SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA
PATOLOGÍA ESPECIAL 1 (NEUROLOGÍA)
 INTEGRANTES:
 STEVEEN RIVERA
 DAYRON AÑAZCO
 LUCAS MUÑOZ
 BRYAN MEDINA CRISTIAN PACHECO
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La esclerosis múltiple es una enfermedad del cerebro y la médula espinal
(sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad.
Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple varían mucho según la
magnitud de la lesión a los nervios y cuáles de ellos están afectados.
CAUSAS
 No se sabe cuál es la causa de la esclerosis múltiple. Se considera una enfermedad
autoinmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a sus propios
tejidos. En el caso de la esclerosis múltiple, este mal funcionamiento del sistema
inmunitario destruye la mielina.
 No está claro por qué la esclerosis múltiple se manifiesta en algunas personas y en
otras no. Parece deberse a una combinación de factores genéticos y ambientales.
ETIOLOGÍA
 La etiología de esta enfermedad es compleja y se asocia a diferentes factores
genéticos y medioambientales.
 Hasta la fecha no tiene cura, pero una serie de fármacos y recomendaciones
ayudan a que su avance sea más lento.
FACTORES DE RIESGO
 Edad.
 Sexo
 Determinadas infecciones.
 Antecedentes familiares.
 Raza.
 Determinadas enfermedades autoinmunitarias.
 Clima.
 Fumar.
SÍNTOMAS
 Daño en la mielina y el sistema nervioso
 Entumecimiento o debilidad en una o más extremidades que, normalmente, aparecen en un costado del
cuerpo a la vez, o en las piernas y el tronco
 Pérdida de visión parcial o completa, por lo general en un ojo a la vez, a menudo con dolor al mover el ojo
 Visión doble prolongada
 Hormigueo o dolor en distintas partes del cuerpo
 Sensaciones de choques eléctricos que se producen con ciertos movimientos del cuello, en especial, al
inclinarlo hacia adelante (signo de Lhermitte)
 Temblores, falta de coordinación o marcha inestable
 Balbuceo
 Fatiga
 Mareos
 Problemas con el funcionamiento de los intestinos y de la vejiga
EXAMEN FÍSICO
 Cuando el afectado se presenta en la consulta médica con síntomas
compatibles con la Esclerosis Múltiple, que no se explican a priori por
otras causas, el procedimiento habitual es elaborar una historia clínica
detallada, que incluya todos los síntomas de la persona, tanto pasados
como presentes.
Entre los signos más comunes que puede detectar el médico
durante un examen físico y que pueden señalar anomalías
neurológicas, están:
 Un movimiento ocular alterado y una reacción anormal de las pupilas
 Cambios sutiles en el habla
 Alteración de los reflejos
 Problemas de coordinación
 Alteraciones sensoriales
 Muestras de espasticidad o de debilidad en los brazos o piernas
El examen físico puede consistir en lo siguiente:
 Un examen ocular, que podría revelar la existencia de daños en el nervio óptico.
 Un chequeo de la fuerza muscular, tirando y empujando con firmeza de los
brazos y las piernas del paciente.
 Medir la coordinación, normalmente con una prueba en la que se pide al
paciente que se toque la nariz con la yema del índice rápidamente, primero con
los ojos abiertos y luego cerrados.
 Un examen de la sensibilidad de la superficie corporal, que se realiza con un
alfiler y con el roce de una pluma o un toque delicado.
 Una prueba de sensibilidad vibratoria, realizada con un diapasón que se aplica
contra una articulación para que el paciente experimente una sensación de
zumbido o vibración.
 Una prueba de los reflejos, utilizando un pequeño martillo de goma.
EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD
 La mayoría de las personas que padecen esclerosis múltiple tiene una evolución de
remisión-recaída de la enfermedad. Tienen períodos con síntomas nuevos o
recaídas que aparecen durante días o semanas y, por lo general, mejoran en forma
parcial o total.
 Los pequeños aumentos de la temperatura corporal pueden empeorar de manera
temporal los signos y los síntomas de la esclerosis múltiple, pero no se los
considera como recaídas de la enfermedad.
 Los pequeños aumentos de la temperatura corporal pueden empeorar de manera
temporal los signos y los síntomas de la esclerosis múltiple, pero no se los considera
como recaídas de la enfermedad.
 Si los síntomas empeoran, en general, se convierten en problemas de movilidad y de
marcha. La tasa de avance de la enfermedad varía en gran medida de una persona a
otra con esclerosis múltiple progresiva secundaria.
COMPLICACIONES
 Las personas con esclerosis múltiple también pueden tener:
 Rigidez muscular o espasmos
 Parálisis, por lo general en las piernas
 Problemas de vejiga, intestino y funcionamiento sexual
 Cambios mentales, como olvido o cambios de humor
 Depresión
 Epilepsia
TRATAMIENTOS
 Un tratamiento relativamente reciente, el interferón beta en inyecciones,
reduce la frecuencia de las recidivas. Otros tratamientos prometedores, todavía
en investigación, consisten en otros interferones, mielina oral y copolímero 1,
que ayudarán a evitar que el organismo ataque a su propia mielina.
 Los síntomas agudos pueden controlarse con la administración durante breves
períodos de corticosteroides como la prednisona, administrada por vía oral, o
la metilprednisolona por vía intravenosa; durante décadas estos fármacos han
constituido la terapia de elección.
 La recuperación, en esclerosis múltiple, significa que desaparecen los síntomas
parciales o totalmente, lo que también puede durar semanas, meses e incluso
años. El tratamiento de la esclerosis múltiple tiene tres aspectos, coincidiendo
con la finalidad que se persiga.
CONCLUSIÓN
 Con la investigación realizada se llegó a la conclusión de que esta
patología es muy complicada de tratar pero si se lleva un tratamiento
adecuado se lo puede controlar y así poder mejorar el estilo de vida de las
personas que padecen esta patología. Se conoció las distintas causas que
puede provocar la evolución de la esclerosis múltiple y como se
manifiestan en el organismo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx

Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
xime
 
Esclerose multipla
Esclerose multiplaEsclerose multipla
Esclerose multipla
GilNovaes2
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
Isabel
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
Miastenia gravis 1
Miastenia gravis 1Miastenia gravis 1
Miastenia gravis 1
VictorinaHesiquioSnc
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
My Nam
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
jguerraturco
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
Mariela Martin
 
MFR - AO - 05.pdf
MFR - AO - 05.pdfMFR - AO - 05.pdf
MFR - AO - 05.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
Histologia_ICEST
 
Pae hemiplejia + mielopatia espondilotica
Pae   hemiplejia + mielopatia espondiloticaPae   hemiplejia + mielopatia espondilotica
Pae hemiplejia + mielopatia espondilotica
Katherine Lisseth
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
National University of Ucayali
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5
Mauricio Gonzalez
 
Guillian Wr
Guillian WrGuillian Wr
Guillian Wr
wendy Rivera
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
belkys60
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
karinaAValverde
 
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx (20)

Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Esclerose multipla
Esclerose multiplaEsclerose multipla
Esclerose multipla
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Miastenia gravis 1
Miastenia gravis 1Miastenia gravis 1
Miastenia gravis 1
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
MFR - AO - 05.pdf
MFR - AO - 05.pdfMFR - AO - 05.pdf
MFR - AO - 05.pdf
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Pae hemiplejia + mielopatia espondilotica
Pae   hemiplejia + mielopatia espondiloticaPae   hemiplejia + mielopatia espondilotica
Pae hemiplejia + mielopatia espondilotica
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5
 
Guillian Wr
Guillian WrGuillian Wr
Guillian Wr
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
 
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA PATOLOGÍA ESPECIAL 1 (NEUROLOGÍA)  INTEGRANTES:  STEVEEN RIVERA  DAYRON AÑAZCO  LUCAS MUÑOZ  BRYAN MEDINA CRISTIAN PACHECO
  • 2. ESCLEROSIS MÚLTIPLE La esclerosis múltiple es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad. Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple varían mucho según la magnitud de la lesión a los nervios y cuáles de ellos están afectados.
  • 3. CAUSAS  No se sabe cuál es la causa de la esclerosis múltiple. Se considera una enfermedad autoinmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a sus propios tejidos. En el caso de la esclerosis múltiple, este mal funcionamiento del sistema inmunitario destruye la mielina.  No está claro por qué la esclerosis múltiple se manifiesta en algunas personas y en otras no. Parece deberse a una combinación de factores genéticos y ambientales.
  • 4. ETIOLOGÍA  La etiología de esta enfermedad es compleja y se asocia a diferentes factores genéticos y medioambientales.  Hasta la fecha no tiene cura, pero una serie de fármacos y recomendaciones ayudan a que su avance sea más lento.
  • 5. FACTORES DE RIESGO  Edad.  Sexo  Determinadas infecciones.  Antecedentes familiares.  Raza.  Determinadas enfermedades autoinmunitarias.  Clima.  Fumar.
  • 6. SÍNTOMAS  Daño en la mielina y el sistema nervioso  Entumecimiento o debilidad en una o más extremidades que, normalmente, aparecen en un costado del cuerpo a la vez, o en las piernas y el tronco  Pérdida de visión parcial o completa, por lo general en un ojo a la vez, a menudo con dolor al mover el ojo  Visión doble prolongada  Hormigueo o dolor en distintas partes del cuerpo  Sensaciones de choques eléctricos que se producen con ciertos movimientos del cuello, en especial, al inclinarlo hacia adelante (signo de Lhermitte)  Temblores, falta de coordinación o marcha inestable  Balbuceo  Fatiga  Mareos  Problemas con el funcionamiento de los intestinos y de la vejiga
  • 7. EXAMEN FÍSICO  Cuando el afectado se presenta en la consulta médica con síntomas compatibles con la Esclerosis Múltiple, que no se explican a priori por otras causas, el procedimiento habitual es elaborar una historia clínica detallada, que incluya todos los síntomas de la persona, tanto pasados como presentes.
  • 8. Entre los signos más comunes que puede detectar el médico durante un examen físico y que pueden señalar anomalías neurológicas, están:  Un movimiento ocular alterado y una reacción anormal de las pupilas  Cambios sutiles en el habla  Alteración de los reflejos  Problemas de coordinación  Alteraciones sensoriales  Muestras de espasticidad o de debilidad en los brazos o piernas
  • 9. El examen físico puede consistir en lo siguiente:  Un examen ocular, que podría revelar la existencia de daños en el nervio óptico.  Un chequeo de la fuerza muscular, tirando y empujando con firmeza de los brazos y las piernas del paciente.  Medir la coordinación, normalmente con una prueba en la que se pide al paciente que se toque la nariz con la yema del índice rápidamente, primero con los ojos abiertos y luego cerrados.  Un examen de la sensibilidad de la superficie corporal, que se realiza con un alfiler y con el roce de una pluma o un toque delicado.  Una prueba de sensibilidad vibratoria, realizada con un diapasón que se aplica contra una articulación para que el paciente experimente una sensación de zumbido o vibración.  Una prueba de los reflejos, utilizando un pequeño martillo de goma.
  • 10. EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD  La mayoría de las personas que padecen esclerosis múltiple tiene una evolución de remisión-recaída de la enfermedad. Tienen períodos con síntomas nuevos o recaídas que aparecen durante días o semanas y, por lo general, mejoran en forma parcial o total.  Los pequeños aumentos de la temperatura corporal pueden empeorar de manera temporal los signos y los síntomas de la esclerosis múltiple, pero no se los considera como recaídas de la enfermedad.
  • 11.  Los pequeños aumentos de la temperatura corporal pueden empeorar de manera temporal los signos y los síntomas de la esclerosis múltiple, pero no se los considera como recaídas de la enfermedad.  Si los síntomas empeoran, en general, se convierten en problemas de movilidad y de marcha. La tasa de avance de la enfermedad varía en gran medida de una persona a otra con esclerosis múltiple progresiva secundaria.
  • 12. COMPLICACIONES  Las personas con esclerosis múltiple también pueden tener:  Rigidez muscular o espasmos  Parálisis, por lo general en las piernas  Problemas de vejiga, intestino y funcionamiento sexual  Cambios mentales, como olvido o cambios de humor  Depresión  Epilepsia
  • 13. TRATAMIENTOS  Un tratamiento relativamente reciente, el interferón beta en inyecciones, reduce la frecuencia de las recidivas. Otros tratamientos prometedores, todavía en investigación, consisten en otros interferones, mielina oral y copolímero 1, que ayudarán a evitar que el organismo ataque a su propia mielina.  Los síntomas agudos pueden controlarse con la administración durante breves períodos de corticosteroides como la prednisona, administrada por vía oral, o la metilprednisolona por vía intravenosa; durante décadas estos fármacos han constituido la terapia de elección.
  • 14.  La recuperación, en esclerosis múltiple, significa que desaparecen los síntomas parciales o totalmente, lo que también puede durar semanas, meses e incluso años. El tratamiento de la esclerosis múltiple tiene tres aspectos, coincidiendo con la finalidad que se persiga.
  • 15. CONCLUSIÓN  Con la investigación realizada se llegó a la conclusión de que esta patología es muy complicada de tratar pero si se lleva un tratamiento adecuado se lo puede controlar y así poder mejorar el estilo de vida de las personas que padecen esta patología. Se conoció las distintas causas que puede provocar la evolución de la esclerosis múltiple y como se manifiestan en el organismo.