SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS
FORMATO DE PLANEACIÓN DE PRESENTACIÓN ANIMADA
DATOS GENERALES:
Nombres de los autores: Hernández García Alicia y Ramos Barrientos Jennifer Ixchel
Tema: Paradigma cognitivo
Diapositiva 1 Paradigma cognitivo Título: una mano
escribiendo.
Imagen: va hacia
arriba
Nombres: letras
rebotando
Paradigma cognitivo
Elabora:
Hernández García Alicia
Ramos Barrientos Jennifer
Ixchel
Diapositiva 2
psicología instruccional Título: letras
rodando
Texto: letras
apareciendo
Imagen: cae hacia
abajo
Psicología instruccional
-Se enfoca en estudiar las
representaciones mentales.
- Considera al sujeto como un
ente activo, cuyas acciones
dependen en gran parte de
representaciones y procesos
internos que él ha elaborado
como resultado de las
relaciones previas con su
entorno físico y social.
-El sujeto que aprende no es
una tabla rasa
Diapositiva 3 Imágenes de los personajes :
John Dewey
Jean Piaget
Vigotsky
Jeroneme B. Bruner
Gagné
David P. Ausubel
Luria
Gardner
Reuven Feuerestein
Bloom
Texto: letras
rodando
Imágenes: pegadas
por una mano
Líderes científicos
John Dewey
Jean Piaget
Vigotsky
Jeroneme B. Bruner
Gagné
David P. Ausubel
Luria
Gardner
Reuven Feuerestein
Bloom
Diapositiva 4 Titulo: letras
rodando.
Texto: presentado
por letras
apareciendo.
Imagen: va hacia
arriba
Propuestas educativas
Bruner su propuesta es el
aprendizaje por
descubrimiento. Objetivo
principal de la escuela es
aprender a aprender y/o en el
enseñar a pensar.
Diapositiva 5
Texto: Una mano
escribiendo.
Imágenes: aparecen
hacia el lado
izquierdo.
Ausubel:
Elaboró la teoría del
aprendizaje significativo o de
asimilación.
Bloom y Cols:
Realizan una clasificación
cognitiva delos objetivos en
seis niveles “taxonomía de
Bloom”: conocimiento,
comprensión, aplicación,
análisis, síntesis y evaluación.
Diapositiva 6
Texto: palabras
apareciendo
Imágenes: acción
pop
Reuven Feurestein:
-Teoría de la modificabilidad
cognitiva (Todos nosotros
somos modificables y podemos
contribuir a modificar a otros).
-Teoría de la experiencia de
aprendizaje mediado (marca
que cualquier ser humano
puede ser mediador, el cual
tiene que tener esencialmente:
intencionalidad, reciprocidad,
significado referente a su
cultura y finalmente mediación
siendo trascendente el saber,
hacer y entender.
Diapositiva 7
Título: pegado por
una mano.
Texto: cae de arriba
Imágenes: acción
fade
Aportes a la educación
El uso de estrategias de
enseñanza:
a) La tecnología del texto) Los
programas de entrenamiento
de estrategias de aprendizaje
c) Los programas de enseñar a
pensar
d) La enseñanza de áreas de
contenido escolar
e) Los sistemas expertos y de
tutoría inteligente, Feurestein.
Diapositiva 8
ideas previas
aprendizaje significativo
Texto: letras
rebotando
Imágenes: ambas
vienen de arriba
Papel del maestro
-Parte de las ideas previas de
los alumnos.
-Promueve el aprendizaje
significativo mediante el
descubrimiento y recepción.
Diapositiva 9
Estrategias instruccionales
Desarrollo de habilidades
Guía de enseñanza
Texto: letras
rebotando
Imágenes:
pegadas por una
mano dos vienen de
arriba y una de
abajo
-Utiliza y conoce estrategias
instruccionales cognitivas de
manera efectiva.
-Diseña actividades de
aprendizaje que promuevan el
desarrollo de las habilidades
intelectuales.
-Es un guía que enseña de
manera afectiva:
conocimientos,
habilidades cognitivas,
metacognitivas y
autorreguladoras.
Diapositiva 10 Título: escrito por
una mano
Texto: cae de rebote
Imagen: es pegada
por una mano
Papel del alumno
-Es un sujeto activo procesador
de información quien posee
una serie de esquemas, planes
y estrategias para aprender a
solucionar problemas, los
cuales a su vez deben ser
desarrollados.
-Posee un conocimiento
previo, acorde a su nivel de
desarrollo cognitivo, al cual se
programa experiencias sobre
hechos que promoverán
aprendizajes significativos,
induciendo o potenciando
habilidades cognitivas o
metacognitivas.
Diapositiva 11 Título: letras
rodando
Texto: palabras
desvaneciéndose
Imagen: efecto pop
Evaluación que propone
se deben evaluarel
aprendizaje de los contenidos
declarativos (saber qué),
procedimentales (saber hacer)
y actitudinales. (saber ser).
Evaluación de los procesos de
aprendizaje.
Cuestionarios de autorreporte
y de productos finales.
Tareas usando estrategias.
URL:
https://www.youtube.com/watch?v=dqLlRlSbBwg&rel=0

Más contenido relacionado

Destacado

Apptivismo: aplicaciones que movilizan
Apptivismo: aplicaciones que movilizanApptivismo: aplicaciones que movilizan
Apptivismo: aplicaciones que movilizan
apps4citizens
 
Training
TrainingTraining
Training
Murad Hossen
 
2.el ofis masası alanlar
2.el ofis masası alanlar2.el ofis masası alanlar
2.el ofis masası alanlar
Antika halı satmak istiyorum
 
Programa
ProgramaPrograma
вулкани
вулканивулкани
вулкани
borzna
 
Shameless Plug
Shameless PlugShameless Plug
Shameless Plug
Chester Kebasen
 
Container house
Container houseContainer house
Container house
abigail_uc
 
Captura de formulas
Captura de formulasCaptura de formulas
Captura de formulas
fivan0036
 

Destacado (10)

Apptivismo: aplicaciones que movilizan
Apptivismo: aplicaciones que movilizanApptivismo: aplicaciones que movilizan
Apptivismo: aplicaciones que movilizan
 
Todos los musculos
Todos los musculosTodos los musculos
Todos los musculos
 
Training
TrainingTraining
Training
 
2.el ofis masası alanlar
2.el ofis masası alanlar2.el ofis masası alanlar
2.el ofis masası alanlar
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
вулкани
вулканивулкани
вулкани
 
Shameless Plug
Shameless PlugShameless Plug
Shameless Plug
 
Container house
Container houseContainer house
Container house
 
Captura de formulas
Captura de formulasCaptura de formulas
Captura de formulas
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
 

Similar a Guión paradigma cognitivo

Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivo
lagosdaniel
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivolagosdaniel
 
Cuadro de psicologia
Cuadro de psicologiaCuadro de psicologia
Cuadro de psicologiaLuiz Bello
 
Cuadro de psicologia
Cuadro de psicologiaCuadro de psicologia
Cuadro de psicologiaWendy Sanchez
 
Cuadro de psicologia
Cuadro de psicologiaCuadro de psicologia
Cuadro de psicologiakarlaitzamari
 
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
Abs Catsro
 
Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17
nabilguzman94
 
Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10Gerardo Lazaro
 
Trabajo ayudantia
Trabajo ayudantiaTrabajo ayudantia
Trabajo ayudantiamjlegua
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
jfgzuraba
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativoKariie Hoyer
 
Aprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionalesAprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionaleslaurasilvacastera
 
Actividades maestra diana
Actividades maestra dianaActividades maestra diana
Actividades maestra dianajkrls
 

Similar a Guión paradigma cognitivo (20)

Felipeeee
FelipeeeeFelipeeee
Felipeeee
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivo
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivo
 
Tecnicas orales_estudiantes
Tecnicas  orales_estudiantesTecnicas  orales_estudiantes
Tecnicas orales_estudiantes
 
Cuadro de psicologia
Cuadro de psicologiaCuadro de psicologia
Cuadro de psicologia
 
Cuadro de psicologia
Cuadro de psicologiaCuadro de psicologia
Cuadro de psicologia
 
Cuadro de psicologia
Cuadro de psicologiaCuadro de psicologia
Cuadro de psicologia
 
Cuadro de psicologia
Cuadro de psicologiaCuadro de psicologia
Cuadro de psicologia
 
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
 
Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17
 
Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10
 
Trabajo ayudantia
Trabajo ayudantiaTrabajo ayudantia
Trabajo ayudantia
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Aprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionalesAprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionales
 
Actividades maestra diana
Actividades maestra dianaActividades maestra diana
Actividades maestra diana
 

Más de jennifer ramos

Formato de planeacion de presentacion animada
Formato de planeacion de presentacion animadaFormato de planeacion de presentacion animada
Formato de planeacion de presentacion animada
jennifer ramos
 
Formato podcast
Formato podcastFormato podcast
Formato podcast
jennifer ramos
 
técnicas de lectura - Aula invertida
técnicas de lectura - Aula invertidatécnicas de lectura - Aula invertida
técnicas de lectura - Aula invertida
jennifer ramos
 
Guión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivoGuión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivo
jennifer ramos
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom Taxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
jennifer ramos
 
Los medios de enseñanza
Los medios de enseñanzaLos medios de enseñanza
Los medios de enseñanza
jennifer ramos
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
jennifer ramos
 

Más de jennifer ramos (7)

Formato de planeacion de presentacion animada
Formato de planeacion de presentacion animadaFormato de planeacion de presentacion animada
Formato de planeacion de presentacion animada
 
Formato podcast
Formato podcastFormato podcast
Formato podcast
 
técnicas de lectura - Aula invertida
técnicas de lectura - Aula invertidatécnicas de lectura - Aula invertida
técnicas de lectura - Aula invertida
 
Guión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivoGuión del catalogo interactivo
Guión del catalogo interactivo
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom Taxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
 
Los medios de enseñanza
Los medios de enseñanzaLos medios de enseñanza
Los medios de enseñanza
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Guión paradigma cognitivo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DISEÑO Y ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS FORMATO DE PLANEACIÓN DE PRESENTACIÓN ANIMADA DATOS GENERALES: Nombres de los autores: Hernández García Alicia y Ramos Barrientos Jennifer Ixchel Tema: Paradigma cognitivo Diapositiva 1 Paradigma cognitivo Título: una mano escribiendo. Imagen: va hacia arriba Nombres: letras rebotando Paradigma cognitivo Elabora: Hernández García Alicia Ramos Barrientos Jennifer Ixchel
  • 2. Diapositiva 2 psicología instruccional Título: letras rodando Texto: letras apareciendo Imagen: cae hacia abajo Psicología instruccional -Se enfoca en estudiar las representaciones mentales. - Considera al sujeto como un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de las relaciones previas con su entorno físico y social. -El sujeto que aprende no es una tabla rasa Diapositiva 3 Imágenes de los personajes : John Dewey Jean Piaget Vigotsky Jeroneme B. Bruner Gagné David P. Ausubel Luria Gardner Reuven Feuerestein Bloom Texto: letras rodando Imágenes: pegadas por una mano Líderes científicos John Dewey Jean Piaget Vigotsky Jeroneme B. Bruner Gagné David P. Ausubel Luria Gardner Reuven Feuerestein Bloom
  • 3. Diapositiva 4 Titulo: letras rodando. Texto: presentado por letras apareciendo. Imagen: va hacia arriba Propuestas educativas Bruner su propuesta es el aprendizaje por descubrimiento. Objetivo principal de la escuela es aprender a aprender y/o en el enseñar a pensar. Diapositiva 5 Texto: Una mano escribiendo. Imágenes: aparecen hacia el lado izquierdo. Ausubel: Elaboró la teoría del aprendizaje significativo o de asimilación. Bloom y Cols: Realizan una clasificación cognitiva delos objetivos en seis niveles “taxonomía de Bloom”: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.
  • 4. Diapositiva 6 Texto: palabras apareciendo Imágenes: acción pop Reuven Feurestein: -Teoría de la modificabilidad cognitiva (Todos nosotros somos modificables y podemos contribuir a modificar a otros). -Teoría de la experiencia de aprendizaje mediado (marca que cualquier ser humano puede ser mediador, el cual tiene que tener esencialmente: intencionalidad, reciprocidad, significado referente a su cultura y finalmente mediación siendo trascendente el saber, hacer y entender. Diapositiva 7 Título: pegado por una mano. Texto: cae de arriba Imágenes: acción fade Aportes a la educación El uso de estrategias de enseñanza: a) La tecnología del texto) Los programas de entrenamiento de estrategias de aprendizaje c) Los programas de enseñar a pensar d) La enseñanza de áreas de contenido escolar e) Los sistemas expertos y de tutoría inteligente, Feurestein.
  • 5.
  • 6. Diapositiva 8 ideas previas aprendizaje significativo Texto: letras rebotando Imágenes: ambas vienen de arriba Papel del maestro -Parte de las ideas previas de los alumnos. -Promueve el aprendizaje significativo mediante el descubrimiento y recepción.
  • 7. Diapositiva 9 Estrategias instruccionales Desarrollo de habilidades Guía de enseñanza Texto: letras rebotando Imágenes: pegadas por una mano dos vienen de arriba y una de abajo -Utiliza y conoce estrategias instruccionales cognitivas de manera efectiva. -Diseña actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las habilidades intelectuales. -Es un guía que enseña de manera afectiva: conocimientos, habilidades cognitivas, metacognitivas y autorreguladoras.
  • 8. Diapositiva 10 Título: escrito por una mano Texto: cae de rebote Imagen: es pegada por una mano Papel del alumno -Es un sujeto activo procesador de información quien posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas, los cuales a su vez deben ser desarrollados. -Posee un conocimiento previo, acorde a su nivel de desarrollo cognitivo, al cual se programa experiencias sobre hechos que promoverán aprendizajes significativos, induciendo o potenciando habilidades cognitivas o metacognitivas.
  • 9. Diapositiva 11 Título: letras rodando Texto: palabras desvaneciéndose Imagen: efecto pop Evaluación que propone se deben evaluarel aprendizaje de los contenidos declarativos (saber qué), procedimentales (saber hacer) y actitudinales. (saber ser). Evaluación de los procesos de aprendizaje. Cuestionarios de autorreporte y de productos finales. Tareas usando estrategias. URL: https://www.youtube.com/watch?v=dqLlRlSbBwg&rel=0