SlideShare una empresa de Scribd logo
SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR
ESTABLECER UN SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR  Aprovechar la proximidad de la microcuenca, para establecer un sendero ecológico escolar que permita mostrarle a los niños y niñas de la Sede Mariscal Robledo los diferentes aspectos de la naturaleza y su conservación.
OBJETIVOS GENERAL Estimular en los niños y niñas de la sede Mariscal Robledo una cultura de conservación del ambiente, a través del diseño de un sendero ecológico escolar.   ESPECÍFICOS   -  Afianzar el desarrollo cognitivo, procedimental y actitudinal a través de su relación con los recursos naturales del medio  -  Valorar el mundo natural que lo rodea y aprender a relacionarse con él. -  Conocer su cultura ambiental: costumbres, creencias y formas en que se relacionan con su medio y sus responsabilidades.
DISEÑO DEL SENDERO ECOLOGICO ESCOLAR
a.  Diagnóstico y reconocimiento del área de estudio (propuesta de sendero) Durante esta fase se hará la delimitación del área de estudio, indicando los sitios estratégicos, teniendo en cuenta: -  Facilidad de acceso al terreno, -  Seguridad y facilidad para la observación de la flora, fauna y diversidad biológica,  -  Lugares que permitan desarrollar temáticas de las diferentes áreas
b.  Determinación, enumeración  y descripción de las estaciones Cada estación del sendero debe contener ,[object Object]
Un nombre,
Una descripción y
Una actividad reflexiva,[object Object]
d.  Actividades complementarias Planear actividades complementarias relacionadas con el significado de cada estación y articuladas con: -  Contenidos de áreas en los diferentes grados.   -  Movilización de actitudes y valores frente a la conservación del ambiente -  Inventario de flora y fauna del lugar -  Vivencias relacionadas con saberes de la naturaleza (fauna, flora, suelos, tradiciones orales) -  Descanso y meditación en contacto con la naturaleza
PROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
proyecto2013cpe
 
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
Candela De Cruz Romero
 
Métodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turísticaMétodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turísticaUMSS
 
Turismo en espacio de montañas y naturales
Turismo en espacio de montañas y naturalesTurismo en espacio de montañas y naturales
Turismo en espacio de montañas y naturalesEvelinRomina
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
Patricia Dueñas
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoAntoine George
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Joe RG
 
El Plan de Marketing en Turismo.ppt
El Plan de Marketing en Turismo.pptEl Plan de Marketing en Turismo.ppt
El Plan de Marketing en Turismo.ppt
FreddyEliseoOyuelaRo
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
Fredy Tueros Zevallos
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Tania Contento
 
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMOTALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOSFICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
Jose Manuel Funes Adrian
 
Presentación de turismo accesible
Presentación de turismo accesiblePresentación de turismo accesible
Presentación de turismo accesible
bethlis
 
Ecoturismo en Panamá
Ecoturismo en PanamáEcoturismo en Panamá
Ecoturismo en PanamáCindy Bellido
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
Indira Trejo
 
Plan de revegetacion.pdf1 copia
Plan de revegetacion.pdf1   copiaPlan de revegetacion.pdf1   copia
Plan de revegetacion.pdf1 copia
WillanTogas
 

La actualidad más candente (20)

LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
 
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
 
Métodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turísticaMétodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turística
 
Turismo en espacio de montañas y naturales
Turismo en espacio de montañas y naturalesTurismo en espacio de montañas y naturales
Turismo en espacio de montañas y naturales
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismo
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
El Plan de Marketing en Turismo.ppt
El Plan de Marketing en Turismo.pptEl Plan de Marketing en Turismo.ppt
El Plan de Marketing en Turismo.ppt
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMOTALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
 
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOSFICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
 
Presentación de turismo accesible
Presentación de turismo accesiblePresentación de turismo accesible
Presentación de turismo accesible
 
Tema 1 Objetivos de la Ordenación de Montes
Tema 1 Objetivos de la Ordenación de MontesTema 1 Objetivos de la Ordenación de Montes
Tema 1 Objetivos de la Ordenación de Montes
 
Ecoturismo en Panamá
Ecoturismo en PanamáEcoturismo en Panamá
Ecoturismo en Panamá
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Plan de revegetacion.pdf1 copia
Plan de revegetacion.pdf1   copiaPlan de revegetacion.pdf1   copia
Plan de revegetacion.pdf1 copia
 

Similar a PROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR

Tovara
TovaraTovara
Tovara
Bea MenVer
 
Certamen cuidemos la costa
Certamen cuidemos la costaCertamen cuidemos la costa
Certamen cuidemos la costa
victorserranov
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las ticangelmanuel22
 
Propuesta de diseño curricular 2013
Propuesta de diseño curricular  2013Propuesta de diseño curricular  2013
Propuesta de diseño curricular 2013RONALD RAMIREZ OLANO
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Ronald Ramìrez Olano
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Gema Gonzalez Mendez
 
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALESRESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALESFundación Biodiversidad
 
GUION DIA DE LA TIERRA.docx
GUION DIA DE LA TIERRA.docxGUION DIA DE LA TIERRA.docx
GUION DIA DE LA TIERRA.docx
lifemealcali
 
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyectoSara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara HolGiin
 
Aldea cuidemos 2011
Aldea cuidemos 2011Aldea cuidemos 2011
Aldea cuidemos 2011Amalia_Tarin
 
Planificaciónesssss
PlanificaciónesssssPlanificaciónesssss
Planificaciónesssss
Damary Moyano Contreras M
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014Fabricio Cevallos
 
Planificación n° 1
Planificación n° 1Planificación n° 1
Planificación n° 1
Damary Moyano Contreras M
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
Pepe Barea Arco
 
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11eSara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara HolGiin
 
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptx
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptxMarketinparaelgturisticocomponentei.pptx
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptx
Jess139191
 
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a PROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR (20)

Tovara
TovaraTovara
Tovara
 
Caminata 2010[1]
Caminata 2010[1]Caminata 2010[1]
Caminata 2010[1]
 
Certamen cuidemos la costa
Certamen cuidemos la costaCertamen cuidemos la costa
Certamen cuidemos la costa
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
 
Propuesta de diseño curricular 2013
Propuesta de diseño curricular  2013Propuesta de diseño curricular  2013
Propuesta de diseño curricular 2013
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
 
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALESRESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
 
GUION DIA DE LA TIERRA.docx
GUION DIA DE LA TIERRA.docxGUION DIA DE LA TIERRA.docx
GUION DIA DE LA TIERRA.docx
 
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyectoSara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyecto
 
Aldea cuidemos 2011
Aldea cuidemos 2011Aldea cuidemos 2011
Aldea cuidemos 2011
 
Planificaciónesssss
PlanificaciónesssssPlanificaciónesssss
Planificaciónesssss
 
Guia salida j.bot.zoo
Guia salida j.bot.zooGuia salida j.bot.zoo
Guia salida j.bot.zoo
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
 
Planificación n° 1
Planificación n° 1Planificación n° 1
Planificación n° 1
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
 
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11eSara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
 
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptx
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptxMarketinparaelgturisticocomponentei.pptx
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptx
 
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
 
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2
073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2
 

PROYECTO PRODUCTIVO SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR

  • 2. ESTABLECER UN SENDERO ECOLÓGICO ESCOLAR Aprovechar la proximidad de la microcuenca, para establecer un sendero ecológico escolar que permita mostrarle a los niños y niñas de la Sede Mariscal Robledo los diferentes aspectos de la naturaleza y su conservación.
  • 3. OBJETIVOS GENERAL Estimular en los niños y niñas de la sede Mariscal Robledo una cultura de conservación del ambiente, a través del diseño de un sendero ecológico escolar.   ESPECÍFICOS   - Afianzar el desarrollo cognitivo, procedimental y actitudinal a través de su relación con los recursos naturales del medio - Valorar el mundo natural que lo rodea y aprender a relacionarse con él. - Conocer su cultura ambiental: costumbres, creencias y formas en que se relacionan con su medio y sus responsabilidades.
  • 4. DISEÑO DEL SENDERO ECOLOGICO ESCOLAR
  • 5. a. Diagnóstico y reconocimiento del área de estudio (propuesta de sendero) Durante esta fase se hará la delimitación del área de estudio, indicando los sitios estratégicos, teniendo en cuenta: - Facilidad de acceso al terreno, - Seguridad y facilidad para la observación de la flora, fauna y diversidad biológica, - Lugares que permitan desarrollar temáticas de las diferentes áreas
  • 6.
  • 9.
  • 10. d. Actividades complementarias Planear actividades complementarias relacionadas con el significado de cada estación y articuladas con: - Contenidos de áreas en los diferentes grados. - Movilización de actitudes y valores frente a la conservación del ambiente - Inventario de flora y fauna del lugar - Vivencias relacionadas con saberes de la naturaleza (fauna, flora, suelos, tradiciones orales) - Descanso y meditación en contacto con la naturaleza