SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO 
LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 
PROGRAMA DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 
GUIÓN DIDÁCTICO 
NOMBRE DEL RECURSO: PRESENTACIÓN EN POWER POINT 
ASIGNATURA O CURSO: MAQUINAS SINCRÓNICAS Y ASINCRÓNICAS 
GRADO/AÑO/SEMESTRE: 7MO SEMESTRE DE EDUCACIÓN, MENCIÓN 
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 
SECCIÓN/GRUPO: 7EI01-1 
ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 
COMPETENCIA U OBJETIVO N°: COMPRENDER LAS BASES 
TEÓRICAS QUE FUNDAMENTAN LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 
CONTENIDO: DEFINICIÓN DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS, PRINCIPIO Y 
FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS, LEY DE FARADAY, 
CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS, ALTERNADOR Y 
ESTRUCTURA DE UN ALTERNADOR 
DÍA, FECHA: 23/10/2014
Recurso o Medio Didáctico Descripción del 
contenido 
Fundamentación teórica 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO PARA EL P.P. DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO 
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” 
GENERADORES ELÉCTRICOS 
Docente en formación: PROF. Esniel Lucena 
Barquisimeto, Agosto 2014 
Diapositiva de 
presentación, posee 
información referente a 
identificación de la 
universidad, nombre del 
contenido y datos del 
docente en formación. 
Información general del 
tema a tratar. 
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
 Un generador eléctrico es 
todo dispositivo capaz de 
mantener una diferencia 
de potencial eléctrico entre 
dos de sus puntos, 
llamados polos, terminales 
o bornes. Los generadores 
eléctricos son máquinas 
destinadas a transformar 
la energía mecánica en 
eléctrica. 
Concepto de generador 
eléctrico 
Física General Carel W. 
Van der Merwe. 1969 
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
 El funcionamiento de los 
generadores eléctricos se basa 
en el fenómeno de inducción 
electromagnética: cuando un 
conductor hace un movimiento 
relativo hacia el campo 
magnético, se induce el voltaje 
en el conductor. 
Particularmente, si una bobina 
está girando en un campo 
magnético, significa que las dos 
caras de la turbina se mueven 
en direcciones opuestas y se 
añaden los voltajes inducidos a 
cada lado. 
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 
Describe el principio de 
funcionamiento de los 
generadores eléctricos 
Electricidad. Tomo Seis 
Harry Mileaf. Año 1981 
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
LEY DE FARADAY 
 En 1831 Michael Faraday realizó 
importantes descubrimientos que 
probaban que efectivamente un campo 
magnético puede producir una corriente 
eléctrica, pero siempre que algo 
estuviera variando en el tiempo. Así 
descubrió: 
 Si se mueve un imán en las proximidades 
de una espira, aparece una corriente en 
ésta, circulando la corriente en un 
sentido cuando el imán se acerca y en el 
opuesto cuando se aleja. 
 El mismo resultado se obtiene si se deja 
el imán quieto y lo que se mueve es la 
espira. 
Describe el enunciado de 
inducción 
electromagnética de 
Faraday 
Física General Carel W. 
Van der Merwe. 1969 
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
ESTRUCTURA DE UN GENERADOR BÁSICO 
Estructura de un 
generador básico 
Electricidad. Tomo Seis 
Harry Mileaf. Año 1981 
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
REGLA DEL USO DE LA MANO IZQUIERDA PARA GENERADORES 
Describe el uso de la 
regla de la mano 
izquierda para 
generadores eléctricos 
Física General Carel W. 
Van der Merwe. 1969
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
CLASIFICACIONDE LOS GENERADORES 
Los generadores eléctricos se clasifican en dos tipos fundamentales: 
primarios y secundarios. 
Los primarios son los que convierten en energía eléctrica la energía de otra 
naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente. 
Los secundarios entregan una parte de la energía eléctrica que han 
recibido previamente. Se agruparán los dispositivos concretos conforme al 
proceso físico que les sirve de fundamento. También se pueden dividir en: 
. Clasificación de los 
generadores eléctricos. 
Electricidad. Tomo Seis 
Harry Mileaf. Año 1981 
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
ONDA SENOIDAL 
representa el valor de la tensión de la Corriente alterna a través de un tiempo 
continuamente variable, en un par de ejes cartesianos marcados en amplitud y 
tiempo. Responde a la corriente de canalización generada en las grandes plantas 
eléctricas del mundo. También responden a la misma forma, todas las corrientes 
destinadas a generar los campos electromagnéticos de las ondas de radio. 
.Describe la producción 
de una onda sinusoidal 
Electricidad. Tomo Seis 
Harry Mileaf. Año 1981 
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía 
mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los dos 
elementos principales que lo componen: la parte móvil llamada rotor, y la parte 
estática que se denomina estátor. 
Definición de un 
generador básico de C.A. 
El alternador 
. 
Electricidad. Tomo Seis 
Harry Mileaf. Año 1981 
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
Generadores de c-a con armadura estacionaria 
Cuando un generador de c-a produce una cantidad de potencia 
relativamente pequeña, los anillos rozantes operan satisfactoriamente. 
Por otra parte, cuando se manejan potencias elevadas, resulta cada 
vez más difícil el aislar suficientemente sus anillos rozantes y por lo 
tanto, éstos se convierten en un motivo frecuente de problemas. 
Debido a esto, la mayor parte de los generadores de c-a tienen una 
armadura estacionaria y un campo rotatorio. En estos generadores, las 
bobinas de armadura están montadas permanentemente con arreglo a 
la circunferencia interna de la cubierta del generador, en tanto que las 
bobinas de campo y sus piezas polares están montadas sobre un eje y 
giran dentro de la armadura estacionaria. Esta disposición de armadura 
estacionaria y campo rotatorio parece extraña a primera vista; pero si 
se tienen presentes los fundamentos de la inducción mutua, se 
comprenderá que en las bobinas de armadura se induce un voltaje 
independientemente de que corten las líneas de flujo de un campo 
magnético estacionario o bien que las corten las líneas de flujo de un 
campo magnético móvil. Lo que se requiere es que haya un 
movimiento relativo entre el campo magnético y las bobinas de 
armadura. 
Describe el generador de 
C.A con armadura 
estacionaria 
. 
Electricidad. Tomo Seis 
Harry Mileaf. Año 1981 
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
Generadoresde c-amonofásicos 
Cuando se trató de generadores de c-a, la armadura ha sido 
representada por una sola espira. El voltaje inducido en esta 
espira sería muy pequeño; así pues, lo mismo que ocurre en los 
generadores de c-c, la armadura consta en realidad de 
numerosas bobinas, cada una con más de una espira. Las 
bobinas están devanadas de manera que cada uno de los 
voltajes en las espiras de cualquier bobina se suman para 
producir el voltaje total de la bobina. Las bobinas se pueden 
conectar de varias maneras, según el método específico que se 
use para darle las características deseadas al generador. 
Si todas las bobinas de armadura se conectan en serie aditiva, el 
generador tiene una salida única. La salida es sinusoidal y en 
cualquier instante es igual en amplitud a la suma de voltajes 
inducidos en cada una de las bobinas. Un generador con 
armadura devanada en esta forma es un generador de una fase o 
monofásico. Todas las bobinas conectadas en serie constituyen 
el devanado de armadura. En la práctica, muy pocos generadores 
de c-a son monofásicos, ya que puede obtenerse una mayor 
eficiencia conectando las bobinas de armadura mediante otro 
sistema. 
.Describe el generador de 
C.A monofásico 
Electricidad. Tomo Seis 
Harry Mileaf. Año 1981 
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
Generadores de c-a trifásicos 
Básicamente, los principios del generador 
trifásico son los mismos que los de un 
generador bifásico, excepto que se tienen tres 
devanados espaciados igualmente y tres 
voltajes de salida defasados 120 grados entre 
sí. A continuación, se ilustra un generador 
simple trifásico de espira rotatoria, incluyendo 
las formas de onda. Físicamente, las espiras 
adyacentes están separadas por un ángulo 
equivalente a 60 grados de rotación. Sin 
embargo, los extremos de la espira están 
conectados a los anillos rozantes de manera 
que la tensión 1 está adelantada 120 grados 
con respecto a la tensión 2; y la tensión 2, a 
su vez, está adelantada 120 grados con 
respecto a la tensión 3. 
Describe el generador de 
c.a trifásico 
Electricidad. Tomo Seis 
Harry Mileaf. Año 1981 
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
Conexiones estrella y triángulo 
Hay seis puntas que salen de los devanados de armadura de 
un generador trifásico y el voltaje de salida está conectado a 
la carga externa por medio de estas seis puntas. En la 
práctica, esto no sucede así. En lugar de ello, se conectan los 
devanados entre sí y sólo salen tres puntas que se conectan a 
la carga. 
Existen dos maneras en que pueden conectarse los 
devanados de armadura. El que se emplee uno u otro es cosa 
que determina las características de la salida del generador. 
En una de las conexiones, los tres devanados están 
conectados en serie y forman un circuito cerrado. La carga 
está conectada a los tres puntos donde se unen dos 
devanados. A esto se le llama conexión delta, ya que su 
representación esquemática es parecida a la letra griega delta 
(A), En la otra conexión, una de las puntas de cada uno de los 
devanados se junta con una de los otros dos, lo que deja tres 
puntas libres que salen para la conexión a la carga. Aéste se 
le llama conexión Y, ya que esquemáticamente representa la 
letra Y. 
Describe las conexiones 
triangulo y estrella 
Electricidad. Tomo Seis 
Harry Mileaf. Año 1981
EL GENERADOR ELÉCTRICO 
Característicaseléctricasde lasconexionesdeltae Y 
Como todos los devanados de una conexión delta están conectados en serie y forman 
un circuito cerrado, podría parecer que hay una elevada corriente continuamente en los 
devanados, aun en ausencia de carga conectada. En realidad, debido a la diferencia de 
fase que hay entre los tres voltajes generados, pasa una corriente despreciable o nula 
en los devanados en condiciones de vacío ( sin carga). 
Características eléctricas 
de las conexiones delta y 
estrella. 
Electricidad. Tomo Seis 
Harry Mileaf. Año 1981

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de transformadores
Ficha de transformadoresFicha de transformadores
Ficha de transformadores
ferchinchilla
 
ficha 1 Motores de corriente continua
 ficha 1 Motores de corriente continua ficha 1 Motores de corriente continua
ficha 1 Motores de corriente continua
HMR2598
 
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricas
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricasCorrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricas
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricasdaniela881
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
Miguel Rojas
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 9. i@402 clase 11jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 9. i@402 clase 11jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 9. i@402 clase 11jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 9. i@402 clase 11jul13Saúl Montalván Apolaya
 
Informe final leds
Informe final leds Informe final leds
Informe final leds
ferchinchilla
 
Ficha de mantenimiento 3
Ficha de mantenimiento 3Ficha de mantenimiento 3
Ficha de mantenimiento 3
ferchinchilla
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Generadores introduccion
Generadores introduccionGeneradores introduccion
Generadores introduccion
Victor Andrade
 
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS IITRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
Ricardo Vasallo
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
dannyjah
 
Examen de peritasgo
Examen de peritasgo Examen de peritasgo
Examen de peritasgo
ferchinchilla
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13Saúl Montalván Apolaya
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
gerardovg89
 
Perdidas 1
Perdidas 1Perdidas 1
Perdidas 1licf15
 
Inducido
InducidoInducido
Inducido
Federico Diaz
 
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Fco José Alemán Urbina
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de transformadores
Ficha de transformadoresFicha de transformadores
Ficha de transformadores
 
ficha 1 Motores de corriente continua
 ficha 1 Motores de corriente continua ficha 1 Motores de corriente continua
ficha 1 Motores de corriente continua
 
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricas
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricasCorrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricas
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricas
 
Maquinas Electricas
Maquinas ElectricasMaquinas Electricas
Maquinas Electricas
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
 
Máquinas eléctricas I
Máquinas eléctricas IMáquinas eléctricas I
Máquinas eléctricas I
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 9. i@402 clase 11jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 9. i@402 clase 11jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 9. i@402 clase 11jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 9. i@402 clase 11jul13
 
Informe final leds
Informe final leds Informe final leds
Informe final leds
 
Ficha de mantenimiento 3
Ficha de mantenimiento 3Ficha de mantenimiento 3
Ficha de mantenimiento 3
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Generadores introduccion
Generadores introduccionGeneradores introduccion
Generadores introduccion
 
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS IITRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
 
Examen de peritasgo
Examen de peritasgo Examen de peritasgo
Examen de peritasgo
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
 
Perdidas 1
Perdidas 1Perdidas 1
Perdidas 1
 
Inducido
InducidoInducido
Inducido
 
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
 

Destacado

Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
paoloyustiz
 
El guion didactico
El guion didacticoEl guion didactico
El guion didactico
Esther Claravalls López
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaRuben Reyes
 
Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.roberto_27tepa
 
Guión Didáctico
Guión  DidácticoGuión  Didáctico
Guión Didácticodoctorjacq
 
Guion de castellano
Guion de castellanoGuion de castellano
Guion de castellanoElianaandrea
 

Destacado (9)

Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
 
El guion didactico
El guion didacticoEl guion didactico
El guion didactico
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
 
Guion Multimedia
Guion MultimediaGuion Multimedia
Guion Multimedia
 
Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.
 
Guion didactico
Guion didacticoGuion didactico
Guion didactico
 
Guión Didáctico
Guión  DidácticoGuión  Didáctico
Guión Didáctico
 
Malla curricular lengua castellana
Malla curricular lengua castellanaMalla curricular lengua castellana
Malla curricular lengua castellana
 
Guion de castellano
Guion de castellanoGuion de castellano
Guion de castellano
 

Similar a Guión didáctico

Generadore 140903232446-phpapp02
Generadore 140903232446-phpapp02Generadore 140903232446-phpapp02
Generadore 140903232446-phpapp02
rubhendesiderio
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
EsnielLucena
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
EsnielLucena
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Generador
GeneradorGenerador
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
Leo Meneses
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativas
JuanSimon21
 
maquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdfmaquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdf
Cesil Josue Saavedra Rojas
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
Presentacion generacion ca
Presentacion generacion caPresentacion generacion ca
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
Proyecto motor cc
Proyecto motor ccProyecto motor cc
Proyecto motor cc
Fanny Chamorro
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
Emilio Bonnet
 
32127649 generador-electrico
32127649 generador-electrico32127649 generador-electrico
32127649 generador-electricoFer Flores
 
Circuitos mixtos jean pool indaburu y jefferson solis
Circuitos mixtos jean pool indaburu y jefferson solisCircuitos mixtos jean pool indaburu y jefferson solis
Circuitos mixtos jean pool indaburu y jefferson solis
Jean Bautista
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricasluis alberto soto
 

Similar a Guión didáctico (20)

Generadore 140903232446-phpapp02
Generadore 140903232446-phpapp02Generadore 140903232446-phpapp02
Generadore 140903232446-phpapp02
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Generador
GeneradorGenerador
Generador
 
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativas
 
maquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdfmaquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdf
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
20% ii corte
 
Presentacion generacion ca
Presentacion generacion caPresentacion generacion ca
Presentacion generacion ca
 
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
10% ii corte
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
20% iii corte
 
Proyecto motor cc
Proyecto motor ccProyecto motor cc
Proyecto motor cc
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
32127649 generador-electrico
32127649 generador-electrico32127649 generador-electrico
32127649 generador-electrico
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisica
 
Circuitos mixtos jean pool indaburu y jefferson solis
Circuitos mixtos jean pool indaburu y jefferson solisCircuitos mixtos jean pool indaburu y jefferson solis
Circuitos mixtos jean pool indaburu y jefferson solis
 
Ficha transformador
Ficha transformadorFicha transformador
Ficha transformador
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas
 

Más de EsnielLucena

Michelle Garavito
Michelle GaravitoMichelle Garavito
Michelle Garavito
EsnielLucena
 
Ximena
XimenaXimena
Ximena
EsnielLucena
 
Planificacion lista (2)
Planificacion lista (2)Planificacion lista (2)
Planificacion lista (2)
EsnielLucena
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
EsnielLucena
 
Planificación "V" Heurística
Planificación "V" HeurísticaPlanificación "V" Heurística
Planificación "V" Heurística
EsnielLucena
 
Produccion creativa
Produccion creativaProduccion creativa
Produccion creativa
EsnielLucena
 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
EsnielLucena
 
Mapa conceptual de Guía didáctica
Mapa conceptual de Guía didácticaMapa conceptual de Guía didáctica
Mapa conceptual de Guía didáctica
EsnielLucena
 

Más de EsnielLucena (9)

Michelle Garavito
Michelle GaravitoMichelle Garavito
Michelle Garavito
 
Ximena
XimenaXimena
Ximena
 
Planificacion lista (2)
Planificacion lista (2)Planificacion lista (2)
Planificacion lista (2)
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
Planificación "V" Heurística
Planificación "V" HeurísticaPlanificación "V" Heurística
Planificación "V" Heurística
 
Produccion creativa
Produccion creativaProduccion creativa
Produccion creativa
 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
 
Asignación 2
Asignación 2Asignación 2
Asignación 2
 
Mapa conceptual de Guía didáctica
Mapa conceptual de Guía didácticaMapa conceptual de Guía didáctica
Mapa conceptual de Guía didáctica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Guión didáctico

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA PROGRAMA DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL GUIÓN DIDÁCTICO NOMBRE DEL RECURSO: PRESENTACIÓN EN POWER POINT ASIGNATURA O CURSO: MAQUINAS SINCRÓNICAS Y ASINCRÓNICAS GRADO/AÑO/SEMESTRE: 7MO SEMESTRE DE EDUCACIÓN, MENCIÓN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL SECCIÓN/GRUPO: 7EI01-1 ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL COMPETENCIA U OBJETIVO N°: COMPRENDER LAS BASES TEÓRICAS QUE FUNDAMENTAN LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS CONTENIDO: DEFINICIÓN DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS, PRINCIPIO Y FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS, LEY DE FARADAY, CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS, ALTERNADOR Y ESTRUCTURA DE UN ALTERNADOR DÍA, FECHA: 23/10/2014
  • 2. Recurso o Medio Didáctico Descripción del contenido Fundamentación teórica REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL P.P. DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” GENERADORES ELÉCTRICOS Docente en formación: PROF. Esniel Lucena Barquisimeto, Agosto 2014 Diapositiva de presentación, posee información referente a identificación de la universidad, nombre del contenido y datos del docente en formación. Información general del tema a tratar. EL GENERADOR ELÉCTRICO  Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica. Concepto de generador eléctrico Física General Carel W. Van der Merwe. 1969 EL GENERADOR ELÉCTRICO  El funcionamiento de los generadores eléctricos se basa en el fenómeno de inducción electromagnética: cuando un conductor hace un movimiento relativo hacia el campo magnético, se induce el voltaje en el conductor. Particularmente, si una bobina está girando en un campo magnético, significa que las dos caras de la turbina se mueven en direcciones opuestas y se añaden los voltajes inducidos a cada lado. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Describe el principio de funcionamiento de los generadores eléctricos Electricidad. Tomo Seis Harry Mileaf. Año 1981 EL GENERADOR ELÉCTRICO LEY DE FARADAY  En 1831 Michael Faraday realizó importantes descubrimientos que probaban que efectivamente un campo magnético puede producir una corriente eléctrica, pero siempre que algo estuviera variando en el tiempo. Así descubrió:  Si se mueve un imán en las proximidades de una espira, aparece una corriente en ésta, circulando la corriente en un sentido cuando el imán se acerca y en el opuesto cuando se aleja.  El mismo resultado se obtiene si se deja el imán quieto y lo que se mueve es la espira. Describe el enunciado de inducción electromagnética de Faraday Física General Carel W. Van der Merwe. 1969 EL GENERADOR ELÉCTRICO ESTRUCTURA DE UN GENERADOR BÁSICO Estructura de un generador básico Electricidad. Tomo Seis Harry Mileaf. Año 1981 EL GENERADOR ELÉCTRICO REGLA DEL USO DE LA MANO IZQUIERDA PARA GENERADORES Describe el uso de la regla de la mano izquierda para generadores eléctricos Física General Carel W. Van der Merwe. 1969
  • 3. EL GENERADOR ELÉCTRICO CLASIFICACIONDE LOS GENERADORES Los generadores eléctricos se clasifican en dos tipos fundamentales: primarios y secundarios. Los primarios son los que convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente. Los secundarios entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente. Se agruparán los dispositivos concretos conforme al proceso físico que les sirve de fundamento. También se pueden dividir en: . Clasificación de los generadores eléctricos. Electricidad. Tomo Seis Harry Mileaf. Año 1981 EL GENERADOR ELÉCTRICO ONDA SENOIDAL representa el valor de la tensión de la Corriente alterna a través de un tiempo continuamente variable, en un par de ejes cartesianos marcados en amplitud y tiempo. Responde a la corriente de canalización generada en las grandes plantas eléctricas del mundo. También responden a la misma forma, todas las corrientes destinadas a generar los campos electromagnéticos de las ondas de radio. .Describe la producción de una onda sinusoidal Electricidad. Tomo Seis Harry Mileaf. Año 1981 EL GENERADOR ELÉCTRICO Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los dos elementos principales que lo componen: la parte móvil llamada rotor, y la parte estática que se denomina estátor. Definición de un generador básico de C.A. El alternador . Electricidad. Tomo Seis Harry Mileaf. Año 1981 EL GENERADOR ELÉCTRICO Generadores de c-a con armadura estacionaria Cuando un generador de c-a produce una cantidad de potencia relativamente pequeña, los anillos rozantes operan satisfactoriamente. Por otra parte, cuando se manejan potencias elevadas, resulta cada vez más difícil el aislar suficientemente sus anillos rozantes y por lo tanto, éstos se convierten en un motivo frecuente de problemas. Debido a esto, la mayor parte de los generadores de c-a tienen una armadura estacionaria y un campo rotatorio. En estos generadores, las bobinas de armadura están montadas permanentemente con arreglo a la circunferencia interna de la cubierta del generador, en tanto que las bobinas de campo y sus piezas polares están montadas sobre un eje y giran dentro de la armadura estacionaria. Esta disposición de armadura estacionaria y campo rotatorio parece extraña a primera vista; pero si se tienen presentes los fundamentos de la inducción mutua, se comprenderá que en las bobinas de armadura se induce un voltaje independientemente de que corten las líneas de flujo de un campo magnético estacionario o bien que las corten las líneas de flujo de un campo magnético móvil. Lo que se requiere es que haya un movimiento relativo entre el campo magnético y las bobinas de armadura. Describe el generador de C.A con armadura estacionaria . Electricidad. Tomo Seis Harry Mileaf. Año 1981 EL GENERADOR ELÉCTRICO Generadoresde c-amonofásicos Cuando se trató de generadores de c-a, la armadura ha sido representada por una sola espira. El voltaje inducido en esta espira sería muy pequeño; así pues, lo mismo que ocurre en los generadores de c-c, la armadura consta en realidad de numerosas bobinas, cada una con más de una espira. Las bobinas están devanadas de manera que cada uno de los voltajes en las espiras de cualquier bobina se suman para producir el voltaje total de la bobina. Las bobinas se pueden conectar de varias maneras, según el método específico que se use para darle las características deseadas al generador. Si todas las bobinas de armadura se conectan en serie aditiva, el generador tiene una salida única. La salida es sinusoidal y en cualquier instante es igual en amplitud a la suma de voltajes inducidos en cada una de las bobinas. Un generador con armadura devanada en esta forma es un generador de una fase o monofásico. Todas las bobinas conectadas en serie constituyen el devanado de armadura. En la práctica, muy pocos generadores de c-a son monofásicos, ya que puede obtenerse una mayor eficiencia conectando las bobinas de armadura mediante otro sistema. .Describe el generador de C.A monofásico Electricidad. Tomo Seis Harry Mileaf. Año 1981 EL GENERADOR ELÉCTRICO Generadores de c-a trifásicos Básicamente, los principios del generador trifásico son los mismos que los de un generador bifásico, excepto que se tienen tres devanados espaciados igualmente y tres voltajes de salida defasados 120 grados entre sí. A continuación, se ilustra un generador simple trifásico de espira rotatoria, incluyendo las formas de onda. Físicamente, las espiras adyacentes están separadas por un ángulo equivalente a 60 grados de rotación. Sin embargo, los extremos de la espira están conectados a los anillos rozantes de manera que la tensión 1 está adelantada 120 grados con respecto a la tensión 2; y la tensión 2, a su vez, está adelantada 120 grados con respecto a la tensión 3. Describe el generador de c.a trifásico Electricidad. Tomo Seis Harry Mileaf. Año 1981 EL GENERADOR ELÉCTRICO Conexiones estrella y triángulo Hay seis puntas que salen de los devanados de armadura de un generador trifásico y el voltaje de salida está conectado a la carga externa por medio de estas seis puntas. En la práctica, esto no sucede así. En lugar de ello, se conectan los devanados entre sí y sólo salen tres puntas que se conectan a la carga. Existen dos maneras en que pueden conectarse los devanados de armadura. El que se emplee uno u otro es cosa que determina las características de la salida del generador. En una de las conexiones, los tres devanados están conectados en serie y forman un circuito cerrado. La carga está conectada a los tres puntos donde se unen dos devanados. A esto se le llama conexión delta, ya que su representación esquemática es parecida a la letra griega delta (A), En la otra conexión, una de las puntas de cada uno de los devanados se junta con una de los otros dos, lo que deja tres puntas libres que salen para la conexión a la carga. Aéste se le llama conexión Y, ya que esquemáticamente representa la letra Y. Describe las conexiones triangulo y estrella Electricidad. Tomo Seis Harry Mileaf. Año 1981
  • 4. EL GENERADOR ELÉCTRICO Característicaseléctricasde lasconexionesdeltae Y Como todos los devanados de una conexión delta están conectados en serie y forman un circuito cerrado, podría parecer que hay una elevada corriente continuamente en los devanados, aun en ausencia de carga conectada. En realidad, debido a la diferencia de fase que hay entre los tres voltajes generados, pasa una corriente despreciable o nula en los devanados en condiciones de vacío ( sin carga). Características eléctricas de las conexiones delta y estrella. Electricidad. Tomo Seis Harry Mileaf. Año 1981