclo, cada 52 años, 8 reconstrucciones sucesivas. Techos con manzarda. Restos de la pirámide de Tenayuca Maqueta: reconstrucción de la Pirámide
  • 18. Tenochtitlan: 1350- 1519 (sobre la isla de Tenochtitlan, acutal plaza Mayor de México)  Organización ortogonal  Amurallado, rodeado por la ciudad  2 núcleos, un acueducto (chapultepec), y varias calzadas.  Pirámide con templos gemelos, estereotipados, similar a Tenayuca  Juego de pelota: representación del paso del sol por la tierra, representación de hechos celestiales a través de hechos terrenales. Reconstrucciones de Tenochtitlan
  • 19. Escultura:  Semántica, informativa: alude a las conquistas realizadas, códices  Instrumental simbólica: resume un mito o una creencia, sirve en el rito  Expresiva, popular: momentos de la vida cotidiana en forma directa.  Estilo síntesis de las culturas conquistadas, temática del sacrificio humano. Piedra Tizoc, escultura informativa, narra las hazañas de Tizoc Piedra del Sol y Tambor de Malinalco, escultura de tipo simbólica, ritual Parturienta: escultura expresiva, popular.
  • 20. Pintura:  Queda muy poca, de colores simbólicos, lineal, planimétrica, con figuras de frente y perfil.  No logra un estilo como en escultura. Evidencia distintas tradiciones sin punto de integración  Manuscritos: para calendarios, fiestas, genealogías y anales administrativos  Además: tejidos, adornos de plumas y pintura cerámica Pintura azteca Tonalamatl: libro de los días: calendario, predicciones, fiestas, sacrificios