SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO                                             “LOS NIÑOS CUADRADOS”


INTRODUCCIÓN              Los niños cuadrados está basado principalmente en todos los
                          comportamientos que ellos adoptan al ver la televisión (en este caso las
                          caricaturas) transformando ellos a su vez su modo de desarrollo en la escuela,
                          familia y el mismo.
DESARROLLO DEL TEMA:      Voz: esta información está basada por libros, expertos, fuentes, y encuestas
LOCUTORAS:                realizadas en la Escuela Primaria Frida Kahlo en el Estado de México,
PÉREZ PÉREZ DIANA         Netzahualcóyotl, refiriéndonos a niños que estudian en dicha escuela de edad
RODRÍGUEZ NORIEGA DIANA   promedio (6-11 años)
                          Efecto: ____________________________________________________
                          __________________________________________________________

                          Voz: Este tema fue de nuestro interés pues hoy en día nos hemos dado cuenta
                          que la mayoría del comportamiento de los niños de entre 6-11 años ha ido
                          modificándose con el paso del tiempo, parte de ello se debe al tiempo que le
                          dan a la televisora; viendo de igual manera la importancia de los padres para
                          con sus hijos, teniendo una autoridad y designando ellos a la vez el tipo de
                          caricaturas que ellos pueden ver, el tiempo adecuado, etc.
                          Música:_________________________________________________________
                          Fondo:_________________________________________________________
                          _______________________________________________________________
                          Voz: Hoy en día podemos distinguir a simple vista el comportamiento de un
                          niño, las capacidades que tiene y el desempeño de él a través de su vida
                          diaria, haciendo énfasis en niños que ven demasiada televisión y que tienden
                          a desarrollarse de un modo diferente , debido a que la mayoría de los niños
                          de esta edad, están en pleno desarrollo y es cuando ellos van conociendo
                          nuevas cosas y sobretodo habilidades, y que mejor que sea de una manera de
                          auto exploratoria; sin embargo, el niño que ve la televisión (las caricaturas)
                          por horas, generalmente adopta de cierto modo una identidad que
                          simplemente no va de acuerdo a su edad y es cuando empiezan a imitar a
                          ciertos personajes de las caricaturas, igualando algunas conductas,
                          vocabulario, carácter, etc. que simplemente son inapropiadas para su edad y
                          para su identidad.
                          Por eso es recomendable que realicen diversas actividades y vallan
                          desarrollándose por medio de diferentes acciones para que de cierto modo
                          haya una autoexploración de habilidades haciendo así personas capaces y
                          aptas para realizar grandes actividades en el futuro
                          Música:_________________________________________________________

CIERRE                    Voz: Concluimos así este tema, desarrollado en la Escuela Primaria Frida
                          Kahlo, brindándoles algunos beneficios, tiempo, y tipo de canal que es
                          apropiado para el buen desarrollo de los hijos.
                          Música:___________________________________________________
                          Fondo:____________________________________________________
CRÉDITOS                  Voz: PÉREZ PÉREZ DIANA
                                       RODRÍGUEZ NORIEGA DIANA
                          Producción: PÉREZ PÉREZ DIANA
                                        RODRÍGUEZ NORIEGA DIANA
                          Duración: __________
                          Música y Sonidos:____________
Guion del podc.

Más contenido relacionado

Similar a Guion del podc.

Desarrollo a los 3 5 años
Desarrollo a los 3 5 añosDesarrollo a los 3 5 años
Desarrollo a los 3 5 años
Soraya Carolina Rodríguez Arenas
 
imprimir...docx
imprimir...docximprimir...docx
imprimir...docx
MariaEstherHuamaniGo
 
Mi álbum
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
Nancy Gutièrrez
 
dominica.pdf
dominica.pdfdominica.pdf
dominica.pdf
ZaddyJanethCuzqueHua
 
Sid el ni..[1][1]
Sid el ni..[1][1]Sid el ni..[1][1]
Sid el ni..[1][1]
natalievargas
 
Sid el ni..[1]
Sid el ni..[1]Sid el ni..[1]
Sid el ni..[1]
DLorenaHernandezz
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_11_derechos.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_11_derechos.docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_11_derechos.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_11_derechos.docx
MechitaAguirre
 
Educacion inicial nohemy
Educacion inicial nohemyEducacion inicial nohemy
Educacion inicial nohemy
cuyocuyo
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
pilarpomares
 
Trabajo de la televisión educación y sociedad
Trabajo de la televisión educación y sociedadTrabajo de la televisión educación y sociedad
Trabajo de la televisión educación y sociedad
MARINAAGUDOIZQUIERDO
 
Presentacion del-lenguaje
Presentacion del-lenguajePresentacion del-lenguaje
Presentacion del-lenguaje
Jannz678
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
TREYSIDIAZ2
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Susana Diaz Rivera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
Susana Diaz Rivera
 
Presentacion1 aporte trabajo_aporte_al_proyecto_1_grabacion
Presentacion1 aporte trabajo_aporte_al_proyecto_1_grabacionPresentacion1 aporte trabajo_aporte_al_proyecto_1_grabacion
Presentacion1 aporte trabajo_aporte_al_proyecto_1_grabacion
Alejita_Vargas
 
Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.
Daniela Rodriguez
 
Análisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantilesAnálisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantiles
Nathalie Mosquera
 
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
Sesion 03 tv inicial  21 07-21Sesion 03 tv inicial  21 07-21
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
ThiagoClases
 
Secuencia didáctica música
Secuencia didáctica músicaSecuencia didáctica música
Secuencia didáctica música
Lasnotasmusicales
 
Secuencia didáctica música
Secuencia didáctica músicaSecuencia didáctica música
Secuencia didáctica música
Lasnotasmusicales
 

Similar a Guion del podc. (20)

Desarrollo a los 3 5 años
Desarrollo a los 3 5 añosDesarrollo a los 3 5 años
Desarrollo a los 3 5 años
 
imprimir...docx
imprimir...docximprimir...docx
imprimir...docx
 
Mi álbum
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
 
dominica.pdf
dominica.pdfdominica.pdf
dominica.pdf
 
Sid el ni..[1][1]
Sid el ni..[1][1]Sid el ni..[1][1]
Sid el ni..[1][1]
 
Sid el ni..[1]
Sid el ni..[1]Sid el ni..[1]
Sid el ni..[1]
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_11_derechos.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_11_derechos.docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_11_derechos.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_11_derechos.docx
 
Educacion inicial nohemy
Educacion inicial nohemyEducacion inicial nohemy
Educacion inicial nohemy
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
 
Trabajo de la televisión educación y sociedad
Trabajo de la televisión educación y sociedadTrabajo de la televisión educación y sociedad
Trabajo de la televisión educación y sociedad
 
Presentacion del-lenguaje
Presentacion del-lenguajePresentacion del-lenguaje
Presentacion del-lenguaje
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
 
Presentacion1 aporte trabajo_aporte_al_proyecto_1_grabacion
Presentacion1 aporte trabajo_aporte_al_proyecto_1_grabacionPresentacion1 aporte trabajo_aporte_al_proyecto_1_grabacion
Presentacion1 aporte trabajo_aporte_al_proyecto_1_grabacion
 
Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.
 
Análisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantilesAnálisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantiles
 
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
Sesion 03 tv inicial  21 07-21Sesion 03 tv inicial  21 07-21
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
 
Secuencia didáctica música
Secuencia didáctica músicaSecuencia didáctica música
Secuencia didáctica música
 
Secuencia didáctica música
Secuencia didáctica músicaSecuencia didáctica música
Secuencia didáctica música
 

Más de Karen Pérez

Guion de video
Guion de videoGuion de video
Guion de video
Karen Pérez
 
Analisis de r
Analisis de rAnalisis de r
Analisis de r
Karen Pérez
 
Concluciones
ConclucionesConcluciones
Concluciones
Karen Pérez
 
Capitulo 55
Capitulo 55Capitulo 55
Capitulo 55
Karen Pérez
 
Analisis de r
Analisis de rAnalisis de r
Analisis de r
Karen Pérez
 
Eskema
EskemaEskema
Eskema
Karen Pérez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Karen Pérez
 
Capítulo4.
Capítulo4.Capítulo4.
Capítulo4.
Karen Pérez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Karen Pérez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Karen Pérez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Karen Pérez
 
Final inicio
Final inicioFinal inicio
Final inicio
Karen Pérez
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Karen Pérez
 
Capítulo4
Capítulo4Capítulo4
Capítulo4
Karen Pérez
 
Analisis de r
Analisis de rAnalisis de r
Analisis de r
Karen Pérez
 
P. problema
P. problemaP. problema
P. problema
Karen Pérez
 
Justificiacion
JustificiacionJustificiacion
Justificiacion
Karen Pérez
 
Objetivos (1)
Objetivos (1)Objetivos (1)
Objetivos (1)
Karen Pérez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Karen Pérez
 

Más de Karen Pérez (19)

Guion de video
Guion de videoGuion de video
Guion de video
 
Analisis de r
Analisis de rAnalisis de r
Analisis de r
 
Concluciones
ConclucionesConcluciones
Concluciones
 
Capitulo 55
Capitulo 55Capitulo 55
Capitulo 55
 
Analisis de r
Analisis de rAnalisis de r
Analisis de r
 
Eskema
EskemaEskema
Eskema
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capítulo4.
Capítulo4.Capítulo4.
Capítulo4.
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Final inicio
Final inicioFinal inicio
Final inicio
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capítulo4
Capítulo4Capítulo4
Capítulo4
 
Analisis de r
Analisis de rAnalisis de r
Analisis de r
 
P. problema
P. problemaP. problema
P. problema
 
Justificiacion
JustificiacionJustificiacion
Justificiacion
 
Objetivos (1)
Objetivos (1)Objetivos (1)
Objetivos (1)
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 

Guion del podc.

  • 1. TÍTULO “LOS NIÑOS CUADRADOS” INTRODUCCIÓN Los niños cuadrados está basado principalmente en todos los comportamientos que ellos adoptan al ver la televisión (en este caso las caricaturas) transformando ellos a su vez su modo de desarrollo en la escuela, familia y el mismo. DESARROLLO DEL TEMA: Voz: esta información está basada por libros, expertos, fuentes, y encuestas LOCUTORAS: realizadas en la Escuela Primaria Frida Kahlo en el Estado de México, PÉREZ PÉREZ DIANA Netzahualcóyotl, refiriéndonos a niños que estudian en dicha escuela de edad RODRÍGUEZ NORIEGA DIANA promedio (6-11 años) Efecto: ____________________________________________________ __________________________________________________________ Voz: Este tema fue de nuestro interés pues hoy en día nos hemos dado cuenta que la mayoría del comportamiento de los niños de entre 6-11 años ha ido modificándose con el paso del tiempo, parte de ello se debe al tiempo que le dan a la televisora; viendo de igual manera la importancia de los padres para con sus hijos, teniendo una autoridad y designando ellos a la vez el tipo de caricaturas que ellos pueden ver, el tiempo adecuado, etc. Música:_________________________________________________________ Fondo:_________________________________________________________ _______________________________________________________________ Voz: Hoy en día podemos distinguir a simple vista el comportamiento de un niño, las capacidades que tiene y el desempeño de él a través de su vida diaria, haciendo énfasis en niños que ven demasiada televisión y que tienden a desarrollarse de un modo diferente , debido a que la mayoría de los niños de esta edad, están en pleno desarrollo y es cuando ellos van conociendo nuevas cosas y sobretodo habilidades, y que mejor que sea de una manera de auto exploratoria; sin embargo, el niño que ve la televisión (las caricaturas) por horas, generalmente adopta de cierto modo una identidad que simplemente no va de acuerdo a su edad y es cuando empiezan a imitar a ciertos personajes de las caricaturas, igualando algunas conductas, vocabulario, carácter, etc. que simplemente son inapropiadas para su edad y para su identidad. Por eso es recomendable que realicen diversas actividades y vallan desarrollándose por medio de diferentes acciones para que de cierto modo haya una autoexploración de habilidades haciendo así personas capaces y aptas para realizar grandes actividades en el futuro Música:_________________________________________________________ CIERRE Voz: Concluimos así este tema, desarrollado en la Escuela Primaria Frida Kahlo, brindándoles algunos beneficios, tiempo, y tipo de canal que es apropiado para el buen desarrollo de los hijos. Música:___________________________________________________ Fondo:____________________________________________________ CRÉDITOS Voz: PÉREZ PÉREZ DIANA RODRÍGUEZ NORIEGA DIANA Producción: PÉREZ PÉREZ DIANA RODRÍGUEZ NORIEGA DIANA Duración: __________ Música y Sonidos:____________