SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍAS educativas para #aprender en casa
CASTELLANOS
GRADO 2º A – B
2021
2
GUÍA: N° 2 FECHA: JULIO 2021
DOCENTE: MARIVIS MERCADO GAMARRA
OSTRI MIGUEL MEZA MERCADO
CELULAR: 3045912484
3008707265
ÁREA: CASTELLANOS CORREO: mostrimiguel@yahoo.es
hidaldo771@hotmail.com
GRADO: 2° A y B PERIODO:
Que te voy a evaluar Que seas capaz de identificar una señal de transito
Que diferencies los tipos de señales de transito
Que reconozcas el significado de las luces del
semáforo vehicular y peatonal
INTRODUCCIÓN
Cordial saludo
Mis queridos papitos acudiente u orientadores del trabajo académico de los niños en
casa Juntos para existir, convivir y aprender
Agradezco tener a la mano sus útiles escolares como, lápiz, lápices de colores,
borrador, guías de trabajo, celular para comunicarnos y aclarar dudas
Es importante que sea el niño (a) quien realice las actividades bajo la orientación de
ustedes para que sus avances sean significativos
“…Tenemos que intentar contagiarnos, en el buen sentido, de calma, de
responsabilidad, de apoyo, de cariño, e intentar propagar el autocuidado…”.
3
Actividad # 1 ¿Qué voy a aprender?
Observa y contesta:
·¿Qué observas en la imagen?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
________________________________
·¿Dónde están ellos?
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
·¿Quién dirige el tránsito?
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Es importante su labor? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________
¿Qué crees que pasaría de no estar
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________
4
Lo que estoy aprendiendo
CONCEPTUALIZACIÓN
Son todas las medidas de seguridad que se toman
para prevenir los accidentes de tránsito. Dichas
medidas involucran el respeto de las señales de
tránsito
Son todas las medidas de seguridad que se toman
para prevenir los accidentes de tránsito. Dichas
medidas involucran el respeto de las señales de
tránsito
Todo ciudadano responsable, ya sea peatón,
conductor o pasajero debe conocer y respetar
las señales de tránsito.
Es muy agradable pasear por las calles y avenidas de la ciudad. Sin embargo, debes
protegerte para evitar los peligros que se presentan.
Encontramos señales en todas partes: En las pistas, en las paredes, en los semáforos
 Como ciudadanos responsables debemos conocer y respetar las normas y señales de
tránsito.
 Los peatones que caminamos por las calles debemos saber el significado de las señales
de tránsito.
 El policía indica cuando debemos detenernos y cuándo debemos avanzar
5
 Para cruzar una calle o avenida debemos
hacerlo por las zonas de seguridad, pintadas
con franjas blancas, sobre la calzada, en las
intersecciones.
Las personas cruzan las calzadas por las zonas de
seguridad, pintadas de blanco.
Reglas de Tránsito
Son muchos los accidentes de tránsito que ocurren por no conocer o no obedecer las
señales de tránsito. Por eso es importante conocer y respetar estas indicaciones.
Para evitar accidentes debes tener en cuenta lo siguiente:
a) No camines por la pista. Hazlo siempre por la vereda
b) Cruza una pista o calle por las esquinas o cuando el tránsito de vehículos está
detenido.
c) Observa la luz del semáforo o la señal del policía de tránsito.
d) Nunca juegues o corras por las calles, hazlo en los parques.
e) Antes de cruzar una calle mira a la derecha e izquierda, nunca lo hagas corriendo.
f) Cuando subas o bajes de un ómnibus, espera que se detenga.
El color rojo significa que los
autos se van a detener y las
personas podemos cruzar.
El color verde significa que las
personas nos detenemos y los
autos avanzan.
6
En las intersecciones de las calles aparecen unas flechas. Indican el sentido en que deben
transitar los vehículos.
Debemos cruzar las calles observando las flechas para evitar peligros.
TRÁNSITO TRÁNSITO
TRÁNSITO
¿Cuáles son los tipos que existen?
Principalmente tenemos las informativas, reglamentarias y preventivas. Pero también, las
líneas en el pavimento son catalogadas como una señal de tránsito.
 Informativas: su función es brindar información de servicios y lugares cercanos.
Debido a esto, tienen una forma rectangular con fondo azul o verde con textos blancos y
símbolos negros. Por ejemplo: parada de bus, aeropuerto o discapacitados.
 Reglamentarias: el objetivo de estas es mostrar los límites y prohibiciones en ese
espacio específico del camino, por lo que no cumplirlas puede ser causa de una sanción de
parte de las autoridades. Son símbolos de contorno geométrico con borde rojo, fondo
blanco y letra negra. Por ejemplo: no estacionarse, ALTO o no hay paso.
7
 Preventivas: buscan, como dice su nombre, prevenir al conductor sobre riesgos o
situaciones para las que se debe estar alerta y manejar con cuidado. Debido a esto, son de
color amarillo con símbolos y letras negras generalmente en forma de romboide. Por
ejemplo: curva, zona de derrumbes o escuela cerca.
También, sobre el pavimento existen líneas que tienen distintos significados:
Flechas blancas: indican la dirección en que se debe de conducir.
Líneas amarillas: marcan que cada carril se maneja en un sentido distinto. También,
pueden dividirse en líneas continuas (no se debe rebasar o adelantar a otros carros) e
intermitentes o punteadas (se permite rebasar o adelantar).
Líneas blancas: dividen carriles que van en la misma dirección, también pueden ser
continuas o punteadas.
El semáforo
Un semáforo es un aparato eléctrico que sirve para organizar la
circulación en las calles de nuestros pueblos y ciudades.
Si te fijas bien verás que existe un semáforo para los vehículos
y otro diferente para las personas que van caminando.
El semáforo para vehículos tiene tres luces de colores con
forma circular. El conductor, al verlo, sabe lo que tiene que
hacer:
• Cuando se enciende la luz roja debe detenerse
• Cuando se enciende la luz verde puede pasar.
• Cuando se enciende la luz amarilla debe detenerse porque
está a punto de cambiar a roja.
El semáforo para peatones tiene dos luces con forma de silueta humana. El peatón, al
verlo, sabe lo que tiene que hacer:
• Cuando se enciende la silueta roja, no puede cruzar la calle.
8
• Cuando se enciende la silueta verde, sí puede cruzar la calle.
Es muy importante respetar las señales luminosas de los semáforos para que ni los
conductores ni los peatones sufran accidentes.
• Cuando se enciende la luz verde puede pasar.
• Cuando se enciende la luz amarilla debe detenerse porque está a punto de cambiar a
roja.
Semáforos de peatones
El semáforo para peatones tiene dos luces con forma de silueta humana. El peatón, al
verlo, sabe lo que tiene que hacer:
• Cuando se enciende la silueta roja, no
puede cruzar la calle.
• Cuando se enciende la silueta
verde, sí puede cruzar la calle.
Es muy importante respetar las señales luminosas de los
semáforos para que ni los conductores ni los peatones
sufran accidentes.
¿Cómo sé que aprendí?
Práctica de casa N° 02
9
 Observa las ilustraciones y escribe la norma que se está siguiendo:
........................................ ........................................
........................................ ........................................
........................................ ........................................
Conozcamos algunas señales importantes que todo conductor debe reconocer para
realizar su labor eficazmente.
10
Anota en el cuadro el número que corresponda al significado de cada una.
Escribe lo que indica cada una de las señales de tránsito que están a continuación.
11
Colorea las luces de los semáforos, según lo que se te indica.
· Encierra la respuesta que complete la oración.
· Estas luces guían al...
Colorea convenientemente la siguiente figura que representa el cruce de una calle con una avenida.
Peatón Conductor
12
¿Cuánto conoces de seguridad vial?
Escribe las palabras Sí o No, en las líneas de la derecha, según corresponda:
a. Cruzamos la calle por cualquier sitio. ____
b. Bajamos de los vehículos cuando están detenidos. ____
c. Jugamos en la calle. ____
d. Cuando viajamos en los vehículos sacamos el codo o el brazo por
la ventana. ____
e. Debemos caminar por la vereda. ____
f. Cruzamos la avenida por los puentes peatonales. ____
g. Cruzamos la calle cuando el semáforo que está frente a nosotros
enciende la luz verde. ____
h. Conducimos la bicicleta por el lado derecho de la pista o calzada. ____
i. Arrojamos piedras a la pista o calzada. ____
i. Arrojamos piedras a la pista. ____
13
j. Cedemos la vereda a las personas mayores. ____
k. Pasamos de una calle a otra por los cruces peatonales o las esquinas. ____
l. Antes de cruzar la calle, avenida o carretera debemos mirar en ambos sentidos
para verificar que no haya algún vehículo circulando en ese momento. ____
m. Echar agua a los vehículos en marcha. ____
n. Debemos esperar a los vehículos de servicio público en los paraderos oficiales.
Observa la situación de los siguientes dibujos y decide con un SÍ o con un NO,
lo que se debe hacer.
____
14
¿Qué aprendí?
Reglas de tránsito: peatón, conductor y pasajero
* ¿Qué es un peatón? ____________________________
_______________________________________________
* ¿Qué es un conductor? _________________________
_______________________________________________
* ¿Qué es un pasajero?
______________________________________________
______________________________________________________________
Une el significado con la figura que le corresponde
15
¿Sabías que...
... cuando caminas por la calle y cruzas
la pista te conviertes en peatón?
1. Une la imagen con la figura que le corresponde, según la situación:
a) Utiliza el crucero peatonal para cruzar la
pista.
b) Mira de derecha a izquierda antes de
cruzar.
c) Camina por la vereda o acera.
d) Espera en el paradero para tomar el
carro.
16
CONOCER LAS REGLAS DE SEGURIDAD
VIAL ES AMAR NUESTRA VIDA
• Escribe las reglas de tránsito vial referidas a los peatones
17
Practico para ser mejor
• Saca una copia a color y recorta los círculos y pégalo en el semáforo según
corresponda.
¿Qué aprendiste? Por último, responde
Recuerda que debes lavarte
constantemente las manos y usar el
tapabocas es por tu salud y la de tu
familia
Papitos acudiente u orientadores, ayúdenme a cuidar mi guía de trabajo
por favor allí está mi conocimiento y mi docente lo necesita nuevamente
para observar mis avances o dificultades para una posterior
retroalimentación.
Valora tu aprendizaje si no A veces
Identificas los elementos de la comunicación
Elaboras una situación comunicativa
Identificas los elementos dentro de una situación comunicativa
Reconoces cuando se da un proceso de comunicación
Bendiciones
18
Saca una copia a color luego recorta y pega cada señal de
transito donde corresponda
Reglamentación Prevención Información
19
Encierra la imagen según corresponda:
20
Ordena la frase y escríbela:
Escribe el significado debajo de cada señal
Colorea las acciones que demuestran nuestro buen comportamiento como peatones o
pasajeros viales
21
22
Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda
a) El policía dirige el tránsito ( )
b) Debemos cruzar la pista jugando y corriendo ( )
c) Las señales de tránsito sirven para guiarnos y prevenir accidentes ( )
Coloca el nombre de cada símbolo o señal
23
Comúnmente podemos ver en las calles estos 2 tipos de semáforos. ¡Conócelos!
24
Colorear ambos semáforos:
A) Semáforo vehicular:
B) Semáforo peatonal
25
Realiza con la ayuda de tus papitos u orientadores
Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de
esta guía
En tu guía registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser muy sincero!
1. ¿Qué fue lo que más te causo dificultas al resolver las tareas de la guía?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
4. ¿Qué materiales de casa te sirvieron para desarrollar las actividades?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
5. ¿Escribe las palabras nuevas qué aprendiste?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Qué aprendiste? Por último, responde
Valora tu aprendizaje si no A veces
Reconoces que e una señal de transito
Identificas los tipos de señales
Diferencias las señales preventivas de las
reglamentarias
Conoces el significado de las luces del semáforo
vehicular
Conoces el significado de las luces del semáforo
peatonal
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
sulymar21
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
sulymar21
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 

La actualidad más candente (20)

Etica y valores 1°
Etica y valores 1°Etica y valores 1°
Etica y valores 1°
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primeroEvaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
 
Ficha quién soy yo
Ficha quién soy yoFicha quién soy yo
Ficha quién soy yo
 
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
 
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Poligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primariaPoligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primaria
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
 
Actividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y vActividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y v
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 

Similar a GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx

Boletin carmen los colores y las señales[22]
Boletin carmen los colores y las señales[22]Boletin carmen los colores y las señales[22]
Boletin carmen los colores y las señales[22]
NETWORKVIAL
 

Similar a GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx (20)

Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 
Folleto de normas de transito.
Folleto de normas de transito.Folleto de normas de transito.
Folleto de normas de transito.
 
Normas y señales del peatón
Normas y señales del peatónNormas y señales del peatón
Normas y señales del peatón
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Clase c. sociales
Clase c. socialesClase c. sociales
Clase c. sociales
 
Los peatones
Los peatonesLos peatones
Los peatones
 
grado4
grado4grado4
grado4
 
grado cuatro
grado cuatrogrado cuatro
grado cuatro
 
Señalización
SeñalizaciónSeñalización
Señalización
 
Boletin carmen los colores y las señales[22]
Boletin carmen los colores y las señales[22]Boletin carmen los colores y las señales[22]
Boletin carmen los colores y las señales[22]
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
 
Martha irene bermudez merchan 28357629
Martha irene bermudez merchan 28357629Martha irene bermudez merchan 28357629
Martha irene bermudez merchan 28357629
 
Guia educacion-vial
Guia educacion-vialGuia educacion-vial
Guia educacion-vial
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
 
Trafikoa 2012 es_mayores_que el trafico no altere tu calidad de vida_guia de ...
Trafikoa 2012 es_mayores_que el trafico no altere tu calidad de vida_guia de ...Trafikoa 2012 es_mayores_que el trafico no altere tu calidad de vida_guia de ...
Trafikoa 2012 es_mayores_que el trafico no altere tu calidad de vida_guia de ...
 
Normas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdfNormas de circulación para peatones pdf
Normas de circulación para peatones pdf
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Actividades Leo Vial.pdf
Actividades Leo Vial.pdfActividades Leo Vial.pdf
Actividades Leo Vial.pdf
 
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vialNetworkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
 

Más de Ostri Miguel Meza Mercado (7)

GUIA DE ARTISTICA # 3.docx
GUIA DE ARTISTICA # 3.docxGUIA DE ARTISTICA # 3.docx
GUIA DE ARTISTICA # 3.docx
 
GUIA DE RELIGION # 3.docx
GUIA DE RELIGION # 3.docxGUIA DE RELIGION # 3.docx
GUIA DE RELIGION # 3.docx
 
GUIAS DE NATURALES 2º A-B.docx
GUIAS DE NATURALES 2º A-B.docxGUIAS DE NATURALES 2º A-B.docx
GUIAS DE NATURALES 2º A-B.docx
 
GUIA DE INFORMATICA.docx
GUIA DE INFORMATICA.docxGUIA DE INFORMATICA.docx
GUIA DE INFORMATICA.docx
 
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdfGUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
 
GUIAS DEL GRADO 2° A y B CASTELLANO.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A y B CASTELLANO.pdfGUIAS DEL GRADO 2° A y B CASTELLANO.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A y B CASTELLANO.pdf
 
3°y 4° primaria ef semana 9 lef antonio preza
3°y 4° primaria ef semana 9 lef antonio preza3°y 4° primaria ef semana 9 lef antonio preza
3°y 4° primaria ef semana 9 lef antonio preza
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx

  • 1. 1 GUÍAS educativas para #aprender en casa CASTELLANOS GRADO 2º A – B 2021
  • 2. 2 GUÍA: N° 2 FECHA: JULIO 2021 DOCENTE: MARIVIS MERCADO GAMARRA OSTRI MIGUEL MEZA MERCADO CELULAR: 3045912484 3008707265 ÁREA: CASTELLANOS CORREO: mostrimiguel@yahoo.es hidaldo771@hotmail.com GRADO: 2° A y B PERIODO: Que te voy a evaluar Que seas capaz de identificar una señal de transito Que diferencies los tipos de señales de transito Que reconozcas el significado de las luces del semáforo vehicular y peatonal INTRODUCCIÓN Cordial saludo Mis queridos papitos acudiente u orientadores del trabajo académico de los niños en casa Juntos para existir, convivir y aprender Agradezco tener a la mano sus útiles escolares como, lápiz, lápices de colores, borrador, guías de trabajo, celular para comunicarnos y aclarar dudas Es importante que sea el niño (a) quien realice las actividades bajo la orientación de ustedes para que sus avances sean significativos “…Tenemos que intentar contagiarnos, en el buen sentido, de calma, de responsabilidad, de apoyo, de cariño, e intentar propagar el autocuidado…”.
  • 3. 3 Actividad # 1 ¿Qué voy a aprender? Observa y contesta: ·¿Qué observas en la imagen? _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ________________________________ ·¿Dónde están ellos? __________________________________________________________________ ______________________________________________________________ ·¿Quién dirige el tránsito? __________________________________________________________________ ______________________________________________________________ ¿Es importante su labor? ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Qué crees que pasaría de no estar __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________
  • 4. 4 Lo que estoy aprendiendo CONCEPTUALIZACIÓN Son todas las medidas de seguridad que se toman para prevenir los accidentes de tránsito. Dichas medidas involucran el respeto de las señales de tránsito Son todas las medidas de seguridad que se toman para prevenir los accidentes de tránsito. Dichas medidas involucran el respeto de las señales de tránsito Todo ciudadano responsable, ya sea peatón, conductor o pasajero debe conocer y respetar las señales de tránsito. Es muy agradable pasear por las calles y avenidas de la ciudad. Sin embargo, debes protegerte para evitar los peligros que se presentan. Encontramos señales en todas partes: En las pistas, en las paredes, en los semáforos  Como ciudadanos responsables debemos conocer y respetar las normas y señales de tránsito.  Los peatones que caminamos por las calles debemos saber el significado de las señales de tránsito.  El policía indica cuando debemos detenernos y cuándo debemos avanzar
  • 5. 5  Para cruzar una calle o avenida debemos hacerlo por las zonas de seguridad, pintadas con franjas blancas, sobre la calzada, en las intersecciones. Las personas cruzan las calzadas por las zonas de seguridad, pintadas de blanco. Reglas de Tránsito Son muchos los accidentes de tránsito que ocurren por no conocer o no obedecer las señales de tránsito. Por eso es importante conocer y respetar estas indicaciones. Para evitar accidentes debes tener en cuenta lo siguiente: a) No camines por la pista. Hazlo siempre por la vereda b) Cruza una pista o calle por las esquinas o cuando el tránsito de vehículos está detenido. c) Observa la luz del semáforo o la señal del policía de tránsito. d) Nunca juegues o corras por las calles, hazlo en los parques. e) Antes de cruzar una calle mira a la derecha e izquierda, nunca lo hagas corriendo. f) Cuando subas o bajes de un ómnibus, espera que se detenga. El color rojo significa que los autos se van a detener y las personas podemos cruzar. El color verde significa que las personas nos detenemos y los autos avanzan.
  • 6. 6 En las intersecciones de las calles aparecen unas flechas. Indican el sentido en que deben transitar los vehículos. Debemos cruzar las calles observando las flechas para evitar peligros. TRÁNSITO TRÁNSITO TRÁNSITO ¿Cuáles son los tipos que existen? Principalmente tenemos las informativas, reglamentarias y preventivas. Pero también, las líneas en el pavimento son catalogadas como una señal de tránsito.  Informativas: su función es brindar información de servicios y lugares cercanos. Debido a esto, tienen una forma rectangular con fondo azul o verde con textos blancos y símbolos negros. Por ejemplo: parada de bus, aeropuerto o discapacitados.  Reglamentarias: el objetivo de estas es mostrar los límites y prohibiciones en ese espacio específico del camino, por lo que no cumplirlas puede ser causa de una sanción de parte de las autoridades. Son símbolos de contorno geométrico con borde rojo, fondo blanco y letra negra. Por ejemplo: no estacionarse, ALTO o no hay paso.
  • 7. 7  Preventivas: buscan, como dice su nombre, prevenir al conductor sobre riesgos o situaciones para las que se debe estar alerta y manejar con cuidado. Debido a esto, son de color amarillo con símbolos y letras negras generalmente en forma de romboide. Por ejemplo: curva, zona de derrumbes o escuela cerca. También, sobre el pavimento existen líneas que tienen distintos significados: Flechas blancas: indican la dirección en que se debe de conducir. Líneas amarillas: marcan que cada carril se maneja en un sentido distinto. También, pueden dividirse en líneas continuas (no se debe rebasar o adelantar a otros carros) e intermitentes o punteadas (se permite rebasar o adelantar). Líneas blancas: dividen carriles que van en la misma dirección, también pueden ser continuas o punteadas. El semáforo Un semáforo es un aparato eléctrico que sirve para organizar la circulación en las calles de nuestros pueblos y ciudades. Si te fijas bien verás que existe un semáforo para los vehículos y otro diferente para las personas que van caminando. El semáforo para vehículos tiene tres luces de colores con forma circular. El conductor, al verlo, sabe lo que tiene que hacer: • Cuando se enciende la luz roja debe detenerse • Cuando se enciende la luz verde puede pasar. • Cuando se enciende la luz amarilla debe detenerse porque está a punto de cambiar a roja. El semáforo para peatones tiene dos luces con forma de silueta humana. El peatón, al verlo, sabe lo que tiene que hacer: • Cuando se enciende la silueta roja, no puede cruzar la calle.
  • 8. 8 • Cuando se enciende la silueta verde, sí puede cruzar la calle. Es muy importante respetar las señales luminosas de los semáforos para que ni los conductores ni los peatones sufran accidentes. • Cuando se enciende la luz verde puede pasar. • Cuando se enciende la luz amarilla debe detenerse porque está a punto de cambiar a roja. Semáforos de peatones El semáforo para peatones tiene dos luces con forma de silueta humana. El peatón, al verlo, sabe lo que tiene que hacer: • Cuando se enciende la silueta roja, no puede cruzar la calle. • Cuando se enciende la silueta verde, sí puede cruzar la calle. Es muy importante respetar las señales luminosas de los semáforos para que ni los conductores ni los peatones sufran accidentes. ¿Cómo sé que aprendí? Práctica de casa N° 02
  • 9. 9  Observa las ilustraciones y escribe la norma que se está siguiendo: ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ Conozcamos algunas señales importantes que todo conductor debe reconocer para realizar su labor eficazmente.
  • 10. 10 Anota en el cuadro el número que corresponda al significado de cada una. Escribe lo que indica cada una de las señales de tránsito que están a continuación.
  • 11. 11 Colorea las luces de los semáforos, según lo que se te indica. · Encierra la respuesta que complete la oración. · Estas luces guían al... Colorea convenientemente la siguiente figura que representa el cruce de una calle con una avenida. Peatón Conductor
  • 12. 12 ¿Cuánto conoces de seguridad vial? Escribe las palabras Sí o No, en las líneas de la derecha, según corresponda: a. Cruzamos la calle por cualquier sitio. ____ b. Bajamos de los vehículos cuando están detenidos. ____ c. Jugamos en la calle. ____ d. Cuando viajamos en los vehículos sacamos el codo o el brazo por la ventana. ____ e. Debemos caminar por la vereda. ____ f. Cruzamos la avenida por los puentes peatonales. ____ g. Cruzamos la calle cuando el semáforo que está frente a nosotros enciende la luz verde. ____ h. Conducimos la bicicleta por el lado derecho de la pista o calzada. ____ i. Arrojamos piedras a la pista o calzada. ____ i. Arrojamos piedras a la pista. ____
  • 13. 13 j. Cedemos la vereda a las personas mayores. ____ k. Pasamos de una calle a otra por los cruces peatonales o las esquinas. ____ l. Antes de cruzar la calle, avenida o carretera debemos mirar en ambos sentidos para verificar que no haya algún vehículo circulando en ese momento. ____ m. Echar agua a los vehículos en marcha. ____ n. Debemos esperar a los vehículos de servicio público en los paraderos oficiales. Observa la situación de los siguientes dibujos y decide con un SÍ o con un NO, lo que se debe hacer. ____
  • 14. 14 ¿Qué aprendí? Reglas de tránsito: peatón, conductor y pasajero * ¿Qué es un peatón? ____________________________ _______________________________________________ * ¿Qué es un conductor? _________________________ _______________________________________________ * ¿Qué es un pasajero? ______________________________________________ ______________________________________________________________ Une el significado con la figura que le corresponde
  • 15. 15 ¿Sabías que... ... cuando caminas por la calle y cruzas la pista te conviertes en peatón? 1. Une la imagen con la figura que le corresponde, según la situación: a) Utiliza el crucero peatonal para cruzar la pista. b) Mira de derecha a izquierda antes de cruzar. c) Camina por la vereda o acera. d) Espera en el paradero para tomar el carro.
  • 16. 16 CONOCER LAS REGLAS DE SEGURIDAD VIAL ES AMAR NUESTRA VIDA • Escribe las reglas de tránsito vial referidas a los peatones
  • 17. 17 Practico para ser mejor • Saca una copia a color y recorta los círculos y pégalo en el semáforo según corresponda. ¿Qué aprendiste? Por último, responde Recuerda que debes lavarte constantemente las manos y usar el tapabocas es por tu salud y la de tu familia Papitos acudiente u orientadores, ayúdenme a cuidar mi guía de trabajo por favor allí está mi conocimiento y mi docente lo necesita nuevamente para observar mis avances o dificultades para una posterior retroalimentación. Valora tu aprendizaje si no A veces Identificas los elementos de la comunicación Elaboras una situación comunicativa Identificas los elementos dentro de una situación comunicativa Reconoces cuando se da un proceso de comunicación Bendiciones
  • 18. 18 Saca una copia a color luego recorta y pega cada señal de transito donde corresponda Reglamentación Prevención Información
  • 19. 19 Encierra la imagen según corresponda:
  • 20. 20 Ordena la frase y escríbela: Escribe el significado debajo de cada señal Colorea las acciones que demuestran nuestro buen comportamiento como peatones o pasajeros viales
  • 21. 21
  • 22. 22 Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda a) El policía dirige el tránsito ( ) b) Debemos cruzar la pista jugando y corriendo ( ) c) Las señales de tránsito sirven para guiarnos y prevenir accidentes ( ) Coloca el nombre de cada símbolo o señal
  • 23. 23 Comúnmente podemos ver en las calles estos 2 tipos de semáforos. ¡Conócelos!
  • 24. 24 Colorear ambos semáforos: A) Semáforo vehicular: B) Semáforo peatonal
  • 25. 25 Realiza con la ayuda de tus papitos u orientadores Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía En tu guía registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser muy sincero! 1. ¿Qué fue lo que más te causo dificultas al resolver las tareas de la guía? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. ¿Por qué crees que te causó dificultad? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 4. ¿Qué materiales de casa te sirvieron para desarrollar las actividades? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 5. ¿Escribe las palabras nuevas qué aprendiste? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ¿Qué aprendiste? Por último, responde Valora tu aprendizaje si no A veces Reconoces que e una señal de transito Identificas los tipos de señales Diferencias las señales preventivas de las reglamentarias Conoces el significado de las luces del semáforo vehicular Conoces el significado de las luces del semáforo peatonal
  • 26. 26