SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Mecánica. Experimento 4
Versión para el alumno
Velocidad instantánea
Objetivo General
Proporcionar al estudiante un método de medición de la velocidad instantánea
Objetivos particulares
El estudiante determinará la velocidad instantánea de un objeto conociendo su
posición en diferentes instantes de tiempo.
Teoría
La velocidad media de un objeto, se define como el cociente del desplazamiento
dividido entre el tiempo transcurrido (
t
x
v
∆
∆
= ).
La velocidad instantánea en un tiempo dado, se define como el valor límite al que
tiende la velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero.
=
v lim∆t→0
t
x
∆
∆
A esta expresión se le conoce también como la derivada de la posición con
respecto al tiempo; es decir, la velocidad instantánea está dada por
dt
dx
v = .
Equipo y materiales
1. Riel de aire con su móvil
2. Cinta de papel registro
3. Regla graduada en mm
4. Generador de chispas
5. Hojas de papel milimétrico
Procedimiento
Método gráfico
1. Inclinar el riel de aire un cierto ángulo
2. Hacer que el móvil se mueva en el riel de aire y registrar su movimiento en el
papel registro,
31
Laboratorio de Mecánica. Experimento 4
Versión para el alumno
3. Del papel registro obtener los valores de la posición para cada chispazo,
recordando que los chispazos ocurren cada 1/60 de segundo. Asentar estos
valores en la tabla I con las cifras significativas adecuadas.
4. Etiquetar los valores como (t0, x0), (t1, x1), (t2, x2), (t3, x3), etc.
5. Seleccionar en el papel registro el punto (t5, x5) en el cual se evaluará la
velocidad instantánea del móvil.
6. Calcular el intervalo de tiempo 5
t
t
t i −
=
∆ , el desplazamiento y la
velocidad media
5
x
x
x i −
=
∆
t
x
v
∆
∆
= entre el punto seleccionado y otros puntos antes y
después. Para hacer esto, cambie el valor de i desde 0 hasta 4 (límite por la
izquierda) y desde 6 hasta 10 (límite por la derecha). Anote sus resultados en
la tabla II.
x5
x4
x3
x2
x 5 - x4
x 5 - x3
x5 -x2
7. Construir una gráfica de la velocidad media contra t
∆ . La velocidad media en
el eje vertical y en el eje horizontal.
t
∆
8. Ajustar una recta a los puntos de la grafica construida en el punto anterior.
9. Obtener el valor de la velocidad instantánea correspondiente al punto (t5, x5)
en la intersección de la recta, ajustada en el paso anterior, con el eje vertical.
Nótese que en el punto inicial (t0, x0), solamente es posible calcular la velocidad
instantánea acercándose por la derecha, mientras que para el último punto
solamente se puede hacerlo acercándose por la izquierda.
32
Laboratorio de Mecánica. Experimento 4
Versión para el alumno
Resultados
1. La tabla I incluye los valores del tiempo y la posición medidos en el papel
registro
Tabla I
Marca (N) Tiempo (s) Posición (cm)
0 =
0
t 0/60 =
0
x
1 =
1
t 1/60 =
1
x
2 =
2
t 2/60 =
2
x
3 =
3
t 3/60 =
3
x
4 =
4
t 4/60 =
4
x
5 =
5
t 5/60 =
5
x
6 =
6
t 6/60 =
6
x
7 =
7
t 7/60 =
7
x
8 =
8
t 8/60 =
8
x
9 =
9
t 9/60 =
9
x
10 =
10
t 10/60 =
10
x
11 =
11
t 11/60 =
11
x
12 =
12
t 12/60 =
12
x
2. La tabla II incluye los valores de el intervalo de tiempo 5
t
t
t i −
=
∆ , el
desplazamiento y la velocidad media
5
x
x
x i −
=
∆
t
x
v
∆
∆
= .
Tabla II
i 5
t
t
t i −
=
∆
(s)
5
x
x
x i −
=
∆
(cm) t
x
v
∆
∆
= cm/s
0 -5/60
1 -4/60
2 -3/60
3 -2/60
4 -1/60
6 1/60
7 2/60
8 3/60
9 4/60
10 5/60
33
Laboratorio de Mecánica. Experimento 4
Versión para el alumno
3. Gráfica de la velocidad media
t
x
v
∆
∆
= contra el intervalo de tiempo 5
t
t
t i −
=
∆
Herramienta computacional
1. Utilizando las herramientas para el laboratorio de Mecánica, que se localiza en
la pagina del Departamento de Física, http://www.fisica.uson.mx/mecanica/.
2. Seleccione el applet estudio de la velocidad y lea con cuidado las
instrucciones.
3. Capture en la ventana de datos los valores de tiempo y posición de la tabla I,
en la forma (t0, x0), (t1, x1), (t2, x2), (t3, x3), ...(tN, xN).
4. Seleccione 5 como el punto de interés, para calcular la velocidad instantánea.
5. Haga clic en el botón calcular.
6. Obtenga el valor de la velocidad instantánea para el punto (t5, x5) de la ventana
de resultados del applet.
7. Anote sus resultados en la tabla III.
Tabla III
Velocidad
Instantánea (cm/s)
Incertidumbre (cm/s) ____
Preguntas:
1. ¿Cuál es el valor que obtuvo para la velocidad instantánea en ese instante de
tiempo, utilizando el método gráfico?
2. ¿Cuál es el valor que obtuvo para la velocidad instantánea en ese instante de
tiempo, utilizando el applet?
3. ¿Cuál es la diferencia porcentual entre estos dos resultados?
4. Obtenga la velocidad instantánea para todos los puntos utilizando el applet.
5. ¿Cómo calcularía la velocidad instantánea para todos los tiempos, sin usar el
applet?
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El movimiento rectilineo
El movimiento rectilineoEl movimiento rectilineo
El movimiento rectilineoRubenHCortezC
 
Derivada y sus aplicaciones
Derivada y sus aplicacionesDerivada y sus aplicaciones
Derivada y sus aplicacionesCACAMO
 
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de MohrEstados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de MohrGabriel Pujol
 
Algoritmos de Raster karen quiroga
Algoritmos de Raster   karen quirogaAlgoritmos de Raster   karen quiroga
Algoritmos de Raster karen quirogaKaren Quiroga
 
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADASAPLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADASValerìa Lopez
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Gabriel Pujol
 
Aplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realAplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realyuritow
 
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaAle Ávila
 
Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1JAYRO14
 
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaDiana Bolzan
 
Lab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracionLab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracionroberto902
 

La actualidad más candente (20)

Dipooo
DipoooDipooo
Dipooo
 
Trabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlabTrabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlab
 
El movimiento rectilineo
El movimiento rectilineoEl movimiento rectilineo
El movimiento rectilineo
 
MRUV MATLAB
MRUV MATLABMRUV MATLAB
MRUV MATLAB
 
Derivada y sus aplicaciones
Derivada y sus aplicacionesDerivada y sus aplicaciones
Derivada y sus aplicaciones
 
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de MohrEstados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
 
Algoritmos de Raster karen quiroga
Algoritmos de Raster   karen quirogaAlgoritmos de Raster   karen quiroga
Algoritmos de Raster karen quiroga
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADASAPLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
 
Aplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo realAplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicacion de la derivada en el mundo real
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Mru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente aceleradoMru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente acelerado
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
 
Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1
 
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Mru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente aceleradoMru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente acelerado
 
Lab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracionLab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracion
 

Similar a Mec lab04

Practica iii velocidad media velocidad instantánea
Practica iii velocidad media velocidad instantáneaPractica iii velocidad media velocidad instantánea
Practica iii velocidad media velocidad instantáneaclausgon
 
Física experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parteFísica experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parteRodolfo Alvarez
 
Modulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptxModulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptxALDOMORALES37
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1edge1992
 
Planificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencionalPlanificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencionallilianabp
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docxMiguel Leon
 
Tasas relacionadas
Tasas relacionadasTasas relacionadas
Tasas relacionadasCrstn Pnags
 
Práctica 11 alumno de ciencias ii
Práctica 11  alumno de ciencias iiPráctica 11  alumno de ciencias ii
Práctica 11 alumno de ciencias iiDaniel Lopez
 
Práctica 11 alumno de ciencias ii
Práctica 11  alumno de ciencias iiPráctica 11  alumno de ciencias ii
Práctica 11 alumno de ciencias iiDaniel Lopez
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMERella V S
 
Modelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccionModelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccionLuis Ramos
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000trygun16
 
Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.Cris_98hvdsagu
 

Similar a Mec lab04 (20)

Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
 
Practica iii velocidad media velocidad instantánea
Practica iii velocidad media velocidad instantáneaPractica iii velocidad media velocidad instantánea
Practica iii velocidad media velocidad instantánea
 
Calculo II
Calculo II Calculo II
Calculo II
 
Física experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parteFísica experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parte
 
Modulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptxModulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptx
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
 
Calculo u2
Calculo u2Calculo u2
Calculo u2
 
Planificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencionalPlanificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencional
 
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
 
Tasas relacionadas
Tasas relacionadasTasas relacionadas
Tasas relacionadas
 
Práctica 11 alumno de ciencias ii
Práctica 11  alumno de ciencias iiPráctica 11  alumno de ciencias ii
Práctica 11 alumno de ciencias ii
 
Práctica 11 alumno de ciencias ii
Práctica 11  alumno de ciencias iiPráctica 11  alumno de ciencias ii
Práctica 11 alumno de ciencias ii
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
 
Modelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccionModelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccion
 
Importancia de la integral definida en el aérea tecnológica
Importancia de la integral definida en el aérea tecnológica Importancia de la integral definida en el aérea tecnológica
Importancia de la integral definida en el aérea tecnológica
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
taquimetria
taquimetriataquimetria
taquimetria
 
Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.
 

Más de Robert Ramos

TURBINAS_HIDRAULICAS.................pptx
TURBINAS_HIDRAULICAS.................pptxTURBINAS_HIDRAULICAS.................pptx
TURBINAS_HIDRAULICAS.................pptxRobert Ramos
 
material_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptx
material_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptxmaterial_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptx
material_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptxRobert Ramos
 
Ficha de retroalimentacion
Ficha de retroalimentacionFicha de retroalimentacion
Ficha de retroalimentacionRobert Ramos
 
Principios termodinámica lx.ppt
Principios termodinámica lx.pptPrincipios termodinámica lx.ppt
Principios termodinámica lx.pptRobert Ramos
 
Tema 11.2 ondas mecanicas apuntes
Tema 11.2 ondas mecanicas apuntesTema 11.2 ondas mecanicas apuntes
Tema 11.2 ondas mecanicas apuntesRobert Ramos
 
Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Robert Ramos
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorRobert Ramos
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorRobert Ramos
 

Más de Robert Ramos (10)

TURBINAS_HIDRAULICAS.................pptx
TURBINAS_HIDRAULICAS.................pptxTURBINAS_HIDRAULICAS.................pptx
TURBINAS_HIDRAULICAS.................pptx
 
material_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptx
material_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptxmaterial_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptx
material_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptx
 
Ficha de retroalimentacion
Ficha de retroalimentacionFicha de retroalimentacion
Ficha de retroalimentacion
 
Principios termodinámica lx.ppt
Principios termodinámica lx.pptPrincipios termodinámica lx.ppt
Principios termodinámica lx.ppt
 
Tema 11.2 ondas mecanicas apuntes
Tema 11.2 ondas mecanicas apuntesTema 11.2 ondas mecanicas apuntes
Tema 11.2 ondas mecanicas apuntes
 
Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Cristal
CristalCristal
Cristal
 
Calor
CalorCalor
Calor
 

Último

PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Mec lab04

  • 1. Laboratorio de Mecánica. Experimento 4 Versión para el alumno Velocidad instantánea Objetivo General Proporcionar al estudiante un método de medición de la velocidad instantánea Objetivos particulares El estudiante determinará la velocidad instantánea de un objeto conociendo su posición en diferentes instantes de tiempo. Teoría La velocidad media de un objeto, se define como el cociente del desplazamiento dividido entre el tiempo transcurrido ( t x v ∆ ∆ = ). La velocidad instantánea en un tiempo dado, se define como el valor límite al que tiende la velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero. = v lim∆t→0 t x ∆ ∆ A esta expresión se le conoce también como la derivada de la posición con respecto al tiempo; es decir, la velocidad instantánea está dada por dt dx v = . Equipo y materiales 1. Riel de aire con su móvil 2. Cinta de papel registro 3. Regla graduada en mm 4. Generador de chispas 5. Hojas de papel milimétrico Procedimiento Método gráfico 1. Inclinar el riel de aire un cierto ángulo 2. Hacer que el móvil se mueva en el riel de aire y registrar su movimiento en el papel registro, 31
  • 2. Laboratorio de Mecánica. Experimento 4 Versión para el alumno 3. Del papel registro obtener los valores de la posición para cada chispazo, recordando que los chispazos ocurren cada 1/60 de segundo. Asentar estos valores en la tabla I con las cifras significativas adecuadas. 4. Etiquetar los valores como (t0, x0), (t1, x1), (t2, x2), (t3, x3), etc. 5. Seleccionar en el papel registro el punto (t5, x5) en el cual se evaluará la velocidad instantánea del móvil. 6. Calcular el intervalo de tiempo 5 t t t i − = ∆ , el desplazamiento y la velocidad media 5 x x x i − = ∆ t x v ∆ ∆ = entre el punto seleccionado y otros puntos antes y después. Para hacer esto, cambie el valor de i desde 0 hasta 4 (límite por la izquierda) y desde 6 hasta 10 (límite por la derecha). Anote sus resultados en la tabla II. x5 x4 x3 x2 x 5 - x4 x 5 - x3 x5 -x2 7. Construir una gráfica de la velocidad media contra t ∆ . La velocidad media en el eje vertical y en el eje horizontal. t ∆ 8. Ajustar una recta a los puntos de la grafica construida en el punto anterior. 9. Obtener el valor de la velocidad instantánea correspondiente al punto (t5, x5) en la intersección de la recta, ajustada en el paso anterior, con el eje vertical. Nótese que en el punto inicial (t0, x0), solamente es posible calcular la velocidad instantánea acercándose por la derecha, mientras que para el último punto solamente se puede hacerlo acercándose por la izquierda. 32
  • 3. Laboratorio de Mecánica. Experimento 4 Versión para el alumno Resultados 1. La tabla I incluye los valores del tiempo y la posición medidos en el papel registro Tabla I Marca (N) Tiempo (s) Posición (cm) 0 = 0 t 0/60 = 0 x 1 = 1 t 1/60 = 1 x 2 = 2 t 2/60 = 2 x 3 = 3 t 3/60 = 3 x 4 = 4 t 4/60 = 4 x 5 = 5 t 5/60 = 5 x 6 = 6 t 6/60 = 6 x 7 = 7 t 7/60 = 7 x 8 = 8 t 8/60 = 8 x 9 = 9 t 9/60 = 9 x 10 = 10 t 10/60 = 10 x 11 = 11 t 11/60 = 11 x 12 = 12 t 12/60 = 12 x 2. La tabla II incluye los valores de el intervalo de tiempo 5 t t t i − = ∆ , el desplazamiento y la velocidad media 5 x x x i − = ∆ t x v ∆ ∆ = . Tabla II i 5 t t t i − = ∆ (s) 5 x x x i − = ∆ (cm) t x v ∆ ∆ = cm/s 0 -5/60 1 -4/60 2 -3/60 3 -2/60 4 -1/60 6 1/60 7 2/60 8 3/60 9 4/60 10 5/60 33
  • 4. Laboratorio de Mecánica. Experimento 4 Versión para el alumno 3. Gráfica de la velocidad media t x v ∆ ∆ = contra el intervalo de tiempo 5 t t t i − = ∆ Herramienta computacional 1. Utilizando las herramientas para el laboratorio de Mecánica, que se localiza en la pagina del Departamento de Física, http://www.fisica.uson.mx/mecanica/. 2. Seleccione el applet estudio de la velocidad y lea con cuidado las instrucciones. 3. Capture en la ventana de datos los valores de tiempo y posición de la tabla I, en la forma (t0, x0), (t1, x1), (t2, x2), (t3, x3), ...(tN, xN). 4. Seleccione 5 como el punto de interés, para calcular la velocidad instantánea. 5. Haga clic en el botón calcular. 6. Obtenga el valor de la velocidad instantánea para el punto (t5, x5) de la ventana de resultados del applet. 7. Anote sus resultados en la tabla III. Tabla III Velocidad Instantánea (cm/s) Incertidumbre (cm/s) ____ Preguntas: 1. ¿Cuál es el valor que obtuvo para la velocidad instantánea en ese instante de tiempo, utilizando el método gráfico? 2. ¿Cuál es el valor que obtuvo para la velocidad instantánea en ese instante de tiempo, utilizando el applet? 3. ¿Cuál es la diferencia porcentual entre estos dos resultados? 4. Obtenga la velocidad instantánea para todos los puntos utilizando el applet. 5. ¿Cómo calcularía la velocidad instantánea para todos los tiempos, sin usar el applet? 34