SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA 
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA 
NÚCLEO DE TERMOFLUIDOS 
TERMODINÁMICA II 
GUIA No. 4: COMBUSTION 
Elaborada y/o recopilada por: Ing. Rubén Arévalo 
1. Se quema butano con aire y una análisis volumétrico de los productos de la combustión en 
base seca arroja la siguiente composición: CO2: 7.8%; CO: 1.1%; O2: 8.2%; N2: 82.9%. 
Determine el porcentaje de aire teórico usado en este proceso de combustión. 
2. Se quema un combustible hidrocarburo con aire y se obtiene el siguiente análisis volumétrico 
en base seca: CO2: 10.5%; O2: 5.3%; N2: 84.2%. Determine la composición del combustible 
en base másica y el porcentaje de aire teórico utilizado en el proceso de combustión. 
3. Se quema octano con el aire teórico en un proceso a presión constante (P=100 kPa) y los 
productos se enfrían hasta 25°C. 
a) ¿Cuántos kilogramos de agua condensan por kilogramo de combustible quemado? 
b) Suponga que el aire usado para la combustión tiene una humedad relativa de 90% y que 
está a una temperatura de 25°C y 100 kPa de presión. ¿Cuántos kilogramos de agua 
condensarán por kilogramo de combustible cuando los productos son enfriados hasta 
25°C? 
4. El gas caliente que sale de un motor de combustión interna es analizado y se encuentra que 
tiene la siguiente composición en base volumétrica: CO2: 10%; H2O: 13%; CO: 2%; O2: 3%; 
N2: 72%. Este gas va a ser alimentado a un “reactor de gas” y mezclado con una cierta 
cantidad de aire para eliminar el CO. Se decidió que una fracción molar de O2 de 10% en la 
mezcla que sale del reactor asegurará la eliminación total del CO. ¿Cuál debe ser la relación 
de flujos que entran al reactor en kmolaire/kmolgas? 
5. Un motor de combustión interna quema octano líquido y usa 125% de aire teórico. El aire y el 
combustible entran a 25°C y los productos salen a 900K. En la máquina el 85% del carbón se 
transforma en CO2 y el resto en CO. La transferencia de calor desde esta máquina es igual al 
trabajo que produce. Determine: 
a) La potencia de salida del motor si quema 0.005 kgcomb/s. 
b) La composición y la temperatura de rocío de los productos de la combustión si la presión 
de descarga de los gases es 100 kPa. 
6. Un gas natural consistente de 80% de metano y 20% de etano (en base volumétrica) se quema 
con 150% del aire teórico en un proceso de EEFE. Se transfiere calor desde los productos de 
combustión hasta que éstos alcanzan una temperatura de 700 K. El combustible entra a la 
cámara de combutión a 25°C y el aire a 400K. Determine la transferencia de calor por kmol 
de combustible. 
7. Un recipiente rígido está cargado con 1 kmol de CO y 2 kmol de O2. La presión total es 0.1 
MPa y la temperatura es 298K antes de la combustión. La combustión ocurre y los productos 
se enfrían hasta 1300K. Asuma combustión completa. Determine: 
a) La presión final (note que el número de moles cambia durante la combustión). 
b) La transferencia de calor. 
8. Octano líquido entra a la cámara de combustión de una turbina de gas a 25°C y el aire entra, 
proveniente del compresor, a 500K. Se determina que el 98% del carbón del combustible se 
quema y forma CO2 y el restante 2% se quema y forma CO. ¿Qué cantidad de aire en exceso 
será requerida si la temperatura de los productos está limitada a 1100K? 
9. Propano gaseoso a 25°C se mezcla con aire a 400K y se quema con 300% del aire teórico. 
¿Cuál es la temperatura de flama adiabática? 
10. Propano gaseoso a 25°C se mezcla con aire a 400K y se quema. ¿Qué porcentaje de aire 
teórico debe ser usado si la temperatura de los productos es 1200K? Asuma un proceso 
adiabático y combustión completa.
11. Un gas natural formado por 60.1% de metano, 14.8% de etano, 13.4% de propano, 4.2% de 
butano y 7.5% de nitrógeno se quema con 150% de aire teórico. Calcula la temperatura de 
flama adiabática para combustión completa, si la temperatura de los reactantes es 25°C. 
12. Propano gaseoso a 25°C reacciona con aire húmedo a 400 K en un proceso de EEFE. El 
proceso de combustión es adiabático y la temperatura de salida de los gases es 1200K. Se 
analiza una muestra de los productos y se encuentra que tiene una temperatura de rocío de 
70°C. Determine el porcentaje de aire teórico usado y la humedad relativa del aire. Asuma 
combustión completa y que la presión es 100 kPa a través del proceso. 
13. Una mezcla de 20% de metano y 80% de etano en base molar se estrangula desde 65°C, 10 
MPa hasta 100 kPa y se alimenta a una cámara de combustión donde experimenta combustión 
completa con aire, el cual entra a 400 K, 100 kPa. La cantidad de aire es tal que los productos 
de combustión salen a 1200K, 100 kPa. Asumiendo que el proceso de combustión es 
adiabático y que todos los componentes se comportan como gases ideales excepto el 
combustible, el cual se comporta de acuerdo a la regla de Kay, determine: 
a) El porcentaje de aire teórico requerido. 
b) La temperatura de rocío de los productos. 
14. Determine la entalpía de combustión a 25°C de un gas natural cuya composición es 54.3% de 
metano, 16.3% de etano, 16.2% de propano, 7.4% de butano y 5.8% de nitrógeno, 
considerando que los productos incluyen: 
a) Vapor de agua. 
b) Agua líquida. 
15. Un kmol de carbón a 25°C, 0.1 MPa y 2 kmol de O2 a 400K, 0.1 MPa, entran a una cámara de 
combustión y los productos salen a 1400K, 0.1 MPa. Asumiendo combustión completa y un 
proceso de EEFE, determine: 
a) La transferencia de calor por kmol de combustible. 
b) El cambio neto de entropía para el proceso, si el calor es transferido hacia los alrededores 
a 25°C. 
16. Los siguientes datos fueron tomados en una cámara de combustión de una turbina de gas: 
- COMBUSTIBLE: C4H10 (g) a 25°C, 0.1 MPa 
- AIRE: 300% del aire teórico a 25°C, 0.1 MPa 
- VELOCIDAD DE ENTRADA DEL AIRE: 70 m/s 
- VELOCIDAD DE SALIDA DE LOS PRODUCTOS: 700 m/s 
- TEMPERATURA Y PRESION DE LOS PRODUCTOS: 900K, 0.1 MPa 
Asumiendo combustión completa, determine: 
a) La transferencia de calor por kmol de combustible. 
b) El cambio neto de entropía por kmol de combustible. 
17. Un pequeño motor de gasolina enfriado con aire tiene una potencia de salida de 1 kW. La 
temperatura de los productos es 660K. Un análisis volumétrico de los productos arroja los 
siguientes resultados: CO2, 11.4%; O2, 1.6%; CO, 2.9%; N2, 84.1%. El combustible usado 
puede ser considerado como C8H18 y el aire y el combustible entran a la máquina a 25°C. El 
flujo másico de combustible es 0.00015 kg/s. 
a) Determine la velocidad de transferencia de calor desde la máquina. 
b) ¿Cuál es la eficiencia de la máquina? 
18. Considere el proceso de combustión del problema 10, en el cual propano a 25°C se quema 
con aire a 400K y la temperatura de los productos es 1200K. Dados estos mismos estados, 
asuma que la combustión tiene una eficiencia de 90% y que el 95% del carbón en el propano 
se quema para formar CO2 y 5% se quema para forma CO. ¿Cuál es la transferencia de calor 
desde la cámara de combustión para este proceso? 
19. Una mezcla gaseosa de 30% de propano y 70% de butano (en base molar) a 25°C se quema 
con aire húmedo a 400 K y un 7% de humedad relativa en un proceso de EEFE. Durante la 
combustión, un 85% del carbón se transforma en dióxido de carbono y el resto en monóxido 
de carbono. Si la temperatura de los productos está limitada a 1000 K y todo el proceso se 
desarrolla a una presión de 100 kPa, determine: 
a) El exceso de aire utilizado.
b) La temperatura de rocío de los productos. 
c) El cambio neto de entropía. 
d) Se puede verificar que para es mismo proceso, pero considerando combustión completa, 
el porcentaje de aire teórico requerido es 350%. ¿Cuál es la eficiencia del proceso de 
combustión? 
20. Determine el poder calorífico inferior de la gasolina, C8H18, a la temperatura de 25°C, en 
kJ/kg. 
21. Acetileno gaseoso, C2H2, a 25°C, se quema con 50% de exceso de aire a 100 kPa, 25°C y 
60% de humedad relativa. Determine la temperatura de flama adiabática. 
22. Un motor de gasolina se ha convertido para que trabaje con propano gaseoso (C3H8), como se 
muestra en la figura anexa. Asuma que el propano entra a la máquina a 25°C y a una relación 
de 40 kg/h. Se utiliza sólo el 90% del aire teórico a 25°C, por lo cual una parte del hidrógeno 
del combustible no se oxida y aparece en los productos como H2. Además, sólo el 90% del 
carbono del combustible se transforma en dióxido de carbono y el 10% restante forma 
monóxido de carbono. Los productos de la combustión salen por el tubo de escape a 1000K. 
La pérdida de calor del motor es de 120 kW y puede considerar que el sumidero que recibe 
esta energía tiene una temperatura promedio de 50°C. Todo el proceso se realiza a una 
presión de 100 kPa. 
a) ¿Cuál es la potencia de salida del motor? 
b) ¿Cuál es su eficiencia térmica? 
c) Determine el cambio neto de entropía para el proceso, en kJ/kgCOMBK. 
Productos de la Combustión 
WSALIDA 
Propano Gaseoso 
90% del Aire Teórico 
QPERDIDO 
MOTOR DE COMBUSTION 
INTERNA 
RESULTADOS 
1. 152.92% 
2. 82.69% de C y 17.31% de H; 131% 
3. 1.1655 kgAGUA/kgCOMB; 1.411 kgAGUA/kgCOMB 
4. 0.7176 kmolAIRE/kmolGAS 
5. 69.66 kW; 8.56%CO2; 1.51%CO; 11.32%H2O; 73.92%N2; 4.69%O2; 47.96°C 
6. -754685.74 kJ/kmolCOMB 
7. 363.54 kPa; -202394.43 kJ 
8. 320% 
9. 1239.36K 
10. 317% 
11. 1806K 
12. 220%; 10.7% 
13. 314%; 34.92°C 
14. 1196135.59 kJ/kmolCOMB; -1310253.52 kJ/kmolCOMB 
15. -306705 kJ/kmolCOMB; 1151.028 kJ/K 
16. -185321.43 kJ/kmolCOMB; 4263.92 kJ/kmolCOMBK 
17. -4.08 kW; 13.92% 
18. -149539.6 kJ 
19. 227%; 61°C; 3821.73 kJ/kmolCOMBK; 93.28%
20. 44424.32 kJ/kg 
21. 2146.17 K 
22. 189.94 kW; 61.29%; 60.63 kJ/kmolCOMBK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamicaPractica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamica
marcelopazmilo
 
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
Tania Gamboa Vila
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
David Escobar
 
Unidad 2 indice de bond
Unidad 2    indice de bondUnidad 2    indice de bond
Unidad 2 indice de bond
Carina Lis Larroque
 
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
JairValleQuispe
 
solucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybalsolucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybal
FranciscaConstanzo1
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Robert Chávez
 
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Triplenlace Química
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
Carmen Brock
 
Inactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquizaciónInactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquización
Garet Zerckax Urions
 
Graficas de unitarias 2 corte1
Graficas de unitarias 2 corte1Graficas de unitarias 2 corte1
Graficas de unitarias 2 corte1
Edgar Ortiz Sánchez
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
JAIRO ORDOÑEZ
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
Adalberto C
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Densidades
DensidadesDensidades
Densidades
Izbeth Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Practica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamicaPractica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamica
 
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
Equilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicasEquilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicas
 
Unidad 2 indice de bond
Unidad 2    indice de bondUnidad 2    indice de bond
Unidad 2 indice de bond
 
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
 
solucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybalsolucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybal
 
Método de Ponchon Savarit
Método de Ponchon SavaritMétodo de Ponchon Savarit
Método de Ponchon Savarit
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
 
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
 
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
 
Inactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquizaciónInactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquización
 
Graficas de unitarias 2 corte1
Graficas de unitarias 2 corte1Graficas de unitarias 2 corte1
Graficas de unitarias 2 corte1
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Densidades
DensidadesDensidades
Densidades
 

Similar a Guiacomb

Guía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energíaGuía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
Anderson Morales
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf
Ivan Alvarado León
 
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptxS6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
jesquerrev1
 
Ingenieria de procesos
Ingenieria de procesosIngenieria de procesos
Ingenieria de procesos
europio
 
Apuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisionesApuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisionesmartk1626
 
Ejercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aireEjercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aire
Fabian B. Aguilar
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropíamarioysonic
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍACOMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
U.F.T Fermin Toro
 
Anexo 1 enviar
Anexo 1  enviarAnexo 1  enviar
Anexo 1 enviar
Johann Jimenez Meneses
 
Enunciados tema 3
Enunciados tema 3Enunciados tema 3
Enunciados tema 3
paulo rivera
 
Ejercicios con solucion
Ejercicios con solucionEjercicios con solucion
Ejercicios con solucionJulio Sanchez
 
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docxExamen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
LuisFernandoRivera14
 
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdfExamen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
LuisFernandoRivera14
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Rebeca Requenes
 
Chemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptxChemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptx
moikas
 
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdfS07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
JuanCarlosTG3
 

Similar a Guiacomb (20)

Guía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energíaGuía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energía
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
 
10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf
 
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptxS6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
 
2560
25602560
2560
 
Ingenieria de procesos
Ingenieria de procesosIngenieria de procesos
Ingenieria de procesos
 
Apuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisionesApuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisiones
 
Ejercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aireEjercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aire
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropía
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
 
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍACOMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
 
Anexo 1 enviar
Anexo 1  enviarAnexo 1  enviar
Anexo 1 enviar
 
Enunciados tema 3
Enunciados tema 3Enunciados tema 3
Enunciados tema 3
 
Ejercicios con solucion
Ejercicios con solucionEjercicios con solucion
Ejercicios con solucion
 
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docxExamen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
 
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdfExamen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Chemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptxChemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptx
 
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdfS07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
 

Último

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (11)

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

Guiacomb

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA NÚCLEO DE TERMOFLUIDOS TERMODINÁMICA II GUIA No. 4: COMBUSTION Elaborada y/o recopilada por: Ing. Rubén Arévalo 1. Se quema butano con aire y una análisis volumétrico de los productos de la combustión en base seca arroja la siguiente composición: CO2: 7.8%; CO: 1.1%; O2: 8.2%; N2: 82.9%. Determine el porcentaje de aire teórico usado en este proceso de combustión. 2. Se quema un combustible hidrocarburo con aire y se obtiene el siguiente análisis volumétrico en base seca: CO2: 10.5%; O2: 5.3%; N2: 84.2%. Determine la composición del combustible en base másica y el porcentaje de aire teórico utilizado en el proceso de combustión. 3. Se quema octano con el aire teórico en un proceso a presión constante (P=100 kPa) y los productos se enfrían hasta 25°C. a) ¿Cuántos kilogramos de agua condensan por kilogramo de combustible quemado? b) Suponga que el aire usado para la combustión tiene una humedad relativa de 90% y que está a una temperatura de 25°C y 100 kPa de presión. ¿Cuántos kilogramos de agua condensarán por kilogramo de combustible cuando los productos son enfriados hasta 25°C? 4. El gas caliente que sale de un motor de combustión interna es analizado y se encuentra que tiene la siguiente composición en base volumétrica: CO2: 10%; H2O: 13%; CO: 2%; O2: 3%; N2: 72%. Este gas va a ser alimentado a un “reactor de gas” y mezclado con una cierta cantidad de aire para eliminar el CO. Se decidió que una fracción molar de O2 de 10% en la mezcla que sale del reactor asegurará la eliminación total del CO. ¿Cuál debe ser la relación de flujos que entran al reactor en kmolaire/kmolgas? 5. Un motor de combustión interna quema octano líquido y usa 125% de aire teórico. El aire y el combustible entran a 25°C y los productos salen a 900K. En la máquina el 85% del carbón se transforma en CO2 y el resto en CO. La transferencia de calor desde esta máquina es igual al trabajo que produce. Determine: a) La potencia de salida del motor si quema 0.005 kgcomb/s. b) La composición y la temperatura de rocío de los productos de la combustión si la presión de descarga de los gases es 100 kPa. 6. Un gas natural consistente de 80% de metano y 20% de etano (en base volumétrica) se quema con 150% del aire teórico en un proceso de EEFE. Se transfiere calor desde los productos de combustión hasta que éstos alcanzan una temperatura de 700 K. El combustible entra a la cámara de combutión a 25°C y el aire a 400K. Determine la transferencia de calor por kmol de combustible. 7. Un recipiente rígido está cargado con 1 kmol de CO y 2 kmol de O2. La presión total es 0.1 MPa y la temperatura es 298K antes de la combustión. La combustión ocurre y los productos se enfrían hasta 1300K. Asuma combustión completa. Determine: a) La presión final (note que el número de moles cambia durante la combustión). b) La transferencia de calor. 8. Octano líquido entra a la cámara de combustión de una turbina de gas a 25°C y el aire entra, proveniente del compresor, a 500K. Se determina que el 98% del carbón del combustible se quema y forma CO2 y el restante 2% se quema y forma CO. ¿Qué cantidad de aire en exceso será requerida si la temperatura de los productos está limitada a 1100K? 9. Propano gaseoso a 25°C se mezcla con aire a 400K y se quema con 300% del aire teórico. ¿Cuál es la temperatura de flama adiabática? 10. Propano gaseoso a 25°C se mezcla con aire a 400K y se quema. ¿Qué porcentaje de aire teórico debe ser usado si la temperatura de los productos es 1200K? Asuma un proceso adiabático y combustión completa.
  • 2. 11. Un gas natural formado por 60.1% de metano, 14.8% de etano, 13.4% de propano, 4.2% de butano y 7.5% de nitrógeno se quema con 150% de aire teórico. Calcula la temperatura de flama adiabática para combustión completa, si la temperatura de los reactantes es 25°C. 12. Propano gaseoso a 25°C reacciona con aire húmedo a 400 K en un proceso de EEFE. El proceso de combustión es adiabático y la temperatura de salida de los gases es 1200K. Se analiza una muestra de los productos y se encuentra que tiene una temperatura de rocío de 70°C. Determine el porcentaje de aire teórico usado y la humedad relativa del aire. Asuma combustión completa y que la presión es 100 kPa a través del proceso. 13. Una mezcla de 20% de metano y 80% de etano en base molar se estrangula desde 65°C, 10 MPa hasta 100 kPa y se alimenta a una cámara de combustión donde experimenta combustión completa con aire, el cual entra a 400 K, 100 kPa. La cantidad de aire es tal que los productos de combustión salen a 1200K, 100 kPa. Asumiendo que el proceso de combustión es adiabático y que todos los componentes se comportan como gases ideales excepto el combustible, el cual se comporta de acuerdo a la regla de Kay, determine: a) El porcentaje de aire teórico requerido. b) La temperatura de rocío de los productos. 14. Determine la entalpía de combustión a 25°C de un gas natural cuya composición es 54.3% de metano, 16.3% de etano, 16.2% de propano, 7.4% de butano y 5.8% de nitrógeno, considerando que los productos incluyen: a) Vapor de agua. b) Agua líquida. 15. Un kmol de carbón a 25°C, 0.1 MPa y 2 kmol de O2 a 400K, 0.1 MPa, entran a una cámara de combustión y los productos salen a 1400K, 0.1 MPa. Asumiendo combustión completa y un proceso de EEFE, determine: a) La transferencia de calor por kmol de combustible. b) El cambio neto de entropía para el proceso, si el calor es transferido hacia los alrededores a 25°C. 16. Los siguientes datos fueron tomados en una cámara de combustión de una turbina de gas: - COMBUSTIBLE: C4H10 (g) a 25°C, 0.1 MPa - AIRE: 300% del aire teórico a 25°C, 0.1 MPa - VELOCIDAD DE ENTRADA DEL AIRE: 70 m/s - VELOCIDAD DE SALIDA DE LOS PRODUCTOS: 700 m/s - TEMPERATURA Y PRESION DE LOS PRODUCTOS: 900K, 0.1 MPa Asumiendo combustión completa, determine: a) La transferencia de calor por kmol de combustible. b) El cambio neto de entropía por kmol de combustible. 17. Un pequeño motor de gasolina enfriado con aire tiene una potencia de salida de 1 kW. La temperatura de los productos es 660K. Un análisis volumétrico de los productos arroja los siguientes resultados: CO2, 11.4%; O2, 1.6%; CO, 2.9%; N2, 84.1%. El combustible usado puede ser considerado como C8H18 y el aire y el combustible entran a la máquina a 25°C. El flujo másico de combustible es 0.00015 kg/s. a) Determine la velocidad de transferencia de calor desde la máquina. b) ¿Cuál es la eficiencia de la máquina? 18. Considere el proceso de combustión del problema 10, en el cual propano a 25°C se quema con aire a 400K y la temperatura de los productos es 1200K. Dados estos mismos estados, asuma que la combustión tiene una eficiencia de 90% y que el 95% del carbón en el propano se quema para formar CO2 y 5% se quema para forma CO. ¿Cuál es la transferencia de calor desde la cámara de combustión para este proceso? 19. Una mezcla gaseosa de 30% de propano y 70% de butano (en base molar) a 25°C se quema con aire húmedo a 400 K y un 7% de humedad relativa en un proceso de EEFE. Durante la combustión, un 85% del carbón se transforma en dióxido de carbono y el resto en monóxido de carbono. Si la temperatura de los productos está limitada a 1000 K y todo el proceso se desarrolla a una presión de 100 kPa, determine: a) El exceso de aire utilizado.
  • 3. b) La temperatura de rocío de los productos. c) El cambio neto de entropía. d) Se puede verificar que para es mismo proceso, pero considerando combustión completa, el porcentaje de aire teórico requerido es 350%. ¿Cuál es la eficiencia del proceso de combustión? 20. Determine el poder calorífico inferior de la gasolina, C8H18, a la temperatura de 25°C, en kJ/kg. 21. Acetileno gaseoso, C2H2, a 25°C, se quema con 50% de exceso de aire a 100 kPa, 25°C y 60% de humedad relativa. Determine la temperatura de flama adiabática. 22. Un motor de gasolina se ha convertido para que trabaje con propano gaseoso (C3H8), como se muestra en la figura anexa. Asuma que el propano entra a la máquina a 25°C y a una relación de 40 kg/h. Se utiliza sólo el 90% del aire teórico a 25°C, por lo cual una parte del hidrógeno del combustible no se oxida y aparece en los productos como H2. Además, sólo el 90% del carbono del combustible se transforma en dióxido de carbono y el 10% restante forma monóxido de carbono. Los productos de la combustión salen por el tubo de escape a 1000K. La pérdida de calor del motor es de 120 kW y puede considerar que el sumidero que recibe esta energía tiene una temperatura promedio de 50°C. Todo el proceso se realiza a una presión de 100 kPa. a) ¿Cuál es la potencia de salida del motor? b) ¿Cuál es su eficiencia térmica? c) Determine el cambio neto de entropía para el proceso, en kJ/kgCOMBK. Productos de la Combustión WSALIDA Propano Gaseoso 90% del Aire Teórico QPERDIDO MOTOR DE COMBUSTION INTERNA RESULTADOS 1. 152.92% 2. 82.69% de C y 17.31% de H; 131% 3. 1.1655 kgAGUA/kgCOMB; 1.411 kgAGUA/kgCOMB 4. 0.7176 kmolAIRE/kmolGAS 5. 69.66 kW; 8.56%CO2; 1.51%CO; 11.32%H2O; 73.92%N2; 4.69%O2; 47.96°C 6. -754685.74 kJ/kmolCOMB 7. 363.54 kPa; -202394.43 kJ 8. 320% 9. 1239.36K 10. 317% 11. 1806K 12. 220%; 10.7% 13. 314%; 34.92°C 14. 1196135.59 kJ/kmolCOMB; -1310253.52 kJ/kmolCOMB 15. -306705 kJ/kmolCOMB; 1151.028 kJ/K 16. -185321.43 kJ/kmolCOMB; 4263.92 kJ/kmolCOMBK 17. -4.08 kW; 13.92% 18. -149539.6 kJ 19. 227%; 61°C; 3821.73 kJ/kmolCOMBK; 93.28%
  • 4. 20. 44424.32 kJ/kg 21. 2146.17 K 22. 189.94 kW; 61.29%; 60.63 kJ/kmolCOMBK