SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED

                                                  GUIA DE TRABAJO POWER POIN

                                         4 PERIODO         DOCENTE: CAROLINA GÓMEZ F


             1.   A continuación encontrará una lectura sobre las condiciones claves a tener en cuenta para realizar una buena
                  presentación, con base en la lectura haga una serie de 7 dibujos en su cuaderno de informática en las que ilustre y
                  explique cada una de ellas.


                                           Sugerencias para crear una presentación eficaz


Tenga en cuenta las siguientes sugerencias para crear una presentación atractiva que mantenga el interés del público.


                                             REDUZCA EL NÚMERO DE DIAPOSITIVAS
Para comunicar un mensaje claro y mantener la atención y el interés del público, reduzca el número de diapositivas de la presentación
al mínimo.


                                 ELIJA UN TAMAÑO DE FUENTE ADECUADO PARA EL PÚBLICO
Elegir el tamaño de fuente más adecuado lo ayuda a comunicar el mensaje. Recuerde que el público debe poder leer las diapositivas
desde cierta distancia. En términos generales, un tamaño de fuente inferior a 30 puede resultar demasiado difícil de ver para el
público.


                                           SIMPLIFIQUE EL TEXTO DE LA DIAPOSITIVA
Desea que su público lo escuche mientras realiza su exposición, en lugar de que lean la pantalla. Use viñetas o frases cortas, y
procure incluir cada una de ellas en una línea, es decir, sin ajustar el texto.

Algunos proyectores cortan las diapositivas por los bordes, por lo que es posible que las frases largas no se muestren totalmente.


                           USE CONTROLES VISUALES PARA AYUDARSE A EXPRESAR EL MENSAJE
Las imágenes, los gráficos y los elementos gráficos SmartArt dan pistas visuales para que el público recuerde. Agregue imágenes
significativas para complementar el texto y los mensajes de sus diapositivas.
Sin embargo, al igual que con el texto, evite incluir demasiadas ayudas visuales en la diapositiva.


                     CREE ETIQUETAS PARA LOS GRÁFICOS Y DIAGRAMAS QUE SEAN COMPRENSIBLES
Use sólo el texto que sea necesario para que los elementos de etiqueta de los gráficos o diagramas sean fácilmente comprensibles.


                                  APLIQUE FONDOS DE DIAPOSITIVA SUTILES Y COHERENTES
Elija una plantilla o un tema atractivo y coherente que no sea demasiado vistoso. No querrá que el fondo o el diseño desvíen la
atención de su mensaje.
Sin embargo, también desea brindar un contraste entre el color de fondo y el color del texto. Los temas integrados en PowerPoint 2010
establecen el contraste entre un fondo claro con texto de color oscuro o fondo oscuro con texto de color claro.

Para obtener más información sobre cómo usar temas, vea el tema sobre aplicar un tema para agregar color y estilo a una
presentación.


                                         COMPRUEBE LA ORTOGRAFÍA Y LA GRAMÁTICA
Para ganarse y mantener el respeto del público, compruebe siempre la ortografía y la gramática de su presentación.



             2.   Otras herramientas de power point 2010. Realice la lectura de cada una de las funciones y haga un resumen de
                  cómo usarlas y la utilidad de cada una de ellas en su cuaderno. Practique en su casa durante estos días estas
                  herramientas para evaluación práctica la próxima clase.
    REGLAS:

Para hacer visibles las reglas vamos a la pestaña Vista y seleccionamos la opción Regla, si ya está visible aparecerá una marca al
lado izquierdo de la opción Regla.

Una vez seleccionada aparecerá una regla horizontal y otra vertical pero sólo en la vista Normal.

Con la regla podremos saber a qué distancia situamos cada objeto ya que en las reglas aparece una marca en cada regla
(horizontal y vertical) mostrando la posición del puntero del ratón.

        CUADRICULAS:

La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva en secciones, creando pequeños cuadrados, tales que nos será
más fácil situar los objetos de forma alineada en la diapositiva.

La cuadrícula no aparece al imprimir o al visualizar la presentación.

Para mostrar la cuadrícula, marca la opción Líneas de cuadrícula en la pestaña Vista (junto a la opción Reglas)



Podemos modificar las propiedades de la cuadrícula, haciendo clic derecho sobre la diapositiva, y eligiendo Cuadrícula y guías en el
menú contextual. Se muestra una ventana como esta.

Accedemos a la misma ventana desde la pestaña Formato, en la sección Organizar, desplegando el menú Alinear y pulsando
Configuración de cuadrícula.

Si quieres que se visualice la cuadrícula marca la opción Mostrar cuadrícula en la pantalla.

También podemos hacer que los objetos se ajusten a la cuadrícula o/y a otros objetos de la diapositiva, para ello tienes que activar
la casilla correspondiente ("objetos a la cuadrícula" o/y "objetos a otros objetos"). Ajustar objetos a la cuadrícula hace que cuando
colocamos un objeto en la diapositiva, éste se coloque en el punto de la cuadrícula más cercano.

El cuadro Configuración de la cuadricula nos permite definir el tamaño de las celdas que forman la cuadrícula. Cuanto más grande
sea el tamaño del espaciado, menos precisión tenemos para colocar los objetos en la diapositiva pero será más fácil colocar los
objetos alineados.

Podemos hacer que estos cambios se conviertan en predeterminados, es decir, podemos hacer que las diapositivas siempre
aparezcan con las guías y las cuadrículas, para ello pulsaremos en el botón Establecer como predeterminado.


        GUIAS:

Las guías no son más que unas líneas discontinuas que dividen la diapositiva en cuatro secciones iguales, de esta forma podemos
conocer el centro de la diapositiva y repartir la información mejor

.Estas guías son imaginarias ya que no aparecerán al imprimir o visualizar la presentación.

Para mostrar las guías despliega el menú contextual, haciendo clic derecho sobre la diapositiva, y selecciona la opción Cuadrícula y
guías.

        Trabajar con Gráficos

Los gráficos se utilizan muy a menudo en las presentaciones por su facilidad de esquematizar gran cantidad de información.

PowerPoint incluye muchos tipos de gráficos, para insertar un gráfico en una diapositiva únicamente tienes que pulsar en el botón
Gráfico de la pestaña Insertar.

Se abrirá un cuadro de diálogo para que escojas el tipo de gráfico que quieres mostrar, selecciona uno y pulsa Aceptar.
En la lista de la izquierda selecciona el tipo de gráfico que te gusta, inmediatamente te aparecerán unos subtipos de gráficos en la
zona de la derecha de la ventana que están relacionados con el tipo genérico que has elegido anteriormente.

Selecciona el gráfico que más te guste, pero te aconsejamos que si quieres que te sea de utilidad busca gráficos que permitan
representar y captar la información fácilmente.

PowerPoint insertará el gráfico en la diapositiva y te mostrará la hoja de datos de ejemplo que contiene las cantidades que se
representan en el gráfico.




   Ten en cuenta que PowerPoint utiliza Excel para crear los gráficos, por lo que puedes utilizar todas sus características para su
   creación.

   En la hoja de datos la primera columna que aparece es la que representa la leyenda, la primera fila (1er trim., 2do trim....)
   representa el eje X (horizontal) y las cantidades serán representadas en el eje Y.




Este dibujo es la representación de la hoja de datos que te hemos mostrado anteriormente.

Una vez insertado el gráfico es muy fácil de modificar los datos de la hoja de datos, únicamente sitúate sobre la celda que quieras
modificar e inserta el nuevo valor que inmediatamente verás representado en la gráfica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual De Power Point 2007
Manual De Power Point 2007Manual De Power Point 2007
Manual De Power Point 2007
Christian Ortiz
 
Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)
Guiito Morera
 
PASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVAS
PASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVASPASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVAS
PASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVAS
Ovidio López
 
Patron de diapositivas e interacciones
Patron de diapositivas e interaccionesPatron de diapositivas e interacciones
Patron de diapositivas e interaccionesMonica Gallegos
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad i iin
Unidad i iinUnidad i iin
Unidad i iin
bryan gardnez
 
Opciones y herramientas de power point
Opciones y herramientas de power pointOpciones y herramientas de power point
Opciones y herramientas de power point
brenda1101
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
MissBani
 
Exposicion de grupo 2
Exposicion de grupo 2Exposicion de grupo 2
Exposicion de grupo 2
Rosalba Loor
 
VISTAS EN POWERPOINT 2013
VISTAS EN POWERPOINT 2013VISTAS EN POWERPOINT 2013
VISTAS EN POWERPOINT 2013
Tecno-tecris
 
Partes De Power Point
Partes De Power PointPartes De Power Point
Partes De Power Point
Fausto
 
Barra de herramientas de powerpoint
Barra de herramientas de powerpointBarra de herramientas de powerpoint
Barra de herramientas de powerpoint
Irlanda Cortinas
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
Daniela Marcial
 
Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007loregonzalez
 
Tipos de vista y patrones de diapositivas
Tipos de vista y patrones de diapositivasTipos de vista y patrones de diapositivas
Tipos de vista y patrones de diapositivas
Odalis Duarte Garcia
 
Herramientas de powerpoint
Herramientas de powerpointHerramientas de powerpoint
Herramientas de powerpoint
hanoltecno
 

La actualidad más candente (19)

Manual De Power Point 2007
Manual De Power Point 2007Manual De Power Point 2007
Manual De Power Point 2007
 
Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)
 
PASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVAS
PASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVASPASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVAS
PASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVAS
 
Patron de diapositivas e interacciones
Patron de diapositivas e interaccionesPatron de diapositivas e interacciones
Patron de diapositivas e interacciones
 
Elementos y comandos de power point
Elementos y comandos de power pointElementos y comandos de power point
Elementos y comandos de power point
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad i iin
Unidad i iinUnidad i iin
Unidad i iin
 
Opciones y herramientas de power point
Opciones y herramientas de power pointOpciones y herramientas de power point
Opciones y herramientas de power point
 
Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivas
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
 
Exposicion de grupo 2
Exposicion de grupo 2Exposicion de grupo 2
Exposicion de grupo 2
 
VISTAS EN POWERPOINT 2013
VISTAS EN POWERPOINT 2013VISTAS EN POWERPOINT 2013
VISTAS EN POWERPOINT 2013
 
Partes De Power Point
Partes De Power PointPartes De Power Point
Partes De Power Point
 
Barra de herramientas de powerpoint
Barra de herramientas de powerpointBarra de herramientas de powerpoint
Barra de herramientas de powerpoint
 
Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivas
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007
 
Tipos de vista y patrones de diapositivas
Tipos de vista y patrones de diapositivasTipos de vista y patrones de diapositivas
Tipos de vista y patrones de diapositivas
 
Herramientas de powerpoint
Herramientas de powerpointHerramientas de powerpoint
Herramientas de powerpoint
 

Destacado

Micro cuenca Quebrada honda
Micro cuenca Quebrada honda Micro cuenca Quebrada honda
Micro cuenca Quebrada honda
Muy Pronto
 
Metodologiapaciemagnalopez marzo2012
Metodologiapaciemagnalopez marzo2012Metodologiapaciemagnalopez marzo2012
Metodologiapaciemagnalopez marzo2012magnafe
 
EDAD MODERNA 3
EDAD MODERNA 3EDAD MODERNA 3
EDAD MODERNA 3
Raul Puche Martínez
 
Lxxv aniv
Lxxv anivLxxv aniv
Lxxv aniv
gonbram
 
7 pasos para una gestión eficaz
7 pasos para una gestión eficaz7 pasos para una gestión eficaz
7 pasos para una gestión eficazAlexander Dorado
 
Carta Restaurante Manolin Valladolid capital mejores restaurantes precios
Carta Restaurante Manolin Valladolid capital mejores restaurantes preciosCarta Restaurante Manolin Valladolid capital mejores restaurantes precios
Carta Restaurante Manolin Valladolid capital mejores restaurantes preciosRestaurante Manolín Valladolid
 
BIM: Samræming og samskipti í BIM verkefnum - Morgunfundur
BIM: Samræming og samskipti í BIM verkefnum - MorgunfundurBIM: Samræming og samskipti í BIM verkefnum - Morgunfundur
BIM: Samræming og samskipti í BIM verkefnum - Morgunfundur
BIM Iceland
 
Papel das nanoestruturas quânticas no desenvolvimento de dispositivos eletrôn...
Papel das nanoestruturas quânticas no desenvolvimento de dispositivos eletrôn...Papel das nanoestruturas quânticas no desenvolvimento de dispositivos eletrôn...
Papel das nanoestruturas quânticas no desenvolvimento de dispositivos eletrôn...
REGIANE APARECIDA RAGI PEREIRA
 
Medalla maría
Medalla maríaMedalla maría
Medalla maría
mteribg
 
Cas 213 2014.pdf gestion comunal
Cas 213 2014.pdf gestion comunalCas 213 2014.pdf gestion comunal
Cas 213 2014.pdf gestion comunalTayacaja Peru
 
La vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de RousseauLa vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de RousseauMarta Mon El
 
Así somos
Así somosAsí somos
Así somos
Magdalena Guirau
 
Apostila de caldeiras
Apostila de caldeirasApostila de caldeiras
Apostila de caldeiras
jlconrado
 
Transtar Lou Hei
Transtar Lou HeiTranstar Lou Hei
Transtar Lou Heig3rmaine
 
Actividades tema 2 tic
Actividades tema 2 ticActividades tema 2 tic
Actividades tema 2 ticJuanjobuendia
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
Fredy Sabor
 

Destacado (20)

Micro cuenca Quebrada honda
Micro cuenca Quebrada honda Micro cuenca Quebrada honda
Micro cuenca Quebrada honda
 
Valentine
ValentineValentine
Valentine
 
Metodologiapaciemagnalopez marzo2012
Metodologiapaciemagnalopez marzo2012Metodologiapaciemagnalopez marzo2012
Metodologiapaciemagnalopez marzo2012
 
EDAD MODERNA 3
EDAD MODERNA 3EDAD MODERNA 3
EDAD MODERNA 3
 
Lxxv aniv
Lxxv anivLxxv aniv
Lxxv aniv
 
Tutorial mercado libre
Tutorial mercado libreTutorial mercado libre
Tutorial mercado libre
 
7 pasos para una gestión eficaz
7 pasos para una gestión eficaz7 pasos para una gestión eficaz
7 pasos para una gestión eficaz
 
Carta Restaurante Manolin Valladolid capital mejores restaurantes precios
Carta Restaurante Manolin Valladolid capital mejores restaurantes preciosCarta Restaurante Manolin Valladolid capital mejores restaurantes precios
Carta Restaurante Manolin Valladolid capital mejores restaurantes precios
 
BIM: Samræming og samskipti í BIM verkefnum - Morgunfundur
BIM: Samræming og samskipti í BIM verkefnum - MorgunfundurBIM: Samræming og samskipti í BIM verkefnum - Morgunfundur
BIM: Samræming og samskipti í BIM verkefnum - Morgunfundur
 
Papel das nanoestruturas quânticas no desenvolvimento de dispositivos eletrôn...
Papel das nanoestruturas quânticas no desenvolvimento de dispositivos eletrôn...Papel das nanoestruturas quânticas no desenvolvimento de dispositivos eletrôn...
Papel das nanoestruturas quânticas no desenvolvimento de dispositivos eletrôn...
 
Medalla maría
Medalla maríaMedalla maría
Medalla maría
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Cas 213 2014.pdf gestion comunal
Cas 213 2014.pdf gestion comunalCas 213 2014.pdf gestion comunal
Cas 213 2014.pdf gestion comunal
 
La vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de RousseauLa vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de Rousseau
 
Así somos
Así somosAsí somos
Así somos
 
Apostila de caldeiras
Apostila de caldeirasApostila de caldeiras
Apostila de caldeiras
 
Transtar Lou Hei
Transtar Lou HeiTranstar Lou Hei
Transtar Lou Hei
 
Science50
Science50Science50
Science50
 
Actividades tema 2 tic
Actividades tema 2 ticActividades tema 2 tic
Actividades tema 2 tic
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 

Similar a Guia power point

Apunte PowerPoint 2015
Apunte PowerPoint 2015Apunte PowerPoint 2015
Apunte PowerPoint 2015
julyele
 
Power para alumnas apunte
Power para alumnas apuntePower para alumnas apunte
Power para alumnas apunteinformaticaeiq
 
Power para alumnas apunte
Power para alumnas apuntePower para alumnas apunte
Power para alumnas apunteinformaticaeiq
 
Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni papiARKA
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Precentaciones en power point
Precentaciones en power pointPrecentaciones en power point
Precentaciones en power pointAlex Albarran
 
Manual de PP
Manual de PPManual de PP
Manual de PP
gabriela ramirez
 
MóDulo Instruccional Power Point.2
MóDulo Instruccional Power Point.2MóDulo Instruccional Power Point.2
MóDulo Instruccional Power Point.2
Millie Laboy
 
Como crear una infografía ucp 2015
Como crear  una  infografía   ucp 2015Como crear  una  infografía   ucp 2015
Como crear una infografía ucp 2015
johnny coquinche
 
Trabajo emely
Trabajo emelyTrabajo emely
Trabajo emely
EMELYDIAZ8
 
Como realizar-una-presentacion-en-power-point
Como realizar-una-presentacion-en-power-pointComo realizar-una-presentacion-en-power-point
Como realizar-una-presentacion-en-power-point
BRYAN ARIAS
 
Power point
Power point Power point
Power point
Maga Lyn
 
taller multimedia
taller multimediataller multimedia
taller multimedia
Taniia122
 
30.brenda lopez parra .actividad 7
30.brenda lopez parra .actividad 730.brenda lopez parra .actividad 7
30.brenda lopez parra .actividad 7kaperusitha
 
Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpointCómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
Complethost Soluciones Internet
 

Similar a Guia power point (20)

Apunte PowerPoint 2015
Apunte PowerPoint 2015Apunte PowerPoint 2015
Apunte PowerPoint 2015
 
Puntos extras
Puntos extrasPuntos extras
Puntos extras
 
Puntos extras
Puntos extrasPuntos extras
Puntos extras
 
Power para alumnas apunte
Power para alumnas apuntePower para alumnas apunte
Power para alumnas apunte
 
Power para alumnas apunte
Power para alumnas apuntePower para alumnas apunte
Power para alumnas apunte
 
Tutorial microsoft power point
Tutorial                            microsoft power pointTutorial                            microsoft power point
Tutorial microsoft power point
 
Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Precentaciones en power point
Precentaciones en power pointPrecentaciones en power point
Precentaciones en power point
 
Manual de PP
Manual de PPManual de PP
Manual de PP
 
MóDulo Instruccional Power Point.2
MóDulo Instruccional Power Point.2MóDulo Instruccional Power Point.2
MóDulo Instruccional Power Point.2
 
Tutorial microsoft power point
Tutorial                            microsoft power pointTutorial                            microsoft power point
Tutorial microsoft power point
 
Como crear una infografía ucp 2015
Como crear  una  infografía   ucp 2015Como crear  una  infografía   ucp 2015
Como crear una infografía ucp 2015
 
Trabajo emely
Trabajo emelyTrabajo emely
Trabajo emely
 
Como realizar-una-presentacion-en-power-point
Como realizar-una-presentacion-en-power-pointComo realizar-una-presentacion-en-power-point
Como realizar-una-presentacion-en-power-point
 
POWER POINT 2013
POWER POINT 2013 POWER POINT 2013
POWER POINT 2013
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
taller multimedia
taller multimediataller multimedia
taller multimedia
 
30.brenda lopez parra .actividad 7
30.brenda lopez parra .actividad 730.brenda lopez parra .actividad 7
30.brenda lopez parra .actividad 7
 
Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpointCómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
Cómo crear 5 fabulosas infografías con powerpoint
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Guia power point

  • 1. COLEGIO GENERAL SANTANDER IED GUIA DE TRABAJO POWER POIN 4 PERIODO DOCENTE: CAROLINA GÓMEZ F 1. A continuación encontrará una lectura sobre las condiciones claves a tener en cuenta para realizar una buena presentación, con base en la lectura haga una serie de 7 dibujos en su cuaderno de informática en las que ilustre y explique cada una de ellas. Sugerencias para crear una presentación eficaz Tenga en cuenta las siguientes sugerencias para crear una presentación atractiva que mantenga el interés del público. REDUZCA EL NÚMERO DE DIAPOSITIVAS Para comunicar un mensaje claro y mantener la atención y el interés del público, reduzca el número de diapositivas de la presentación al mínimo. ELIJA UN TAMAÑO DE FUENTE ADECUADO PARA EL PÚBLICO Elegir el tamaño de fuente más adecuado lo ayuda a comunicar el mensaje. Recuerde que el público debe poder leer las diapositivas desde cierta distancia. En términos generales, un tamaño de fuente inferior a 30 puede resultar demasiado difícil de ver para el público. SIMPLIFIQUE EL TEXTO DE LA DIAPOSITIVA Desea que su público lo escuche mientras realiza su exposición, en lugar de que lean la pantalla. Use viñetas o frases cortas, y procure incluir cada una de ellas en una línea, es decir, sin ajustar el texto. Algunos proyectores cortan las diapositivas por los bordes, por lo que es posible que las frases largas no se muestren totalmente. USE CONTROLES VISUALES PARA AYUDARSE A EXPRESAR EL MENSAJE Las imágenes, los gráficos y los elementos gráficos SmartArt dan pistas visuales para que el público recuerde. Agregue imágenes significativas para complementar el texto y los mensajes de sus diapositivas. Sin embargo, al igual que con el texto, evite incluir demasiadas ayudas visuales en la diapositiva. CREE ETIQUETAS PARA LOS GRÁFICOS Y DIAGRAMAS QUE SEAN COMPRENSIBLES Use sólo el texto que sea necesario para que los elementos de etiqueta de los gráficos o diagramas sean fácilmente comprensibles. APLIQUE FONDOS DE DIAPOSITIVA SUTILES Y COHERENTES Elija una plantilla o un tema atractivo y coherente que no sea demasiado vistoso. No querrá que el fondo o el diseño desvíen la atención de su mensaje. Sin embargo, también desea brindar un contraste entre el color de fondo y el color del texto. Los temas integrados en PowerPoint 2010 establecen el contraste entre un fondo claro con texto de color oscuro o fondo oscuro con texto de color claro. Para obtener más información sobre cómo usar temas, vea el tema sobre aplicar un tema para agregar color y estilo a una presentación. COMPRUEBE LA ORTOGRAFÍA Y LA GRAMÁTICA Para ganarse y mantener el respeto del público, compruebe siempre la ortografía y la gramática de su presentación. 2. Otras herramientas de power point 2010. Realice la lectura de cada una de las funciones y haga un resumen de cómo usarlas y la utilidad de cada una de ellas en su cuaderno. Practique en su casa durante estos días estas herramientas para evaluación práctica la próxima clase.
  • 2. REGLAS: Para hacer visibles las reglas vamos a la pestaña Vista y seleccionamos la opción Regla, si ya está visible aparecerá una marca al lado izquierdo de la opción Regla. Una vez seleccionada aparecerá una regla horizontal y otra vertical pero sólo en la vista Normal. Con la regla podremos saber a qué distancia situamos cada objeto ya que en las reglas aparece una marca en cada regla (horizontal y vertical) mostrando la posición del puntero del ratón.  CUADRICULAS: La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva en secciones, creando pequeños cuadrados, tales que nos será más fácil situar los objetos de forma alineada en la diapositiva. La cuadrícula no aparece al imprimir o al visualizar la presentación. Para mostrar la cuadrícula, marca la opción Líneas de cuadrícula en la pestaña Vista (junto a la opción Reglas) Podemos modificar las propiedades de la cuadrícula, haciendo clic derecho sobre la diapositiva, y eligiendo Cuadrícula y guías en el menú contextual. Se muestra una ventana como esta. Accedemos a la misma ventana desde la pestaña Formato, en la sección Organizar, desplegando el menú Alinear y pulsando Configuración de cuadrícula. Si quieres que se visualice la cuadrícula marca la opción Mostrar cuadrícula en la pantalla. También podemos hacer que los objetos se ajusten a la cuadrícula o/y a otros objetos de la diapositiva, para ello tienes que activar la casilla correspondiente ("objetos a la cuadrícula" o/y "objetos a otros objetos"). Ajustar objetos a la cuadrícula hace que cuando colocamos un objeto en la diapositiva, éste se coloque en el punto de la cuadrícula más cercano. El cuadro Configuración de la cuadricula nos permite definir el tamaño de las celdas que forman la cuadrícula. Cuanto más grande sea el tamaño del espaciado, menos precisión tenemos para colocar los objetos en la diapositiva pero será más fácil colocar los objetos alineados. Podemos hacer que estos cambios se conviertan en predeterminados, es decir, podemos hacer que las diapositivas siempre aparezcan con las guías y las cuadrículas, para ello pulsaremos en el botón Establecer como predeterminado.  GUIAS: Las guías no son más que unas líneas discontinuas que dividen la diapositiva en cuatro secciones iguales, de esta forma podemos conocer el centro de la diapositiva y repartir la información mejor .Estas guías son imaginarias ya que no aparecerán al imprimir o visualizar la presentación. Para mostrar las guías despliega el menú contextual, haciendo clic derecho sobre la diapositiva, y selecciona la opción Cuadrícula y guías.  Trabajar con Gráficos Los gráficos se utilizan muy a menudo en las presentaciones por su facilidad de esquematizar gran cantidad de información. PowerPoint incluye muchos tipos de gráficos, para insertar un gráfico en una diapositiva únicamente tienes que pulsar en el botón Gráfico de la pestaña Insertar. Se abrirá un cuadro de diálogo para que escojas el tipo de gráfico que quieres mostrar, selecciona uno y pulsa Aceptar.
  • 3. En la lista de la izquierda selecciona el tipo de gráfico que te gusta, inmediatamente te aparecerán unos subtipos de gráficos en la zona de la derecha de la ventana que están relacionados con el tipo genérico que has elegido anteriormente. Selecciona el gráfico que más te guste, pero te aconsejamos que si quieres que te sea de utilidad busca gráficos que permitan representar y captar la información fácilmente. PowerPoint insertará el gráfico en la diapositiva y te mostrará la hoja de datos de ejemplo que contiene las cantidades que se representan en el gráfico. Ten en cuenta que PowerPoint utiliza Excel para crear los gráficos, por lo que puedes utilizar todas sus características para su creación. En la hoja de datos la primera columna que aparece es la que representa la leyenda, la primera fila (1er trim., 2do trim....) representa el eje X (horizontal) y las cantidades serán representadas en el eje Y. Este dibujo es la representación de la hoja de datos que te hemos mostrado anteriormente. Una vez insertado el gráfico es muy fácil de modificar los datos de la hoja de datos, únicamente sitúate sobre la celda que quieras modificar e inserta el nuevo valor que inmediatamente verás representado en la gráfica.