SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO TÉCNICO HUMANÍSTICO INTERCULTURAL
           BILINGÜE “POROTOYACU”

  Acuerdo Ministerial N°. 18860 del 20 de octubre de 1980




            GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE




                     UNIDAD No. 88
                   TRATAMIENTO DEL
                       EFECTIVO




 SEGUNDO AGROINDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS

  PROFESORA: EGDA. ALEXANDRA CHANALUISA

               AÑO LECTIVO 2011-2012


    POROTOYACU             NAPO             ECUADOR


                                                            1
TEMA:
EJERCICIOS DE APLICACIÓN


                                   [Unidad # 88]
OBJETIVOS:

COGNOSCITIVOS:
Conocer normas, procedimientos contables, principios, técnicas de cálculo contable, mediante
las clases impartidas en el aula para su fácil aplicación en su vida práctica.

PSICOMOTRIZ:
Registrar correctamente las transacciones comerciales a través de ejercicios prácticos que
permitan obtener información financiera para la toma de decisiones.

AFECTIVO:
Reconocer la importancia del registro adecuado de las operaciones mercantiles que ocurren en
una empresa comercial a través del diálogo y debates con los estudiantes para un control
adecuado de los recursos económicos, materiales y humanos de la misma.




                                          Balance
                                          General




             Balance de                 Ejercicios de
                                                                    Libro Diario.
            Comprobación                 aplicación




                                        Libro Mayor.




                                                                                               2
I    FASE DOMINIO DEL CONOCIMIENTO
Por favor lea la siguiente historia
               “La apasionada búsqueda de la posibilidad”
Cuando niña, Mary Groda no aprendió a leer ni a escribir. Los experto la
clasificaron como retardada. Cuando adolescente, le pusieron otra etiqueta, la
de incorregible. Y fue sentenciada a pasar dos años en un reformatorio.
Irónicamente, fue en ese lugar cerrado donde Mary, aceptando el desafío de
aprender, se aplicó a la tarea hasta dieciséis horas por día. Tanto empeño dio
resultado: se le otorgó un diploma de estudios secundarios.

Pero Mary Groda la esperaban nuevas desventuras.
Al salir del reformatorio quedó embarazada sin haberse casado. Dos años
después, un segundo embarazo le provocó un ataque cerebral, que borró la
facultad de leer y escribir ganada con tanto esfuerzo. Con la ayuda y el apoyo
de su padre, Mary libró una nueva batalla hasta recuperar lo que había
perdido.

En grandes aprietos financieros, Mary pidió un subsidio del Estado. Por fin,
para solventar sus gastos, aceptó a siete niños en custodia. Fue durante ese
periodo cuando comenzó a seguir cursos preuniversitarios. Al terminarlos,
solicitó ingresar en la carrera de medicina y fue aceptada.

En la primavera de 1984, Mary Groda Lewis (ahora está casada) desfiló con su
toga y su birrete en la ceremonia de graduación. Nadie sabe que pensamientos
cruzaron por su mente al alargar la mano para tomar su diploma, ese
elocuente testimonio de su perseverancia y fe en si mismo. Ese testimonio
decía: He aquí, en este pequeño punto del planeta, una persona que se atrevió
a soñar lo imposible y que confirma antes todos nosotros lo divino de nuestra
naturaleza humana, He aquí a Mary Groda Lewis, doctora en medicina.

                                                                            James E. Conner
       Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1. ¿Tú crees que cuando uno se propone puede alcanzar el éxito?
2. ¿De qué depende el éxito de una persona?
3. ¿De la gira de observación, realizada a Salinas de Bolívar, por qué crees que en un sitio
   pequeño, se han desarrollado varias empresas?
4. Consideras que como estudiante de agro industrias tendrías la capacidad de impulsar ideas
   para el desarrollo de tu comunidad. ¿Cuáles?




                                                                                               3
AHORA RESPONDE EN TU CUADERNO:

1. ¿Qué cuentan intervienen en un balance general?
2. ¿Para registrar una transacción él en libro diario, por qué es importante contar con los
   documentos fuentes?
3. ¿Qué relación tiene el libro diario con el libro mayor?
4. ¿Cuál es el objetivo del balance de comprobación?




   Es hora de poner en práctica todo lo aprendido durante el año escolar, para ello
   desarrolla este ejercicio, aplicando los conocimientos, principios, adquiridos en el año
   escolar.

                 LA EMPRESA COMERCIAL LA CUENCANITA, 2012
   Enero 1: Inicia su actividad económica, se dedica a la compra y venta de
   electrodoméstico, para lo cual dispone de los siguientes saldos:

               CAJA                                            1.500,00
               BANCOS                                          8.500,00
               MERCADERÍAS                                    54.900,00
               EQUIPO DE OFICINA                               1.200,00
               MUEBLES Y ENSERES                                 890,00
               EQUIPO DE CÓMPUTO                                 750,00
               EDIFICIOS                                      35.000,00
               TERRENOS                                        4.500,00
               CUENTAS POR PAGAR                                 340,00
               DOCUMENTOS POR PAGAR                            5.450,00
               HIPOTECA POR PAGAR                             15.000,00
               CAPITAL SOCIAL                                 86.450,00

   Enero 2: Vendemos con factura No. 001; mercadería, valorado en $1.500,00 más IVA,
   nos cancela con cheque.

   Enero 4: Vendemos con factura No. 002; mercadería valorada en $2.500,00 más IVA,
   para lo cual concedemos un crédito personal.

   Enero 6: Compramos $4.500,00 en mercadería factura No. 234;             cancelamos con
   cheque No. 100

   Enero 8: Pagamos $500,00 de la primera letra de la hipoteca, para lo cual giramos el
   cheque No. 101.

   Enero 10: El gerente designa al sr. Edgar Pérez encargado de caja chica, para lo cual
   gira el cheque No. 102 por $100,00.



                                                                                         4
Enero 12: Vendemos con factura No. 003; mercadería valorado en $300,00 incluido el
IVA, nos cancelan en efectivo.

Enero 14: Depositamos en nuestra cuenta corriente del Banco del Pichincha, lo
existente en caja, según papeleta de depósito No. 12345.

Enero 16: Pagamos $120,00 con cheque No. 103; los servicios básicos de luz, agua,
teléfono del mes.

Enero 18: Vendemos con factura No. 004; al Municipio de Archidona, mercadería
valorada sobre los $1.300,00, y nos cancela mediante el SPI (Sistema de Pago
Interbancario) a nuestra cuenta corriente.

Enero 20: Se realiza la reposición de Caja Chica, para lo cual se gira el cheque No. 104;
por el monto de los gastos justificados; presentados por El Sr. Edgar Pérez:

                              AUXILIAR DE CAJA CHICA

         DETALLE                         CANTIDAD                TIPO DE DOCUMENTO
Copias                                                   12,50   Factura
Transporte y movilización                                35,50   Factura
Refrigerios                                              15,00   Sin documento
Materiales de aseo y limpieza                            24,00   Factura.

Enero 22: Cancelamos $340,00; de una cuenta personal con cheque Nro. 105.

Enero 24: Se cancela el 15% de la deuda pendiente respaldada con documento; para ello
al girar el cheque No. 106 por error de llenado se lo anula, y se paga con el cheque No.
107.

Enero 26: Vendemos con factura Nro. 005;             mercadería valorada en 450,00 nos
cancelan en efectivo.

Enero 28: Depositamos en nuestra cuenta corriente del Banco del Pichincha, lo
existente en caja, según papeleta de depósito No. 12456.

Enero 30: En ese día se realiza las siguientes ventas:

  Vendemos con factura Nro. 006; mercadería valorada en $250,00; nos cancelan con
  cheque del banco del Austro (Tena).
  Vendemos con factura Nro. 007; mercadería valorada en $300,00, nos cancelan en
  efectivo.
  Vendemos con factura Nro. 008; mercadería valorada en $480,00 nos cancelan en
  efectivo.

El gerente solicita realizar el arqueo de caja de las ventas del día: Para lo existe en dinero
lo siguiente:
        Dos billetes de cien dólares.

                                                                                            5
Dos billetes de cincuenta dólares.
           Ocho billetes de veinte dólares.
           Diez billetes de diez dólares.
           Trece billetes de cinco dólares.
           Cincuenta y cuatro monedas de un dólar.
           Sesenta y nueve monedas de cincuenta centavos de dólar.
           Setenta y seis monedas de veinticinco centavos de dólar.
           Cien monedas de diez centavos de dólar.
           Ciento cincuenta y cinco monedas de cinco centavos de dólar.
           Novecientos setenta y cinco monedas de un centavo de dólar. Y un cheque.

   Enero 30: Se procede a pagar el sueldo del mes de enero.

       NÓMINA                  SUELDO                   CARGO
   ULLOA GÉNESIS           GERENTE                 450,00
   CERDA DAYANARA          CONTADORA               350,00
   PÉREZ EDGAR             VENDEDOR                298,00
   VERA NATALY             VENDEDORA               298,00

   Considerar para el cálculo del sueldo:

   Los vendedores recibe el por comisión en ventas el 10% de las ventas totales del mes:
   Para ello Edgar Pérez vendió el 55% mientras que Nataly Vera el 45%.

   Enero 30: El sr. Edgar Pérez, renuncia la responsabilidad de caja chica. Para lo cual se
   procede a su liquidación, presenta los siguientes gastos:

             DETALLE                        CANTIDAD            TIPO DE DOCUMENTO
   Copias                                                 25,00 Factura
   Materiales de aseo y limpieza                          28,00 Factura
   Dinero en efectivo $47,00




            Realiza en tu cuaderno las siguientes
                  actividades para reforzar

a) ¿Menciona ejemplo de los documentos fuente que conoce y cuál es su utilidad?

b) De la lista elige que grupos de cuentas participan en el Balance general.
           Ingresos
           Activo
           Costos y Gastos
           Pasivos.
           Patrimonio.

                                                                                           6
c) Cuál es el principio que menciona que debe existir la igualdad, tanto en el debe como en
      el haber.

   d) ¿Por qué los activos fijos como vehículos, computadoras, maquinarias se deprecian?

    c) Completa en el siguiente diseñador grafico las letras que correspondan, según su
    concepto:



                                           CONTABILIDAD




            BALANCE             LIBRO DIARIO                                   BALANCE DE
                                                       LIBRO MAYOR
            GENERAL                                                          COMPROBACIÓN




   a) Es un cuadro o documento contable que enlista los movimientos y los saldos de todas y
      cada una de las cuentas del Mayor y que se prepara con el objetivo de comparar o
      verificar si todos los cargos y abonos de los asientos de Diario han sido registrados en
      las cuentas de Mayor respetando la partida doble.


   b) Permite conocer el saldo inicial de un ejercicio económico.
   c) Es donde se anota las operaciones que diariamente se realizan en el negocio.
   d) Se puede registrar en folio o en T.


II FASE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO:

“El fracaso es parte del proceso del éxito, el que evita el
fracaso, también evita el éxito”.
                                                 Anónimo.
Desarrolle en su cuaderno de trabajo Order Book lo siguiente:

a) Con los datos de la Empresa la Cuencanita realice el Balance General a la fecha, utilice el
   anexo que se encuentra al final de la guía.

b) Registra a continuación en el libro diario los asientos de las transacciones propuestas.

                                                                                              7
c) Realiza el Auxiliar del Libro Caja.

d) Elabora el auxiliar del Libro Bancos.

e) Calcula el rol de pago y de provisiones del mes de enero.

f)    Realiza las depreciaciones de los activos fijos.

g) Desarrolla los asientos de ajuste y cierre de gastos.

h) Desarrolle el Balance de Comprobación.


III      FASE           CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO:
 a) Consulta a cinco maestros y calcula elabora un rol de pagos con
    esos datos.

 b) Investiga en el colegio, el costo histórico de un activo fijo
    depreciable y la fecha de compra y en base a ello obtén el valor
    de depreciación a la fecha.

 c) Diseña en tu cuaderno 5 facturas y llena con los datos de las
    ventas realizadas en la Empresa Comercial la Cuencanita, no te olvides calcula el IVA.



IV       FASE SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

     a) Una vez terminada la Guía expongo en mi aula los
        trabajos realizados.

     b) Dialogo con estudiantes de otros cursos sobre los
        conocimientos aprendidos y el material preparado
        durante el desarrollo de la guía.

     c) Motivo a los estudiantes de cursos inferiores la
        importancia del manejo adecuado del efectivo.

     d) Converso con mis padres sobre lo aprendido en clase.



EVALUACIÓN                                                        El mundo de se está
De los siguientes gráficos pinta, según cómo te sientes después dequedando sin genios:
                                                                  haber culminado la guía.
                                                                 Einstein murió, Beethoven
                               FELIZ                           ENOJADO/A sordo y a mí me
                                                                 se quedo                        TRISTE
                                                                       duele la cabeza

                                                                                             8
Explica la actividad que más te gusto.
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Explica la actividad que menos te gusto.
…………………………………………………………………………………………………………………………………

VOCABULARIO:

Depreciación: Una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo que puede
derivarse por tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la
obsolescencia.

Provisiones: Abastecimiento y suministro de las cosas necesarias.

BIBLIOGRAFÍA

       INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Y DOCUMENTOS MERCANTILES, Pedro
       Zapata Sánchez, Mercedes Zapata Sánchez, Editorial Maya, Edición 2010.
       CONTABILIDAD GENERAL, Miguel Sarmiento.
       CONTABILIDAD GENERAL, Espejo Jaramillo Lupe Beatriz, Editorial UTPL.
       Diccionario de Contabilidad y Finanzas.
       Contabilidad Básica para secretarias.
       Enciclopedia Autodidactica Océano, Tomo 3.

   LINKOGRAFÍA

       http://www.wordreference.com/definicion
       http://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilidad/3_balance_de_comprobaciones_de_su
       mas_y_saldos.htm




                                                                                               9
ANEXOS:
                 “LA EMPRESA COMERCIAL LA CUENCANITA”
                           PLAN DE CUENTAS
                                 2012

   CÓDIGO                                 CUENTA
1.                ACTIVO
1.1.              CORRIENTE
1.1.1.            DISPONIBLE
1.1.1.01          CAJA
1.1.1.02          CAJA CHICA
1.1.1.03          BANCOS

1.1.2.            REALIZABLE
1.1.2.01          MERCADERÍAS

1.1.3.            EXIGIBLES
1.1.3.01          CUENTAS POR COBRAR
1.1.3.02          DOCUMENTOS POR COBRAR
1.1.3.03          IVA EN COMPRAS

1.2.              NO CORRIENTE
1.2.1.            ACTIVO FIJO DEPRECIABLE
1.2.1.01          EQUIPO DE OFICINA
1.2.1.02          (-) DEPRECIACIÓN ACUM. EQUIPO DE OFICINA
1.2.1.03          MUEBLES Y ENSERES
1.2.1.04          (-) DEPRECIACIÓN ACUM. MUEBLES Y ENSERES
1.2.1.05          EQUIPO DE COMPUTACIÓN
1.2.1.06          (-) DEPRECIACIÓN ACUM. EQUIPO DE COMPUTACIÓN
1.2.1.07          EDIFICIOS
1.2.1.08          (-) DEPRECIACIÓN ACUM. EDIFICIOS

1.2.2.            ACTIVO FIJO NO DEPRECIABLE
1.2.2.02          TERRENOS

2.                PASIVO
2.1.              CORRIENTE
2.1.01            CUENTAS POR PAGAR
2.1.02            DOCUMENTOS POR PAGAR
2.1.03            SUELDO POR PAGAR
2.1.04            IVA EN VENTAS

2.2.              NO CORRIENTE
2.2.01            HIPOTECA POR PAGAR

3.                PATRIMONIO
3.1.              CAPITAL SOCIAL

4.                INGRESOS
4.1.1.            OPERACIONALES
4.1.1.01          VENTAS
4.1.1.02          DESCUENTO EN COMPRAS
4.1.1.03          DEVOLUCIÓN EN COMPRAS

4.1.2.            NO OPERACIONALES
4.1.2.01          INTERESES GANADOS
4.1.2.02          COMISIONES GANADAS
                                                                 10
5.                         GASTOS
5.1.                       SERVICIOS BÁSICOS
5.2.                       SUELDOS
5.3.                       SUMINISTROS DE OFICINA
5.4.                       DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA
5.5.                       DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES
5.6.                       DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN
5.7.                       DEPRECIACIÓN EDIFICIO
5.8.                       COSTO DE VENTA
5.9.                       COMPRAS
5.10.                      TRANSPORTE EN COMPRAS
5.11.                      DESCUENTO EN VENTAS
5.12.                      DEVOLUCIÓN EN VENTAS
5.13.                      INTERESES PAGADOS
5.14.                      SERVICIOS BANCARIOS
5.15.                      COPIAS
5.16.                      TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN
5.17.                      REFRIGERIOS
5.18.                      MATERIALES DE ASEO Y LIMPIEZA

           EMPRESA COMERCIAL CUENCANITA                    RUC: 1500129331001
             ANDRADE GUERRA ALEX ROBERTO                        FACTURA
          ELOY ALFARO AV. 15 DE NOVIEMBRE S/N                Serie: 001-001
                                                       00 00
               TENA - NAPO - ECUADOR                  Autorización SRI. 1110503178
         Cliente:     ________________________________________________________
         Dirección: ________________________________________________________
         Fecha:       _____________________________________
                                                  TELF.:             _____________
         RUC:         ______________Guía de Remisión:
                                                  _____________________________
         FECHA DE CADUCIDAD: 22 - DICIEMBRE-2012     ORIGINAL : Adquirente - COPIAS: Emisor
              CANT.                  DETALLE          V. UNITARIO          V. TOTAL




                                                         SUBTOTAL
                                                        DESCUENTO
                                                          0% IVA
        ___________________          ___________________ 12% IVA
             PROPIETARIO                CLIENTE           TOTAL $


                                                                                              11
1
                                  2
                                                                                               Nº




       PROFESOR
                                                                                                                       SEMESTRE:




     Egda. Alexandra Chanaluisa
                                                                                               NÓMINA
                                                                                                                       II




     Prof. Carlos López
                                          01       ES SOLIDARIO CON SUS COMPAÑEROS
                                                                                                                       UNIDAD:




     DIRECTOR DE ÁREA
                                          02       RECOPILA LOS DATOS DE LA PRÁCTICA
                                          03       CAPTA LA ENSEÑANZA CON FACILIDAD
                                                   UTILIZA SUS SENTIDOS SENSORIALES EN LA EJECUCIÓN
                                                                                                                       88




                                          04
                                                   PRÁCTICA
                                          05       COMPRENDE CON FACILIDAD

                                          06       RAZONA Y EMITE CRITICIDAD EN SUS TRABAJOS
                                                                                                        COGNOSCITIVO




                                          07       DEMUESTRA SER CREATIVO

                                          08       SE MOTIVA CON LAS ACTIVIDADES

                                          09       PRESTA LA ATENCIÓN ADECUADA

                                          10       LE GUSTA APRENDER




     VICERRECTOR
                                           11      CUMPLE CON LAS FECHAS DE ENTREGA




     Ing. Willian Jarrín
                                                                                                        AFECTIVO




                                           12      TRABAJA EN EQUIPO
                                                                                                                       GUÍA: CONTABILIDAD




                                           13      VALORA LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS

                                           14      ESCRIBE CORRECTAMENTE NÚMEROS
                                                                                                                                                FICHA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN




                                           15      MANEJA ADECUADAMENTE LA CALCULADORA

                                           16      ALINEA CANTIDADES CORRECTAMENTE

                                           17      CREAR CON FACILIDAD ORGANIZADORES GRÁFICO

                                          18       LLEVA ADECUADAMENTE EL CUADERNO DE TRABAJO
                 SUPERVISOR




                                                   DESARROLLA LA GUÍA CON FACILIDAD
                                                                                                        PSICOMOTRIZ




                                           19
                                          20       MANTIENE UN ORDEN DE FONDO Y FORMA

                                          SUMATORIA / CALIFICACIÓN

                                          PRUEBA
                                                                                                                       AÑO LECTIVO: 2011/2012




                                          EVALUACIÓN

                                          NOTA CUANTITATIVA

                                          NOTA CUALITATIVA
                                                                                                        CALIFICACIÓN




12

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
Nicolas_Olivera
 
3. distribución de resultados
3. distribución de resultados3. distribución de resultados
3. distribución de resultados
hsantelices
 
Contabilidad turistica
Contabilidad turisticaContabilidad turistica
Contabilidad turistica
Favio Meneses
 
Catalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotelCatalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotel
Yafte Lopez
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
espaguetivolador
 
Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013
adrian2089
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
Zulma Demattei
 
Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad
Joan de la Rosa
 

Destacado (8)

Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
 
3. distribución de resultados
3. distribución de resultados3. distribución de resultados
3. distribución de resultados
 
Contabilidad turistica
Contabilidad turisticaContabilidad turistica
Contabilidad turistica
 
Catalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotelCatalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotel
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
 
Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad
 

Similar a Guia n 88

Enviar pratico 2
Enviar pratico 2Enviar pratico 2
Enviar pratico 2
JuanpabloMarin13
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
EdwinCocha
 
ejercicios de archivacion
ejercicios de archivacionejercicios de archivacion
ejercicios de archivacion
google
 
INTEO Practica contable
INTEO Practica contableINTEO Practica contable
INTEO Practica contable
Alex RA
 
El Libro Caja en la I.E.
El Libro Caja en la I.E.El Libro Caja en la I.E.
El Libro Caja en la I.E.
UNMSM
 
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docxEJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
danielaQuionez7
 
Concialiacion y cuentas
Concialiacion y cuentasConcialiacion y cuentas
Concialiacion y cuentas
Marina Diaz
 
INTEO sistema contable
INTEO sistema contableINTEO sistema contable
INTEO sistema contable
Alex RA
 
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
Kevin Gonzalez Velastegui
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
TALLERMONICA
 
Practica final
Practica finalPractica final
partida doble
partida doblepartida doble
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
WILSON VELASTEGUI
 
Caso 1 y 2 omelgar
Caso 1 y 2 omelgarCaso 1 y 2 omelgar
UTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de GradoUTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de Grado
Nathalie Aguirre
 
Pract contab abr2019
Pract contab abr2019Pract contab abr2019
Pract contab abr2019
ANDREAARCE40
 
Pract contab abr2019
Pract contab abr2019Pract contab abr2019
Pract contab abr2019
ANDREAARCE40
 
Tratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoTratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivo
Yury Elizabeth
 
Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013
mercedessanchezv
 
Distribuidora la universitaria
Distribuidora la universitariaDistribuidora la universitaria
Distribuidora la universitaria
Isamar Aguilera Villanera
 

Similar a Guia n 88 (20)

Enviar pratico 2
Enviar pratico 2Enviar pratico 2
Enviar pratico 2
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
ejercicios de archivacion
ejercicios de archivacionejercicios de archivacion
ejercicios de archivacion
 
INTEO Practica contable
INTEO Practica contableINTEO Practica contable
INTEO Practica contable
 
El Libro Caja en la I.E.
El Libro Caja en la I.E.El Libro Caja en la I.E.
El Libro Caja en la I.E.
 
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docxEJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
 
Concialiacion y cuentas
Concialiacion y cuentasConcialiacion y cuentas
Concialiacion y cuentas
 
INTEO sistema contable
INTEO sistema contableINTEO sistema contable
INTEO sistema contable
 
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
partida doble
partida doblepartida doble
partida doble
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
 
Caso 1 y 2 omelgar
Caso 1 y 2 omelgarCaso 1 y 2 omelgar
Caso 1 y 2 omelgar
 
UTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de GradoUTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de Grado
 
Pract contab abr2019
Pract contab abr2019Pract contab abr2019
Pract contab abr2019
 
Pract contab abr2019
Pract contab abr2019Pract contab abr2019
Pract contab abr2019
 
Tratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoTratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivo
 
Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013
 
Distribuidora la universitaria
Distribuidora la universitariaDistribuidora la universitaria
Distribuidora la universitaria
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Guia n 88

  • 1. COLEGIO TÉCNICO HUMANÍSTICO INTERCULTURAL BILINGÜE “POROTOYACU” Acuerdo Ministerial N°. 18860 del 20 de octubre de 1980 GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE UNIDAD No. 88 TRATAMIENTO DEL EFECTIVO SEGUNDO AGROINDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS PROFESORA: EGDA. ALEXANDRA CHANALUISA AÑO LECTIVO 2011-2012 POROTOYACU NAPO ECUADOR 1
  • 2. TEMA: EJERCICIOS DE APLICACIÓN [Unidad # 88] OBJETIVOS: COGNOSCITIVOS: Conocer normas, procedimientos contables, principios, técnicas de cálculo contable, mediante las clases impartidas en el aula para su fácil aplicación en su vida práctica. PSICOMOTRIZ: Registrar correctamente las transacciones comerciales a través de ejercicios prácticos que permitan obtener información financiera para la toma de decisiones. AFECTIVO: Reconocer la importancia del registro adecuado de las operaciones mercantiles que ocurren en una empresa comercial a través del diálogo y debates con los estudiantes para un control adecuado de los recursos económicos, materiales y humanos de la misma. Balance General Balance de Ejercicios de Libro Diario. Comprobación aplicación Libro Mayor. 2
  • 3. I FASE DOMINIO DEL CONOCIMIENTO Por favor lea la siguiente historia “La apasionada búsqueda de la posibilidad” Cuando niña, Mary Groda no aprendió a leer ni a escribir. Los experto la clasificaron como retardada. Cuando adolescente, le pusieron otra etiqueta, la de incorregible. Y fue sentenciada a pasar dos años en un reformatorio. Irónicamente, fue en ese lugar cerrado donde Mary, aceptando el desafío de aprender, se aplicó a la tarea hasta dieciséis horas por día. Tanto empeño dio resultado: se le otorgó un diploma de estudios secundarios. Pero Mary Groda la esperaban nuevas desventuras. Al salir del reformatorio quedó embarazada sin haberse casado. Dos años después, un segundo embarazo le provocó un ataque cerebral, que borró la facultad de leer y escribir ganada con tanto esfuerzo. Con la ayuda y el apoyo de su padre, Mary libró una nueva batalla hasta recuperar lo que había perdido. En grandes aprietos financieros, Mary pidió un subsidio del Estado. Por fin, para solventar sus gastos, aceptó a siete niños en custodia. Fue durante ese periodo cuando comenzó a seguir cursos preuniversitarios. Al terminarlos, solicitó ingresar en la carrera de medicina y fue aceptada. En la primavera de 1984, Mary Groda Lewis (ahora está casada) desfiló con su toga y su birrete en la ceremonia de graduación. Nadie sabe que pensamientos cruzaron por su mente al alargar la mano para tomar su diploma, ese elocuente testimonio de su perseverancia y fe en si mismo. Ese testimonio decía: He aquí, en este pequeño punto del planeta, una persona que se atrevió a soñar lo imposible y que confirma antes todos nosotros lo divino de nuestra naturaleza humana, He aquí a Mary Groda Lewis, doctora en medicina. James E. Conner Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1. ¿Tú crees que cuando uno se propone puede alcanzar el éxito? 2. ¿De qué depende el éxito de una persona? 3. ¿De la gira de observación, realizada a Salinas de Bolívar, por qué crees que en un sitio pequeño, se han desarrollado varias empresas? 4. Consideras que como estudiante de agro industrias tendrías la capacidad de impulsar ideas para el desarrollo de tu comunidad. ¿Cuáles? 3
  • 4. AHORA RESPONDE EN TU CUADERNO: 1. ¿Qué cuentan intervienen en un balance general? 2. ¿Para registrar una transacción él en libro diario, por qué es importante contar con los documentos fuentes? 3. ¿Qué relación tiene el libro diario con el libro mayor? 4. ¿Cuál es el objetivo del balance de comprobación? Es hora de poner en práctica todo lo aprendido durante el año escolar, para ello desarrolla este ejercicio, aplicando los conocimientos, principios, adquiridos en el año escolar. LA EMPRESA COMERCIAL LA CUENCANITA, 2012 Enero 1: Inicia su actividad económica, se dedica a la compra y venta de electrodoméstico, para lo cual dispone de los siguientes saldos: CAJA 1.500,00 BANCOS 8.500,00 MERCADERÍAS 54.900,00 EQUIPO DE OFICINA 1.200,00 MUEBLES Y ENSERES 890,00 EQUIPO DE CÓMPUTO 750,00 EDIFICIOS 35.000,00 TERRENOS 4.500,00 CUENTAS POR PAGAR 340,00 DOCUMENTOS POR PAGAR 5.450,00 HIPOTECA POR PAGAR 15.000,00 CAPITAL SOCIAL 86.450,00 Enero 2: Vendemos con factura No. 001; mercadería, valorado en $1.500,00 más IVA, nos cancela con cheque. Enero 4: Vendemos con factura No. 002; mercadería valorada en $2.500,00 más IVA, para lo cual concedemos un crédito personal. Enero 6: Compramos $4.500,00 en mercadería factura No. 234; cancelamos con cheque No. 100 Enero 8: Pagamos $500,00 de la primera letra de la hipoteca, para lo cual giramos el cheque No. 101. Enero 10: El gerente designa al sr. Edgar Pérez encargado de caja chica, para lo cual gira el cheque No. 102 por $100,00. 4
  • 5. Enero 12: Vendemos con factura No. 003; mercadería valorado en $300,00 incluido el IVA, nos cancelan en efectivo. Enero 14: Depositamos en nuestra cuenta corriente del Banco del Pichincha, lo existente en caja, según papeleta de depósito No. 12345. Enero 16: Pagamos $120,00 con cheque No. 103; los servicios básicos de luz, agua, teléfono del mes. Enero 18: Vendemos con factura No. 004; al Municipio de Archidona, mercadería valorada sobre los $1.300,00, y nos cancela mediante el SPI (Sistema de Pago Interbancario) a nuestra cuenta corriente. Enero 20: Se realiza la reposición de Caja Chica, para lo cual se gira el cheque No. 104; por el monto de los gastos justificados; presentados por El Sr. Edgar Pérez: AUXILIAR DE CAJA CHICA DETALLE CANTIDAD TIPO DE DOCUMENTO Copias 12,50 Factura Transporte y movilización 35,50 Factura Refrigerios 15,00 Sin documento Materiales de aseo y limpieza 24,00 Factura. Enero 22: Cancelamos $340,00; de una cuenta personal con cheque Nro. 105. Enero 24: Se cancela el 15% de la deuda pendiente respaldada con documento; para ello al girar el cheque No. 106 por error de llenado se lo anula, y se paga con el cheque No. 107. Enero 26: Vendemos con factura Nro. 005; mercadería valorada en 450,00 nos cancelan en efectivo. Enero 28: Depositamos en nuestra cuenta corriente del Banco del Pichincha, lo existente en caja, según papeleta de depósito No. 12456. Enero 30: En ese día se realiza las siguientes ventas: Vendemos con factura Nro. 006; mercadería valorada en $250,00; nos cancelan con cheque del banco del Austro (Tena). Vendemos con factura Nro. 007; mercadería valorada en $300,00, nos cancelan en efectivo. Vendemos con factura Nro. 008; mercadería valorada en $480,00 nos cancelan en efectivo. El gerente solicita realizar el arqueo de caja de las ventas del día: Para lo existe en dinero lo siguiente: Dos billetes de cien dólares. 5
  • 6. Dos billetes de cincuenta dólares. Ocho billetes de veinte dólares. Diez billetes de diez dólares. Trece billetes de cinco dólares. Cincuenta y cuatro monedas de un dólar. Sesenta y nueve monedas de cincuenta centavos de dólar. Setenta y seis monedas de veinticinco centavos de dólar. Cien monedas de diez centavos de dólar. Ciento cincuenta y cinco monedas de cinco centavos de dólar. Novecientos setenta y cinco monedas de un centavo de dólar. Y un cheque. Enero 30: Se procede a pagar el sueldo del mes de enero. NÓMINA SUELDO CARGO ULLOA GÉNESIS GERENTE 450,00 CERDA DAYANARA CONTADORA 350,00 PÉREZ EDGAR VENDEDOR 298,00 VERA NATALY VENDEDORA 298,00 Considerar para el cálculo del sueldo: Los vendedores recibe el por comisión en ventas el 10% de las ventas totales del mes: Para ello Edgar Pérez vendió el 55% mientras que Nataly Vera el 45%. Enero 30: El sr. Edgar Pérez, renuncia la responsabilidad de caja chica. Para lo cual se procede a su liquidación, presenta los siguientes gastos: DETALLE CANTIDAD TIPO DE DOCUMENTO Copias 25,00 Factura Materiales de aseo y limpieza 28,00 Factura Dinero en efectivo $47,00 Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades para reforzar a) ¿Menciona ejemplo de los documentos fuente que conoce y cuál es su utilidad? b) De la lista elige que grupos de cuentas participan en el Balance general. Ingresos Activo Costos y Gastos Pasivos. Patrimonio. 6
  • 7. c) Cuál es el principio que menciona que debe existir la igualdad, tanto en el debe como en el haber. d) ¿Por qué los activos fijos como vehículos, computadoras, maquinarias se deprecian? c) Completa en el siguiente diseñador grafico las letras que correspondan, según su concepto: CONTABILIDAD BALANCE LIBRO DIARIO BALANCE DE LIBRO MAYOR GENERAL COMPROBACIÓN a) Es un cuadro o documento contable que enlista los movimientos y los saldos de todas y cada una de las cuentas del Mayor y que se prepara con el objetivo de comparar o verificar si todos los cargos y abonos de los asientos de Diario han sido registrados en las cuentas de Mayor respetando la partida doble. b) Permite conocer el saldo inicial de un ejercicio económico. c) Es donde se anota las operaciones que diariamente se realizan en el negocio. d) Se puede registrar en folio o en T. II FASE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO: “El fracaso es parte del proceso del éxito, el que evita el fracaso, también evita el éxito”. Anónimo. Desarrolle en su cuaderno de trabajo Order Book lo siguiente: a) Con los datos de la Empresa la Cuencanita realice el Balance General a la fecha, utilice el anexo que se encuentra al final de la guía. b) Registra a continuación en el libro diario los asientos de las transacciones propuestas. 7
  • 8. c) Realiza el Auxiliar del Libro Caja. d) Elabora el auxiliar del Libro Bancos. e) Calcula el rol de pago y de provisiones del mes de enero. f) Realiza las depreciaciones de los activos fijos. g) Desarrolla los asientos de ajuste y cierre de gastos. h) Desarrolle el Balance de Comprobación. III FASE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO: a) Consulta a cinco maestros y calcula elabora un rol de pagos con esos datos. b) Investiga en el colegio, el costo histórico de un activo fijo depreciable y la fecha de compra y en base a ello obtén el valor de depreciación a la fecha. c) Diseña en tu cuaderno 5 facturas y llena con los datos de las ventas realizadas en la Empresa Comercial la Cuencanita, no te olvides calcula el IVA. IV FASE SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO. a) Una vez terminada la Guía expongo en mi aula los trabajos realizados. b) Dialogo con estudiantes de otros cursos sobre los conocimientos aprendidos y el material preparado durante el desarrollo de la guía. c) Motivo a los estudiantes de cursos inferiores la importancia del manejo adecuado del efectivo. d) Converso con mis padres sobre lo aprendido en clase. EVALUACIÓN El mundo de se está De los siguientes gráficos pinta, según cómo te sientes después dequedando sin genios: haber culminado la guía. Einstein murió, Beethoven FELIZ ENOJADO/A sordo y a mí me se quedo TRISTE duele la cabeza 8
  • 9. Explica la actividad que más te gusto. ………………………………………………………………………………………………………………………………… Explica la actividad que menos te gusto. ………………………………………………………………………………………………………………………………… VOCABULARIO: Depreciación: Una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo que puede derivarse por tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia. Provisiones: Abastecimiento y suministro de las cosas necesarias. BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Y DOCUMENTOS MERCANTILES, Pedro Zapata Sánchez, Mercedes Zapata Sánchez, Editorial Maya, Edición 2010. CONTABILIDAD GENERAL, Miguel Sarmiento. CONTABILIDAD GENERAL, Espejo Jaramillo Lupe Beatriz, Editorial UTPL. Diccionario de Contabilidad y Finanzas. Contabilidad Básica para secretarias. Enciclopedia Autodidactica Océano, Tomo 3. LINKOGRAFÍA http://www.wordreference.com/definicion http://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilidad/3_balance_de_comprobaciones_de_su mas_y_saldos.htm 9
  • 10. ANEXOS: “LA EMPRESA COMERCIAL LA CUENCANITA” PLAN DE CUENTAS 2012 CÓDIGO CUENTA 1. ACTIVO 1.1. CORRIENTE 1.1.1. DISPONIBLE 1.1.1.01 CAJA 1.1.1.02 CAJA CHICA 1.1.1.03 BANCOS 1.1.2. REALIZABLE 1.1.2.01 MERCADERÍAS 1.1.3. EXIGIBLES 1.1.3.01 CUENTAS POR COBRAR 1.1.3.02 DOCUMENTOS POR COBRAR 1.1.3.03 IVA EN COMPRAS 1.2. NO CORRIENTE 1.2.1. ACTIVO FIJO DEPRECIABLE 1.2.1.01 EQUIPO DE OFICINA 1.2.1.02 (-) DEPRECIACIÓN ACUM. EQUIPO DE OFICINA 1.2.1.03 MUEBLES Y ENSERES 1.2.1.04 (-) DEPRECIACIÓN ACUM. MUEBLES Y ENSERES 1.2.1.05 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1.2.1.06 (-) DEPRECIACIÓN ACUM. EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1.2.1.07 EDIFICIOS 1.2.1.08 (-) DEPRECIACIÓN ACUM. EDIFICIOS 1.2.2. ACTIVO FIJO NO DEPRECIABLE 1.2.2.02 TERRENOS 2. PASIVO 2.1. CORRIENTE 2.1.01 CUENTAS POR PAGAR 2.1.02 DOCUMENTOS POR PAGAR 2.1.03 SUELDO POR PAGAR 2.1.04 IVA EN VENTAS 2.2. NO CORRIENTE 2.2.01 HIPOTECA POR PAGAR 3. PATRIMONIO 3.1. CAPITAL SOCIAL 4. INGRESOS 4.1.1. OPERACIONALES 4.1.1.01 VENTAS 4.1.1.02 DESCUENTO EN COMPRAS 4.1.1.03 DEVOLUCIÓN EN COMPRAS 4.1.2. NO OPERACIONALES 4.1.2.01 INTERESES GANADOS 4.1.2.02 COMISIONES GANADAS 10
  • 11. 5. GASTOS 5.1. SERVICIOS BÁSICOS 5.2. SUELDOS 5.3. SUMINISTROS DE OFICINA 5.4. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA 5.5. DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES 5.6. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN 5.7. DEPRECIACIÓN EDIFICIO 5.8. COSTO DE VENTA 5.9. COMPRAS 5.10. TRANSPORTE EN COMPRAS 5.11. DESCUENTO EN VENTAS 5.12. DEVOLUCIÓN EN VENTAS 5.13. INTERESES PAGADOS 5.14. SERVICIOS BANCARIOS 5.15. COPIAS 5.16. TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN 5.17. REFRIGERIOS 5.18. MATERIALES DE ASEO Y LIMPIEZA EMPRESA COMERCIAL CUENCANITA RUC: 1500129331001 ANDRADE GUERRA ALEX ROBERTO FACTURA ELOY ALFARO AV. 15 DE NOVIEMBRE S/N Serie: 001-001 00 00 TENA - NAPO - ECUADOR Autorización SRI. 1110503178 Cliente: ________________________________________________________ Dirección: ________________________________________________________ Fecha: _____________________________________ TELF.: _____________ RUC: ______________Guía de Remisión: _____________________________ FECHA DE CADUCIDAD: 22 - DICIEMBRE-2012 ORIGINAL : Adquirente - COPIAS: Emisor CANT. DETALLE V. UNITARIO V. TOTAL SUBTOTAL DESCUENTO 0% IVA ___________________ ___________________ 12% IVA PROPIETARIO CLIENTE TOTAL $ 11
  • 12. 1 2 Nº PROFESOR SEMESTRE: Egda. Alexandra Chanaluisa NÓMINA II Prof. Carlos López 01 ES SOLIDARIO CON SUS COMPAÑEROS UNIDAD: DIRECTOR DE ÁREA 02 RECOPILA LOS DATOS DE LA PRÁCTICA 03 CAPTA LA ENSEÑANZA CON FACILIDAD UTILIZA SUS SENTIDOS SENSORIALES EN LA EJECUCIÓN 88 04 PRÁCTICA 05 COMPRENDE CON FACILIDAD 06 RAZONA Y EMITE CRITICIDAD EN SUS TRABAJOS COGNOSCITIVO 07 DEMUESTRA SER CREATIVO 08 SE MOTIVA CON LAS ACTIVIDADES 09 PRESTA LA ATENCIÓN ADECUADA 10 LE GUSTA APRENDER VICERRECTOR 11 CUMPLE CON LAS FECHAS DE ENTREGA Ing. Willian Jarrín AFECTIVO 12 TRABAJA EN EQUIPO GUÍA: CONTABILIDAD 13 VALORA LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS 14 ESCRIBE CORRECTAMENTE NÚMEROS FICHA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 15 MANEJA ADECUADAMENTE LA CALCULADORA 16 ALINEA CANTIDADES CORRECTAMENTE 17 CREAR CON FACILIDAD ORGANIZADORES GRÁFICO 18 LLEVA ADECUADAMENTE EL CUADERNO DE TRABAJO SUPERVISOR DESARROLLA LA GUÍA CON FACILIDAD PSICOMOTRIZ 19 20 MANTIENE UN ORDEN DE FONDO Y FORMA SUMATORIA / CALIFICACIÓN PRUEBA AÑO LECTIVO: 2011/2012 EVALUACIÓN NOTA CUANTITATIVA NOTA CUALITATIVA CALIFICACIÓN 12