SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Xiomara
Rodríguez
Realizado por:
Santi Quintero
C.I.:17.947.998
Cabudare, Agosto del 2014
Se puede definir
Como un trastorno neuropsiquiátrico heredado con
inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics
físicos (motores) y vocales (fónicos).
Historia
El trastorno lleva el nombre del médico Georges
Gilles de la Tourette, neurólogo pionero francés que
en 1885 publicó un resumen de nueve casos de
personas con reflejos involuntarios.
El médico francés, Jean Marc Gaspard Itard, describió en
1825, por primera vez, el caso de una mujer noble francesa de
86 años de edad con la enfermedad, la marquesa de
Dampierre.
Etiología
Se desconoce la causa
Investigaciones
Revelan la existencia de anormalidades en ciertas regiones del cerebro
(incluyendo los ganglios basales, los lóbulos frontales y la corteza
cerebral), los circuitos que hacen interconexión entre esas regiones y
los neurotransmisores (dopamina, serotonina y norepinefrina)
Trastornos asociados
El Síndrome de Tourette tiene un estrecha relación
con los trastornos por Tics.
Sin embargo, las personas pueden
presentar algunos trastornos como
• Trastorno obsesivo-compulsivo
• Trastornos de déficit de atención.
• Trastornos del aprendizaje.
• Trastornos del sueño.
Diagnostico
Por lo general se diagnostica observando los síntomas y
evaluando el historial familia. Los síntomas del Tics físico
o vocal debe presentarse por mas de 6 meses.
En algunos casos se utiliza
estudios de neuroimagen
• Resonancia magnética.
• Tomografía computarizada.
• Escáneres
electroencefalograficos
Tratamiento
• La mayoría de las personas con síndrome de Tourette no
requieren medicamentos.
• Existen medicamentos disponibles para ayudar a los
pacientes cuando los síntomas interfieren con las tareas
cotidianas.
• No hay un medicamento que elimine todos los síntomas.
• todos los medicamentos tienen efectos secundarios.
• Los medicamentos que se prescriben para reducir la
frecuencia e intensidad de los tics, son fármacos
neurolépticos como haloperidol y pimocida.
Es una forma de disautonomía (es una afectación de los
nervios que llevan información desde el cerebro hasta la
medula espinal) que se produce por primera vez en la
mediana edad o más adelante en la vida, siendo Una
enfermedad degenerativa del sistema nervioso autónomo.
Se define
Síntomas
• Mareos.
• Desmayos.
• Trastornos de la visión.
• Dolor de cuello.
• Dolor en el pecho.
• Fatiga.
• Disfunción sexual.
Los síntomas son peores cuando se está
parado; se puede aliviar los síntomas al
acostarse.Los síntomas referidos son
indicativos para su
diagnostico
Patología
La patología de este síndrome no se entiende todavía
completamente. Sin embargo, una pérdida de células en la
columna intermedio lateral en la médula espinal ha sido
documentada. Mostrando bajos niveles de catecolamina
cuando están acostados pero al ponerse de pie estos
aumentan.
Tratamiento
Como un métodos farmacológicos de tratamiento
incluyen fludrocortisona, midodrina, somatostatina,
eritropoyetina, y otros agentes vasopresores
Sin embargo, a menudo un paciente con este síndrome puede
mitigar sus síntomas con medios mucho menos costosos.
La compresión de las piernas y la parte inferior del cuerpo, a
través de cruzar las piernas, en cuclillas, o el uso de medias de
compresión puede ayudar. Además, ingerir más agua de lo
habitual puede aumentar la presión arterial y aliviar algunos
síntomas.
Es un trastorno neurológico autoinmune en el que el sistema
inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema
nervioso periférico directamente la mielina, que es la capa
aislante que recubre los axones de las neuronas.
Se define como
Trae como consecuencias
• Los nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz;
los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes del
encéfalo y éste recibe menos señales sensoriales del resto del
cuerpo.
Epidemiologia
• No es de común aparición, ataca a una persona de cada
100.000. El síndrome puede presentarse a cualquier
edad, pero es más común en personas entre las edades
de 30 y 50 años.
• El trastorno puede aparecer en el curso de varias
horas, o varios días o puede requerir hasta 3 ó 4
semanas.
Etiología y patogenia
• Hay pocas ideas claras respecto a la etiología de esta enfermedad.
Sin embargo, lo que se conoce hasta ahora es que el sistema
inmunitario del organismo ataca a sus propios tejidos nervioso
destruyendo la cobertura de mielina que rodea a los axones de los
nervios periféricos, e inclusive a los propios axones.
• El sitio donde causan daño son los gangliósidos (complejo
de glucoesfingolípidos que están presentes en grandes cantidades
en el tejido nervioso humano, especialmente en los nodos de
Ranvier).
Cuadro clínico
• Se presenta inflamación de la mielina en el sistema nervioso
periférico lleva rápidamente a la parálisis flácida, con o sin
compromiso del sensorio o del sistema autonómico
• La distribución es comúnmente ascendente, afectando primero
a los miembros inferiores.
• Los pacientes sienten debilidad en las piernas (piernas de hule)
con o sin disestesias (adormecimiento/hormigueo).
• La enfermedad progresa a brazos o a los músculos de la cara
en horas o días.
Diagnostico
• Es difícil diagnosticar el Síndrome de Guillain-Barré en sus
primeras etapas, puesto que varios trastornos tienen síntomas
similares.
• Se debe observar si los síntomas son simétricos, la velocidad con la que
aparecen los síntomas (en otros trastornos, la debilidad muscular puede
progresar a lo largo de meses en vez de días o semanas), los
reflejos (especialmente el reflejo rotuliano ) usualmente desaparecen.
Criterios de diagnostico
Requeridos
• Debilidad progresiva en uno o más miembros debido a neuropatía.
• Arreflexia.
• Curso de la enfermedad < 4 semanas.
• Exclusión de otras causas.
Sugestivos
• Debilidad simétrica relativa.
• Leve afectación sensorial.
• Alteración de cualquier par craneal.
• Ausencia de fiebre.
• Evidencia electrofisiológica de desmielinización.
Tarea11 patologias del sistema nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 696. sistema de efectores, oculomotor y nervios somáticos. sistemas efec...
Tema 696. sistema de efectores, oculomotor y nervios somáticos. sistemas efec...Tema 696. sistema de efectores, oculomotor y nervios somáticos. sistemas efec...
Tema 696. sistema de efectores, oculomotor y nervios somáticos. sistemas efec...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
El Cientifico De La Nasa
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Kathya Avila
 
Diagnostico Parkinson
Diagnostico ParkinsonDiagnostico Parkinson
Diagnostico Parkinson
orestes
 
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
lobatooo6
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
Elianny Agramonte
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
paloma-amaranta
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
Elvin Medina
 
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIAPARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
Sandra patricia leon Caceres
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Enfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema NerviosoEnfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema Nerviososebastianbravo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 1. definición y clasificación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 1. definición y clasificaciónEnfermedad de Parkinson Capitulo 1. definición y clasificación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 1. definición y clasificación
Comunidad Cetram
 
PARKINSON
PARKINSONPARKINSON

La actualidad más candente (18)

Tema 696. sistema de efectores, oculomotor y nervios somáticos. sistemas efec...
Tema 696. sistema de efectores, oculomotor y nervios somáticos. sistemas efec...Tema 696. sistema de efectores, oculomotor y nervios somáticos. sistemas efec...
Tema 696. sistema de efectores, oculomotor y nervios somáticos. sistemas efec...
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Diagnostico Parkinson
Diagnostico ParkinsonDiagnostico Parkinson
Diagnostico Parkinson
 
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
 
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIAPARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Expo parkinson
Expo parkinson Expo parkinson
Expo parkinson
 
Parkinson.
Parkinson.Parkinson.
Parkinson.
 
Enfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema NerviosoEnfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema Nervioso
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
neuropatías
 neuropatías neuropatías
neuropatías
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 1. definición y clasificación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 1. definición y clasificaciónEnfermedad de Parkinson Capitulo 1. definición y clasificación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 1. definición y clasificación
 
PARKINSON
PARKINSONPARKINSON
PARKINSON
 

Destacado

Tarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisoresTarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisores
Universidad Yacambú
 
LTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDALTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDAguestfd7cd4
 
Mecanismo de sinapses
Mecanismo de sinapsesMecanismo de sinapses
Mecanismo de sinapses
James Linneker Cartaxo
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
TBQ-RLORC
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
Marlene Martinez
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
Marcelo Zanotti da Silva
 
Glutamato
Glutamato Glutamato

Destacado (10)

Tarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisoresTarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisores
 
LTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDALTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDA
 
Mecanismo de sinapses
Mecanismo de sinapsesMecanismo de sinapses
Mecanismo de sinapses
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
neurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamatoneurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamato
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
 
Glutamato
Glutamato Glutamato
Glutamato
 

Similar a Tarea11 patologias del sistema nervioso

Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Daniel Alfonso Cardenas Solano
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nerviosobelkys60
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Betzabel Gomez
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
eslens
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
raul arturo ruiz casco
 

Similar a Tarea11 patologias del sistema nervioso (20)

Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
10 sindrome de_west
10 sindrome de_west10 sindrome de_west
10 sindrome de_west
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Presentacion de cmc
Presentacion de cmcPresentacion de cmc
Presentacion de cmc
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
FISIO 2.pdf
FISIO 2.pdfFISIO 2.pdf
FISIO 2.pdf
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Sindromedetourette
SindromedetouretteSindromedetourette
Sindromedetourette
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Tarea11 patologias del sistema nervioso

  • 1. Profesora: Xiomara Rodríguez Realizado por: Santi Quintero C.I.:17.947.998 Cabudare, Agosto del 2014
  • 2.
  • 3. Se puede definir Como un trastorno neuropsiquiátrico heredado con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos).
  • 4. Historia El trastorno lleva el nombre del médico Georges Gilles de la Tourette, neurólogo pionero francés que en 1885 publicó un resumen de nueve casos de personas con reflejos involuntarios. El médico francés, Jean Marc Gaspard Itard, describió en 1825, por primera vez, el caso de una mujer noble francesa de 86 años de edad con la enfermedad, la marquesa de Dampierre.
  • 5. Etiología Se desconoce la causa Investigaciones Revelan la existencia de anormalidades en ciertas regiones del cerebro (incluyendo los ganglios basales, los lóbulos frontales y la corteza cerebral), los circuitos que hacen interconexión entre esas regiones y los neurotransmisores (dopamina, serotonina y norepinefrina)
  • 6. Trastornos asociados El Síndrome de Tourette tiene un estrecha relación con los trastornos por Tics. Sin embargo, las personas pueden presentar algunos trastornos como • Trastorno obsesivo-compulsivo • Trastornos de déficit de atención. • Trastornos del aprendizaje. • Trastornos del sueño.
  • 7. Diagnostico Por lo general se diagnostica observando los síntomas y evaluando el historial familia. Los síntomas del Tics físico o vocal debe presentarse por mas de 6 meses. En algunos casos se utiliza estudios de neuroimagen • Resonancia magnética. • Tomografía computarizada. • Escáneres electroencefalograficos
  • 8. Tratamiento • La mayoría de las personas con síndrome de Tourette no requieren medicamentos. • Existen medicamentos disponibles para ayudar a los pacientes cuando los síntomas interfieren con las tareas cotidianas. • No hay un medicamento que elimine todos los síntomas. • todos los medicamentos tienen efectos secundarios. • Los medicamentos que se prescriben para reducir la frecuencia e intensidad de los tics, son fármacos neurolépticos como haloperidol y pimocida.
  • 9.
  • 10. Es una forma de disautonomía (es una afectación de los nervios que llevan información desde el cerebro hasta la medula espinal) que se produce por primera vez en la mediana edad o más adelante en la vida, siendo Una enfermedad degenerativa del sistema nervioso autónomo. Se define
  • 11. Síntomas • Mareos. • Desmayos. • Trastornos de la visión. • Dolor de cuello. • Dolor en el pecho. • Fatiga. • Disfunción sexual. Los síntomas son peores cuando se está parado; se puede aliviar los síntomas al acostarse.Los síntomas referidos son indicativos para su diagnostico
  • 12. Patología La patología de este síndrome no se entiende todavía completamente. Sin embargo, una pérdida de células en la columna intermedio lateral en la médula espinal ha sido documentada. Mostrando bajos niveles de catecolamina cuando están acostados pero al ponerse de pie estos aumentan.
  • 13. Tratamiento Como un métodos farmacológicos de tratamiento incluyen fludrocortisona, midodrina, somatostatina, eritropoyetina, y otros agentes vasopresores Sin embargo, a menudo un paciente con este síndrome puede mitigar sus síntomas con medios mucho menos costosos. La compresión de las piernas y la parte inferior del cuerpo, a través de cruzar las piernas, en cuclillas, o el uso de medias de compresión puede ayudar. Además, ingerir más agua de lo habitual puede aumentar la presión arterial y aliviar algunos síntomas.
  • 14.
  • 15. Es un trastorno neurológico autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso periférico directamente la mielina, que es la capa aislante que recubre los axones de las neuronas. Se define como Trae como consecuencias • Los nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz; los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes del encéfalo y éste recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo.
  • 16. Epidemiologia • No es de común aparición, ataca a una persona de cada 100.000. El síndrome puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en personas entre las edades de 30 y 50 años. • El trastorno puede aparecer en el curso de varias horas, o varios días o puede requerir hasta 3 ó 4 semanas.
  • 17. Etiología y patogenia • Hay pocas ideas claras respecto a la etiología de esta enfermedad. Sin embargo, lo que se conoce hasta ahora es que el sistema inmunitario del organismo ataca a sus propios tejidos nervioso destruyendo la cobertura de mielina que rodea a los axones de los nervios periféricos, e inclusive a los propios axones. • El sitio donde causan daño son los gangliósidos (complejo de glucoesfingolípidos que están presentes en grandes cantidades en el tejido nervioso humano, especialmente en los nodos de Ranvier).
  • 18. Cuadro clínico • Se presenta inflamación de la mielina en el sistema nervioso periférico lleva rápidamente a la parálisis flácida, con o sin compromiso del sensorio o del sistema autonómico • La distribución es comúnmente ascendente, afectando primero a los miembros inferiores. • Los pacientes sienten debilidad en las piernas (piernas de hule) con o sin disestesias (adormecimiento/hormigueo). • La enfermedad progresa a brazos o a los músculos de la cara en horas o días.
  • 19. Diagnostico • Es difícil diagnosticar el Síndrome de Guillain-Barré en sus primeras etapas, puesto que varios trastornos tienen síntomas similares. • Se debe observar si los síntomas son simétricos, la velocidad con la que aparecen los síntomas (en otros trastornos, la debilidad muscular puede progresar a lo largo de meses en vez de días o semanas), los reflejos (especialmente el reflejo rotuliano ) usualmente desaparecen.
  • 20. Criterios de diagnostico Requeridos • Debilidad progresiva en uno o más miembros debido a neuropatía. • Arreflexia. • Curso de la enfermedad < 4 semanas. • Exclusión de otras causas. Sugestivos • Debilidad simétrica relativa. • Leve afectación sensorial. • Alteración de cualquier par craneal. • Ausencia de fiebre. • Evidencia electrofisiológica de desmielinización.