SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Que es cableado estructurado

R/Cable estructurado: es un sistema de interconexión de elementos a travez de
un medio físico . define la topología, identifica los medios , determina las
distancias especifica las interfaces de conexión y especifica los requisitos de
desempeño.
Un cable estructurado se utiliza para voz, datos, control, video, televisión
análoga y digital .es responsabilidad de ofrecer correctamente estos servicios
por los proveedores.


2. Que se debe tener en cuenta a la hora de realizar el cableado estructurado en un
   sitio

R/ se debe tener en cuenta la topología de red,identificar los medios de
conexión y determinar las distancias.

3. enumere los factores que determinan la velocidad de transmisión de la red.

R/se deben tener en cuenta los siguientes factores:
a) el medio o cable utilizado que tiene como factor el ancho de banda
   permitido y la longitud.
b) La tarjeta de red
c) El tamaño de bus de datos
d) La cantidad de datos que se transmiten
e) Los dispositivos de interworking
f) Topología de red
g) Trafico de la red
h) Equipo utilizado
i) El servidos
j) Interrupción climática , eléctrica
k) Modo de comunicación (inalámbrico)


4. enumere los grupos de los medios de una red local.
   R/Lo grupos son
   -Luz infrarroja
   - Señales de radio
   - Vía satélite
5. cuales son los cables o medios físicos mas empleados en las redes.

R/los tipos de cables más utilizados en las redes son:
-cable de par trenzado sin apantallar
-cable de par trenzado apantallado
-cable coaxial
-cable de fibra óptica
6. define cable coaxial.

R/Cable coaxial: consiste en un núcleo de cobre rodeado por una capa aislante.
A su vez, esta capa esta rodeada por una malla metálica que ayuda a bloquear
las interferencias; este conjunto de cables esta envuelto en una capa protectora.
Le pueden afectar las intervenciones externas, por lo que ha de estar
apantallado para reducirlas. Emite señales que pueden detectarse fuera de la
red.


7. cual es la velocidad de transmisión del cable coaxial y de que depende esta
   velocidad.

R/la velocidad de transmisión suele ser alta, de hasta 100 Mbits/seg; pero hay
que tener en cuenta que a mayor velocidad de transmisión, menor distancia
podemos cubrir, ya que el periodo de la señal es menor, y por tanto se atenua
antes.


8. enumere la nomenclatura de los cables ETHERNET y copia el cuadro que indica
   las velocidades y la nomenclatura.
   R/- La primera indica la velocidad en Mbite/seg
   - La segunda indica si la transmisión es en banda base (base) o en banda
       ancha (Broad).
   - La tercera los metro de segmento multiplicados por 100

Cable             Características
                  Cable coaxial grueso
10-base-5         Velocidad de transmicion:10Mb/seg
                  Segmento: Máximo de 500 Mts

                  Cable coaxial fino
10-base-2         Velocidad de transmisión: 10 Mb/Seg
                  Segmento: Máximo de 185Mts


                  Cable coaxial
10-broad-36       Velocidad de transmisión: 10Mb/Seg
                  Segmento: Máximo 3600Mts


                  Fast Ethernet
10-base-x         Velocidad de Transmisión: 100Mb/Seg
9. define par trenzado.

   R/ Se trata de 2 hilos de cable aislados y tranzados entre si, y en la mayoría
   de los casos cubierto por una malla protectora. Los hilos están trenzados
   para reducir las interferencia electromagnéticas con respeto a los pares
   cercanos que se encuentran a su alrededor se puede utilizar tanto como
   para transmisiones analógicas como digital y su ancho de banda depende de
   las sección de cobre utilizado y la distancia que tenga que recorrer


10. enumere las categorías del par trenzado y anota brevemente sus características.

   R/ Esta dividido en categorías por el EIA/TIA
   CATEGORIA 1: Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuada
   para la transmisión de datos, velocidad de transmisión inferior a
   1Mbits/Seg
   CATEGORIA2: cable de par trenzado sin apantallar, velocidad de
   transmisión es de hasta 4Mbits/Seg
   CATEGORIA 3: velocidad de transmisión de 10Mbits/Seg con este tipo de
   cable se implementan las redes Ethernet 10-base-t
   CATEGORIA 4: La velocidad de transmisión llega hasta los 16 Mbits/Seg
   CATEGORIA 5: Puede transmitir datos hasta 100Mbits/Seg


11. diga el nombre y grafica el conector del par trenzado.

   R/el cable de par trenzado se conecta a un RJ-45 siguiendo unas normas de
   la EIA llamada norma 568A y 568B para conectar el par trenzado y sus
   códigos de colores
12. diga las normas 568-A y 568-B para conectar el par trenzado y sus códigos de
    colores, TIA (Telecomunications industry associations) y la EIA (asociación de
    la industria electrónica)

   R/
        NORMA 568A
        1.Blando-Verde
        2.Verde
        3.Blanco –Naranja
        4. Azul
        5.Blanco –Azul
        6.Naranja
        7. Blanco –Marrón
        8. Marrón




       NORMA 568B
       1.Blanco –Naranja
       2.Naranja
       3. Blanco –Verde
       4. Azul
       5. Blanco- Azul
       6. Verde
       7.Blanco –Marrón
       8.Marron
   A) Especifica un sistema de cableado genérico
   B) Respalda un ambiente de producto y vencedores multimples
   C) Independiente de aplicaciones
   D) Establece requisitos de funcionamiento
   E) Especifica requisitos de componentes
   F) Especifica distancia de cableado
   G) Especifica configuraciones de tomas / conectores
   H) Especifica topología


13. diga las ventajas y desventajas de la norma 568-A y 568-B

   R/Ventajas 568A
   Flexibilidad, reduce fallas, asegura compatibilidad de tecnologías, traslados,
   adiciones y cambios rápidos.

   DESVENTAJAS
   Costoso, personal calificado, herramienta adecuada, equipo de prueba
   sofisticado, capacitación
14. dibuja el cable de par trenzado con sus respectivos colores.

R/




15. define fibra óptica.

     R/ es un medio de transmisión de luz que consiste básicamente en dos
     cilindros coaxiales de vidrio tranparente y de decímetros muy pequeños.
     El cilindro interior se denomina núcleo y el interior se denomina en
     envoltura, siendo el índice de refracción del núcleo algo mayor que el de la
     envoltura en la superficie de separación entre el núcleo y la envoltura se
     produce el fenómeno del reflexión total de luz, al pasar este de medio a otro
     que tiene un índice de refracción mas pequeño como consecuencia de esta
     estructura óptica todo los rayos de luz que se reflejan totalmente en dichas
     superficie se transmite guiados a lo largo del núcleo de la fibra.
     La velocidad de transmisión es muy alta 10Mbts/Seg siendo en algunas
     instalaciones especiales de hasta 500Mbts/Seg y no resulta afectado por
     interferencias


16. enumera las diferentes características que tiene la fibra óptica en las
    comunicaciones y telecomunicaciones.

      R/- conexiones locales entre ordenadores y periféricos o equipos de control
      y mediciones
      -interconexiones de ordenadores y terminales mediante enlaces dedicados
      de fibra óptica
      -enlace de fibra óptica de larga distancia y gran capacidad
      - mayor velocidad de transmisión. La señales recorren los cables de fibra
     Óptica a la velocidad de la luz. Mientras la señales eléctricas recorren los
      Cables a una velocidad entre 50 y 80 según el tipo de cable
     -inmunidad total ante interferencias electromagnéticas, la fibra óptica no
      produce ningún tipo de interferencia electromagnética y no afectada por
      rayos o pulsos electromagnéticos.
      -no existe problemas de retorno de tierra
      -la atenuación aumenta con la distancia mas lentamente que en el caso de
      los cabes eléctricos permite mayor distancia entre repetidores
      -no existe riesgo de cortacircuitos o daños de origen eléctrico
- los cables de fibra óptica pasan la decima parte de corte apantallados en
   barcos y aviones
   - los cables de fibra óptica son generalmente de menor diámetro, mas
   flexible y fáciles de instalar que el cable eléctrico
   -los cables de fibra óptica son apropiados para utilizar en una amplia gama
   de temperatura
   -las materias primas para fabricar vidrio son abundantes y se espera que
   los costos se reduscan a un nivel similar a la de los cables metalicos
   -los costos de instalación y mantenimiento ara grandes y medias distancia
   son menores


17. cual es la desventaja de la fibra óptica.

   R/- no se puede “pinchar” fácilmente este cable para conectar un nuevo
   modo a la red
   - las transmiciones de la señal a grandes distancia se encuentran sujetas a
      atenuación que consiste en una perdida de amplitud o intensidad de la
      señal, lo que limita la longitud del cable los segmentos pueden ser de
      hasta 2000Mts

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
Brayan Escalante
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoLou Calderón
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
lopraman
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
Leomar Salazar
 
cableado estructurado-sistemas
 cableado estructurado-sistemas cableado estructurado-sistemas
cableado estructurado-sistemas
eduin villavicencio
 
Cronograma t en sistemas 2012- poa
Cronograma t en sistemas  2012- poaCronograma t en sistemas  2012- poa
Cronograma t en sistemas 2012- poalinajimenez30
 
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel EspinosaCableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
despinosafreyre
 
Guia 03 redes_y_cableado
Guia 03 redes_y_cableadoGuia 03 redes_y_cableado
Guia 03 redes_y_cableadocrcastaeda
 
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Jorge Gòmez
 
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADOTRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
Kmilo Riveros
 
Historia y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructuradoHistoria y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructuradocristianvillada
 
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resueltoCabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resueltoAnderzon Bòòm
 
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMECABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMEdeko
 
Cableado Estructurado V 0
Cableado Estructurado  V 0Cableado Estructurado  V 0
Cableado Estructurado V 0JULIO
 
Proyecto de cableado inmo bogota
Proyecto de cableado inmo bogotaProyecto de cableado inmo bogota
Proyecto de cableado inmo bogotacynthiavillamil
 
Consecuencias de usar cables UTP de mala calidad
Consecuencias de usar cables UTP de mala calidadConsecuencias de usar cables UTP de mala calidad
Consecuencias de usar cables UTP de mala calidad
Trielec S.A.
 
Cableado estructurado[1]
Cableado estructurado[1]Cableado estructurado[1]
Cableado estructurado[1]alemis
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Claudio Padron
 
Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
ronald
 

La actualidad más candente (20)

Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
 
cableado estructurado-sistemas
 cableado estructurado-sistemas cableado estructurado-sistemas
cableado estructurado-sistemas
 
Cronograma t en sistemas 2012- poa
Cronograma t en sistemas  2012- poaCronograma t en sistemas  2012- poa
Cronograma t en sistemas 2012- poa
 
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel EspinosaCableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
 
Guia 03 redes_y_cableado
Guia 03 redes_y_cableadoGuia 03 redes_y_cableado
Guia 03 redes_y_cableado
 
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
 
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADOTRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
TRABAJO DE CABLE ESTRUCTURADO
 
Historia y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructuradoHistoria y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructurado
 
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resueltoCabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
 
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMECABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
 
Cableado Estructurado V 0
Cableado Estructurado  V 0Cableado Estructurado  V 0
Cableado Estructurado V 0
 
Proyecto de cableado inmo bogota
Proyecto de cableado inmo bogotaProyecto de cableado inmo bogota
Proyecto de cableado inmo bogota
 
Consecuencias de usar cables UTP de mala calidad
Consecuencias de usar cables UTP de mala calidadConsecuencias de usar cables UTP de mala calidad
Consecuencias de usar cables UTP de mala calidad
 
Cableado estructurado[1]
Cableado estructurado[1]Cableado estructurado[1]
Cableado estructurado[1]
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
 

Destacado

Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Institución Educativa Académico
 
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2AlejandraDorado
 
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2   redes - tipos de redesCompetencia 3 guia 2   redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redesdeko
 
Guia de aprendizaje redes no. 2 copia
Guia de aprendizaje redes  no. 2   copiaGuia de aprendizaje redes  no. 2   copia
Guia de aprendizaje redes no. 2 copiaLina_Velez
 
Guia sena 2 terminada
Guia sena 2 terminadaGuia sena 2 terminada
Guia sena 2 terminadaAndress Dukee
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorAndress Dukee
 
Guia sena 2 terminada
Guia sena 2 terminadaGuia sena 2 terminada
Guia sena 2 terminadaAndress Dukee
 
Taller Cableado estructurado
Taller Cableado estructuradoTaller Cableado estructurado
Taller Cableado estructurado
Pedro Cardenas B
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorAndress Dukee
 
Guia 4 de redes
Guia  4 de redesGuia  4 de redes
Guia 4 de redes
Lilibeth Cuello
 
Propiedades de sistema
Propiedades de sistemaPropiedades de sistema
Propiedades de sistemaAndress Dukee
 
Velocidad En El Baloncesto
Velocidad En El BaloncestoVelocidad En El Baloncesto
Velocidad En El BaloncestoAndress Dukee
 

Destacado (20)

Guía refuerzo grado 11
Guía refuerzo grado 11Guía refuerzo grado 11
Guía refuerzo grado 11
 
Guia ejecución grados 11
Guia ejecución grados 11Guia ejecución grados 11
Guia ejecución grados 11
 
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
 
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
 
Guía redes sena
Guía redes senaGuía redes sena
Guía redes sena
 
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2   redes - tipos de redesCompetencia 3 guia 2   redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
 
Guia de aprendizaje redes no. 2 copia
Guia de aprendizaje redes  no. 2   copiaGuia de aprendizaje redes  no. 2   copia
Guia de aprendizaje redes no. 2 copia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Guia sena 2 terminada
Guia sena 2 terminadaGuia sena 2 terminada
Guia sena 2 terminada
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Guia sena 2 terminada
Guia sena 2 terminadaGuia sena 2 terminada
Guia sena 2 terminada
 
Taller Cableado estructurado
Taller Cableado estructuradoTaller Cableado estructurado
Taller Cableado estructurado
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Guia 4 de redes
Guia  4 de redesGuia  4 de redes
Guia 4 de redes
 
Propiedades de sistema
Propiedades de sistemaPropiedades de sistema
Propiedades de sistema
 
Velocidad En El Baloncesto
Velocidad En El BaloncestoVelocidad En El Baloncesto
Velocidad En El Baloncesto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Guia redes sena (20)

Taller Medios de la Red
Taller Medios de la RedTaller Medios de la Red
Taller Medios de la Red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Medios de una red (redes)
Medios de una red (redes)Medios de una red (redes)
Medios de una red (redes)
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Actividad Medios de la Red
Actividad Medios de la RedActividad Medios de la Red
Actividad Medios de la Red
 
Redes sena
Redes senaRedes sena
Redes sena
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Medios de una red
Medios de una redMedios de una red
Medios de una red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Taller de redes
Taller de redesTaller de redes
Taller de redes
 
Medios de una red
Medios de una redMedios de una red
Medios de una red
 
Medios de una red
Medios de una redMedios de una red
Medios de una red
 
Actividad medios de la red
Actividad medios de la redActividad medios de la red
Actividad medios de la red
 
Trabajo redes ...
Trabajo redes ...Trabajo redes ...
Trabajo redes ...
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Proyecto sena
Proyecto senaProyecto sena
Proyecto sena
 

Más de Andress Dukee

Resumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorialResumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorialAndress Dukee
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorAndress Dukee
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorAndress Dukee
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorAndress Dukee
 
Reflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amadorReflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amadorAndress Dukee
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonAndress Dukee
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Andress Dukee
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonAndress Dukee
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonAndress Dukee
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonAndress Dukee
 

Más de Andress Dukee (12)

Resumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorialResumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorial
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Reflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amadorReflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amador
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Guia redes sena

  • 1. 1. Que es cableado estructurado R/Cable estructurado: es un sistema de interconexión de elementos a travez de un medio físico . define la topología, identifica los medios , determina las distancias especifica las interfaces de conexión y especifica los requisitos de desempeño. Un cable estructurado se utiliza para voz, datos, control, video, televisión análoga y digital .es responsabilidad de ofrecer correctamente estos servicios por los proveedores. 2. Que se debe tener en cuenta a la hora de realizar el cableado estructurado en un sitio R/ se debe tener en cuenta la topología de red,identificar los medios de conexión y determinar las distancias. 3. enumere los factores que determinan la velocidad de transmisión de la red. R/se deben tener en cuenta los siguientes factores: a) el medio o cable utilizado que tiene como factor el ancho de banda permitido y la longitud. b) La tarjeta de red c) El tamaño de bus de datos d) La cantidad de datos que se transmiten e) Los dispositivos de interworking f) Topología de red g) Trafico de la red h) Equipo utilizado i) El servidos j) Interrupción climática , eléctrica k) Modo de comunicación (inalámbrico) 4. enumere los grupos de los medios de una red local. R/Lo grupos son -Luz infrarroja - Señales de radio - Vía satélite 5. cuales son los cables o medios físicos mas empleados en las redes. R/los tipos de cables más utilizados en las redes son: -cable de par trenzado sin apantallar -cable de par trenzado apantallado -cable coaxial -cable de fibra óptica
  • 2. 6. define cable coaxial. R/Cable coaxial: consiste en un núcleo de cobre rodeado por una capa aislante. A su vez, esta capa esta rodeada por una malla metálica que ayuda a bloquear las interferencias; este conjunto de cables esta envuelto en una capa protectora. Le pueden afectar las intervenciones externas, por lo que ha de estar apantallado para reducirlas. Emite señales que pueden detectarse fuera de la red. 7. cual es la velocidad de transmisión del cable coaxial y de que depende esta velocidad. R/la velocidad de transmisión suele ser alta, de hasta 100 Mbits/seg; pero hay que tener en cuenta que a mayor velocidad de transmisión, menor distancia podemos cubrir, ya que el periodo de la señal es menor, y por tanto se atenua antes. 8. enumere la nomenclatura de los cables ETHERNET y copia el cuadro que indica las velocidades y la nomenclatura. R/- La primera indica la velocidad en Mbite/seg - La segunda indica si la transmisión es en banda base (base) o en banda ancha (Broad). - La tercera los metro de segmento multiplicados por 100 Cable Características Cable coaxial grueso 10-base-5 Velocidad de transmicion:10Mb/seg Segmento: Máximo de 500 Mts Cable coaxial fino 10-base-2 Velocidad de transmisión: 10 Mb/Seg Segmento: Máximo de 185Mts Cable coaxial 10-broad-36 Velocidad de transmisión: 10Mb/Seg Segmento: Máximo 3600Mts Fast Ethernet 10-base-x Velocidad de Transmisión: 100Mb/Seg
  • 3. 9. define par trenzado. R/ Se trata de 2 hilos de cable aislados y tranzados entre si, y en la mayoría de los casos cubierto por una malla protectora. Los hilos están trenzados para reducir las interferencia electromagnéticas con respeto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor se puede utilizar tanto como para transmisiones analógicas como digital y su ancho de banda depende de las sección de cobre utilizado y la distancia que tenga que recorrer 10. enumere las categorías del par trenzado y anota brevemente sus características. R/ Esta dividido en categorías por el EIA/TIA CATEGORIA 1: Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuada para la transmisión de datos, velocidad de transmisión inferior a 1Mbits/Seg CATEGORIA2: cable de par trenzado sin apantallar, velocidad de transmisión es de hasta 4Mbits/Seg CATEGORIA 3: velocidad de transmisión de 10Mbits/Seg con este tipo de cable se implementan las redes Ethernet 10-base-t CATEGORIA 4: La velocidad de transmisión llega hasta los 16 Mbits/Seg CATEGORIA 5: Puede transmitir datos hasta 100Mbits/Seg 11. diga el nombre y grafica el conector del par trenzado. R/el cable de par trenzado se conecta a un RJ-45 siguiendo unas normas de la EIA llamada norma 568A y 568B para conectar el par trenzado y sus códigos de colores
  • 4. 12. diga las normas 568-A y 568-B para conectar el par trenzado y sus códigos de colores, TIA (Telecomunications industry associations) y la EIA (asociación de la industria electrónica) R/ NORMA 568A 1.Blando-Verde 2.Verde 3.Blanco –Naranja 4. Azul 5.Blanco –Azul 6.Naranja 7. Blanco –Marrón 8. Marrón NORMA 568B 1.Blanco –Naranja 2.Naranja 3. Blanco –Verde 4. Azul 5. Blanco- Azul 6. Verde 7.Blanco –Marrón 8.Marron A) Especifica un sistema de cableado genérico B) Respalda un ambiente de producto y vencedores multimples C) Independiente de aplicaciones D) Establece requisitos de funcionamiento E) Especifica requisitos de componentes F) Especifica distancia de cableado G) Especifica configuraciones de tomas / conectores H) Especifica topología 13. diga las ventajas y desventajas de la norma 568-A y 568-B R/Ventajas 568A Flexibilidad, reduce fallas, asegura compatibilidad de tecnologías, traslados, adiciones y cambios rápidos. DESVENTAJAS Costoso, personal calificado, herramienta adecuada, equipo de prueba sofisticado, capacitación
  • 5. 14. dibuja el cable de par trenzado con sus respectivos colores. R/ 15. define fibra óptica. R/ es un medio de transmisión de luz que consiste básicamente en dos cilindros coaxiales de vidrio tranparente y de decímetros muy pequeños. El cilindro interior se denomina núcleo y el interior se denomina en envoltura, siendo el índice de refracción del núcleo algo mayor que el de la envoltura en la superficie de separación entre el núcleo y la envoltura se produce el fenómeno del reflexión total de luz, al pasar este de medio a otro que tiene un índice de refracción mas pequeño como consecuencia de esta estructura óptica todo los rayos de luz que se reflejan totalmente en dichas superficie se transmite guiados a lo largo del núcleo de la fibra. La velocidad de transmisión es muy alta 10Mbts/Seg siendo en algunas instalaciones especiales de hasta 500Mbts/Seg y no resulta afectado por interferencias 16. enumera las diferentes características que tiene la fibra óptica en las comunicaciones y telecomunicaciones. R/- conexiones locales entre ordenadores y periféricos o equipos de control y mediciones -interconexiones de ordenadores y terminales mediante enlaces dedicados de fibra óptica -enlace de fibra óptica de larga distancia y gran capacidad - mayor velocidad de transmisión. La señales recorren los cables de fibra Óptica a la velocidad de la luz. Mientras la señales eléctricas recorren los Cables a una velocidad entre 50 y 80 según el tipo de cable -inmunidad total ante interferencias electromagnéticas, la fibra óptica no produce ningún tipo de interferencia electromagnética y no afectada por rayos o pulsos electromagnéticos. -no existe problemas de retorno de tierra -la atenuación aumenta con la distancia mas lentamente que en el caso de los cabes eléctricos permite mayor distancia entre repetidores -no existe riesgo de cortacircuitos o daños de origen eléctrico
  • 6. - los cables de fibra óptica pasan la decima parte de corte apantallados en barcos y aviones - los cables de fibra óptica son generalmente de menor diámetro, mas flexible y fáciles de instalar que el cable eléctrico -los cables de fibra óptica son apropiados para utilizar en una amplia gama de temperatura -las materias primas para fabricar vidrio son abundantes y se espera que los costos se reduscan a un nivel similar a la de los cables metalicos -los costos de instalación y mantenimiento ara grandes y medias distancia son menores 17. cual es la desventaja de la fibra óptica. R/- no se puede “pinchar” fácilmente este cable para conectar un nuevo modo a la red - las transmiciones de la señal a grandes distancia se encuentran sujetas a atenuación que consiste en una perdida de amplitud o intensidad de la señal, lo que limita la longitud del cable los segmentos pueden ser de hasta 2000Mts