SlideShare una empresa de Scribd logo
GUILLAIN BARRE
Es un trastorno grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema
inmunitario) ataca parte del sistema nervioso por error. Esto lleva a que se presente
inflamación del nervio, lo que ocasiona debilidad muscular.

Causas
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno auto inmunitario (el propio sistema
inmunitario del cuerpo se ataca a sí mismo) y se desconoce qué lo desencadena
exactamente. El síndrome puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en
personas de ambos sexos entre las edades de 30 y 50 años.

A menudo se presenta después de una infección menor, como una infección pulmonar o
gastrointestinal. La mayoría de las veces, los signos de la infección original han
desaparecido antes del comienzo de los síntomas de Guillain-Barré.

El síndrome de Guillain-Barré daña partes de los nervios. Este daño a los nervios causa
hormigueo, debilidad muscular y parálisis. Este síndrome afecta sobre todo la cubierta del
nervio (vaina de mielina). Este daño se denomina desmielinización y lleva a que las señales
nerviosas se movilicen de manera más lenta. El daño a otras partes del nervio puede hacer
que dicho nervio deje de trabajar.

El síndrome de Guillain-Barré puede presentarse junto con infecciones víricas tales como.

   •     SIDA
   •     Herpes simple
   •     Mononucleosis

Igualmente puede ocurrir con otras afecciones tales como el lupus eritematoso
sistémico o la enfermedad de Hodgkin.

Algunas personas pueden presentar este síndrome después de una infección bacteriana.
Un síndrome similar se puede presentar después de una cirugía o cuando alguien está en
estado crítico (neuropatía por enfermedad crítica).



Síntomas
Los síntomas de Guillain-Barré empeoran de manera muy rápida. Pueden transcurrir
únicamente unas cuantas horas para llegar a los síntomas más graves, pero el aumento de
la debilidad durante varios días también es común.




                                                                                            1
La debilidad muscular o la pérdida de la función muscular (parálisis) afecta ambos lados
del cuerpo. En la mayoría de los casos, la debilidad muscular comienza en las piernas y
luego se disemina a los brazos. Esto se denomina parálisis ascendente.

Los pacientes pueden notar hormigueo, dolor en la pierna o la mano y torpeza. Si la
inflamación afecta los nervios que van al diafragma y al tórax y hay debilidad en esos
músculos, la persona puede requerir asistencia respiratoria.

Los síntomas típicos son:

   •   Pérdida de reflejos en brazos y piernas
   •   Hipotensión arterial o control deficiente de la presión arterial
   •   Debilidad muscular o pérdida de la función muscular (parálisis)
           o en los casos leves, es posible que no ocurra ni la parálisis ni la debilidad
           o puede ocurrir en los brazos y las piernas al mismo tiempo
           o puede empeorar rápidamente entre 24 y 72 horas
           o puede ocurrir únicamente en los nervios craneanos
           o puede comenzar en los brazos y progresar hacia abajo
           o puede comenzar en los pies y las piernas y puede subir hasta los brazos y la
               cabeza
   •   Entumecimiento
   •   Cambios en la sensibilidad
   •   Sensibilidad o dolor muscular (puede ser un dolor similar a calambres)
   •   Falta de coordinación

Otros síntomas pueden ser:

   •   Visión borrosa
   •   Torpeza y caídas
   •   Dificultad para mover los músculos de la cara
   •   Contracciones musculares
   •   Palpitaciones (sensación de percibir los latidos del corazón)

Síntomas de emergencia (busque ayuda médica inmediata):

   •   Ausencia temporal de la respiración
   •   Incapacidad para respirar profundamente
   •   Dificultad respiratoria
   •   Dificultad para deglutir
   •   Babeo
   •   Desmayo
   •   Sentirse mareado al pararse

Pruebas y exámenes

                                                                                       2
Los antecedentes de debilidad muscular creciente y parálisis pueden ser signos del
síndrome de Guillain-Barré, especialmente si hubo una enfermedad reciente.

Un examen médico puede mostrar debilidad muscular y problemas con las funciones
corporales involuntarias (autónomas), como la presión arterial y la frecuencia cardiaca. El
examen también puede mostrar que los reflejos, como el "reflejo aquíleo o rotuliano",
han disminuido o están ausentes.

Puede haber signos de disminución de la capacidad para respirar, ocasionada por la
parálisis de los músculos respiratorios.

Se pueden ordenar los siguientes exámenes:

   •   Muestra de líquido cefalorraquídeo ("punción raquídea")
   •   ECG
   •   Electromiografía (EMG) que evalúa la actividad eléctrica en los músculos
   •   Prueba de la velocidad de conducción nerviosa (es una prueba de la velocidad de
       las señales eléctricas a través de un nervio.)
   •   Pruebas de la función pulmonar

Tratamiento
No existe cura para el síndrome del Guillain-Barré. Sin embargo, hay disponibilidad de
muchos tratamientos para reducir los síntomas, tratar las complicaciones y acelerar la
recuperación.

Cuando los síntomas sean graves, el paciente necesitará ir al hospital para recibir
tratamiento, el cual puede incluir respiración artificial.

En las primeras etapas de la enfermedad, los tratamiento que eliminan o bloquean las
proteínas que atacan las neuronas, llamadas anticuerpos, pueden reducir la gravedad y los
síntomas del Guillain-Barré.

Un método se denomina plasmaféresis y se utiliza para extraer los anticuerpos de la
sangre. El proceso implica sacar sangre del cuerpo, generalmente del brazo, bombearla a
una máquina que extrae los anticuerpos y luego enviarla de nuevo al cuerpo.

Un segundo método es bloquear los anticuerpos usando terapia con inmunoglobulina
(IgIV) en altas dosis. En este caso, las inmunoglobulinas se le agregan a la sangre en
grandes cantidades, bloqueando los anticuerpos que causan inflamación.




Otros tratamientos están orientados a prevenir complicaciones.
                                                                                         3
•   Se pueden usar anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos.
   •   Si el diafragma está débil, se puede necesitar soporte respiratorio o incluso un
       tubo de respiración y un respirador.
   •   El dolor se trata de manera agresiva con medicamentos antiinflamatorios y
       narcóticos, si es necesario.
   •   El posicionamiento adecuado del cuerpo y el uso de una sonda de alimentación se
       pueden utilizar para prevenir el ahogamiento durante las comidas, en caso de que
       los músculos de la deglución estén débiles.

Pronóstico
La recuperación puede tomar semanas, meses o años y la mayoría de las personas
sobreviven y se recuperan por completo. De acuerdo con el Instituto Nacional de
Trastornos Neurológicos y Accidente Cerebrovascular (National Institute of Neurological
Disorders and Stroke), cerca del 30% de los pacientes aún tiene alguna debilidad después
de tres años. La debilidad leve puede persistir en algunas personas.

El pronóstico de un paciente probablemente será muy alentador cuando los síntomas
desaparezcan dentro de un período de tres semanas después de haber comenzado por
primera vez.

Posibles complicaciones

   •   Dificultad respiratoria (insuficiencia para respirar)
   •   Contracturas de las articulaciones u otras deformidades
   •   Trombosis venosa profunda (coágulos de sangre que se forman cuando alguien
       está inactivo o confinado a la cama)
   •   Aumento del riesgo de infecciones
   •   Presión arterial baja o inestable
   •   Parálisis permanente
   •   Neumonía
   •   Daño a la piel (úlceras)
   •   Bronco aspiración de alimentos o líquidos (aspiración)




                                                                                      4
Prueba de la velocidad de conducción nerviosa




La prueba de velocidad de conducción nerviosa se realiza para evaluar la función de los nervios.
Ésta comprueba la velocidad con que viajan los impulsos a través de un nervio.

Electromiografía




La electromiografía es una prueba que mide la respuesta de los músculos a los estímulos
nerviosos. El electrodo de aguja se inserta a través de la piel en el interior del músculo. Cada fibra
muscular que se contrae produce un potencial de acción. La presencia, tamaño y forma de la onda
del potencial de acción producido en el osciloscopio proporciona información acerca de la
capacidad del músculo para responder a la estimulación nerviosa.




                                                                                                     5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimiaSíncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimiaAngie Gallego
 
ELA
ELAELA
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso PerifericoPatologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
Katerine Dri
 
Síndrome de Isaac
Síndrome de Isaac Síndrome de Isaac
Síndrome de Isaac
Paulahurtado12
 
Guillain barré
Guillain barréGuillain barré
Guillain barré
Mailyn Chang Davila
 
Eupo Neuro Tema 4 Ela
Eupo Neuro Tema 4  ElaEupo Neuro Tema 4  Ela
Eupo Neuro Tema 4 Elas.calleja
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
Maria281012
 
Ela expo anato
Ela expo anatoEla expo anato
Ela expo anato
Dianis Patrik
 
Patologia sistema nervioso
Patologia sistema nerviosoPatologia sistema nervioso
Patologia sistema nervioso
Silvia Adames Arriaga
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Carlosfmp2411
 
Patologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnPPatologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnP
Eudomar Rivera
 
mareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disneamareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disnea
Reisa Santana
 
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Daniel Torres Loreto
 
Fisiopatologia neurologica 1
Fisiopatologia neurologica 1Fisiopatologia neurologica 1
Fisiopatologia neurologica 1pablocontreraz
 
ELA
ELAELA
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Gary Rodriguez
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Betzabel Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Síncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimiaSíncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimia
 
ELA
ELAELA
ELA
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso PerifericoPatologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
 
Síndrome de Isaac
Síndrome de Isaac Síndrome de Isaac
Síndrome de Isaac
 
Guillain barré
Guillain barréGuillain barré
Guillain barré
 
Eupo Neuro Tema 4 Ela
Eupo Neuro Tema 4  ElaEupo Neuro Tema 4  Ela
Eupo Neuro Tema 4 Ela
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Ela expo anato
Ela expo anatoEla expo anato
Ela expo anato
 
Patologia sistema nervioso
Patologia sistema nerviosoPatologia sistema nervioso
Patologia sistema nervioso
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
Patologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnPPatologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnP
 
mareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disneamareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disnea
 
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Fisiopatologia neurologica 1
Fisiopatologia neurologica 1Fisiopatologia neurologica 1
Fisiopatologia neurologica 1
 
ELA
ELAELA
ELA
 
SINDROME DE ISSAC
SINDROME DE ISSACSINDROME DE ISSAC
SINDROME DE ISSAC
 
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
 

Similar a Guillain barre

Síndrome de guillain barré - copia
Síndrome de guillain barré - copiaSíndrome de guillain barré - copia
Síndrome de guillain barré - copiaMAMOGA
 
Sindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barreSindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barre
Yazmin A. Garcia
 
Síndrome de Guillaen Barré
Síndrome de  Guillaen BarréSíndrome de  Guillaen Barré
Síndrome de Guillaen Barré
Macario Enrique Blanco
 
Sx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin BarréSx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin Barré
Rebeca Osorio
 
Sx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin BarréSx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin BarréRebeca Osorio
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
JINM PALMA
 
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Universidad Yacambú
 
Polineuropatía.pptx
Polineuropatía.pptxPolineuropatía.pptx
Polineuropatía.pptx
MariosantosMormontoy
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptxESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
DayronAazco1
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Mauricio Gonzalez
 
Sindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian BarréSindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian Barré
The Kona Company~
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
karinaAValverde
 
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdfEl Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
MarleneGiovannavalos
 
Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.
Vanessa Ruiz
 
14 sindrome de gullian barre
14 sindrome de gullian barre14 sindrome de gullian barre
14 sindrome de gullian barreNancy Lopez
 
sindrome guillain barre.pptx
sindrome guillain barre.pptxsindrome guillain barre.pptx
sindrome guillain barre.pptx
VeronicaPacheco45
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Virie Armendáriz
 
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivasRiesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Davidnoguera08
 
principales signos y síntomas
principales signos y síntomasprincipales signos y síntomas
principales signos y síntomasDica SQ
 

Similar a Guillain barre (20)

Síndrome de guillain barré - copia
Síndrome de guillain barré - copiaSíndrome de guillain barré - copia
Síndrome de guillain barré - copia
 
Sindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barreSindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barre
 
Síndrome de Guillaen Barré
Síndrome de  Guillaen BarréSíndrome de  Guillaen Barré
Síndrome de Guillaen Barré
 
Sx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin BarréSx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin Barré
 
Sx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin BarréSx de Guilláin Barré
Sx de Guilláin Barré
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
 
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
 
Polineuropatía.pptx
Polineuropatía.pptxPolineuropatía.pptx
Polineuropatía.pptx
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptxESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5
 
Guillian Wr
Guillian WrGuillian Wr
Guillian Wr
 
Sindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian BarréSindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian Barré
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
 
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdfEl Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
 
Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.
 
14 sindrome de gullian barre
14 sindrome de gullian barre14 sindrome de gullian barre
14 sindrome de gullian barre
 
sindrome guillain barre.pptx
sindrome guillain barre.pptxsindrome guillain barre.pptx
sindrome guillain barre.pptx
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivasRiesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
 
principales signos y síntomas
principales signos y síntomasprincipales signos y síntomas
principales signos y síntomas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Guillain barre

  • 1. GUILLAIN BARRE Es un trastorno grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso por error. Esto lleva a que se presente inflamación del nervio, lo que ocasiona debilidad muscular. Causas El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno auto inmunitario (el propio sistema inmunitario del cuerpo se ataca a sí mismo) y se desconoce qué lo desencadena exactamente. El síndrome puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en personas de ambos sexos entre las edades de 30 y 50 años. A menudo se presenta después de una infección menor, como una infección pulmonar o gastrointestinal. La mayoría de las veces, los signos de la infección original han desaparecido antes del comienzo de los síntomas de Guillain-Barré. El síndrome de Guillain-Barré daña partes de los nervios. Este daño a los nervios causa hormigueo, debilidad muscular y parálisis. Este síndrome afecta sobre todo la cubierta del nervio (vaina de mielina). Este daño se denomina desmielinización y lleva a que las señales nerviosas se movilicen de manera más lenta. El daño a otras partes del nervio puede hacer que dicho nervio deje de trabajar. El síndrome de Guillain-Barré puede presentarse junto con infecciones víricas tales como. • SIDA • Herpes simple • Mononucleosis Igualmente puede ocurrir con otras afecciones tales como el lupus eritematoso sistémico o la enfermedad de Hodgkin. Algunas personas pueden presentar este síndrome después de una infección bacteriana. Un síndrome similar se puede presentar después de una cirugía o cuando alguien está en estado crítico (neuropatía por enfermedad crítica). Síntomas Los síntomas de Guillain-Barré empeoran de manera muy rápida. Pueden transcurrir únicamente unas cuantas horas para llegar a los síntomas más graves, pero el aumento de la debilidad durante varios días también es común. 1
  • 2. La debilidad muscular o la pérdida de la función muscular (parálisis) afecta ambos lados del cuerpo. En la mayoría de los casos, la debilidad muscular comienza en las piernas y luego se disemina a los brazos. Esto se denomina parálisis ascendente. Los pacientes pueden notar hormigueo, dolor en la pierna o la mano y torpeza. Si la inflamación afecta los nervios que van al diafragma y al tórax y hay debilidad en esos músculos, la persona puede requerir asistencia respiratoria. Los síntomas típicos son: • Pérdida de reflejos en brazos y piernas • Hipotensión arterial o control deficiente de la presión arterial • Debilidad muscular o pérdida de la función muscular (parálisis) o en los casos leves, es posible que no ocurra ni la parálisis ni la debilidad o puede ocurrir en los brazos y las piernas al mismo tiempo o puede empeorar rápidamente entre 24 y 72 horas o puede ocurrir únicamente en los nervios craneanos o puede comenzar en los brazos y progresar hacia abajo o puede comenzar en los pies y las piernas y puede subir hasta los brazos y la cabeza • Entumecimiento • Cambios en la sensibilidad • Sensibilidad o dolor muscular (puede ser un dolor similar a calambres) • Falta de coordinación Otros síntomas pueden ser: • Visión borrosa • Torpeza y caídas • Dificultad para mover los músculos de la cara • Contracciones musculares • Palpitaciones (sensación de percibir los latidos del corazón) Síntomas de emergencia (busque ayuda médica inmediata): • Ausencia temporal de la respiración • Incapacidad para respirar profundamente • Dificultad respiratoria • Dificultad para deglutir • Babeo • Desmayo • Sentirse mareado al pararse Pruebas y exámenes 2
  • 3. Los antecedentes de debilidad muscular creciente y parálisis pueden ser signos del síndrome de Guillain-Barré, especialmente si hubo una enfermedad reciente. Un examen médico puede mostrar debilidad muscular y problemas con las funciones corporales involuntarias (autónomas), como la presión arterial y la frecuencia cardiaca. El examen también puede mostrar que los reflejos, como el "reflejo aquíleo o rotuliano", han disminuido o están ausentes. Puede haber signos de disminución de la capacidad para respirar, ocasionada por la parálisis de los músculos respiratorios. Se pueden ordenar los siguientes exámenes: • Muestra de líquido cefalorraquídeo ("punción raquídea") • ECG • Electromiografía (EMG) que evalúa la actividad eléctrica en los músculos • Prueba de la velocidad de conducción nerviosa (es una prueba de la velocidad de las señales eléctricas a través de un nervio.) • Pruebas de la función pulmonar Tratamiento No existe cura para el síndrome del Guillain-Barré. Sin embargo, hay disponibilidad de muchos tratamientos para reducir los síntomas, tratar las complicaciones y acelerar la recuperación. Cuando los síntomas sean graves, el paciente necesitará ir al hospital para recibir tratamiento, el cual puede incluir respiración artificial. En las primeras etapas de la enfermedad, los tratamiento que eliminan o bloquean las proteínas que atacan las neuronas, llamadas anticuerpos, pueden reducir la gravedad y los síntomas del Guillain-Barré. Un método se denomina plasmaféresis y se utiliza para extraer los anticuerpos de la sangre. El proceso implica sacar sangre del cuerpo, generalmente del brazo, bombearla a una máquina que extrae los anticuerpos y luego enviarla de nuevo al cuerpo. Un segundo método es bloquear los anticuerpos usando terapia con inmunoglobulina (IgIV) en altas dosis. En este caso, las inmunoglobulinas se le agregan a la sangre en grandes cantidades, bloqueando los anticuerpos que causan inflamación. Otros tratamientos están orientados a prevenir complicaciones. 3
  • 4. Se pueden usar anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos. • Si el diafragma está débil, se puede necesitar soporte respiratorio o incluso un tubo de respiración y un respirador. • El dolor se trata de manera agresiva con medicamentos antiinflamatorios y narcóticos, si es necesario. • El posicionamiento adecuado del cuerpo y el uso de una sonda de alimentación se pueden utilizar para prevenir el ahogamiento durante las comidas, en caso de que los músculos de la deglución estén débiles. Pronóstico La recuperación puede tomar semanas, meses o años y la mayoría de las personas sobreviven y se recuperan por completo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidente Cerebrovascular (National Institute of Neurological Disorders and Stroke), cerca del 30% de los pacientes aún tiene alguna debilidad después de tres años. La debilidad leve puede persistir en algunas personas. El pronóstico de un paciente probablemente será muy alentador cuando los síntomas desaparezcan dentro de un período de tres semanas después de haber comenzado por primera vez. Posibles complicaciones • Dificultad respiratoria (insuficiencia para respirar) • Contracturas de las articulaciones u otras deformidades • Trombosis venosa profunda (coágulos de sangre que se forman cuando alguien está inactivo o confinado a la cama) • Aumento del riesgo de infecciones • Presión arterial baja o inestable • Parálisis permanente • Neumonía • Daño a la piel (úlceras) • Bronco aspiración de alimentos o líquidos (aspiración) 4
  • 5. Prueba de la velocidad de conducción nerviosa La prueba de velocidad de conducción nerviosa se realiza para evaluar la función de los nervios. Ésta comprueba la velocidad con que viajan los impulsos a través de un nervio. Electromiografía La electromiografía es una prueba que mide la respuesta de los músculos a los estímulos nerviosos. El electrodo de aguja se inserta a través de la piel en el interior del músculo. Cada fibra muscular que se contrae produce un potencial de acción. La presencia, tamaño y forma de la onda del potencial de acción producido en el osciloscopio proporciona información acerca de la capacidad del músculo para responder a la estimulación nerviosa. 5