SlideShare una empresa de Scribd logo
SALIDAS ECOLOGICAS 2014
CIENCIAS NATURALES Y PROYECTOPRAES
INTEGRACION HUMANIDADES, ARTISTICA,INFORMATICA.

LAS SALIDAS ECOLOGICAS LE PERMITEN ALOS ESTUDIANTES CORROBORAR SUS
CONOCIMIENTOS Y VALORAR LAS PROBLEMATICAS QUE SE PRESENTAN EN LA
RELACION ENTRE EL SER HUMANO,LA FLORA, LA FAUNA .
NORMATIVIDAD DE UNA
SALIDA DE CAMPO. Fecha
marzo---- 2014.
Las actividades de montaña entrañan
riesgo. El Guía oficial es la máxima
autoridad sobre la marcha de la
caminata.

NINGÚN CAMINANTE deberá
ADELANTARSE al Guía ni suplantarlo
(por su propia seguridad) y no
cambiar la ruta de la misma.

No quedarse atrás durante la marcha.
No separarse del grupo.

Los descansos serán determinados por
el Guía, la puesta en marcha deberá
reanudarse cuando este lo indique.

Con estas sencillas recomendaciones
haremos que la actividad sea la mejor
para todos

• MAPA DEL RECORRIDO POR
EL JARDIN BOTANICO.
ALGUNAS RECOMENDACIONES.

1-.Vestido: Zapatos cómodos para caminar, medias, pantaloneta, sudadera, l una gorra o
sombrero para protegerse del sol.
2-. Llevar un morral de dos tiras para colocar en la espalda el cual debe contener : Cuaderno y
la picero, camara,suficiente agua para hidratarse por el camino, panelitas de dulce para
recargar energia,desayuno, almuerzo ( Opcional comprarlo en el zoo) , frutas y merienda para
el consumir en el recorrido, un recipiente como bolsas plásticas para recoger los residuos
solidos que produzcamos durante la salida o de los alrededores( Bloqueador solar y lentes
para el sol opcional )
.3- Esta prohibido el baño en el rio para los estudiantes durante la salida.
4- Observar adecuadamente donde colocamos los pies al caminar, siempre andar por el
sendero donde esta el guía orientando.
.5- Evitar acercarse demasiado a los animales o molestarlos ya que nos pueden agredir.
6-Presentar un comportamiento a corde a las circunstancias, respetuoso y amable con las
personas que compartamos durante la salida de campo.
.7- Informar al padre de familia con anterioridad de la actividad y firmar la autorización para
llevarla al docente, tenga en cuenta además los costos. Tenga en cuenta las orientaciones y
explicaciones para realizar la guía de trabajo.
GUIA PARA TRABAJAR LA SALIDA ECOLOGICA.JARDIN BOTANICO, ZOOLOGICO DE CALI.

•

OBJETIVOS :

•

El objetivo de la salida pedagógica es crear espacios de aprendizaje y aventura al aire
libre(natural y/o urbano), que buscan mejorar la relación con el medio ambiente, mediante
el desarrollo de habilidades, la integración de conocimientos y la promoción de valores
ecológicos, buscando mejorar la calidad de vida en comunidad.
Compromiso de la comunidad con el entorno ambiental.
Indagar acerca de la conservación de los animales y plantas, y apreciar las diferentes
secciones del zoológico de Cali.

•
•
•

. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AREA DE CIENCIAS NATURALES.

•

. Ten lista tu cámara fotográfica, recuerda centrar bien las imágenes.

•

A. Al llegar al lugar detalla cuidadosamente la ubicación geográfica del jardín Botánico y
especifícala en tu presentación( point).
B. Realiza un listado de la flora y fauna del lugar.
C. Menciona por lo menos 10 especies de flora con sus bondades.
D. Que tipo de bosque encontramos en la región.
E. Cuales son las plantas de penumbra.
F. Nombra 10 aves del jardín botánico y su nombre científico.

•
•
•
•
•
•
•
•
•

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

G. Cuales son las formas de crecimiento de algunos arboles, describe.
H cuales son los habitantes propios del suelo de jardín Botánico.
I Durante el recorrido recoge lo que no hace parte de la naturaleza y a orillas del
rio.(basura) y deposit alas donde corresponde.
J Cual sera tu compromiso para conservar el medio en que habitas.
K Realiza un esquema del recorrido del jardín Botánico.
L Cuales son los animales propios de la zona africana.
M El cautiverio en los animales es beneficioso o perjudicial. Explica.
N Realiza un breve ensayo en una hoja sobre la salida pedagógica (8-9)
O Realiza una breve descripción de las 7 zonas del zoológico.
P Realiza un esquema del general de las secciones del zoológico.
Q Recuerda tomar tus fotografías y realizar tu informe en USB respondiendo las
preguntas hechas en esta guía.(9).
R Selecciona tus fotografías para el concurso que se realizara en la institución.
S Cual será el objetivo de la fundación Zoológico de Cali.
T Realiza un dibujo de animal o planta que te halla llamado la atencion y especifica q fue
lo q mas te llamo la atención y por que..(grado6).
Guia salida j.bot.zoo
Guia salida j.bot.zoo
Guia salida j.bot.zoo
Guia salida j.bot.zoo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Hilder Lino Roque
 
Unidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemasUnidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemas
Inesita Ortega Silva
 
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 schFunciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
JOB COLQUICHAGUA ZEVALLOS
 
planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10
Enrique D. Lòpez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
paulaariasgonzalez
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
JOSE RAMIRO HOYOS
 
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
Cabezudos
CabezudosCabezudos
Cabezudos
utebo6a
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
maria eugenia lupu chanduvi
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
Pilar Ferreiro
 
Las plantas (Mapa conceptual)
Las plantas (Mapa conceptual)Las plantas (Mapa conceptual)
Las plantas (Mapa conceptual)
Aurora Muñoz Gómez
 
Enfoque ambiental y la gestion de riesgo
Enfoque ambiental y la gestion de riesgoEnfoque ambiental y la gestion de riesgo
Enfoque ambiental y la gestion de riesgo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
Maribeluni
 
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Roger Saúl
 
Propuestas de delegados
Propuestas de delegadosPropuestas de delegados
Propuestas de delegados
Alquimista Aula
 
Día del No Fumar
Día del No FumarDía del No Fumar
Día del No Fumar
CBIT Hilarión López
 
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADESEL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
ssuser558488
 
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junioInforme mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Unidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemasUnidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemas
 
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 schFunciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
Funciones del brigadier y policia escolar de i.e. 1183 sch
 
planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
 
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Cabezudos
CabezudosCabezudos
Cabezudos
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
 
Las plantas (Mapa conceptual)
Las plantas (Mapa conceptual)Las plantas (Mapa conceptual)
Las plantas (Mapa conceptual)
 
Enfoque ambiental y la gestion de riesgo
Enfoque ambiental y la gestion de riesgoEnfoque ambiental y la gestion de riesgo
Enfoque ambiental y la gestion de riesgo
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
 
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
 
Propuestas de delegados
Propuestas de delegadosPropuestas de delegados
Propuestas de delegados
 
Día del No Fumar
Día del No FumarDía del No Fumar
Día del No Fumar
 
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADESEL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
 
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junioInforme mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
 

Similar a Guia salida j.bot.zoo

Caminata 2010[1]
Caminata 2010[1]Caminata 2010[1]
VISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICO
VMSR123
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
VMSR123
 
VISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICOVISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICO
VMSR123
 
Megua
MeguaMegua
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de TaviznaPrograma general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
Frau_Gonzalez
 
Normas guia y autorizacion de salida pedagogica
Normas guia y autorizacion de salida pedagogicaNormas guia y autorizacion de salida pedagogica
Normas guia y autorizacion de salida pedagogica
leidyvivirincon26
 
Salida pedagógica
Salida pedagógicaSalida pedagógica
Salida pedagógica
eangelesf
 
Parque biotematico megua
Parque biotematico meguaParque biotematico megua
Parque biotematico megua
darjul
 
NDR Seba Peralta.pptx
NDR Seba Peralta.pptxNDR Seba Peralta.pptx
NDR Seba Peralta.pptx
SebastianPeraltaRiva
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Prae
mapijama
 
PROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR
PROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLARPROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR
PROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR
Luz Marina Quintero M
 
Ponencia inmersión. definitiva
Ponencia inmersión. definitivaPonencia inmersión. definitiva
Ponencia inmersión. definitiva
Eufemia Rosso
 
Programa visita de un día 2015 16 ( salida a las 16 h.)
Programa visita de un día 2015 16 ( salida a las 16 h.)Programa visita de un día 2015 16 ( salida a las 16 h.)
Programa visita de un día 2015 16 ( salida a las 16 h.)
Teresa Sábcgez
 
Presentacion Proyecto Granja Agroecologica 2019 (1) (2).pdf
Presentacion Proyecto Granja Agroecologica 2019 (1) (2).pdfPresentacion Proyecto Granja Agroecologica 2019 (1) (2).pdf
Presentacion Proyecto Granja Agroecologica 2019 (1) (2).pdf
XimenaOspina11
 
Visita al parque ornitológico en construcción de Nador (Marruecos)
Visita al parque ornitológico en construcción de Nador (Marruecos)Visita al parque ornitológico en construcción de Nador (Marruecos)
Visita al parque ornitológico en construcción de Nador (Marruecos)
SCIENCE PRODUCTIONS
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellas
dec-admin
 
Megua
MeguaMegua
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
Ciclos Formativos
 
Sendero ecologico
Sendero ecologicoSendero ecologico
Sendero ecologico
Ambar Colmenarez
 

Similar a Guia salida j.bot.zoo (20)

Caminata 2010[1]
Caminata 2010[1]Caminata 2010[1]
Caminata 2010[1]
 
VISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICO
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
 
VISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICOVISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICO
 
Megua
MeguaMegua
Megua
 
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de TaviznaPrograma general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
 
Normas guia y autorizacion de salida pedagogica
Normas guia y autorizacion de salida pedagogicaNormas guia y autorizacion de salida pedagogica
Normas guia y autorizacion de salida pedagogica
 
Salida pedagógica
Salida pedagógicaSalida pedagógica
Salida pedagógica
 
Parque biotematico megua
Parque biotematico meguaParque biotematico megua
Parque biotematico megua
 
NDR Seba Peralta.pptx
NDR Seba Peralta.pptxNDR Seba Peralta.pptx
NDR Seba Peralta.pptx
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Prae
 
PROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR
PROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLARPROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR
PROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR
 
Ponencia inmersión. definitiva
Ponencia inmersión. definitivaPonencia inmersión. definitiva
Ponencia inmersión. definitiva
 
Programa visita de un día 2015 16 ( salida a las 16 h.)
Programa visita de un día 2015 16 ( salida a las 16 h.)Programa visita de un día 2015 16 ( salida a las 16 h.)
Programa visita de un día 2015 16 ( salida a las 16 h.)
 
Presentacion Proyecto Granja Agroecologica 2019 (1) (2).pdf
Presentacion Proyecto Granja Agroecologica 2019 (1) (2).pdfPresentacion Proyecto Granja Agroecologica 2019 (1) (2).pdf
Presentacion Proyecto Granja Agroecologica 2019 (1) (2).pdf
 
Visita al parque ornitológico en construcción de Nador (Marruecos)
Visita al parque ornitológico en construcción de Nador (Marruecos)Visita al parque ornitológico en construcción de Nador (Marruecos)
Visita al parque ornitológico en construcción de Nador (Marruecos)
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellas
 
Megua
MeguaMegua
Megua
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Sendero ecologico
Sendero ecologicoSendero ecologico
Sendero ecologico
 

Guia salida j.bot.zoo

  • 1. SALIDAS ECOLOGICAS 2014 CIENCIAS NATURALES Y PROYECTOPRAES INTEGRACION HUMANIDADES, ARTISTICA,INFORMATICA. LAS SALIDAS ECOLOGICAS LE PERMITEN ALOS ESTUDIANTES CORROBORAR SUS CONOCIMIENTOS Y VALORAR LAS PROBLEMATICAS QUE SE PRESENTAN EN LA RELACION ENTRE EL SER HUMANO,LA FLORA, LA FAUNA .
  • 2. NORMATIVIDAD DE UNA SALIDA DE CAMPO. Fecha marzo---- 2014. Las actividades de montaña entrañan riesgo. El Guía oficial es la máxima autoridad sobre la marcha de la caminata. NINGÚN CAMINANTE deberá ADELANTARSE al Guía ni suplantarlo (por su propia seguridad) y no cambiar la ruta de la misma. No quedarse atrás durante la marcha. No separarse del grupo. Los descansos serán determinados por el Guía, la puesta en marcha deberá reanudarse cuando este lo indique. Con estas sencillas recomendaciones haremos que la actividad sea la mejor para todos • MAPA DEL RECORRIDO POR EL JARDIN BOTANICO.
  • 3. ALGUNAS RECOMENDACIONES. 1-.Vestido: Zapatos cómodos para caminar, medias, pantaloneta, sudadera, l una gorra o sombrero para protegerse del sol. 2-. Llevar un morral de dos tiras para colocar en la espalda el cual debe contener : Cuaderno y la picero, camara,suficiente agua para hidratarse por el camino, panelitas de dulce para recargar energia,desayuno, almuerzo ( Opcional comprarlo en el zoo) , frutas y merienda para el consumir en el recorrido, un recipiente como bolsas plásticas para recoger los residuos solidos que produzcamos durante la salida o de los alrededores( Bloqueador solar y lentes para el sol opcional ) .3- Esta prohibido el baño en el rio para los estudiantes durante la salida. 4- Observar adecuadamente donde colocamos los pies al caminar, siempre andar por el sendero donde esta el guía orientando. .5- Evitar acercarse demasiado a los animales o molestarlos ya que nos pueden agredir. 6-Presentar un comportamiento a corde a las circunstancias, respetuoso y amable con las personas que compartamos durante la salida de campo. .7- Informar al padre de familia con anterioridad de la actividad y firmar la autorización para llevarla al docente, tenga en cuenta además los costos. Tenga en cuenta las orientaciones y explicaciones para realizar la guía de trabajo.
  • 4. GUIA PARA TRABAJAR LA SALIDA ECOLOGICA.JARDIN BOTANICO, ZOOLOGICO DE CALI. • OBJETIVOS : • El objetivo de la salida pedagógica es crear espacios de aprendizaje y aventura al aire libre(natural y/o urbano), que buscan mejorar la relación con el medio ambiente, mediante el desarrollo de habilidades, la integración de conocimientos y la promoción de valores ecológicos, buscando mejorar la calidad de vida en comunidad. Compromiso de la comunidad con el entorno ambiental. Indagar acerca de la conservación de los animales y plantas, y apreciar las diferentes secciones del zoológico de Cali. • •
  • 5. • . ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AREA DE CIENCIAS NATURALES. • . Ten lista tu cámara fotográfica, recuerda centrar bien las imágenes. • A. Al llegar al lugar detalla cuidadosamente la ubicación geográfica del jardín Botánico y especifícala en tu presentación( point). B. Realiza un listado de la flora y fauna del lugar. C. Menciona por lo menos 10 especies de flora con sus bondades. D. Que tipo de bosque encontramos en la región. E. Cuales son las plantas de penumbra. F. Nombra 10 aves del jardín botánico y su nombre científico. • • • • •
  • 6.
  • 7. • • • • • • • • • • • • • • G. Cuales son las formas de crecimiento de algunos arboles, describe. H cuales son los habitantes propios del suelo de jardín Botánico. I Durante el recorrido recoge lo que no hace parte de la naturaleza y a orillas del rio.(basura) y deposit alas donde corresponde. J Cual sera tu compromiso para conservar el medio en que habitas. K Realiza un esquema del recorrido del jardín Botánico. L Cuales son los animales propios de la zona africana. M El cautiverio en los animales es beneficioso o perjudicial. Explica. N Realiza un breve ensayo en una hoja sobre la salida pedagógica (8-9) O Realiza una breve descripción de las 7 zonas del zoológico. P Realiza un esquema del general de las secciones del zoológico. Q Recuerda tomar tus fotografías y realizar tu informe en USB respondiendo las preguntas hechas en esta guía.(9). R Selecciona tus fotografías para el concurso que se realizara en la institución. S Cual será el objetivo de la fundación Zoológico de Cali. T Realiza un dibujo de animal o planta que te halla llamado la atencion y especifica q fue lo q mas te llamo la atención y por que..(grado6).