SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DEL DOCENTE
Este recurso digital de aprendizaje tiene un tiempo estimado de desarrollo de 180 minutos
(2 clases). Para orientar el trabajo del docente y el estudiante se deben tener en
consideración la siguiente secuencia:


CLASE Nº 1


      Guion docente: Revisar de forma completa este guión de trabajo y la planificación
       de la clase solicitar al estudiante que haga lo mismo con su guión, debiendo ser lo
       primero que haga el alumno (10 minutos).



      Presentación: En esta parte se presentara la actividad y el contenido que se va a
       estudiar y es aquí donde se encuentra el guion del estudiante (5 minutos).


      Activación: En esta parte el estudiante debe desarrollar la actividad de activación
       para poder contextualizar el trabajo que se desarrollará. Esta actividad debe servir
       para ver y despertar los conocimientos previos de los estudiantes, además debe
       responder unas preguntas (15 minutos).


      Contenido: Esta es la parte más extensa de ODEA lo primero es pedir a los
       estudiantes la lectura y comprensión de la parte de contenidos, debiendo revisar los
       link de profundización además de recurrir a Internet cuando necesiten algo.
       Eventualmente también pueden recurrir al docente quien debe orientar a que el
       estudiante construya su propia respuesta mediante el uso de la Web, para lo cual se
       le debe enseñar como buscar información, seleccionarla, validarla y ordenarla (30
       minutos).


      Actividad 1: Solicitar a los estudiantes el desarrollo de la primera actividad, en la
       cual deben hacer una tabla de datos en la herramienta Microsoft Office. Se les debe
       recordar que revisen los tutoriales para que vean cómo funciona la herramienta,
       además de que revisen la rúbrica para que tengan en cuenta cómo serán evaluados
       (30 minutos).
CLASE Nº 2



     Actividad 2: Solicitar al estudiante que desarrolle la segunda actividad, la que
      consistes en construir un grafico de barras con los datos anteriormente recopilados.
      Este grafico lo deben hacer en la herramienta Microsoft Office. Se les debe recordar
      que revisen los tutoriales para que vean cómo funciona la herramienta, además de
      que revisen la rúbrica para que tengan en cuenta cómo serán evaluados (30
      minutos).


     Evaluación: Solicitar el desarrollo de las 3 evaluaciones que se proponen según sus
      instrucciones, desarrollando primero las 7 preguntas de verdadero o falso (para lo
      cual tienen 5 minutos), Completar las 5 oraciones con el término más adecuados
      (para lo cual tienen 10 minutos) y por ultimo unir con una línea según corresponda
      4 peguntas (para lo cual tienen 15 minutos), debiendo desarrollar nuevamente las
      actividades en que se encuentren más deficiente a partir de los porcentajes de logro
      que se sugieren para cada actividad.


     Cierre: Al finalizar todo el recurso, se deben dar ciertas impresiones generales del
      trabajo desarrollado por los estudiantes, además de solicitarles un análisis verbal de
      forma grupal, sobre los contenidos trabajados y las actividades desarrolladas (30
      minutos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiante
danita729
 
Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiantesilvamaribel
 
Unidad excel alumna
Unidad excel alumnaUnidad excel alumna
Unidad excel alumna
John Barahona
 
Unidad Excel BUSCARV y Lista Desplegable
Unidad Excel BUSCARV y Lista Desplegable Unidad Excel BUSCARV y Lista Desplegable
Unidad Excel BUSCARV y Lista Desplegable
John Barahona
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docenteKarime
 
Dearrollo auto 6
Dearrollo auto 6Dearrollo auto 6
Dearrollo auto 6
SaraNapuchiLinares
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Lizeth Padilla
 
Sesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de ComputacionSesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de Computacion
Miloker Avila
 
Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudianteandrespv
 
Guión del estudiante francisca
Guión del estudiante franciscaGuión del estudiante francisca
Guión del estudiante franciscapanchy1981
 
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. BautistaSituación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
Maximiliano Torres
 
Sesion ept computacion
Sesion  ept computacionSesion  ept computacion
Sesion ept computacion
CONSTRUCTORA PRIVADA
 
Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Harold Parada Bustos
 

La actualidad más candente (19)

Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiante
 
Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiante
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Unidad excel alumna
Unidad excel alumnaUnidad excel alumna
Unidad excel alumna
 
Unidad Excel BUSCARV y Lista Desplegable
Unidad Excel BUSCARV y Lista Desplegable Unidad Excel BUSCARV y Lista Desplegable
Unidad Excel BUSCARV y Lista Desplegable
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Dearrollo auto 6
Dearrollo auto 6Dearrollo auto 6
Dearrollo auto 6
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Guion del alumno
Guion del alumnoGuion del alumno
Guion del alumno
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
 
Sesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de ComputacionSesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de Computacion
 
Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiante
 
Guión del estudiante francisca
Guión del estudiante franciscaGuión del estudiante francisca
Guión del estudiante francisca
 
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. BautistaSituación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
Situación de Aprendizaje - Docencia 11G. Omar A. Bautista
 
Sesion ept computacion
Sesion  ept computacionSesion  ept computacion
Sesion ept computacion
 
Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013
 

Destacado

Mapa conceptual datos y azar 3° basico
Mapa conceptual datos y azar 3°  basicoMapa conceptual datos y azar 3°  basico
Mapa conceptual datos y azar 3° basicoFrancisco
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
HipotesisSer Ar
 
Rubrica datos y graficos
Rubrica datos y graficosRubrica datos y graficos
Rubrica datos y graficosFrancisco
 
Muestreo de una población
Muestreo de una poblaciónMuestreo de una población
Muestreo de una poblaciónJonathan Lobato
 
Tratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azarTratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azar
ecruzo
 

Destacado (8)

Mapa conceptual datos y azar 3° basico
Mapa conceptual datos y azar 3°  basicoMapa conceptual datos y azar 3°  basico
Mapa conceptual datos y azar 3° basico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Rubrica datos y graficos
Rubrica datos y graficosRubrica datos y graficos
Rubrica datos y graficos
 
Muestreo de una población
Muestreo de una poblaciónMuestreo de una población
Muestreo de una población
 
Datos y azar
Datos y azarDatos y azar
Datos y azar
 
Tratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azarTratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azar
 
Unidad datos y azar
Unidad datos y azarUnidad datos y azar
Unidad datos y azar
 
Datos y azar 2.0
Datos y azar 2.0Datos y azar 2.0
Datos y azar 2.0
 

Similar a Guión del docente

Guión del docente 2
Guión del docente 2Guión del docente 2
Guión del docente 2
marcekuschnir
 
Guión docente odea
Guión docente odeaGuión docente odea
Guión docente odeapaulamanque
 
Guión del docente cristy
Guión del docente cristyGuión del docente cristy
Guión del docente cristyanmarysoto
 
Guión docent egisela
Guión docent egiselaGuión docent egisela
Guión docent egiselagiselamunitaz
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docentequillermina
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
pelugo22
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docenteedithcorrea
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docentekarla
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
anmarysoto
 
Guión docente potencias
Guión docente potenciasGuión docente potencias
Guión docente potenciasBrayan Ayala
 
Guión docente potencias 6to basico
Guión docente potencias 6to basicoGuión docente potencias 6to basico
Guión docente potencias 6to basicoBrayan Ayala
 
Guión docente potencias
Guión docente potenciasGuión docente potencias
Guión docente potenciasBrayan Ayala
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
yiliancita22
 
Guión del docente 1
Guión del docente 1Guión del docente 1
Guión del docente 1edithcorrea
 
Guion docente Final
Guion docente FinalGuion docente Final
Guion docente FinalDaniel Rojas
 
Guiondocente 101011202644-phpapp02
Guiondocente 101011202644-phpapp02Guiondocente 101011202644-phpapp02
Guiondocente 101011202644-phpapp02
kristhell
 
Guion docente
Guion  docenteGuion  docente
Guion docente
Pmorales91
 

Similar a Guión del docente (20)

Guión del docente 2
Guión del docente 2Guión del docente 2
Guión del docente 2
 
Guión docente odea
Guión docente odeaGuión docente odea
Guión docente odea
 
Guión del docente cristy
Guión del docente cristyGuión del docente cristy
Guión del docente cristy
 
Guión docent egisela
Guión docent egiselaGuión docent egisela
Guión docent egisela
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Guion de muestra
Guion  de muestraGuion  de muestra
Guion de muestra
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Guión docente potencias
Guión docente potenciasGuión docente potencias
Guión docente potencias
 
Guión docente potencias 6to basico
Guión docente potencias 6to basicoGuión docente potencias 6to basico
Guión docente potencias 6to basico
 
Guión docente potencias
Guión docente potenciasGuión docente potencias
Guión docente potencias
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Guión del docente 1
Guión del docente 1Guión del docente 1
Guión del docente 1
 
Guion docente Final
Guion docente FinalGuion docente Final
Guion docente Final
 
Guiondocente 101011202644-phpapp02
Guiondocente 101011202644-phpapp02Guiondocente 101011202644-phpapp02
Guiondocente 101011202644-phpapp02
 
Guion docente
Guion  docenteGuion  docente
Guion docente
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Guión del docente

  • 1. GUIÓN DEL DOCENTE Este recurso digital de aprendizaje tiene un tiempo estimado de desarrollo de 180 minutos (2 clases). Para orientar el trabajo del docente y el estudiante se deben tener en consideración la siguiente secuencia: CLASE Nº 1  Guion docente: Revisar de forma completa este guión de trabajo y la planificación de la clase solicitar al estudiante que haga lo mismo con su guión, debiendo ser lo primero que haga el alumno (10 minutos).  Presentación: En esta parte se presentara la actividad y el contenido que se va a estudiar y es aquí donde se encuentra el guion del estudiante (5 minutos).  Activación: En esta parte el estudiante debe desarrollar la actividad de activación para poder contextualizar el trabajo que se desarrollará. Esta actividad debe servir para ver y despertar los conocimientos previos de los estudiantes, además debe responder unas preguntas (15 minutos).  Contenido: Esta es la parte más extensa de ODEA lo primero es pedir a los estudiantes la lectura y comprensión de la parte de contenidos, debiendo revisar los link de profundización además de recurrir a Internet cuando necesiten algo. Eventualmente también pueden recurrir al docente quien debe orientar a que el estudiante construya su propia respuesta mediante el uso de la Web, para lo cual se le debe enseñar como buscar información, seleccionarla, validarla y ordenarla (30 minutos).  Actividad 1: Solicitar a los estudiantes el desarrollo de la primera actividad, en la cual deben hacer una tabla de datos en la herramienta Microsoft Office. Se les debe recordar que revisen los tutoriales para que vean cómo funciona la herramienta, además de que revisen la rúbrica para que tengan en cuenta cómo serán evaluados (30 minutos).
  • 2. CLASE Nº 2  Actividad 2: Solicitar al estudiante que desarrolle la segunda actividad, la que consistes en construir un grafico de barras con los datos anteriormente recopilados. Este grafico lo deben hacer en la herramienta Microsoft Office. Se les debe recordar que revisen los tutoriales para que vean cómo funciona la herramienta, además de que revisen la rúbrica para que tengan en cuenta cómo serán evaluados (30 minutos).  Evaluación: Solicitar el desarrollo de las 3 evaluaciones que se proponen según sus instrucciones, desarrollando primero las 7 preguntas de verdadero o falso (para lo cual tienen 5 minutos), Completar las 5 oraciones con el término más adecuados (para lo cual tienen 10 minutos) y por ultimo unir con una línea según corresponda 4 peguntas (para lo cual tienen 15 minutos), debiendo desarrollar nuevamente las actividades en que se encuentren más deficiente a partir de los porcentajes de logro que se sugieren para cada actividad.  Cierre: Al finalizar todo el recurso, se deben dar ciertas impresiones generales del trabajo desarrollado por los estudiantes, además de solicitarles un análisis verbal de forma grupal, sobre los contenidos trabajados y las actividades desarrolladas (30 minutos).