SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO DE VOLUMEN – GUIA RAPIDA
Una vez abierto el proyecto en land, seleccionado las 2 superficies para el calculo de
volumen, vamos alos siguientes comandos
Una vez q hayas seleccionado las superficies, nombre del archivo, pres ok…. Y de
inmediato vas a fijar sitio…. De donde a donde abarca corte rrelleno de suelo en
rectangulo
En angulo de rotacion pones 0d0’
Site base point: fijas el primer vértice del rectángulo
Gris M-N size: pones la dimension del enmallado de las grillas ( generalmente se pone
1-varia de acuerdo al grado de detalle)
Upper right cornner; pones el vértice opuesto al primero del regtangulo
Ya no renombras ni cambias parámetros…. Ya al final en el escritor de comando te pide
nombrar el area
Este sera el resultado del area fijada
El primer metodo el gris… seleccionas
Una vez clik el grid , te pide seleccionar el nombre q has asignado al área y otra vez ok
Luego aparece una ventana para insertar ajustes y factores… por defaut 1.. luego
modificas por necesidad
Aquí pones el nombre del volumen a calcular q aparecera en la lista
Una vez terminado este proceso calcula el volumen
Fill: es relleno…. Cut: es corte net: es la diferencia de ambos
ESTOS PASOS SON LOS MISMOS PARA EL SIGUIENTE METODO A
EXCEPCION DEL 3º Y 4º
Este es el resultado por el siguiente metodo
TERCER METODO
Es un poco diferente… ya q es por secciones… primero tienes q fijar secciones
Seleccionas el nombre del area asignada
Con esto estas seleccionando Met promedio de areas con eje Y, ok y terminas q
complete el proceso, de nuevo repites los pasos y ahora fijas Area con el eje X
Como vez ya has hecho correr las secciones con el met area en los 2 ejes….. ahora pides
el dato de volumen
Esteesla ruta para el volumen, eliges las mismas opciones del anterior en los 2 ejes y ok
Este es el tercer resultado, y esc para continuar al cuarto
si nos fijamos es el mismo paso del tercero soloq ya hemos cambiado al prismoidal
del mismo modo asignamos en los 2 ejes
Para calcular el volumen vuelves a repetir los pasos y en este caso calculas por
prismoidal
Para poner los resultados en tabla
Pones ok sin modificar parámetros de correccion
Como ves se plotea la lista con los 4 metodos
Los 2 ultimos son por secciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suma de riemann
Suma de riemannSuma de riemann
Suma de riemann
Diegomge
 
Torsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicaciónTorsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicación
Gabriel Pujol
 
Suma de riemann
Suma de riemannSuma de riemann
Suma de riemann
jagnegrete
 
matematica
matematicamatematica
Sumas de riemann
Sumas de riemannSumas de riemann
Sumas de riemann
Alvaro Renteria
 
Mat ii
Mat iiMat ii
Mat ii
johnrangel
 
Trigonometria01
Trigonometria01Trigonometria01
Círculo unitario
Círculo  unitarioCírculo  unitario
Círculo unitario
Rocio Gamboa
 
Temas 11 y 12 mates
Temas 11 y 12 matesTemas 11 y 12 mates
Temas 11 y 12 mates
José Luis Ranchal Moreno
 
Topografia1
Topografia1Topografia1
Calculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un trianguloCalculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un triangulo
Bln Sepulveda
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
Paula Prado
 
Introduccion a geo_gebra_word
Introduccion a geo_gebra_wordIntroduccion a geo_gebra_word
Introduccion a geo_gebra_word
beleng985
 
cálculos de áreas y superficie
cálculos de áreas y superficie cálculos de áreas y superficie
cálculos de áreas y superficie
Marlon Perez Carrasquilla
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Pruebas de hipótesis para la media poblacional con muestras pequeñas
Pruebas de hipótesis para la media poblacional con muestras pequeñasPruebas de hipótesis para la media poblacional con muestras pequeñas
Pruebas de hipótesis para la media poblacional con muestras pequeñas
Paulina Garcia Aguilera
 
TEORIA DE R-K
TEORIA DE  R-K  TEORIA DE  R-K
TEORIA DE R-K
marionny medina
 
Ej 2.4.4 vaciado de un depósito
Ej 2.4.4 vaciado de un depósitoEj 2.4.4 vaciado de un depósito
Ej 2.4.4 vaciado de un depósito
litri6692
 
Solicitación Axil
Solicitación AxilSolicitación Axil
Solicitación Axil
Gabriel Pujol
 

La actualidad más candente (19)

Suma de riemann
Suma de riemannSuma de riemann
Suma de riemann
 
Torsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicaciónTorsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicación
 
Suma de riemann
Suma de riemannSuma de riemann
Suma de riemann
 
matematica
matematicamatematica
matematica
 
Sumas de riemann
Sumas de riemannSumas de riemann
Sumas de riemann
 
Mat ii
Mat iiMat ii
Mat ii
 
Trigonometria01
Trigonometria01Trigonometria01
Trigonometria01
 
Círculo unitario
Círculo  unitarioCírculo  unitario
Círculo unitario
 
Temas 11 y 12 mates
Temas 11 y 12 matesTemas 11 y 12 mates
Temas 11 y 12 mates
 
Topografia1
Topografia1Topografia1
Topografia1
 
Calculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un trianguloCalculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un triangulo
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Introduccion a geo_gebra_word
Introduccion a geo_gebra_wordIntroduccion a geo_gebra_word
Introduccion a geo_gebra_word
 
cálculos de áreas y superficie
cálculos de áreas y superficie cálculos de áreas y superficie
cálculos de áreas y superficie
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Pruebas de hipótesis para la media poblacional con muestras pequeñas
Pruebas de hipótesis para la media poblacional con muestras pequeñasPruebas de hipótesis para la media poblacional con muestras pequeñas
Pruebas de hipótesis para la media poblacional con muestras pequeñas
 
TEORIA DE R-K
TEORIA DE  R-K  TEORIA DE  R-K
TEORIA DE R-K
 
Ej 2.4.4 vaciado de un depósito
Ej 2.4.4 vaciado de un depósitoEj 2.4.4 vaciado de un depósito
Ej 2.4.4 vaciado de un depósito
 
Solicitación Axil
Solicitación AxilSolicitación Axil
Solicitación Axil
 

Similar a Guia rapida calculo de volumen

Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
ronaldmonzon1
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Moises Aguilar
 
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
jjsch01
 
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdfTOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
odaliz infante garcia
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
Juan Morales
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
pierkross
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
pierkross
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
pierkross
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
pierkross
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
Juan Morales
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
pierkross
 
Matlab00
Matlab00Matlab00
Matlab00
Juan Morales
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
pierkross
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
Juan Morales
 
Analisis Factorial Paquito
Analisis Factorial PaquitoAnalisis Factorial Paquito
Analisis Factorial Paquito
paquitootd
 
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
fghffffg
 
Metodos numericos-trabajo franchesco
Metodos numericos-trabajo franchescoMetodos numericos-trabajo franchesco
Metodos numericos-trabajo franchesco
ManRei LiuZerg
 
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdfguia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
AcostaDelRoDannaXime
 
Guia curso microeconomia d miras pilar - pedro baroni 2012
Guia curso microeconomia d miras   pilar - pedro baroni 2012Guia curso microeconomia d miras   pilar - pedro baroni 2012
Guia curso microeconomia d miras pilar - pedro baroni 2012
giomaralvarezc
 

Similar a Guia rapida calculo de volumen (20)

Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
 
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdfTOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Matlab00
Matlab00Matlab00
Matlab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Analisis Factorial Paquito
Analisis Factorial PaquitoAnalisis Factorial Paquito
Analisis Factorial Paquito
 
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
 
Metodos numericos-trabajo franchesco
Metodos numericos-trabajo franchescoMetodos numericos-trabajo franchesco
Metodos numericos-trabajo franchesco
 
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdfguia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
 
Guia curso microeconomia d miras pilar - pedro baroni 2012
Guia curso microeconomia d miras   pilar - pedro baroni 2012Guia curso microeconomia d miras   pilar - pedro baroni 2012
Guia curso microeconomia d miras pilar - pedro baroni 2012
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

Guia rapida calculo de volumen

  • 1. CALCULO DE VOLUMEN – GUIA RAPIDA Una vez abierto el proyecto en land, seleccionado las 2 superficies para el calculo de volumen, vamos alos siguientes comandos Una vez q hayas seleccionado las superficies, nombre del archivo, pres ok…. Y de inmediato vas a fijar sitio…. De donde a donde abarca corte rrelleno de suelo en rectangulo
  • 2. En angulo de rotacion pones 0d0’ Site base point: fijas el primer vértice del rectángulo Gris M-N size: pones la dimension del enmallado de las grillas ( generalmente se pone 1-varia de acuerdo al grado de detalle) Upper right cornner; pones el vértice opuesto al primero del regtangulo Ya no renombras ni cambias parámetros…. Ya al final en el escritor de comando te pide nombrar el area Este sera el resultado del area fijada El primer metodo el gris… seleccionas
  • 3. Una vez clik el grid , te pide seleccionar el nombre q has asignado al área y otra vez ok Luego aparece una ventana para insertar ajustes y factores… por defaut 1.. luego modificas por necesidad Aquí pones el nombre del volumen a calcular q aparecera en la lista Una vez terminado este proceso calcula el volumen Fill: es relleno…. Cut: es corte net: es la diferencia de ambos ESTOS PASOS SON LOS MISMOS PARA EL SIGUIENTE METODO A EXCEPCION DEL 3º Y 4º
  • 4. Este es el resultado por el siguiente metodo TERCER METODO Es un poco diferente… ya q es por secciones… primero tienes q fijar secciones
  • 5. Seleccionas el nombre del area asignada Con esto estas seleccionando Met promedio de areas con eje Y, ok y terminas q complete el proceso, de nuevo repites los pasos y ahora fijas Area con el eje X
  • 6. Como vez ya has hecho correr las secciones con el met area en los 2 ejes….. ahora pides el dato de volumen Esteesla ruta para el volumen, eliges las mismas opciones del anterior en los 2 ejes y ok
  • 7. Este es el tercer resultado, y esc para continuar al cuarto si nos fijamos es el mismo paso del tercero soloq ya hemos cambiado al prismoidal del mismo modo asignamos en los 2 ejes
  • 8. Para calcular el volumen vuelves a repetir los pasos y en este caso calculas por prismoidal
  • 9. Para poner los resultados en tabla Pones ok sin modificar parámetros de correccion
  • 10. Como ves se plotea la lista con los 4 metodos Los 2 ultimos son por secciones