SlideShare una empresa de Scribd logo
COMBUSTION
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Tema: Procesos teórica y real de
1. Se quema combustible de propano (C3H8) en presencia de aire. Suponiendo que la
combustión es teórica — es decir, sólo están presentes en los productos nitrógeno (N2),
vapor de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2 )— determine a) la fracción másica de
dióxido de carbono y b) las fracciones molar y másica del vapor de agua en los
productos.
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
combustión
una mezcla ideal de combustión a la salida.
Tema: Procesos teórica y real de
2. El mezclador de combustibles e
c
nou
m
n b
qu
ue
sm
ti
a
ó
dn
or de gas natural mezcla metano
(CH4) con aire para formar una mezcla combustible a la salida. Determine los
flujos másicos en las dos entradas que se necesitan para producir 0.5 kg/s de
3. Se quema n-butano (C4H10) con la cantidad estequiométrica de oxígeno.
Determine la fracción molar de dióxido de carbono y agua en los productos de
combustión. También calcule el número de moles de dióxido de carbono en los
productos por unidad de moles de combustible que se quema.
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
combustible que se quema.
Tema: Procesos teórica y real de
combustión
3. Se quema combustible de propano (C3H8) con la cantidad estequiométrica de
aire. Determine la fracción másica de cada producto. Calcule también la masa de
agua en los productos y la masa de aire necesaria por unidad de masa de
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
de cada reactivo.
Tema: Procesos teórica y real de
combustión
4. Se quema n-octano (C8H18) con la cantidad estequiométrica de aire. Calcule
la fracción másica de cada producto y la masa de agua en el producto por
unidad de masa de combustible quemado. También calcule la fracción másica
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Tema: Procesos teórica y real de
5. Se quema combustible de n-buc
ta
o
nm
o (
b
Cu
4H
s t
1i
0
ó
)n
con un exceso de aire de 100
por ciento. Determine la fracción molar de cada uno de los productos.
También calcule la masa de dióxido de carbono en los productos por unidad
de masa del combustible, y la relación aire-combustible.
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Tema: Procesos teórica y real de
combustión
6. Se quema n-octano (C8H18) con 50 por ciento de exceso de aire. Calcule la
fracción másica de cada producto, y la masa de agua en el producto por unidad
de masa de producto quemado. También calcule la fracción másica de cada
reactivo.
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Tema: Procesos teórica y real de
7. Se quema gasolina (supuesta cc
oo
mm
o C
b8
u
H
s1
t8
i)
ó
, n
en un flujo estacionario, con aire
en un motor de propulsión por reacción. Si la relación aire-combustible es de 18
kg aire/kg combustible,
determine el porcentaje del aire teórico que se usa durante este proceso.
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
producto es de 100 kPa?
Tema: Procesos teórica y real de
combustión
8. Se quema butano (C4H10) en 200 por ciento del aire teórico. En caso de
combustión completa, ¿cuántos kmol de agua se deben rociar en la cámara de
combustión por kmol de combustible si los productos de la combustión deben
tener una temperatura de punto de rocío de 60 °C cuando la presión del
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Tema: Procesos teórica y real de
9. Una mezcla combustible de 60 c
po
or
m
cb
ieu
nt
s
ot
,ia
ób
nase másica, de metano (CH4) y
40 por ciento de etanol (C2H6O) se quema completamente con aire teórico. Si el
flujo total del combustible es de 10 kg/s, determine el flujo necesario de aire.
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Tema: Procesos teórica y real de
10. Se quema propileno (C3H6) con 50 por ciento de exceso de aire durante un
proceso de combustión. Suponiendo combustión completa y una presión total de
105 kPa, determine a) la relación aire-combustible y b) la temperatura a la que el
vapor de agua en los productos comenzará a condensarse.
combustión
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Tema: Procesos teórica y real de
11. Cierto gas natural tiene el siguie
cn
o
tm
e a
b
nu
ál
s
istii
sóvn
olumétrico: 65 por ciento de
CH4, 8 por ciento de H2, 18 por ciento de N2, 3 por ciento de O2 y 6 por ciento
de CO2. Este gas se quema ahora por completo con la cantidad estequiométrica
de aire seco. ¿Cuál es la relación aire-combustible para este proceso de
combustión?
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Tema: Procesos teórica y real de
combustión
12. Repetir el problema Nro 11 reemplazando el aire seco por aire húmedo que
entra a la cámara de combustión a 25 °C, 1 atm y 85 por ciento de humedad
relativa.
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
1.83 por ciento de N2, 0.52 por ciento
Tema: Procesos teórica y real de
combustión
13. Un carbón procedente de Pucallpa - Perú tiene un análisis elemental (por
masa) de 79.61 por ciento de C, 4.66 por ciento de H2, 4.76 por ciento de O2,
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Tema: Entalpia de formación
14. Determine la entalpía de combustión del metano (CH4) a 25 °C y 1 atm,
usando los datos de entalpía de formación de la tabla A-26. Suponga que el
agua en los productos está en forma líquida. Compare su resultado con el
valor listado en la tabla A-27.
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Tema: Entalpia de formación
15. Se quema etano (C2H6) a presión atmosférica con la cantidad estequiométrica
de aire como el oxidante. Determine el calor rechazado, en kJ/kmol combustible,
cuando los productos y los reactivos están a 25 °C y el agua aparece en los
productos como vapor.
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Ing° Samuel Silva Baigorria
16. ¿Cuál es la presión mínima de los productos del problema 15-49 que asegurará
que el agua en los productos estará en forma de vapor?
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014
Tema: Entalpia de formación
17. Calcule el PCS y el PCI del propano líquido
(C3H8). Compare sus resultados con los valores de la
tabla A-27.
FIME - TERMODINAMICA II –
Verano 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
adriandsierraf
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
Adalberto C
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
SergioProvosteRuiz
 
Ejemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetrosEjemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetros
Ingrid U hurtado coronado
 
Clase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaClase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaAlex Pitti Zuleta
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
Diagrama de-mollier
Diagrama de-mollierDiagrama de-mollier
Diagrama de-mollier
Avelino Santiago
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
marina machaca humpire
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejerciciodalonso29
 
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientesCalculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Tania Gamboa Vila
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
 
Ejemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetrosEjemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetros
 
Clase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaClase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básica
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
Diagrama de-mollier
Diagrama de-mollierDiagrama de-mollier
Diagrama de-mollier
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientesCalculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 

Similar a S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx

10. química del carbono acceso a la universidad
10. química del carbono   acceso a la universidad10. química del carbono   acceso a la universidad
10. química del carbono acceso a la universidadCAL28
 
Anexo 1 enviar
Anexo 1  enviarAnexo 1  enviar
Anexo 1 enviar
Johann Jimenez Meneses
 
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍACOMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
U.F.T Fermin Toro
 
Guía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energíaGuía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Poder_calorifico.pptx
Poder_calorifico.pptxPoder_calorifico.pptx
Poder_calorifico.pptx
AkiraToriyama7
 
01-poder_calorifico.pptx
01-poder_calorifico.pptx01-poder_calorifico.pptx
01-poder_calorifico.pptx
EdisonCastillaAdco2
 
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdfAuxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
adriel381
 
Tema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdfTema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdf
LuLopez7
 
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdfCOMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
fernandolozano90
 
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdfS07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
JuanCarlosTG3
 
Poder calorífico 3
Poder calorífico 3Poder calorífico 3
Poder calorífico 3
Jorge Sifuentes
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Rebeca Requenes
 
Ejercicios con solucion
Ejercicios con solucionEjercicios con solucion
Ejercicios con solucionJulio Sanchez
 
Combustión a Partir de Biomasa Cañera
Combustión a Partir de Biomasa CañeraCombustión a Partir de Biomasa Cañera
Combustión a Partir de Biomasa Cañera
MARCOSANTONIOGOLATO
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesFrankLegion
 
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
T4 Termoquímica Ejercicio ResueltoT4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
Profe de química
 

Similar a S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx (20)

Guiacomb
GuiacombGuiacomb
Guiacomb
 
10. química del carbono acceso a la universidad
10. química del carbono   acceso a la universidad10. química del carbono   acceso a la universidad
10. química del carbono acceso a la universidad
 
Anexo 1 enviar
Anexo 1  enviarAnexo 1  enviar
Anexo 1 enviar
 
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍACOMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
COMBUSTIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA
 
Guía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energíaGuía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energía
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Poder_calorifico.pptx
Poder_calorifico.pptxPoder_calorifico.pptx
Poder_calorifico.pptx
 
01-poder_calorifico.pptx
01-poder_calorifico.pptx01-poder_calorifico.pptx
01-poder_calorifico.pptx
 
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdfAuxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
Auxiliatura Ope IV PRQ 704 Ejercicios.pdf
 
comb
combcomb
comb
 
Tema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdfTema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdf
 
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdfCOMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
 
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdfS07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
 
Poder calorífico 3
Poder calorífico 3Poder calorífico 3
Poder calorífico 3
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Ejercicios con solucion
Ejercicios con solucionEjercicios con solucion
Ejercicios con solucion
 
Combustión a Partir de Biomasa Cañera
Combustión a Partir de Biomasa CañeraCombustión a Partir de Biomasa Cañera
Combustión a Partir de Biomasa Cañera
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
T4 Termoquímica Ejercicio ResueltoT4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
 

Más de jesquerrev1

TIPS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE BLA...
TIPS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE BLA...TIPS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE BLA...
TIPS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE BLA...
jesquerrev1
 
S10_U4_1_VIBRACIONES FORZADAS.pdf
S10_U4_1_VIBRACIONES FORZADAS.pdfS10_U4_1_VIBRACIONES FORZADAS.pdf
S10_U4_1_VIBRACIONES FORZADAS.pdf
jesquerrev1
 
S14_U5_1_SISTEMAS_CON_MULTIPLES_GRADOS_DE_LIBERTAD.pdf
S14_U5_1_SISTEMAS_CON_MULTIPLES_GRADOS_DE_LIBERTAD.pdfS14_U5_1_SISTEMAS_CON_MULTIPLES_GRADOS_DE_LIBERTAD.pdf
S14_U5_1_SISTEMAS_CON_MULTIPLES_GRADOS_DE_LIBERTAD.pdf
jesquerrev1
 
S6_5_CARACTERISTICAS_FISICAS_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
S6_5_CARACTERISTICAS_FISICAS_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptxS6_5_CARACTERISTICAS_FISICAS_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
S6_5_CARACTERISTICAS_FISICAS_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
jesquerrev1
 
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptxS6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
jesquerrev1
 
S6_2_PODER_CALORIFICO_DE_COMBUSTIBLES.pptx
S6_2_PODER_CALORIFICO_DE_COMBUSTIBLES.pptxS6_2_PODER_CALORIFICO_DE_COMBUSTIBLES.pptx
S6_2_PODER_CALORIFICO_DE_COMBUSTIBLES.pptx
jesquerrev1
 
S6_3_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
S6_3_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptxS6_3_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
S6_3_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
jesquerrev1
 
S3_2_MERCADO_PRECIOS.pptx
S3_2_MERCADO_PRECIOS.pptxS3_2_MERCADO_PRECIOS.pptx
S3_2_MERCADO_PRECIOS.pptx
jesquerrev1
 
S3_1_MERCADO_PUBLICITARIO.pptx
S3_1_MERCADO_PUBLICITARIO.pptxS3_1_MERCADO_PUBLICITARIO.pptx
S3_1_MERCADO_PUBLICITARIO.pptx
jesquerrev1
 
S2_5_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_5_OFERTA_DEMANDA.pptxS2_5_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_5_OFERTA_DEMANDA.pptx
jesquerrev1
 
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptxS2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
jesquerrev1
 
S2_3_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_3_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptxS2_3_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_3_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
jesquerrev1
 
S2_2_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_2_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptxS2_2_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_2_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
jesquerrev1
 
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptxS2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
jesquerrev1
 
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
jesquerrev1
 
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
jesquerrev1
 
Gestion de almacenes_lectura
Gestion de almacenes_lecturaGestion de almacenes_lectura
Gestion de almacenes_lectura
jesquerrev1
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
jesquerrev1
 
Almacenes 1
Almacenes 1Almacenes 1
Almacenes 1
jesquerrev1
 
Control de compras_auditoria_1
Control de compras_auditoria_1Control de compras_auditoria_1
Control de compras_auditoria_1
jesquerrev1
 

Más de jesquerrev1 (20)

TIPS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE BLA...
TIPS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE BLA...TIPS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE BLA...
TIPS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE BLA...
 
S10_U4_1_VIBRACIONES FORZADAS.pdf
S10_U4_1_VIBRACIONES FORZADAS.pdfS10_U4_1_VIBRACIONES FORZADAS.pdf
S10_U4_1_VIBRACIONES FORZADAS.pdf
 
S14_U5_1_SISTEMAS_CON_MULTIPLES_GRADOS_DE_LIBERTAD.pdf
S14_U5_1_SISTEMAS_CON_MULTIPLES_GRADOS_DE_LIBERTAD.pdfS14_U5_1_SISTEMAS_CON_MULTIPLES_GRADOS_DE_LIBERTAD.pdf
S14_U5_1_SISTEMAS_CON_MULTIPLES_GRADOS_DE_LIBERTAD.pdf
 
S6_5_CARACTERISTICAS_FISICAS_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
S6_5_CARACTERISTICAS_FISICAS_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptxS6_5_CARACTERISTICAS_FISICAS_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
S6_5_CARACTERISTICAS_FISICAS_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
 
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptxS6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
 
S6_2_PODER_CALORIFICO_DE_COMBUSTIBLES.pptx
S6_2_PODER_CALORIFICO_DE_COMBUSTIBLES.pptxS6_2_PODER_CALORIFICO_DE_COMBUSTIBLES.pptx
S6_2_PODER_CALORIFICO_DE_COMBUSTIBLES.pptx
 
S6_3_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
S6_3_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptxS6_3_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
S6_3_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE.pptx
 
S3_2_MERCADO_PRECIOS.pptx
S3_2_MERCADO_PRECIOS.pptxS3_2_MERCADO_PRECIOS.pptx
S3_2_MERCADO_PRECIOS.pptx
 
S3_1_MERCADO_PUBLICITARIO.pptx
S3_1_MERCADO_PUBLICITARIO.pptxS3_1_MERCADO_PUBLICITARIO.pptx
S3_1_MERCADO_PUBLICITARIO.pptx
 
S2_5_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_5_OFERTA_DEMANDA.pptxS2_5_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_5_OFERTA_DEMANDA.pptx
 
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptxS2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
 
S2_3_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_3_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptxS2_3_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_3_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
 
S2_2_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_2_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptxS2_2_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_2_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
 
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptxS2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
 
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
 
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
 
Gestion de almacenes_lectura
Gestion de almacenes_lecturaGestion de almacenes_lectura
Gestion de almacenes_lectura
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Almacenes 1
Almacenes 1Almacenes 1
Almacenes 1
 
Control de compras_auditoria_1
Control de compras_auditoria_1Control de compras_auditoria_1
Control de compras_auditoria_1
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 20.
  • 21. Tema: Procesos teórica y real de 1. Se quema combustible de propano (C3H8) en presencia de aire. Suponiendo que la combustión es teórica — es decir, sólo están presentes en los productos nitrógeno (N2), vapor de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2 )— determine a) la fracción másica de dióxido de carbono y b) las fracciones molar y másica del vapor de agua en los productos. FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014 combustión
  • 22. una mezcla ideal de combustión a la salida. Tema: Procesos teórica y real de 2. El mezclador de combustibles e c nou m n b qu ue sm ti a ó dn or de gas natural mezcla metano (CH4) con aire para formar una mezcla combustible a la salida. Determine los flujos másicos en las dos entradas que se necesitan para producir 0.5 kg/s de 3. Se quema n-butano (C4H10) con la cantidad estequiométrica de oxígeno. Determine la fracción molar de dióxido de carbono y agua en los productos de combustión. También calcule el número de moles de dióxido de carbono en los productos por unidad de moles de combustible que se quema. FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 23. combustible que se quema. Tema: Procesos teórica y real de combustión 3. Se quema combustible de propano (C3H8) con la cantidad estequiométrica de aire. Determine la fracción másica de cada producto. Calcule también la masa de agua en los productos y la masa de aire necesaria por unidad de masa de FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 24. de cada reactivo. Tema: Procesos teórica y real de combustión 4. Se quema n-octano (C8H18) con la cantidad estequiométrica de aire. Calcule la fracción másica de cada producto y la masa de agua en el producto por unidad de masa de combustible quemado. También calcule la fracción másica FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 25. Tema: Procesos teórica y real de 5. Se quema combustible de n-buc ta o nm o ( b Cu 4H s t 1i 0 ó )n con un exceso de aire de 100 por ciento. Determine la fracción molar de cada uno de los productos. También calcule la masa de dióxido de carbono en los productos por unidad de masa del combustible, y la relación aire-combustible. FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 26. Tema: Procesos teórica y real de combustión 6. Se quema n-octano (C8H18) con 50 por ciento de exceso de aire. Calcule la fracción másica de cada producto, y la masa de agua en el producto por unidad de masa de producto quemado. También calcule la fracción másica de cada reactivo. FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 27. Tema: Procesos teórica y real de 7. Se quema gasolina (supuesta cc oo mm o C b8 u H s1 t8 i) ó , n en un flujo estacionario, con aire en un motor de propulsión por reacción. Si la relación aire-combustible es de 18 kg aire/kg combustible, determine el porcentaje del aire teórico que se usa durante este proceso. FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 28. producto es de 100 kPa? Tema: Procesos teórica y real de combustión 8. Se quema butano (C4H10) en 200 por ciento del aire teórico. En caso de combustión completa, ¿cuántos kmol de agua se deben rociar en la cámara de combustión por kmol de combustible si los productos de la combustión deben tener una temperatura de punto de rocío de 60 °C cuando la presión del FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 29. Tema: Procesos teórica y real de 9. Una mezcla combustible de 60 c po or m cb ieu nt s ot ,ia ób nase másica, de metano (CH4) y 40 por ciento de etanol (C2H6O) se quema completamente con aire teórico. Si el flujo total del combustible es de 10 kg/s, determine el flujo necesario de aire. FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 30. Tema: Procesos teórica y real de 10. Se quema propileno (C3H6) con 50 por ciento de exceso de aire durante un proceso de combustión. Suponiendo combustión completa y una presión total de 105 kPa, determine a) la relación aire-combustible y b) la temperatura a la que el vapor de agua en los productos comenzará a condensarse. combustión FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 31. Tema: Procesos teórica y real de 11. Cierto gas natural tiene el siguie cn o tm e a b nu ál s istii sóvn olumétrico: 65 por ciento de CH4, 8 por ciento de H2, 18 por ciento de N2, 3 por ciento de O2 y 6 por ciento de CO2. Este gas se quema ahora por completo con la cantidad estequiométrica de aire seco. ¿Cuál es la relación aire-combustible para este proceso de combustión? FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 32. Tema: Procesos teórica y real de combustión 12. Repetir el problema Nro 11 reemplazando el aire seco por aire húmedo que entra a la cámara de combustión a 25 °C, 1 atm y 85 por ciento de humedad relativa. FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 33. 1.83 por ciento de N2, 0.52 por ciento Tema: Procesos teórica y real de combustión 13. Un carbón procedente de Pucallpa - Perú tiene un análisis elemental (por masa) de 79.61 por ciento de C, 4.66 por ciento de H2, 4.76 por ciento de O2, FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 34. Tema: Entalpia de formación 14. Determine la entalpía de combustión del metano (CH4) a 25 °C y 1 atm, usando los datos de entalpía de formación de la tabla A-26. Suponga que el agua en los productos está en forma líquida. Compare su resultado con el valor listado en la tabla A-27. FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 35. Tema: Entalpia de formación 15. Se quema etano (C2H6) a presión atmosférica con la cantidad estequiométrica de aire como el oxidante. Determine el calor rechazado, en kJ/kmol combustible, cuando los productos y los reactivos están a 25 °C y el agua aparece en los productos como vapor. FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014 Ing° Samuel Silva Baigorria 16. ¿Cuál es la presión mínima de los productos del problema 15-49 que asegurará que el agua en los productos estará en forma de vapor? FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014
  • 36. Tema: Entalpia de formación 17. Calcule el PCS y el PCI del propano líquido (C3H8). Compare sus resultados con los valores de la tabla A-27. FIME - TERMODINAMICA II – Verano 2014