SlideShare una empresa de Scribd logo
CECYTEM CHIMALHUACÁN
DOCENTES: OSWALDO CAMACHO Y ROCÍO GAMBOA
CF. RELACIONES TRASCENDENTES
CS. TRIGONOMETRIA
CO. FUNCIONES EN EL CIRCULO UNITARIO
Circulo unitario.
INSTRUCCIONES
1. Con ayuda de tu compás dibuja una circunferencia de radio = 2 cm.(Lo haremos
proporcional ya que el triangulo unitario tiene un radio =1).
2. Marcamos el radio con apertura de 45º
3. Definimos las funciones sen y cos
r=1
Sen 45º=
𝐶𝑂
𝐻𝐼𝑃
=
𝑎
𝐻𝐼𝑃
=
𝑌
1
Por lo tanto Sen = y
(el eje de las ordenadas)
Cos=45º
𝐶𝐴
𝐻𝐼𝑃
=
𝑏
𝐻𝐼𝑃
=
𝑥
1
Por lo tanto Cos = x
(el eje de las abscisas)
Aplicando teorema de Pitágoras tenemos que:
Y sustituyendo 1= x2+y2 o bien x 2+y2=1. (Ec. circunferencia
concentro en el origen)
De aquí proviene la identidad trigonométrica fundamental
cos 2+sen2=1 o bien sen 2+cos2=1.
Sen
Cos
Observa con cuidado
El circulo unitario se divide en cuatro cuadrantes
• Recuerda que el signo de Seno depende
de la posición de la altura y el signo de
Coseno depende de posición de la base.
I II II IV
sen + + - -
cos + - - +
tan + - + -
El signo de la Tan es el resultado de la división
de Signos de seno y coseno.
I II II IV
sen + + - -
cos + - - +
tan + - + -
ctg + - + -
sec + - - +
csc + + - -
Los signos de las funciones restantes son los mismos
que sus recíprocos.
Identidades Trigonométricas
•Entre las funciones trigonométricas
existen diferentes relaciones, las cuales
se expresan por medio de Identidades
Trigonométricas.
 Identidades Fundamentales:



Cos
Sen
Tg 



Sen
Cos
Ctg 
Identidades por Cociente:
Denominadas así por que cada una de ellas representa la división o cociente entre
otras dos razones trigonométricas.

B
A
C
 Identidades Fundamentales:
1.  CscSen
1.  CtgTg
1.  SecCos
C
A
Hip
OC
Sen 
.

Identidades Recíprocas:
Se denominan de esa manera por que son obtenidas al efectuar el producto entre
dos razones recíprocas. Ejm: “Seno y Cosecante”

B
A
C
No olvides que: ; ; B
A
AC
OC
Tg 
.
.

C
B
Hip
AC
Cos 
.

 Identidades Fundamentales:
222
CBA 
122
  CosSen
 22
1 SecTg 
Identidades Pitagóricas:
Se denominan de esa manera por que son producto de la aplicación del Teorema de
Pitágoras con las razones trigonométricas
(Teorema de Pitágoras)
 22
1 CscCtg 

B
A
C
Identidades Recíprocas
• (Sen Ө ) (Csc Ө) = 1
• (Cos Ө ) (Sec Ө) = 1
• (Tan Ө ) (Cot Ө) = 1
RELACIONES ENTRE
FUNCIONES RECIPROCAS
A
A
sec
1
cos 
senA
A
1
csc 
A
A
tan
1
cot 
A
senA
csc
1

A
A
cos
1
sec 
A
A
cot
1
tan 
1.
1.
1.
:



CtgxTgx
SecxCosx
CscxSenx
Recíprocas
 Resumen de Fórmulas
xCtgxCtg
xSecxTg
xCosxSen
sPitagórica
22
22
22
1
1
1
:



Senx
Cosx
Ctgx
Cosx
Senx
Tgx
CocientePor


:
Ahora a seguir practicando …
Identidades Fundamentales
RELACIONES ENTRE FUNCIONES
RECIPROCAS
A
A
sec
1
cos 
senA
A
1
csc 
A
A
tan
1
cot 
A
senA
csc
1

A
A
cos
1
sec 
A
A
cot
1
tan 
Simplificación de Expresiones
Trigonométricas
• Pasar todo en términos de senos y cosenos.
• Tener en cuenta las relaciones fundamentales.
• Reducir utilizando recursos algebraicos.
Uso de la calculadora
• 1. Hallar el valor de las funciones trigonométricas
para 50° con la calculadora.
Sen 50°= Cot 50°=
Cos 50°= Sec 50°=
Tan 50°= Csc 50°=

Más contenido relacionado

Destacado

Circunferencia y Funciones Trigonométricas
Circunferencia y Funciones TrigonométricasCircunferencia y Funciones Trigonométricas
Circunferencia y Funciones Trigonométricas
Estela
 
Circunferencia trigonometrica 5_e
Circunferencia trigonometrica 5_eCircunferencia trigonometrica 5_e
Circunferencia trigonometrica 5_e
Carlos Llontop
 
Circunferencia TrigonoméTrica
Circunferencia TrigonoméTricaCircunferencia TrigonoméTrica
Circunferencia TrigonoméTrica
jpgv84
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
pierjavier
 
Presentacion De Circunferencia Trigonometrica
Presentacion De Circunferencia TrigonometricaPresentacion De Circunferencia Trigonometrica
Presentacion De Circunferencia Trigonometrica
Marisa Perez
 
Circunferência trigonométrica
Circunferência trigonométricaCircunferência trigonométrica
Circunferência trigonométrica
Natalino&Ana
 
CIRCUNFERENCIAS TRIGONOMETRICAS
CIRCUNFERENCIAS TRIGONOMETRICASCIRCUNFERENCIAS TRIGONOMETRICAS
CIRCUNFERENCIAS TRIGONOMETRICAS
Alexandra1611
 
funciones trigonometricas en el plano cartesiano y circulo unitario
funciones trigonometricas en el plano cartesiano y circulo unitariofunciones trigonometricas en el plano cartesiano y circulo unitario
funciones trigonometricas en el plano cartesiano y circulo unitario
adair gustavo
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
Davito Huaylla
 
Funciones trigonométricas en el plano cartesiano
Funciones trigonométricas en el plano cartesianoFunciones trigonométricas en el plano cartesiano
Funciones trigonométricas en el plano cartesiano
Vladimir Martínez Ronquillo
 
Signos de las funciones trigonométricas
Signos de las funciones trigonométricasSignos de las funciones trigonométricas
Signos de las funciones trigonométricas
Mauro Davila
 
Conceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De TrigonometriaConceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De Trigonometria
guestff0d3b
 
10 circulo unitario y funciones trigonometrica
10 circulo unitario y funciones trigonometrica10 circulo unitario y funciones trigonometrica
10 circulo unitario y funciones trigonometrica
Yïmmy Arïzä
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
JUANCA
 
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones TrigonométricasMATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
Angel Carreras
 
Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2
juliovicente79
 
Identidades Trigonométricas
Identidades TrigonométricasIdentidades Trigonométricas
Identidades Trigonométricas
Vicente Lucar
 
Lección 2.1 Círculo Unitario CeL
Lección 2.1 Círculo Unitario CeLLección 2.1 Círculo Unitario CeL
Lección 2.1 Círculo Unitario CeL
Pomales CeL
 

Destacado (18)

Circunferencia y Funciones Trigonométricas
Circunferencia y Funciones TrigonométricasCircunferencia y Funciones Trigonométricas
Circunferencia y Funciones Trigonométricas
 
Circunferencia trigonometrica 5_e
Circunferencia trigonometrica 5_eCircunferencia trigonometrica 5_e
Circunferencia trigonometrica 5_e
 
Circunferencia TrigonoméTrica
Circunferencia TrigonoméTricaCircunferencia TrigonoméTrica
Circunferencia TrigonoméTrica
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
 
Presentacion De Circunferencia Trigonometrica
Presentacion De Circunferencia TrigonometricaPresentacion De Circunferencia Trigonometrica
Presentacion De Circunferencia Trigonometrica
 
Circunferência trigonométrica
Circunferência trigonométricaCircunferência trigonométrica
Circunferência trigonométrica
 
CIRCUNFERENCIAS TRIGONOMETRICAS
CIRCUNFERENCIAS TRIGONOMETRICASCIRCUNFERENCIAS TRIGONOMETRICAS
CIRCUNFERENCIAS TRIGONOMETRICAS
 
funciones trigonometricas en el plano cartesiano y circulo unitario
funciones trigonometricas en el plano cartesiano y circulo unitariofunciones trigonometricas en el plano cartesiano y circulo unitario
funciones trigonometricas en el plano cartesiano y circulo unitario
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
 
Funciones trigonométricas en el plano cartesiano
Funciones trigonométricas en el plano cartesianoFunciones trigonométricas en el plano cartesiano
Funciones trigonométricas en el plano cartesiano
 
Signos de las funciones trigonométricas
Signos de las funciones trigonométricasSignos de las funciones trigonométricas
Signos de las funciones trigonométricas
 
Conceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De TrigonometriaConceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De Trigonometria
 
10 circulo unitario y funciones trigonometrica
10 circulo unitario y funciones trigonometrica10 circulo unitario y funciones trigonometrica
10 circulo unitario y funciones trigonometrica
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
 
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones TrigonométricasMATH1500 - Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
 
Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2
 
Identidades Trigonométricas
Identidades TrigonométricasIdentidades Trigonométricas
Identidades Trigonométricas
 
Lección 2.1 Círculo Unitario CeL
Lección 2.1 Círculo Unitario CeLLección 2.1 Círculo Unitario CeL
Lección 2.1 Círculo Unitario CeL
 

Similar a Círculo unitario

30 y-60
30 y-6030 y-60
30 y-60
Arte Diseño
 
Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
RodrigoDeLaFuente25
 
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
fanidycastrosanguino
 
Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Funciones trigonométricas en el triángulo rectánguloFunciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
ceciliacolors2013
 
Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Funciones trigonométricas en el triángulo rectánguloFunciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
ceciliacolors2013
 
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Germania Rodriguez
 
Rarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.rRarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.r
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
aut.lainez.M.act.1.ppt
aut.lainez.M.act.1.pptaut.lainez.M.act.1.ppt
aut.lainez.M.act.1.ppt
MarlonJoelLainez
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometria
auroramabarca
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Cinthiaa Rosees
 
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICASRELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
jorge la chira
 
Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
matedivliss
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Gabriel de Jesus Alvarenga Cardoza
 
Cap16 func trigon
Cap16 func trigonCap16 func trigon
Cap16 func trigon
nivelacion008
 
N cap16 func trigon
N cap16 func trigonN cap16 func trigon
N cap16 func trigon
Student
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
AlgebraTrigonometria4
 
Presentation trigonometria 2
Presentation trigonometria 2Presentation trigonometria 2
Presentation trigonometria 2
Silvia Vedani
 
Trigonom
TrigonomTrigonom
Trigonom
Jorge Alarcón
 

Similar a Círculo unitario (20)

30 y-60
30 y-6030 y-60
30 y-60
 
Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
 
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
 
Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Funciones trigonométricas en el triángulo rectánguloFunciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
 
Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Funciones trigonométricas en el triángulo rectánguloFunciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
 
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
 
Rarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.rRarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.r
 
aut.lainez.M.act.1.ppt
aut.lainez.M.act.1.pptaut.lainez.M.act.1.ppt
aut.lainez.M.act.1.ppt
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometria
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICASRELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
 
Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007Razones Trigonométricas de ángulos agudos  ccesa007
Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Cap16 func trigon
Cap16 func trigonCap16 func trigon
Cap16 func trigon
 
N cap16 func trigon
N cap16 func trigonN cap16 func trigon
N cap16 func trigon
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Presentation trigonometria 2
Presentation trigonometria 2Presentation trigonometria 2
Presentation trigonometria 2
 
Trigonom
TrigonomTrigonom
Trigonom
 

Más de Rocio Gamboa

Trigonometria en el plano ag 17
Trigonometria en el plano ag 17Trigonometria en el plano ag 17
Trigonometria en el plano ag 17
Rocio Gamboa
 
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdf
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdfTrigonometria en el plano cartesiano1.pdf
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdf
Rocio Gamboa
 
Circulo unitario
Circulo unitarioCirculo unitario
Circulo unitario
Rocio Gamboa
 
Agranda cerebros 1 Teoria de conjuntos
Agranda cerebros 1 Teoria de conjuntosAgranda cerebros 1 Teoria de conjuntos
Agranda cerebros 1 Teoria de conjuntos
Rocio Gamboa
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
Rocio Gamboa
 
Criterios de semejanza y congruencia
Criterios de semejanza y congruenciaCriterios de semejanza y congruencia
Criterios de semejanza y congruencia
Rocio Gamboa
 
Semejanza y congruencia
Semejanza y congruenciaSemejanza y congruencia
Semejanza y congruencia
Rocio Gamboa
 
Funciones reciprocas
Funciones reciprocasFunciones reciprocas
Funciones reciprocas
Rocio Gamboa
 

Más de Rocio Gamboa (8)

Trigonometria en el plano ag 17
Trigonometria en el plano ag 17Trigonometria en el plano ag 17
Trigonometria en el plano ag 17
 
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdf
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdfTrigonometria en el plano cartesiano1.pdf
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdf
 
Circulo unitario
Circulo unitarioCirculo unitario
Circulo unitario
 
Agranda cerebros 1 Teoria de conjuntos
Agranda cerebros 1 Teoria de conjuntosAgranda cerebros 1 Teoria de conjuntos
Agranda cerebros 1 Teoria de conjuntos
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
 
Criterios de semejanza y congruencia
Criterios de semejanza y congruenciaCriterios de semejanza y congruencia
Criterios de semejanza y congruencia
 
Semejanza y congruencia
Semejanza y congruenciaSemejanza y congruencia
Semejanza y congruencia
 
Funciones reciprocas
Funciones reciprocasFunciones reciprocas
Funciones reciprocas
 

Círculo unitario

  • 1. CECYTEM CHIMALHUACÁN DOCENTES: OSWALDO CAMACHO Y ROCÍO GAMBOA CF. RELACIONES TRASCENDENTES CS. TRIGONOMETRIA CO. FUNCIONES EN EL CIRCULO UNITARIO
  • 2. Circulo unitario. INSTRUCCIONES 1. Con ayuda de tu compás dibuja una circunferencia de radio = 2 cm.(Lo haremos proporcional ya que el triangulo unitario tiene un radio =1). 2. Marcamos el radio con apertura de 45º 3. Definimos las funciones sen y cos r=1 Sen 45º= 𝐶𝑂 𝐻𝐼𝑃 = 𝑎 𝐻𝐼𝑃 = 𝑌 1 Por lo tanto Sen = y (el eje de las ordenadas) Cos=45º 𝐶𝐴 𝐻𝐼𝑃 = 𝑏 𝐻𝐼𝑃 = 𝑥 1 Por lo tanto Cos = x (el eje de las abscisas) Aplicando teorema de Pitágoras tenemos que: Y sustituyendo 1= x2+y2 o bien x 2+y2=1. (Ec. circunferencia concentro en el origen) De aquí proviene la identidad trigonométrica fundamental cos 2+sen2=1 o bien sen 2+cos2=1.
  • 4. Observa con cuidado El circulo unitario se divide en cuatro cuadrantes • Recuerda que el signo de Seno depende de la posición de la altura y el signo de Coseno depende de posición de la base. I II II IV sen + + - - cos + - - + tan + - + - El signo de la Tan es el resultado de la división de Signos de seno y coseno.
  • 5. I II II IV sen + + - - cos + - - + tan + - + - ctg + - + - sec + - - + csc + + - - Los signos de las funciones restantes son los mismos que sus recíprocos.
  • 6. Identidades Trigonométricas •Entre las funciones trigonométricas existen diferentes relaciones, las cuales se expresan por medio de Identidades Trigonométricas.
  • 7.  Identidades Fundamentales:    Cos Sen Tg     Sen Cos Ctg  Identidades por Cociente: Denominadas así por que cada una de ellas representa la división o cociente entre otras dos razones trigonométricas.  B A C
  • 8.  Identidades Fundamentales: 1.  CscSen 1.  CtgTg 1.  SecCos C A Hip OC Sen  .  Identidades Recíprocas: Se denominan de esa manera por que son obtenidas al efectuar el producto entre dos razones recíprocas. Ejm: “Seno y Cosecante”  B A C No olvides que: ; ; B A AC OC Tg  . .  C B Hip AC Cos  . 
  • 9.  Identidades Fundamentales: 222 CBA  122   CosSen  22 1 SecTg  Identidades Pitagóricas: Se denominan de esa manera por que son producto de la aplicación del Teorema de Pitágoras con las razones trigonométricas (Teorema de Pitágoras)  22 1 CscCtg   B A C
  • 10. Identidades Recíprocas • (Sen Ө ) (Csc Ө) = 1 • (Cos Ө ) (Sec Ө) = 1 • (Tan Ө ) (Cot Ө) = 1 RELACIONES ENTRE FUNCIONES RECIPROCAS A A sec 1 cos  senA A 1 csc  A A tan 1 cot  A senA csc 1  A A cos 1 sec  A A cot 1 tan 
  • 11. 1. 1. 1. :    CtgxTgx SecxCosx CscxSenx Recíprocas  Resumen de Fórmulas xCtgxCtg xSecxTg xCosxSen sPitagórica 22 22 22 1 1 1 :    Senx Cosx Ctgx Cosx Senx Tgx CocientePor   : Ahora a seguir practicando … Identidades Fundamentales RELACIONES ENTRE FUNCIONES RECIPROCAS A A sec 1 cos  senA A 1 csc  A A tan 1 cot  A senA csc 1  A A cos 1 sec  A A cot 1 tan 
  • 12. Simplificación de Expresiones Trigonométricas • Pasar todo en términos de senos y cosenos. • Tener en cuenta las relaciones fundamentales. • Reducir utilizando recursos algebraicos.
  • 13. Uso de la calculadora • 1. Hallar el valor de las funciones trigonométricas para 50° con la calculadora. Sen 50°= Cot 50°= Cos 50°= Sec 50°= Tan 50°= Csc 50°=